Oye, pues me has convencido. Mañana mismo llevaré la coleccion de Megadrive al punto limpio.
Es que es tan obvio que hasta pasa desapercibido pero es algo básico, cualquier SNES con cualquier mando corre cualquier cartucho punto, parece algo muy obvio sin embargo MD no puede presumir de esa “obviedad”. SNES ha demostrado ser una consola seria que se toma a su público en serio, un gamer se compraba una SNES y SIN AÑADIR NADA podía disfrutar de los últimos lanzamientos por más de un lustro. MD no puede presumir de eso, al contrario apelaba a la venta de humo mediante publicidad “chula y macarra” para ensartarles “periféricos” (casi a precio de consola sin mencionar el mando de seis botones que es upgrade pese a quien le pese) de breve catálogo sin mencionar su problemático montaje que hasta tuvieron que sacar un prolongador oficial para “acomodar” de alguna manera tanto transformador (muy recomendable en productos para niños) y trasto por demás costoso.
@Leandrotvr ¿No será que Nintendo no pudo sacar sus añadidos más bien y eso ha dolido desde entonces?
Ver y sobre todo escuchar cómo se disfrutaba con una Megadrive a un Final Fight con calidad de alta fidelidad ha sido un punto, por cierto, bastante objetivo que dejó muy “indiferente” a los poseedores de Super Nintendo, entre los que yo me encuentro habiendo pensado en su momento que si Super sonaba de manera contundente ¿Cómo lo haría con calidad CD? Pues me quedé esperando y sigo a día de hoy igual.
Repito de nuevo que las consolas antes se lanzaron para solo unos pocos botones de acción, luego tuvieron que añadirlos para los juegos que albergaron en su catálogo, y ahí tenemos a Nec junto a PlayStation, ésta supongo que lo sabrás posterior a Super Nintendo teniendo que crear otros nuevos mandos para esas nuevas funciones.
Si ese Mega CD lo consideras costoso si bien no le dieron un buen uso por tretas varias por parte de Sega a mi me vino desde luego maravillosamente bien el pagar las 50.000 pesetas que me costó habiéndose traído desde Japón. Todos los discos que tenía en aquel momento de música pasaron por el Mega CD y con una calidad, repito, sublime.
@Fer480 podeis por favor decirnos cuando tuvisteis Megadrive en la epoca? Y que edad teníais? No es lo mismo conseguirla en 1991-92 con 13-15 años o 20 oye que en 1995 con 7 años. Info interesante siempre cuando uno tuvo X consola.
Deduzco que no tuvisteis Super Nintendo en vida de la consola , lo siento por vosotros. Todos sabemos que no era lo mismo mendigar una partida o 2 en casa de los amigos era hasta peor probar lo que no tenias o no podias tener.
Yo soy honesto, siento no haber tenido una Neo Geo en casa a primeros de los 90s. Que era lo máximo en genero arcade, pero no era rico ni Yo ni mis Padres. La vi ya a final de los 90s en casa de un amigo que la pillo barata con varios juegos pero lo considero fuera de época.
No tienes porque tirar a la basura tu colección de Mega drive que seguro es magnífica pero opino es de locos pensar que Mega drive era igual en términos generales a Super Nintendo en catalogo y prestaciones.Megadrive consolon comparado con los 8 bits . Ponerla junto a la Super y comparando la mayoría de juegos pues te daban ganas de venderla y comparar juegos de Super Nintendo salvo excepciones y grandes exclusivos claro, lo ideal era tener ambas por supuesto como fue mi caso y de otros afortunados pero si había que elegir entre las 2 Super Nintendo sin dudar asi lo vivi OJO Yo que era Segero! Jajaja Master System, Game Gear y Megadrive hasta 1993 que vendi mi alma al diablo y la Mega se fue al cajón con los juegos
Yo solo se una cosa. Que yo me compre el SoR II y un chaval de mi pueblo, de los pocos que tenia Snes se pillo el Final Fight.
Siempre lo tenia por casa mendigandome alguna partidilla al SOR II. En cambio, cuando ibamos a su casa, el FF ahí, criando polvo.
Me dieron la oportunidad de elegir en su momento entre MD y Snes, y elegi MD. ¿Si volviera hoy al pasado? Elegiria exactamente lo mismo, si me dijeran la 64 otra vez iba a ser que no pero en este caso, no me arrepiento lo mas mínimo.
Hay un determinado sector que lleva décadas hablando de la super como si fuera el alfa y omega del videojuego, principio y fin forjada en el big bang salido del culo de Miyamoto, y lo de haber descubierto que hay gente en este mundo con otras preferencias distintas, por diversas razones, muy mal lo lleva.
