El éxito de PS1 respecto a N64 puede tener muchos ángulos. Nintendo 64 salió dos años después de PS1, es decir, le dio tiempo a PS1 a instalarse y a tener una base mucho mayor de largo, lo que ya le comió un buen terreno a Nintendo, que además con la gracia de que de serie ya se podían cargar backups (no olvidemos que a Sony todos los CD’s le rentan, por ser el poseedor de la patente) fácilmente se consiguió un buen despliegue para que todo el mundo pudiera hacerse con su unidad y disfrutar de su nueva consola con CD’s que reproducía música, no olvidemos tampoco eso.
Que además Sony pagó a compañías para que se fueran con ellos y publicaran en su consola, es un hecho constrastado, por lo que, con la eliminación de la limitación de juegos por año que Nintendo tenía para aquellas compañías que publicaban en su consola permitió que hubiera mayor oferta y mayor movimiento de juegos. Quién iba a querer tener una consola que con dificultad llegarías a tener 8/10 juegos en su vida útil cuando podías tener los que quisieras pagando 200/500ptas por una copia de un juego… pues claro que ayudó a que el personal se pasara a Play Station y esta compañía vendiera más unidades.
Aún así, decir que Nintendo 64 fue más de lo mismo… Tenemos Rogue Squadron, tenemos Ocarina y Majora’s, tenemos Banjo Kazooie, Goldeneye 007, Paper Mario, Mario 64, Turok, Pokemon Stadium, Conker’s Bad Fur Day, Super Smash Bros, Mario Party, Perfect Dark, Shadows of the Empire… más luego juegos multiplataforma y franquicias que venían de SNES como los Donkey Kong Country, Mario Kart, F-Zero, International Superstar Soccer, Bomberman, Goemon, Doom64, Shadow Man, Duke Nukem, Mario Golf, Mario Tennis, Resident Evil 2… Con esos juegos que he dejado, hay muchísimos más, yo creo que cualquier chaval de la época hubiera tenido más que suficiente para 8 años en condiciones en las que no existiera la piratería.
Por otro lado, podríamos ver que las cifras de ventas de los juegos en PS1 hablan por sí solas, algo que ha comentado el compañero Umbrella, que podrá ser acusado de muchas cosas pero no de ser Nintendero, Final Fantasy VII vendió 10 millones de copias, algo que en un plantel de 110 millones de consolas vendría a decir que es un juego que compraron, redondeando, uno de cada diez poseedores de PS1. Comparando en popularidad con el nivel de ventas de N64, un juego con índice de penetración en el mercado vendría a tener un volumen de 3 millones de ventas, sería el equivalente a juegos como el Wave Race 64 o el Star Wars Episode I: Racer.
Entendiendo este nivel de cifras, el segundo juego más vendido de la historia de una de las consolas que más hardware ha vendido de la historia consiguió un índice de penetración en el mercado similar al 14 o 15 de una consola que vendío prácticamente la cuarta parte. Aquí cada cual querrá sacar las conclusiones que le parezcan a este dato, pero a mi modo de ver, la cantidad de gente que ha jugado el Final Fantasy VII, o que lo había hecho antes del 2003, es muchísimo mayor que esos 10 millones, de 20 y de 40 millones. Por otro lado, no es muy difícil desmontar esos argumentos que dicen que la piratería solo sucedía en España y en Sudamérica, tan fácil como buscar un poco en foros discusiones similares de aquella época y ver que ya entonces, en foros con usuarios americanos, se habla de cómo la piratería estaba en todas partes, fuera EE.UU. o Europa. Buscar datos de Japón se me hace más difícil, disculpadme.
Otro dato, que también comentaba Umbrella anteriormente, es cómo puede ser que el juego más vendido de PS1 hubiera vendido unos 11 millones y el de N64 sin piratería llegase a vender un millón menos, excluyendo el Super Mario 64 que como se distribuía con la consola podría dar alguna distorsión, teniendo casi un cuarto de hardware distribuido al final de la vida del sistema. Esto solo puede explicarse mediante la piratería, y excluir esta del éxito del sistema es querer retorcer el argumento a gusto.
Como ya he dicho más veces, que siempre se busca también intentar denostar el conjunto de los argumentos para así reducirlos al absurdo, la piratería no fue responsable del 100% de ventas del sistema, ni tan siquiera creo que fuera responsable del 30%, pero creo que es justo aceptar que la piratería benefició a Sony que jugando bien sus cartas consiguió que su sistema fuera uno de los más recordados de la historia con un catálogo en el top 3 de los mejores de la historia, a mi juicio.
Quede claro que yo tuve esta consola, PS1, y que la disfruté muchísimo, que tengo más de 100 juegos de ella y cerca de 22 de N64, vamos que estoy lejos de preferir N64 a PS1, que no le parezca a nadie que hablo desde el amor a Nintendo ni nada por el estilo