Tienda especializada vuelve a atacar a Virtua

Te aseguro que es como con los juegos, si eres conocedor canta por todos lados :joy::joy:. Algo básico que puedes hacer es solicitar las fotos para revisar que el código único de la etiqueta de cartón (si la tiene) coincida con el código único de la etiqueta interna cosida a la camiseta. También con la imagen del código QR de la etiqueta cosida puedes ir a cualquier tienda oficial Adidas para que lo verifiquen con su escáner. En las tiendas oficiales lo normal es que no las tengan disponibles porque están agotadas tanto en el almacén de Adidas de Zaragoza como en el de Alemania a día de hoy, he llamado hace un rato. Aquí un vídeo que analiza algunas diferencias, hay muchas más que puedes ir revisando en otros sitios:

Este para distinguir la versión fan de la de jugador, las dos son originales y oficiales (más cara la de jugador) :

2 Me gusta

A eso me refería con asumir las consecuencias.

1 me gusta

No es que haga falta un máster. Es que, si hablamos de camisetas de fútbol, las originales y las falsas salen del mismo sitio. No de una fábrica cercana, o de una que tiene un nombre parecido. No, no. Salen de la misma. Conozco a una persona que se dedica a la importación de productos desde China y estuvo metido en camisetas de fútbol hace unos años. Por lo que contaba el tinglado que hay montado ahí es alucinante.
No quiero con esto decir que todas las falsificaciones y casos sean así, pero hay ocasiones en las que la diferencia entre una falsificación de algo que no lo es, es mera burocracia.

4 Me gusta

En ese caso concreto no es una falsificación, si no un acuerdo de licencias.
Es cl o cundo estuve en Vietnam, que había gente que te conseguía (no compre ninguna pero se de quien si) que te conseguía zapatillas puma porque su hermano trabajaba en una fábrica y las sacaba de allí de la fábrica por 10/15€ modelos de 70/80€, o de Adidas etc.
Pero claro eso no son falsificaciones, son sacadas de la fabrica. Y en el caso de camisetas, son la misma fabrica, materiales de construcción etc, lo único que cambia es el antes o después del etiquetado.
Un saludo

2 Me gusta

Yo tengo una del city falsa, que me costó 23€ creo, sobre el 2013 la compré, una calidad que flipas, la lavé mil veces y tiene el dorsal perfecto

2 Me gusta

Hay falsificaciones que duran más que las originales, por desgracia a las marcas hace tiempo que no les interesan los productos de larga duración, otra cosa es que si las utilizas para hacer deporte puedas notar que son menos transpirables, las costuras puedan producir algún roce, los acabados sean más toscos,… Volviendo a la analogía con los videojuegos un cartucho falso puede durar mucho también, pero no son lo mismo que uno original y hasta hay algunos que pueden dañar el hardware en las conexiones o por la circuitería utilizada, un disco falso puede hacer sufrir más al lector,…

A ver, para mí comprar productos originales es más que ir vestido o jugar, es hacer llegar mi dinero al creador, a la compañía, al club… Que reciban la información de que lo que hacen gusta… Es más que el simple poseer algo y como tal, pues no me quedo en el hecho de tener simplemente.

3 Me gusta

No había ningún acuerdo entre marcas y clubes con las fábricas. No hablo de eso.

No quiero volver a sacar el debate, pero Gerardo ¿? creo que se llamaba, de CholloGames, también confirmó que Nintendo NO precintaba sus juegos hasta que salió la linea Classics.
Lo teneis en un video de Youtube del propio Virtua.

Así que no está tan claro.

Pero vamos a ver, al final esto va a ser como la frase de Groucho Marx: “¿A quién va usted a creer, a mí o a sus propios ojos?”

Si ya te digo que lo vi yo precintado de época en tiendas pequeñas, donde al lado tenian otros de Super Nintendo o Nes aún, sin precinto. Y el señor no precintaba nada de nada, ponía las cosas tal y cómo le llegaban del distribuidor. Y no sólo los vi yo, sino que otros dicen que también los vieron.

Será que sólo los mandaban precintados a Galicia, será que tenemos mucha humedad o no se :man_shrugging:t3:

3 Me gusta

Yo estoy empezando a pensar que era solo en Galicia. Ya sabemos la fama que tiene de entrada de buena merca

2 Me gusta

No lo sé. Yo personalmente no recuerdo cómo venían los juegos (y tuve la N64 en la época). Y me sorprende que vosotros os acordéis, la verdad.

Pero vamos. Si dos personas del sector que han trabajado con ese material lo recuerdan así, me parece ilógico pensar que “son unos cabezones”.

Pero como dije, no voy a sacar el tema. Solo quería hacer un inciso.

Porque la primera tirada nunca fue precintada y supongo que se quedan con eso

Pero tiradas posteriores donde ya cambiaba un poco hasta la caja, si las precintaron

2 Me gusta

Ésto son restos de un precinto de la época :rofl::rofl::rofl:
No sé cuáles venían precintados, pero seguro que si existían

4 Me gusta

Llevo echando memoria a este asunto y a mí me suena que mi ocarina lo compré precintado y tiene su lógica. La guía de textos era un libreto, entonces¿cómo lo iban distribuir en grandes almacenes junto al juego si no era precintado ambos en un mismo paquete? Y ojo , no digo que no hubiesen otros sin precinto.

1 me gusta

La guía de textos la incluían aparte, puesto que fue una decisión de Nintendo España, mientras que los juegos los fabricaban (caja incluida) desde Japón.

De eso estoy bastante seguro. No recuerdo si el juego venía precintado pero si venía, no era con la guía de textos precintada dentro.

Edito: Hablo de la tirada inicial, la de Navidades. Recuerdo perfectamente como el Centro Mail de Pintor Benedito en Valencia entregaba la guía de textos por separado cual extra, como si fuese un pin o póster de hoy en día. Tal vez posteriormente Nintendo con más tiempo precintaba ambos en un mismo paquete.

1 me gusta

Virtua debería de abrir aunque fuese por una vez un juego precintado :smiling_face:, y dejar ese material gráfico para siempre.

1 me gusta

Como los Wild Gunman.

1 me gusta

Yo sigo teniendo 3 juegos de N64 precintados y ya vendí varios. Habían muchos que llegaban precintados y directamente de nintendo.

Es una cosa que se sabe desde siempre.

5 Me gusta

Debe ser como dices. Lo cierto es que no me compré el Zelda de salida, tenía demasiado presente la imagen de aquel primer Zelda de NES que me resultaba tan incomprensible por el ingles. Lo compré más tarde seguramente en primavera después de estar meses leyendo en todas las reseñas que era lo mejor que se había hecho nunca. Lo compré en el Alcampo de Alboraya. Creo que la guía y la caja iban precintados juntos pero como si fuese un precinto más casero, de estos de termosellado con su línea de plástico quemado para cerrar el paquete. De que la caja por su parte fuera precintada no lo recuerdo, pero creo que no. De todas maneras lo importante de aquel momento fue descubrir y jugar a semejante bestia.

1 me gusta