Últimamente repro que ficho repro que denuncio

pero como no iban a tener valor historico si llevaban ya varias decadas las consolas de sobremesa.
Si nos ponemos exquisitos incluso el que compro los primeros juegos de la primera sobremesa coleccionaba, ya que el valor historico era ese (Ser la primera consola sobremesa y los primeros juegos). Eso si los que compraban juegos no lo harian por su valor coleccionable si no jugable.
Ademas para defender que acumular repros es coleccionar poneis de ejemplos articulos originales y las repros no lo son. Simulan ser originales

1 me gusta

Yo no estoy defendiendo nada, solo intento aclarar conceptos y hago una pregunta. Entonces la TV que compré el mes pasado, tiene valor histórico porque hay TVs desde hace décadas? No entiendo ese planteamiento.
El interés y el valor, son cosas subjetivas. Coleccionar, es coleccionar, sea lo que sea. Hablemos de videojuegos o de zapatos, que gusten más o generen más interés en otros, no tiene nada que ver con si es una colección o no, creo yo

1 me gusta

Claro que la tiene. Como televisor que a ti no te interese coleccionar teles no significa que no tenga valor histórico y por tanto coleccionable

Creo que @Duredan ya te ha respondido…

Que generen interés en pocas personas (como el ejemplo de las botellas de refresco) no es impedimento para que tengan valor histórico y/o interés coleccionable.

Aunque el que lo comprara en los 2000 no tuviera la intención de coleccionar, al haber conservado durante años aquellos juegos y sistemas, ha generado el valor histórico y el interés coleccionable que te he comentado anteriormente.

1 me gusta

La pregunta era bastante sencilla. Entonces los que compraban juegos retro a principios de los 2000 eran coleccionistas aunque no quisieran coleccionar? Coleccionistas en diferido, porque no lo fueron hasta que esos juegos adquirieron valor histórico, ya me va quedando más claro


Valor histórico, sólo para él.
Interés, pués para él también.
:sweat_smile:
Un campeón… y según parece coleccionista…

4 Me gusta

Que sepáis que los directivos de
Screenshot_20220902-184054~2
Están siguiendo este hilo con especial interés.

Nueva colección de fieles reproducciones de videojuegos retro a escala 100/100 , primer fascículo; Sonic the hedgehog de Megadrive y de regalo un póster de “Out run” y un catálogo desplegable de Máster System.

4 Me gusta

Los de Altaya:

mMYQL6

3 Me gusta

Desde el respeto más absoluto, creo que está mezclando conceptos.

No es lo mismo el valor histórico que el interés coleccionable:

El valor histórico se adquiere con los años.

El interés coleccionable es el que le da una persona al artículo.

Ahora mismo puedo estar coleccionando juegos de Switch por su interés coleccionable, con el tiempo seguramente adquirirá valor histórico.

Por definición estos dos valores solo pueden aplicarse a objetos, artículos (o uñas :laughing:) originales según la definición propia de coleccionismo, no puede aplicarse a falsificaciones.

3 Me gusta

La definición de coleccionismo la dejó el compañero arriba y no habla de originalidad creo recordar. Según la definición, si tu compras repros siempre del mismo fabricante, por el tema de la homogeneidad, y tienen interés y valor para ti, es coleccionar. Lo dice la RAE, no lo digo yo

Yo creo que aqui el problema es que se está intentando buscar desde la lingüística explicación a lo que es coleccionar, y eso pues la RAE igual lo acabará modificando, porque lo de valor y interés está claro que es subjetivo, y porque las lenguas evolucionan según el uso que le de la gente.

Si nos vamos al inglés, por ejemplo, que no tienen un organismo similar a la RAE, según parece, para ellos coleccionar es algo así como acumular cosas, sin más, sin entrar en si tiene interés o valor. Los franceses además de lo de interés o valor ponen un par de percepciones más y lo rematan con un etc (ya en etc metele el sindios que quieras). Y los chinos tendrán su definición, vete tú a saber…

En resumen que la cosa es muy poco clara, se puede interpretar según guste.

