Entiendes lo que te da la gana. Un bolso Repro es uno que pone “Addidas” en vez de “Adidas”. Mismo color, misma forma, etc… Pero se distingue en eso. El consumidor debe saber lo que compra… Y la propiedad intelectual en cuanto a moda… Uff China copia todo pero es que las fábricas europeas copian a China… y lo sé de buena tinta.
Pero no te equivoques conmigo. Yo siempre prefiero un juego en caja reventada que una Repro. Y soy un defensor de lo original como coleccionista que soy en este campo y en algún otro… Lo que no soy es un dictadorcillo que imponga a la gente mi postura a te el coleccionismo. Cada cual la entiende como puede o quiere. Yo no soy quien para decir a alguien que no compre REPROS.
Las cajas repro que veo yo no suelen poner Poquemon ni tampoco llevan un distintivo de “Repro”. En poco tiempo serán casi indistinguibles, y menos en una foto de baja calidad de Wallapop.
Según la RAE, comprar repros no es coleccionar.
Colección: Conjunto ordenado de cosas, por lo común de una misma clase y reunidas por su especial interés o valor.
Las repros ni tienen especial interés, ni por supesto son valiosas, salvo que se las intentes colocar a un incuato. Pero eso ya es del verbo timar.
Comprar repros es tener, acumular, guardar, almacenar, reunir… Pero no coleccionar.
Ya pero… Interés o valor ¿Para quien?
Porque conozco un museo de saleros y pimenteros… No fastidies…
Hay quien colecciona mecheros, otros ceniceros y otros cromos de fútbol.
¿Te imaginas ver por ejemplo un full set de repros? Para mí sería hasta interesante verlo…
Mira que no defiendo las repros pero, tienes razón, justo esa parte de la definición es en la que radica todo. Porque el interés y el valor (que no tiene porque ser económico) es muy subjetivo.
Se colecciona de todo, y algunas cosas yo no les veo ningún interés ni valor. Por ejemplo, para muchos que yo coleccione videojuegos no tiene ningún interés ni valor, piensan que tengo Diógenes o algo
Un full set de repros de SNES no tiene ningún interés. Como no tiene ningún interés ver una habitación forrada con posters de todos los cuadros de Velázquez.
Los mecheros, los ceniceros, o, no digamos los cromos de fútbol, tienen interés y valor artístico, histórico…
Lo que no tiene interés es una copia de un mechero, una falsificación de un cenicero o una fotocopia de un cromo de fútbol.
Existe gente que colecciona uñas, pelusas del ombligo, rascadores de espalda, pieles, excrementos varios, orines…
Ya me dirás
Y en el futuro,cuando se erradique el tabaco en la faz de la tierra, no te digo na!!!
Ya te digo, eso según la RAE no es coleccionar. Es otra cosa.
Probablemente serán un objeto histórico curioso para los habitantes del siglo XXII. Como tantas cosas que han caído en desuso como el fax…
Ya pero eso son suposiciones, por esa regla de tres, las repros serán de valor histórico en el año 3700 por el mero hecho de haber existido. (Y además son de plástico,en el futuro cualquier cosa de plástico será una antigüedad,o eso espero…)
La diferencia es que unos son productos originales y otros imitan a los originales. Ponéis ejemplos de gente que colecciona excrementos y pelusas de ombligo para dar fuerza al argumento de coleccionar. Y serán extravagantes e incluso rozando la enfermedad mental pero son productos originales lo absurdo sería coleccionar pelusas de ombligo artificiales o excrementos sintéticos. Eso es lo verdaderamente absurdo. Coleccionar mecheros nos parecerá una soplapollez. Pero es innegable que por ejemplo tener un fullset de mecheros sería toda una hazaña aunque a mi no me genere interés. Eso sí tener un fullset de repros es simple y llanamente tener dinero y a alguien que te las haga. No hay reto no hay interés y no hay valor de ningún tipo más allá del de aparentar tener algo que no tienes
En 3700 ni idea de cómo será el mundo. A día de hoy, lo que está claro según la RAE es que comprar repros no es coleccionar.
Es que no veo la diferencia entre tener juegos repros y tener un álbum con parte o todos los cromos fotocopiados. Para mí, esos cromos falsos no hacen colección.
Entonces, según tú, la rae dice que el que coleccionaba videojuegos retro originales a principios de los 2000, no era coleccionista porque no tenían especial interés o valor
El interés o el valor, se lo da el coleccionista, no tú
El valor se refiere al valor histórico (que no económico).
El interés se refiere al interés coleccionable de un artículo según el contexto histórico en el que fue creado y siendo el reflejo de un momento concreto de la historia.
Si colecciono botellas de refresco, el valor histórico del artículo no lo darás tú o yo, no lo dará el que colecciona, lo dará el contexto histórico en el que se enmarca, época, materiales, serigrafía, etc.
El interés coleccionable se entiende implícito, porque para el que colecciona esa botella, aunque su valor monetario sea nulo, es una manera de reflejar de manera imperecedera un momento de la historia.
El valor y el interés de un artículo no va ligado a cuestiones económicas.
Por tanto, una copia (una falsificacion) no tiene valor ninguno, ni interés coleccionable, tal y como indica la definición de coleccionismo.
Llamadlo como queráis, adornadlo y poned las excusas que considereis… es totalmente lícito y respetable comprar repros, pero por favor, no lo llaméis coleccionar.
Me ha costado sacártelo, pero al final lo has dicho;
Cada cual “se interesa” y cada cual “valora” las cosas de manera diferente.
Las “Nasas” son repro. ¿No generan interés en este mundillo?¿No tienen valor?
Yo no entro en si es coleccionar o no las repros. Repito la pregunta. A principios de los 2000, cuando los videojuegos retro no tenían valor histórico ni económico y no generaban interés más allá que en unos pocos ¿tampoco era coleccionar?