SNES es superior a MegaDrive (analisis objetivo)

Lo mejor es lo objetivamente que ha quedado demostrado. Todo muy objetivo, sí. :rofl: :rofl: :rofl: :rofl:

1 me gusta

FfQotbzWAAEUb30

8 Me gusta

Me acaba de matar jajajajajaja, buenísimo. Y faltan, sin ir más lejos, Paprium, juego que creo se le atragantaría a la super.

1 me gusta

Nintendo recibe juegos actuales en switch, Sega recibe juegos actuales en la genesis…

Quien no se consuela es porque no quiere. En una comparativa de supernes megadrive pinta mucho meter la switch en la equacion. Genius

4 Me gusta

Me figuro que no se debatirá en un foro cuál es mejor ps5 o Xbox one x de aquí a 30 años pero máquinas míticas de 8,16,32,64,bit ,30 años después se sigue debatiendo.

1 me gusta

Cuando pensaba que no podias venir con un argumento más ridículo… Vas y me sorprendes :joy::joy::joy::joy:

4 Me gusta

No se la edad que tienes ni me importa, pero eso es una respuesta de niño pequeño, a un verdadero aficionado a los videojuegos le importa tres cojones cual sea mejor sistema si se divierte igual con las dos consolas, por ejemplo switch es inferior a playstation 4 pero yo me divierto igualmente con ella, es mas se pueden compaginar perfectamente, igual que lo hacen snes y megadrive

3 Me gusta

Pero no hablábamos de SNES?

2 Me gusta

Pero tú no estabas a favor de la SNES??

Y ya no sé…

2 Me gusta

Para gustos los colores, a mí las cajas negras me parecen horrendas, destilan un horterismo ochentero que ya estaba desfasado en los noventa, que ironías de la vida era cuando sacaban los juegos de esta consola.

Menos potente sí, inferior habría que verlo.

Es que sencillamente un amante de los videojuegos no puede decir “SNES es superior a Megadrive” y quedarse tan tranquilo. Es decir, o no sabe de lo que habla, o no es amante de los videojuegos.

Tampoco puede decir “Megadrive es superior a PC-Engine” o “SNES es superior a NES”. Porque ser superior implica muchas cosas. Desde mi punto de vista, NES en su día fué un bombazo que activó por sí misma una industria moribunda y la hizo relevante, fue cuna de muchísimas sagas míticas y además dominó en ventas a nivel mundial de forma demoledora y absoluta. Preferencias aparte, SNES en esos sentidos es muy inferior: Vendió menos que su predecesora, porque esta sí tuvo oposición en el mercado. Sega vendía igual o más en occidente al menos hasta 1994, y SNES sólo tomó ventaja real a partir de que se abandonase Megadrive en favor de Saturn en 1995-96. Y aún así, las cifras de ventas de Megadrive no están claras porque los datos de Sega son muy incompletos y no hay cifra oficial. En SNES nacieron muchas menos sagas y comparativamente tuvo menos exclusividades. Entonces, ¿es NES “superior” a SNES? Si hablamos en el plano técnico, evidentemente no. Pero entonces podríamos decir que Apple Pippin es superior a NES. O Atari Jaguar. O Ouya. ¿Tiene sentido un criterio técnico entonces?

Por otro lado, aunque lo queramos dejar en el plano técnico, NO se puede asegurar categóricamente que SNES fuera superior a Megadrive. Los datos fríos demuestran que era superior en algunos aspectos e inferior en otros. Eso es lo objetivo. ¿SNES era superior en gráficos? NO. Era superior en algunos aspectos gráficos, como la paleta y los efectos del modo-7, y era inferior en otros, como en la capacidad para mostrar muchos sprites en pantalla (no hablo de números teóricos sino de capacidad real) o en la resolución. ¿Era superior en sonido? Tampoco. Lo era en algunos aspectos del sonido, pero eran tan diferentes que en lo único que realmente se podía decir que lo era es en la reproducción de samples. Si uno escucha las bandas sonoras top de ambas consolas, ¿le parece que una u otra son inferiores? No, evidentemente. Aunque aquí sí puedo decir que en promedio SNES solía dar mejor resultado (maldito gens). En cuanto a otros aspectos, Megadrive tenía más capacidad de proceso, evidentemente, lo que se traducía normalmente en menos ralentizaciones y parpadeos, más elementos en pantalla, etc. Por eso una consola se orientaba más a determinado tipo de juegos y la otra a otros. Y esa es la grandeza de esa generación, que eran consolas diferenciadas.

Pero una vez dicho esto… aunque una de verdad fuera evidentemente superior a la otra en todo (ejem… Neo Geo), ¿eso la haría “superior”? ¿Cuál es el objetivo, el uso principal de una consola de videojuegos? Jugar a videojuegos en ella, ¿no?. Es decir, disfrutar jugándolos. Por lo tanto, ¿qué criterio usamos nosotros normalmente para decidir si nos gusta una consola y cuánto nos gusta? Pues cuánto nos hace o nos ha hecho disfrutar jugando videojuegos. ¿Y eso puede ser objetivo? Evidentemente NO. Cada uno tenemos nuestras experiencias y vivimos las cosas de distinta manera. Pero lo que tengo claro es que a la larga el criterio técnico es irrelevante. ¿Alguno de este foro pone una Pippin por delante de una SNES en sus preferencias? Pues es “objetivamente” muy superior en lo técnico.

