@Leandrotvr estás obcecado en que Super Nintendo es mejor objetivamente, repíteme por favor en qué para encumbrarla.
Los compañeros han repetido por activa y por pasiva todas la ventajas e inconvenientes de ambas.
Si te pones al tema promedio referente a Megadrive por mi parte repito que es un complemento el Mega CD el cual no se obligaba a nadie comprarlo, ahora, la calidad de audio del mismo ya quisiera Nintendo haberse asomado a ella que para tener algo similar la han implementado en ciertos juegos como roms para el Everdrive, es decir ¡no tiene ni tuvo nada como calidad a superar!
Insisto de nuevo (parece que no eres coherente) en que en principio muchas consolas las dotaron de dos botones de acción, en este caso tres referente a Megadrive pasando luego a seis por parte de Nintendo, con lo que esa carencia de coherencia se hace palpable ya que parece que en muchas ocasiones lo que aparece antes no fue necesario.
Luego se mejoró en vista al estándar existente. También te comento el caso de una consola posterior como PlayStation sin sus pomos los cuales los integró posteriormente.
Tampoco es que el mando de Super Nintendo resulte en un referente actual, si bien plasmó un diseño bastante acertado. La industria antes se regía por lo lanzado en sus propias máquinas, ahora el referente es universal como disposición de botones. Los pomos aún así PlayStation los presenta paralelos y Xbox de manera distinta, y no por ello uno resulta peor que otro salvo en calidad de construcción.
Por mi parte manejo igual de cómodamente los de Xbox como los de Sony, en cambio los de Super Nintendo me parecen de juguete frente a la insuperable comodidad de agarre de los de Megadrive.
Esas cajas plásticas que mencionas a día de hoy salvo el plástico protector de sus carátulas que suelen deteriorarse cristalizándose por el tiempo pueden seguir siendo útiles haciendo una copia como papel adhesivo de esas carátulas separando el anverso y reverso más el lomo y adherirlas con lo que se sigue protegiendo el propio juego y sus instrucciones.
Dime cuántas cajas de Super Nintendo de vil y triste cartón se salvan de cualquier deterioro, que si etiquetas adhesivas que al retirarlas se llevan la impresión, que si las arrugas que presentan que da
pena verlas, y bueno, la de cartuchos que se venden sueltos por desaparecer literalmente sus cajas.
Luego encima quienes las posean en buen estado hace subir de manera descomunal el precio, otro lastre para muchos que solamente quieren una caja para seguir preservando sus más queridos títulos.
Otra, la calidad del austero plástico blanco de las carcasas de Super Nintendo, perdiendo su tono original por efectos de oxidación por distintos factores que incluso terminan desintegrándose.
No he visto esto que suceda con las de Megadrive. Por supuesto que nada es eterno, pero el paso del tiempo en esta consola desde luego es infinitamente longevo con respecto a ese precario plástico.
Y como bien ha mencionado @Jasvy si no me equivoco el precio de los juegos también fueron más caros en Super Nintendo, con unos sprites con los que nos engañaron tomándonos por tontos debido a esas limitaciones de un producto que apareció posteriormente a l mercado.
Para mi esa originalidad de juegos de Sega por supuesto que también la vi en los de Super Nintendo, pero aunque ponga ambas en primera posición de un podio la verdad Megadrive es mi consola emblemática y por descontado la primera que nos ofreció un salto de calidad y entretenimiento a más no poder.
Luego, sigue con tu objetividad, la mía sigue siendo que sin las dos seguramente no tendríamos lo que hoy tenemos, y no me refiero a este absurdo debate con querer uno determinar que fue la mejor sin más.
Vuelvo a repetir, las bondades y carencias de ambas nos han hecho disfrutar de lo lindo.
¿Quién no ha deseado tener una Megadrive teniendo Super Nintendo y viceversa?
Pues como yo por ejemplo de nuevo nada más aparecer Super Nintendo a por ella que fui resultando en una excelente ampliación del catálogo que ya me estaba ofreciendo Megadrive.