Buen ejemplo y experiencia, si y te responderé mejor después para rebatir porque precisamente SoR2 (top de Megadrive) es muy posterior al port de Final Fight de Super Nintendo y tb hijo de este bueno ese seria SoR el primero que tuve de salida y devolví por parecerme un juego de 8 bits.
Aqui cada uno tuvo sus vivencias y experiencias y me parece interesante conocerla para entender porque unos piensan de una manera y otra. Debatir este tema conmigo es chungo porque como ves de fanático tengo poco, xq mi Sangre tb es Segera como ya explique.
@Bully no me olvido de ti te quiero responder bien a todo lo que dices pero insisto en que no es necesario quedar bien, ambas son magníficas , hay que tener las 2 y disfrutar no nos peleemos, eso dejémoslo para youtubers y streamers que necesitan venderse a todos. Hay muchísimo debate aqui y Yo acabo de llegar a este foro como quién dice.
No se si me preguntas a mi, pero como puse más arriba, yo siempre tuve consolas de Nintendo hasta la Wii.
La Megadrive la tocaba en casa de colegas de cuando en cuando, la compré hace unos años, la disfruto muchisimo y no me paso el dia a comparar si esta la tiene mas larga o no
Tampoco vengo con la cantinela absolutista a intentar vender cuál es mejor, las disfruto y que cada uno se rasgue las vestiduras por la consola que quiera.
Baja revoluciones que no eres dueño de la verdad y la razón, que parece que aqui solo es lo que tú nos cuentas…
Sin entrar en el debate, porque no tengo ni idea, tampoco importa mucho. Lo que importa es si se le sacó partido al hardware. Creo que podemos acordar que de los microordenadores de 8 bits el más humilide fue el ZX Spectrum de 48K. Pues bien, hay juegos para él que superan a las versiones que se hicieron de ellos en sus competidores (Amstrad CPC, Commodore 64, MSX), ¿cómo es posible? Es el ingenio y la destreza de los que lo programaron para el Spectrum y la desidia o menos nivel de los que lo programaron para las otras plataformas.
Querido @Edgar , que yo sepa nunca has respondido ni mal ni faltando al respeto, ni a mi ni a los compañeros.
Pero creo que has entendido incorrectamente algo de lo mencionado por mi parte en cuanto al comentario que debería tener las dos y sobre el quedar bien.
En efecto tengo dos, bueno, dos Megadrive como tales, una en lanzarse al mercado comprada en El Corte Inglés por 40.000 pesetas con Altered Beast como pack llevándome Truxton como primer juego de naves, al tiempo si no recuerdo mal una segunda unidad por la mitad de precio destinada al coche, por aquel entonces un Volvo 340 GL para echar unos vicios unos amigos y yo en las frecuentes acampadas que hacíamos gozando en una mini LCD de 3" de Panasonic.
Aparte de la misma manera poder disfrutar de una Game Gear y Atari Lynx.
Hoy por hoy con otra Megadrive “High Resolution Graphics” y una Geneis 2.
Nada más aparecer en el mercado de la misma manera compré en Canadian Super Nintendo al precio de 33.900 pesetas si no recuerdo mal la cifra viniendo con Super Mario World. Por descontado que también fue acompañado por Super R-Type.
Por tanto desde aquella lejana época tengo ambas, cómo no también una segunda Super que en breve volveré a poner en otra estancia amén de la Supaboy, pudiéndola considerar como la consola “portátil” de Super Nintendo.
Faltaría más no perder la tónica e hice lo propio con Neo-Geo AES aunque me esperé un tiempo aprovechando la reducción de precio que en principio fue de 100.000 pesetas quedándose en 80.000.
Formó durante décadas el trío por excelencia de toda consola existente que poseo, e incluso a día de hoy para mi siguen en ese podio como yo me refiero a por ejemplo como elección de las tres mejores consolas que tengo, y no son pocas la verdad.
Pero volviendo al tema de este nuevo versus creado por el compañero, la Super para mi siempre fue la segunda en llegar, como Neo-Geo la tercera e irrebatible como debate este hecho.
Las dos (Megadrive como Super Nintendo) las disfruté como si no existiera un mañana. Por tanto no es para quedar bien, es para comentar que yo sí he vivido, primero, la época como nacimiento del recreativo, segundo el del entretenimiento doméstico, y tercero esas vivencias son reales, nada como invención.
De hecho dirígete a mi tema de colección de Game Room, la cual está como “Game Home” y verás la de títulos que poseo tanto de una como de otra, perdón, algunos he vendido de Super Nintendo (dieciocho juegos) los cuales me permitieron la compra de la reciente OLED en 55" que uso actualmente en mi habitación.
Con lo que no me arrepiento en absoluto puesto que dicha pantalla digamos se ha convertido en esos juegos como recuerdo.