Por tanto, este hilo es absurdo: se pretende dar categoría de análisis objetivo a lo que no deja de ser una preferencia personal. Bueno, se pretende entre comillas, porque el análisis “objetivo” sigo sin verlo aún. Lo único objetivo aquí es que nos dieron una generación increíble. Y que si lo que queréis es eso, disfrutar jugando videojuegos, lo mejor es que disfrutéis los de los dos sistemas. O de los 4… porque los amantes de los juegos de lucha y de los shoot’em ups no pueden perderse PC-Engine y Neo Geo de ninguna manera, a pesar de tener catálogos más limitados.

Si os interesa mi experiencia personal, yo tuve la suerte de tener Megadrive desde las navidades del 90-91, recién aterrizada de España. Todavía no había ni campañas de publicidad, y Sonic aún no se había lanzado. Y la disfruté como un loco toda esa generación. Cuando llegó SNES flipé con los videos de Hobby Consolas y la deseé con todas mis fuerzas… pero cuando por fin pude disfrutarla en casa de un amigo que se la compró de salida, me di cuenta de que yo tenía juegos en mi Megadrive que no tenían nada que envidiar. Sí, estaba Super Mario World, y un tiempo después Street Fighter 2 y Zelda. Esos juegos me parecieron increíbles, pero es que a mí me llegaron por esas fechas más juegos de Sonic, Streets of Rage 1 y 2, Thundeforce 4… nunca me planteé cambiar mi Megadrive por una SNES. En ningún momento. Sólo empecé a notar que bajaban los lanzamientos de grandes títulos hacia el final de la generación, cuando ya todos miraban a Saturn y PSX. Y para entonces yo ya me estaba pasando al PC. Nunca pensé que esa generación estuve por detrás, y eso a pesar de que en las revistas una y otra vez se puntuaba peor a Megadrive de forma no demasiado imparcial.

10 Me gusta

Yo creo que es una cuenta parodia. Tiene que serlo.

3 Me gusta

La nintendo nes fue muy potente en juegos pero inferior en arquitectura con respecto megadrive así pues hubo también un mercado previo nes vs mdrive
Cuando aún no había salído la snes.

Los 8 bit de nintendo compitió durante un tiempo con los 16 bit ,pero en calidad eran similares,raro juego no me gustó en nes,tiene catalogazo

1 me gusta

Nintendero promedio: disfruta de una consola de 16 bits robusta que le garantiza más de un lustro con juegos de última generación, la empresa es seria y confiable quién se proyecta a mediano plazo, por lo tanto incluye un mando con seis botones (cuya distribución es el estándar en la actualidad demostrando lo adelantado a su tiempo del diseño) además de un hardware potente que precisa nada mas que de un transformador y un cable a la tele para disfrutar de un catálogo de primer nivel. Gasto total en dinero: precio de la consola mas cartuchos (alguno que otro algo caro debido a su chip de apoyo, punto favorable para SEGA). Si bien su mando ahora tiene el triple de botones (a mí entender la parte más revolucionaria de esta consola) en el resto de apartados el manejo de la consola fue bastante sobrio y continuista (las sagas de nes siguieron es SNES de manera continuista - en argumentos, jugabilidad etc - y en menor medida se exploraron nuevos conceptos - por ejemplo mario kart -)

Seguero: adquiere una consola tan corta de miras que solamente le interesaba ganar la pc engine, su arcaico mando de tres botones es insuficiente para el catálogo tardío. Por si fuera poco creen aumentar la fuerza bruta mediante “addons” (cuyo precio equivalía casi a otra consola) es sinónimo de calidad (tan ridículo como pensar que quién suma delanteros está mejorando su ataque). Se nota la improvisación y la estrechez de miras de quién en vez de enfocarse en atender bien a su público solamente le interesa “presumir de lanzar el hardware mas moderno” mediante publicidades que claramente demuestran su sentimiento de inferioridad (génesis does what Nintendont) y sin darse cuenta que nadie con dos dedos de frente (las ventas de mega cd y 32x dan fe de ello) seguiría la corriente a tan ridícula filosofía. Sega en el mundo de las consolas es como aquel que por acertar un hit (aunque nunca hayan ganado ninguna generación de consolas se reconoce su mérito) cree que tiene derecho a tomar de tonto a su público. Todavía hay segueros que defienden a la empresa que les usó para sacarles dinero sin ofrecer un mínimo de calidad, habemos otros que a pesar de tener una niñez con Megadrive (nunca tuve mega cd ni 32x) somos criteriosos y aunque reconocemos todo lo bueno de Megadrive somos lo suficientemente sobrios para reconocer que SNES es mejor que el ecosistema Megadrive.

Deja de dar vergüenza anda, ya quedaste bastante en evidencia :sweat_smile:

apm-apmtv3 (3)

4 Me gusta

???

Me gustó lo de somos criteriosos

4 Me gusta

Dejadle que hable. Ya están empezando a bajar los juegos de Megadrive. He pillado un Soleil por 50 eurillos y me han regalado un Alien no sé que…

5 Me gusta

Sueño del seguero promedio :rofl: