SNES es superior a MegaDrive (analisis objetivo)

SNES salió 2 años más tarde…Normal que sus mandos tuvieran más botones y el hardware fuera en general más moderno. Yo creo que salvo el SFII a todo lo demás se puede jugar perfectamente con 3 botones. Pese a ello me quedo con la calidad de los mandos de megadrive. La cruceta de SNES es infumable. Y los L y R se partían que daba gusto… A parte del ruidito ñikñik que hacían. Además, cuantos botones usan la mayoría de juegos de SNES?

Hablando de calidad… En la época pasaron montones de juegos de segunda mano por mis manos. De megadrive nunca tuve ningún problema. De SNES algunos ya no funcionaban. Otros a soplar y a meterlos varias veces. Como en NES.

Los precios de los cartuchos también era un tema importante. En megadrive la mayoría estaban en 6990. De SNES de 8990 para arriba…

Hay juegos mejores en SNES que en Megadrive y Viceversa. Por lo tanto no siempre es mejor una que otra.

Megadrive es de 1988 por lo tanto ochentera como sus cajas. Mientras en Nintendo se pasaron unos años jugando a los 8 bits.

SEGA nunca dejó de lado a Megadrive. Nadie te obligaba a comprar el Mega CD ni 32X. O sea que también funciona con un cable y un mando.

4 Me gusta

@Leandrotvr estás obcecado en que Super Nintendo es mejor objetivamente, repíteme por favor en qué para encumbrarla.

Los compañeros han repetido por activa y por pasiva todas la ventajas e inconvenientes de ambas.

Si te pones al tema promedio referente a Megadrive por mi parte repito que es un complemento el Mega CD el cual no se obligaba a nadie comprarlo, ahora, la calidad de audio del mismo ya quisiera Nintendo haberse asomado a ella que para tener algo similar la han implementado en ciertos juegos como roms para el Everdrive, es decir ¡no tiene ni tuvo nada como calidad a superar!

Insisto de nuevo (parece que no eres coherente) en que en principio muchas consolas las dotaron de dos botones de acción, en este caso tres referente a Megadrive pasando luego a seis por parte de Nintendo, con lo que esa carencia de coherencia se hace palpable ya que parece que en muchas ocasiones lo que aparece antes no fue necesario.

Luego se mejoró en vista al estándar existente. También te comento el caso de una consola posterior como PlayStation sin sus pomos los cuales los integró posteriormente.

Tampoco es que el mando de Super Nintendo resulte en un referente actual, si bien plasmó un diseño bastante acertado. La industria antes se regía por lo lanzado en sus propias máquinas, ahora el referente es universal como disposición de botones. Los pomos aún así PlayStation los presenta paralelos y Xbox de manera distinta, y no por ello uno resulta peor que otro salvo en calidad de construcción.

Por mi parte manejo igual de cómodamente los de Xbox como los de Sony, en cambio los de Super Nintendo me parecen de juguete frente a la insuperable comodidad de agarre de los de Megadrive.

Esas cajas plásticas que mencionas a día de hoy salvo el plástico protector de sus carátulas que suelen deteriorarse cristalizándose por el tiempo pueden seguir siendo útiles haciendo una copia como papel adhesivo de esas carátulas separando el anverso y reverso más el lomo y adherirlas con lo que se sigue protegiendo el propio juego y sus instrucciones.

Dime cuántas cajas de Super Nintendo de vil y triste cartón se salvan de cualquier deterioro, que si etiquetas adhesivas que al retirarlas se llevan la impresión, que si las arrugas que presentan que da
pena verlas, y bueno, la de cartuchos que se venden sueltos por desaparecer literalmente sus cajas.

Luego encima quienes las posean en buen estado hace subir de manera descomunal el precio, otro lastre para muchos que solamente quieren una caja para seguir preservando sus más queridos títulos.

Otra, la calidad del austero plástico blanco de las carcasas de Super Nintendo, perdiendo su tono original por efectos de oxidación por distintos factores que incluso terminan desintegrándose.
No he visto esto que suceda con las de Megadrive. Por supuesto que nada es eterno, pero el paso del tiempo en esta consola desde luego es infinitamente longevo con respecto a ese precario plástico.