Pero bueno, algunos estoy recuperándolos porque aunque a mi me suponga considerarla como un complemento de Megadrive la sigo deseando como el primer día, cosa que ni con PlayStation 5 ni con Xbox Series X me sucede, y menos con la absurda guerra y fanatismo de una de ellas.
Esa guerra y rivalidad de aquella época sirvió para reforzar ambas compañías y aunque seguramente también surgiera cierta adversidad o incluso enemistad creo que hubo más bien bastantes más casos de amistad.
Primero, no entiendo porqué esa necesidad de decir que una fuera superior a la otra.
Segundo, eso de que los juegos de Super Nintendo se veían mejor o eran más espectaculares… depende del juego. SNES tenía la clara ventaja de la paleta de colores y el modo 7. Ya. No era tecnológicamente tan superior ni mucho menos. En muchos aspectos era inferior.
Tercero, yo en su época tuve la Megadrive, y también tengo mucha memoria. Y aunque sentí que me perdía cosas porque no podía jugar a los Marios, Zeldas y compañía, me lo compensó de sobra Sonic, Streets of Rage o Shinobi. Nunca tuve la sensación de tener una máquina inferior o la necesidad de cambiarla. Tuve amigos con SNES y la disfruté en su casa, igual que ellos disfrutaron Megadrive en la mía. Y no se resgaban las vestiduras con mi “máquina inferior”. Lo único que me tocaba mucho las pelotas era la calidad de las voces digitalizadas en muchos juegos de Megadrive. Porque sí, era inferior en algunos aspectos. Pero superior en otros.
Lo del mando… es una chorrada como la copa de un pino. El mando de 6 botones no era caro. Costaba bastante menos que un juego. Y era infinitamente mejor que el mando de SNES, especialmente para juegos de lucha y similares. Por no decir que en muchos casos los juegos de SNES eran más caros de lo habitual en Megadrive. Efecto colateral de llevar chips adicionales supongo. No veo a nadie diciendo que SNES era inferior porque los juegos solieran ser más caros. Vamos, decir que SNES era superior porque el mando de Megadrive del paquete básico era de 3 botones… en fin. También hubo packs con el mando de 6 botones, por cierto. Eso de que la SNES no necesitaba añadir nada… sí lo hacía, pero te lo metían dentro del cartucho y bien que te lo cobraban, quisieras o no. El uso del mando de 6 botones era opcional en Megadrive.
Y por último, sí: llevamos años reivindicando juegos de Megadrive que en su época no tuvieron el reconocimiento que merecieron. Alguien ha puesto el ejemplo de Castlevania Bloodlies… añadiría Contra Hard Corps, Shinobi 3, Gunstar Heroes, la saga Shining Force, Soleil, Phantasy Star IV, Ranger X, MUSHA, Comix Zone y un buen puñado más de juegazos que fueron muy ninguneados en su día, y son putas obras maestras mejores que muchos juegos de SNES que por algún motivo han estado mucho mejor valorados. Aquí en España Hobby Consolas le cascó a Shinobi 3 un 86… que en su lenguaje era un “meh” de libro. Menos de 90 significaba juego regulero. Ranger X se llevó un 84. Bloodlines se llevó un 83 (increíble). Y TMNT The Hyperstone Heist se llevó un miserable 82. Que sí, que es peor que Turtles in Time… pero no tanto. No había ningún reparo en bajar puntos a las versiones de Megadrive porque tenían menos colores, pero luego te encontrabas con juegos claramente superiores en Megadrive, como Earthworm Jim, Desert Strike, Ultimate Mortal Kombat 3, los FIFA o Cool Spot que se llevaban la misma puntuación o incluso más en SNES. Nadie mencionaba que la resolución fuera menor, que se viera menos escenario, que los sprites estuvieran deformados, que tuviera más ralentizaciones o que incluso faltaran niveles. Nada, detallitos sin importancia. Pero oye, los colorines quedaban muy bien en las capturas.
Ahora se están reivindicando muchos juegos porque no se les dió el valor que tenían en su día, claro que sí. Porque los chavales de la época se quedaban con lo bonita que quedaba una captura en una revista en formato 2x2cm. Y porque por algún extraño motivo la prensa de su día despreció juegos ENORMES de la consola. Manda huevos que alguien diga que en su día pasábamos de esos juegos que ahora ponemos en un pedestal. Yo no pasaba de ellos. Es más, me daba rabia probar alguno alquilado en el videoclub y comprobar que era muchísimo mejor de lo que me habían vendido. Vamos, recuerdo como ayer cuando probé Castlevania o Shinobi 3. No entendía cómo no habían creado una revolución. En otros puedes tener dudas, pero estos dos son literalmente increíbles, de lo mejor de esa generación. Y en su día pasaron sin pena ni gloria. Claro que muchos chabales pasaron de ellos… les vendieron que eran mediocres.