Que conste, que yo estoy de acuerdo y una repro vale tanto para mi como las uñas del señor de arriba o como el que lleve guardando las caquitas del perro desde su primera deposición :sweat_smile:

2 Me gusta

Te respondo desde el respeto más absoluto:

Estas defendiendo algo que se asemeja mucho a la piratería y a la falsificación.

Estas respondiendo con preguntas cuando la respuesta ya se te ha ofrecido.

Si quieres continuar por esta senda, me parece perfecto, pero yo me bajo aquí.

Ojalá nunca tengas que acudir a este foro cuando te vendan una falsificación como algo original.

Esto es un foro sobre videojuegos, a mi modo de ver las cosas, deberíamos ser nosotros los que lucharamos contra las falsificaciones, las repros y malas prácticas de usuarios que han visto en el retro una oportunidad de negocio para engañar y estafar…

Pero aquí estamos, en pleno 2022, teniendo que defender la originalidad y la legalidad basándonos en lo que dice la RAE y no el sentido común :roll_eyes:

2 Me gusta

Amén, completamente de acuerdo.

2 Me gusta

Yo creo que en ningún momento he defendido las repros, simplemente defiendo que coleccionar, es coleccionar aunque a ti no te guste.
La palabra coleccionar, no es exclusiva de los videojuegos. Llevo toda mi vida coleccionando, desde pequeñito, me parece muy bien que para ti, signifique lo que tu quieras, pero también me parece muy arrogante decir que el sentido común es pensar como tú piensas.
Cuando me vendan una repro como original, seguiré pensando lo mismo, porque lo que yo defiendo, no es si la piratería y la estafa son buenas, es si el que tiene solo repros tiene una colección o no. Para mi sí, no me tengo que inventar argumentos ni hablar sobre valor histórico o monetario, creo que no fui yo el que empezó a mezclar conceptos.
Y por supuesto que siempre es desde el respeto y sin mal rollo, de verdad, no hay que enfadarse por pensar diferente, se discute, cada uno da sus argumentos y hasta luego. Pero puedes ver que en casi todos mis mensajes hay coletillas como: yo creo, yo pienso, para mí, me parece, en mi opinión… Nunca verás un mensaje mío en el que diga que es de sentido común pensar como yo

5 Me gusta

Creo entonces que la definición española es mejor, porque guardar uñas o pelo no es coleccionarlos. Igual que tener síndrome de Diógenes no es ser un gran coleccionista.

Para ser coleccionable, como dice la RAE, el objeto debe tener especial interés y valor.

Las repros no cumplen la definición.

1 me gusta

Claro que si, la que tú prefieras :sweat_smile:

Preguntas-que-sólo-se-pueden-contestar-con-una-mentira-3

1 me gusta

Oye, que yo no he definido la palabra. Habla con Pérez Reverte para que la amolde a tu idea.

Para quién? Para el que acumula las cosas? para ti? Para una mayoría? Para el de las uñas? para Pérez Reverte?

Tendremos que preguntarle a la RAE que es la que piensa y decide todo por nosotros :thinking:

1 me gusta

¿Para ti las repros tienen especial interés y valor?

Pregunto yo ahora;¿El que tiene repros los tiene porque quiere coleccionar repros? Coleccionar es acumular cosas. Pero con un sentido vamos. Es decir con una intención de acumular. El que tiene repros colecciona videojuegos. Sólo que no quiere gastarse esa pasta y parecer igual de guay. Si alguien que colecciona repros tuviera al mismo precio el original digo yo que compraría el auténtico no?
Si me dices que alguien colecciona solo repros. Pues mira cambio mi parecer y si lo considero coleccionar. Pero como digo tendría que coleccionar solo repros. Y al igual que tú es una opinión. No me creo con la verdad absoluta. Ni quiero decirle a alguien lo que tiene que hacer.
Pero en mi caso como amante de los videojuegos valoro todo. Valor histórico nostálgico y jugable y la repro solo me aporta lo último. Y para eso como decía antes hay opciones más económicas

4 Me gusta