Y como bien ha mencionado @Jasvy si no me equivoco el precio de los juegos también fueron más caros en Super Nintendo, con unos sprites con los que nos engañaron tomándonos por tontos debido a esas limitaciones de un producto que apareció posteriormente a l mercado.

Para mi esa originalidad de juegos de Sega por supuesto que también la vi en los de Super Nintendo, pero aunque ponga ambas en primera posición de un podio la verdad Megadrive es mi consola emblemática y por descontado la primera que nos ofreció un salto de calidad y entretenimiento a más no poder.

Luego, sigue con tu objetividad, la mía sigue siendo que sin las dos seguramente no tendríamos lo que hoy tenemos, y no me refiero a este absurdo debate con querer uno determinar que fue la mejor sin más.
Vuelvo a repetir, las bondades y carencias de ambas nos han hecho disfrutar de lo lindo.

¿Quién no ha deseado tener una Megadrive teniendo Super Nintendo y viceversa?

Pues como yo por ejemplo de nuevo nada más aparecer Super Nintendo a por ella que fui resultando en una excelente ampliación del catálogo que ya me estaba ofreciendo Megadrive.

2 Me gusta

Ya vistos los argumentos, es evidente el troleo.

Bueno, gracias, siempre gusta hablar de mi generación favorita.

La verdad es que, troleo aparte, es curioso que muchas de las tonterías que se decían a principios de los 90 se siguen perpetuando (quiero decir de verdad). Tengo un compañero de curro coleccionista de SNES, y se sorprendió cuando vió que yo tenía como consola favorita de esa generación la Megadrive. De hecho tras ver como me llegaban algunos juegos al trabajo empezó él a darle más cariño. Tenía unas ideas muy equivocadas de la consola porque seguía con sus sensaciones de 1992. Hace poco me encontré en un foro americano la sorpresa de que había gente que defendía que Neo Geo no era una consola de 16 bits, sino de 24… Investigando un poco me encontré con que eso viene de una publicidad de SNK que hubo por esos lares, que decía justamente eso. Y no, Neo Geo es una consola de 16 bits, como Megadrive, SNES o CPS-1, aunque tenga algún bus de 24 bits. Pero la gente sigue con las tontunas de la guerra de consolas de hace 30 años.

Todos sabemos que la mejor consola de la era de 32-64 bits era Atari Jaguar: “Do the math!”

Lo que sí que no puedo discutir es que Sega nos dió muchos más disgustos… pero qué gustito descubrir o redescubrir sus catálogos. Estoy ahora jugando a la traducción de Dragon Force 2 de Saturn y es una pasada de juego. Muchos se harían un favor jugando consolas de Sega.

3 Me gusta

En ese detalle de los mandos pienso lo mismo es poco objetivo evaluar por el mando y como bien sabéis la mayoría de los juegos de snes le sobraban botones ideal sobre todo para el sf2.

El L y R valía para mover la cámara de izquierda o derecha en Mario world pero en pocos juegos tenía esas dos funciones.

La cruceta en mi opinión si es mejor redondeado para los hadoken en megadrive

2 Me gusta

Joder, pues al final con el rollo del troleo me he reído un rato, en el último mensaje he sacado las palomitas y todo para ver que pasaba! Estas guerrillas con 40 años se sienten igual que cuando eramos unos capullos en el patio del colegio :smiling_face_with_tear:

4 Me gusta

Si, pero en esta ocasión siendo objetivos, pero de verdad con ambas consolas y viendo la realidad que antes no se vio.

1 me gusta

Siendo objetivos es impresionante la tontería que planteas y lo fanboy que eres

Dos años en esa época es un mundo. Uno sólo ya lo sería.

1 me gusta

Con respecto a que los mandos de snes son malos discrepo enormemente. Tengo que tener como 7 u 8 y siguen funcionando como el primer día. Si embargo los de megadrive tengo algunos donde la cruceta se queda cogida en una dirección y la ergonomía comparada con los de snes a mi parecer es mala. La cruceta de snes me parece perfecta.

1 me gusta

La nueva guerra es:

Mando megadrive vs mando snes

Que mando es mejor

1 me gusta

Es mejor que la del mando de tres botones de mega pero peor que la del de 6 o la cruceta del mando de Saturn japo. Está bien, pero lejos de ser perfecta.

