Duelo N64 vs Ps1

Exacto

Y luego el tema de los alquileres de videoclub, que también se obvia mucho. Yo tenía el ritual de ir todos los findes a alquilar algo

De hecho yo los Medievil, Final Fantasy y demás sagas las conocí alquilándolos

1 me gusta

7 por consola es el mismo promedio que 10? O el promedio de elección sobre 4000 en vez de 300? El único promedio similar es el de venta por juego, pero entenderás que estadísticamente la distribución entre 4000 tenderá a una mayor homogeneidad y menos picos que entre 300?

Pues es que veo ahí a Mario Kart de Wii, 37 millones, veo el new Súper Mario Bros de Wii 30 millones, el Nintendogs de DS casi 24 millones y es que no entiendo cómo puede ser que una consola de similares características en cuanto a número de juegos en catálogo y venta de hardware pueda vender tanto y la otra un tercio… Lo que sí veo es que se te desmonta el argumento… :see_no_evil::see_no_evil:

1 me gusta

Madre mia, el Nintendogs de DS, 24 millones :joy::joy::joy::joy:

Es que lo de la Nintendo DS es una locura, si hasta mi hermana que nunca se interesó por los videojuegos se la pidiera por navidades, que barbaridad. :sweat_smile:

1 me gusta

No desmontas nada, pero si eres feliz pensando no seré yo quien te diga lo contrario. La cuestión es seguir un poco la tendencia de venta de las diferentes sagas y saber hasta donde llegan sus ventas, analizar las cifras y estadísticas. Ya lo he repetido mucho. Si no quieres entender que una saga tiene el potencial que tiene de ventas, que tiene consolas omarcas con un público más favorable etc. Sigue con análisis unidimensionales basados casi en nada, guay, seguro que final fantasy 7 tb vendió 30 millones, 10 originales y 20 en copias. Eso sí son huevos morenos. Yo con esto pretendo cerrar el debate por mi parte, hablar con paredes que solo ven blanco o negro me agota. Animo con el debate. Un saludo.

No no, si yo creo a pies juntillas que Final Fantasy VII solo lo han jugado 10 millones de personas en el mundo. :rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl:

Igual 10000000 millones lo jugaron original y 5000 personas en disco copiado.

Felicidades a ti y tus smilies. Como dices por tus huevos morenos, o porque lo crees. Enhorabuena.

Pero si es lo que estáis afirmando desde hace cientos de mensajes, que no fue relevante la piratería… Cuantos jugaron el FFVII según tú, porque antes has sido tú el que hizo la coña…

Yo ya he dicho que sí ha tenido relevancia, pero no al nivel decisivo que decís algunos. Te copio:

En PS1 fue muy significativo, sobretodo en ciertos países como España, pero nunca como para decantar la victoria de una u otra, ya que en países como Japón o usa la cosa era muy distinta, además de que las cifras de ventas de juegos torales da un ratio de venta por consola mayor que sus contemporáneas… Pero probablemente sea la consola más pirateada de la historia.

A partir de esto es repetirnos cual besugos (todos yo incluido). Yo creo que las posturas son claras, mejor no eternizar el asunto. Me da la sensación de que es el típico debate que las posturas son más cercanas de lo que pensamos pero que se enquistan. Prefiero cerrar mi aportación en el debate antes de agotar nos mutuamente. Nos vemos.

Yo escribí un mensaje muy largo, que nadie respondió, en el que di mi opinión completa. Te dejo un enlace por si te lo perdiste.

Ahí verás que en ningún momento dije que fuera decisivo, pero sí importante, y di mi opinión al respecto de una aproximación de consolas que se vendieron por la piratería. Si tú tienes otra opinión, me encantaría que dijeras “pues yo no creo que la piratería favoreciera ni un 1% y la gente que jugó al FFVII en el mundo fue de 10100000, siendo 10000000 millones original y 100000 copiado”. Sustituye mis números hipotéticos por los tuyos. Así podremos ver tu opinión y la juzgamos como estás / estáis juzgando la mía.

2 Me gusta

Tu texto es muy interesante y concuerdo en muchos aspectos que comentss.Porcentajes no te puedo dar, porque no tenemos base para hacer cálculos exactos y me parece osado soltarlos al tumtum. Como he dicho, son opiniones similares con diferencias en el grado de influencia en su éxito. Yo basándome en las cifras que he puesto y comparando con las rivales intento deducir que aunque un porcentaje de ventas puede ser achacada a la piratería, este jamás fue determinante en su victoria, en todo caso en quizás disminuir la diferencia respecto a sus rivales. Lo de los títulos más vendidos ya he comentado mi opinión (franquicias con un público limitado y estable en el tiempo que no se va ha disparar por muchas consolas más que dispongan de esta, más opciones de elección etc.). A partir de hay, es repetirme. Creo que mi postura es clara y para mí el debate está agotado. Vengo de foros que este tipo de debates polares era el pan de cada día y el ambiente era tóxico, razón por la que me fui de estos. No quiero repetir lo mismo. Un saludo.

1 me gusta

Hay estudios de la BSA donde indican que la piratería en España, y también a nivel mundial, entre 1994 y 2002 iba a la baja, cada año se reducía el porcentaje, por lo que cada vez se pirateaba menos. Estos datos, junto a los datos de ventas de software, tiran por tierra todo argumento que afirme que PSX triunfó por la piratería. Y repito una vez mas, Saturn, Dreamcast, Xbox y Gamecube también se podían piratear y ninguna de ellas fue un éxito.

Emmm, no es por nada pero Resident Evil salió también para Saturn y PC…

3 Me gusta

Si. Su fama (y la de otros juegos que eran exclusivos de Play) fue gracias a estas plataformas.
Es que ya es negar la mayor. Pides datos y explicaciones y cuando se dan miras para otro lado.

1 me gusta

Que estudios? Que en los 90 estaba a la baja la piratería en España y en el mundo?
En que dimensión fue eso? :flushed: Si los indices eran altisimos!
que bajaba 1% cada año y por eso estaba a la baja? Y eso sin contar con el surgimiento de las redes p2p que vamos a mediados de 90 aún se empezaban a utilizar no estaba tan extendida como en años posteriores…

Estadísticas podemos sacar de lo queramos, según nos interese y segun lo que tengamos en cuenta.

Ya se dice, existen tres tipos de mentiras: las mentiras, las grandes mentiras y las estadísticas.

2 Me gusta

Otra gran porción del pastel del éxito de la gris,y así descanso un poco de tanto chip,era que Sony creó posiblemente una de las mayores campañas de marketing de la historia de los videojuegos,enfocándose al público adolescente-adulto.Un sector de la población que casi nunca se había tenido en cuenta y que aquí se acertó de pleno,poniendo las bases para definir al videojuego como algo a tener en cuenta en cuanto a ocio y empezar a no infantilizarlo.

1 me gusta

Aún nadie ha contestado a lo que puse más arriba sobre los videoclub. Sobre qué el pirateo y la llegada de banda ancha a los hogares y el emule se cargaron estos negocios en el mundo entero…
Y unos dirán ¿y que tiene esto que ver con la pleisteichon? Pues muy fácil, porque el pirateo estaba igual de extendido aquí que en la conchinchina. Que aquí se descubriría America, pero el tener las cosas gratis o más baratas eso es internacional.

2 Me gusta

Son estudios realizados que demuestran que la piratería iba decreciendo conforme pasaban los años. Si ya quieres poner en duda estos estudio pues oye, allá tú, nadie te obliga a creerles. Supongo que tendrá mas validez la opinión de “si en mi barrio se pirateaba, en el mundo entero también” a tener datos oficiales y estudios realizados…

No estoy negando eso, sólo digo que el juego también tuvo lanzamiento en PC y seguramente hubo mucha mas gente de la que piensas que lo jugó ahí. Yo por ejemplo jugué al Resident 3 en PC y no en PSX.

Madre mia de verdad… decir que Dreamcast, Xbox, Gamecube, no fueron un éxito es definitivamente haber vivido en otra dimensión. Por cierto, seguramente la comparas con el éxito de PS2… otra consola que tampoco se pirateó para nada ¿verdad?. Aquí nadie le ponía el chip tampoco, ni aprendieron a grabar en DVD´s virgenes ni nada por el estilo… bueno si, aquí en España solo, es que somos unos genios, no se como no hemos ido nosotros primero a la Luna.

Por cierto, aún no me habéis contado como es que sin haber pirateo en el resto del mundo fuera de nuestras fronteras, como desapareció a nivel global el videoclub, si nadie conocía ni usaba para nada de nada de nada el emule ni las grabadoras de CD´s.

3 Me gusta

¡Ostras espérate que ahora Dreamcast fue un éxito! Jajajaja! yo ya es que me parto!! :rofl: :rofl: :rofl: :rofl: :rofl: :rofl:

En Japón más que poco más bien nada.

En la época de cuando mi primo me trajo PlayStation, Nintendo 64 y Dreamcast desde Osaka, la verdad con estas tres los precios no eran abusivos ni demenciales como sí lo fueron en versión PAL y más en NTSC como importación en nuestra península, tanto en juegos como con consolas. Suerte de que lo destinaran allí para hacer los cursos de piloto de aviación.

A lo que iba, un buen día le pregunté que me trajera el chip para PlayStation, más que nada por poder comprar los juegos PAL y jugarlos en la NTSC, y cuando allí en una tienda preguntó por ello no sabían a qué se refería, vamos, ni puñetera idea de sobre cierto elemento.

2 Me gusta