1 me gusta

Los que yo tengo tanto de tres como el de seis botones siguen en perfecto funcionamiento así como los varios de Super Nintendo.

Yo no digo que sean malos, al contrario, me parecen robustos y duraderos, pero demasiado pequeños los de la consola de Nintendo, aunque es su principal diferencia con el resto de muchos sistemas que incluso a día de hoy son más pequeños todavía los de la propia Switch.

Ahora entiendo el porqué venden un pad en condiciones, je.

En fin, según el compañero así podremos estar largo y tendido tras treinta años o más y lo que todavía podría quedar.

2 Me gusta

Estamos hablando del mando de megadrive no del de saturn. Es como decir que es mejor que el de nes pero peor que el de un dualsense!!, no viene al caso.

Mando de 6 botones Megadrive >>>>>>>>>>> Mando de SNES > Mando de 3 botones de Megadrive

Al menos para mí. El mando de 6 botones de Megarive se come cualquier otro mando excepto el de Saturn japo (o model 2), claro. Repito, en algunos packs venía el mando de 6 botones. De todas formas, hay dos años de diferencia entre Megadrive y SNES. El mando de 3 botones original de Megadrive era una maravilla en ergonomía comparado con cualquier cosa que hubiera antes. El de SNES lo mejoró, está claro. Pero vamos, como para decir que SNES es superior sólo por eso, cuando el de 6 botones está ahí… no lo veo.

Sobre roturas, yo tengo 5 mandos de SNES, dos con el botón R roto y sólo me falla 1 mando de Megadrive de 8 que tengo. Pero vamos… que tienen 30 años y vete tú a saber el uso que se les ha dado. No creo que ni unos ni otros tuvieran ningún problema habitual. A mí tanto la cruceta del primero de Megadrive como del de SNES me parecen demasiado duras. En Megadrive juego siempre con el mando de 6 botones (desde 1993), que en comparación es maná de los dioses. Su cruceta es gloriosa. Quizá por eso los otros me parecen demasiado duros.

2 Me gusta

Ya que estamos con el tema de mandos los de Megadrive suelen ser bastante robustos, sin embargo apareció una serie con la cruceta digamos invertida, de esos huír.

Y en ambos mandos (MD/SNES) cuando algo falle con una buena limpieza y un mantenimiento como rociar su placa con un limpia contactos se vuelve a tener mandos incluso para vuestros hijos, como con los de Neo-Geo.

Por esa parte pienso que ni por asomo los mejores existentes actuales puedan durar este tiempo.

2 Me gusta

Completamente, tengo 3 mandos de Megadrive y el unico que no funciona es el de la cruceta invertida esa, por más que lo abrí e intenté reparar fue imposible :man_shrugging:t3:

Por lo demás solo tengo mandos de 3 botones para compararlos con los de super nes, y la verdad, me parecen los dos mandos buenisimos.

Por cierto, a lo que decian anteriormente de que el de super nintendo traia más botones y blablabla… En la mayoria de los juegos A y B hacen lo mismo y X y Y, también. Vamos que al final era como si tuviera 2 botones+L y R, que en algunos tenian uso y en otros ni eso. :see_no_evil:

1 me gusta

Te lo repito. La cruceta del mando de seis botones de mega Drive es mejor que la de super Nintendo. Que es bastante buena pero no diría que excelente.

1 me gusta

Y los L+R en la mayoría de los casos hacían la misma función de pulsar a la vez el A+B y X+Y. Los mandos de super nes para mí muy pequeños. El de Megadrive de 6 botones es mejor en todo menos en no tener L y R que van bien para algunos juegos.

Lo que está claro, es que cualquier fan del retro, debería tener las dos consolas. Para mí, son las consolas más importantes de la historia y su catálogo de juegos, se complementa perfectamente.

6 Me gusta

Vengo a decir que SNES es superior a MegaDrive (analisis objetivo): porque me sale del pene

4 Me gusta

El manubrio de Snes le entra a cualquier juego, el de Mega Drive se hace la picha un lío: hay que darle al start para meter la patada giratoria, entonces es objetivo que Snes es superior a Megadrive. Y yo también soy un ser superior, como Mr Bison
descarga

3 Me gusta