Mega Turrican ni siquiera tuvo review en Hobby Consolas… en cambio Super Turrican 2 sí.
Por no mencionar los que dicen que SNES era superior porque tenía más y mejores RPGs… cuando a España llegaron más de Megadrive en su día. Especialmente si hablamos de antes de 1996.
Que sí, que la SNES tenía muchos colorines y modo 7. Y un montón de juegazos espectacular. Que nadie lo duda. Pero ni en su día ni mucho menos ahora la sentí una máquina inferior. Y si alguno de vosotros tiene esa sensación, entonces creo que no la conoce bien. Y os recomiendo que hagáis el esfuerzo de conocerla bien. 30 años después no he visto en SNES ningún beat’em up de la calidad de Streets of Rage 2. Ni de cerca. Ni en Neo Geo, todo sea dicho. ¿Alguien ha jugado a Mega Turrican o a Contra Hard Corps y le ha parecido jugar a una consola inferior? Disfrutad de las 2, que hoy en día lo tendréis más fácil. Son dos consolazas brutales.
30 años leyendo las mismas cosas… Si la gente reivindica la consola de Sega es porque llevamos 30 años leyendo las mismas cosas. Lo curioso es que también he defendido a la SNES o la PSX en foros segueros… ¿en serio no podéis abrir hilos en otro plan? Celebremos esa generación, que fue brutal, y olvidemos los argumentos rancios de patio de colegio.
Pues la verdad es que si son
Pero que recuerdos!, cuando oías: “¡Eh! ¡Que Paquito el de la mega se está pegando con Antonio de la super!” Y salían todos a correr a ver la pelea mientras tú te quedabas en una esquina con tu pequeño Game’n watch y BorjaMari resoplaba por detrás “Pfff, si las dos son un asco, no como mi NeoGeo” -“¿Me invitas a tu casa para verla?” -“Pues claro que no.”
Pues como digo @Jasvy tal cual hoy día entre los puros fanáticos de PlayStation siempre en su haber creyendo estar por encima de Xbox en todos los sentidos.
Yo compré PlayStation 5 pero sinceramente tras todo lo que veo terminé vendiéndola a las dos semanas, y sí, la compraré nuevamente por colección y por cuatro contados juegos, tampoco es que tenga de momento más de dos para Series X, pero vamos, que con la absurda guerra y fanatismo de unos pocos me están haciendo tomar tal asco a Sony que de momento no me genera ningún interés en su sistema.
Pero bueno, ahí está y es otro con el cual simplemente sirve para un buen entretenimiento dejando atrás a los cuatro renegados existentes.
A disfrutar de toda consola sin más como en su momento creo, que muchos lo hicimos con estas dos excepcionales 16 bits.
Buenas,
Empiezo diciendo que a mi me gustan las dos consolas por igual, las disfruté las dos y cada una tiene sus buenos juegos. Pero…NO es cierto que Megadrive sea inferior a la SNES (cosa que yo también creia debido a la publicidad que se hizo de ella aqui) hasta que vi este video, que igual ya conoceis, donde aporta datos objetivos sobre ello:
Hago un resumen:
SNES tiene más colores: OK
MD:
-Mayor resolución 320x224 vs 256x224 (un 20% más de pantalla)
-Sprites: 80 vs 128 a la vez, pero MD puede mostrar 16 bloques de varias resoluciones a la vez, SNES sólo 2 bloques.
-CPU: similares en MIPS de proceso pero la MD gana en polígonos.
-Bus de datos interno/externo: MD 32/16 vs 16/8 de SNES
-FPS: mayor número de FPS en pantalla de la MD
Espero que esto aclare algo sobre el tema.
saludos y vivan todas las consolas!!!
Una pregunta nintenderos.
¿Mario se transforma en Súper Sayajin? Fin del debate.
Todavía estás disputas pero así veo estás máquinas
Megadrive tiene multiplataformas mejores en algunos casos
, Juegos que descienden del arcade,como
Outrun, gauntlet,afterburner,snow,punisher…hung on como se llame,
Se puede añadir add-on
sagas míticas street of rige,Golden Axe,sf2 champions,
Cómo veo la supernes
Prodigioso, destacado en rol ,alto colorido,juegos con acm impecable como la saga donkey
Siendo nintendo destaca juegos con personajes de nintendo como el donkey,Mario,Pokémon,Zelda…
Multis con menor resolución de pantalla pero igualmente bueno
En definitiva me quedo con las dos
Con respecto el precio aquellos tiempos fue muy competitivo, la mega así pues debería de haber más seguero que supernintendero en teoría
A mi lo único que me queda claro con estos hilos, es que no ha habido y posiblemente no habrá, una generación tan rompedora y que levante más pasiones que la de los 16 bits. Y si pasa esto, es porque las dos máquinas fueron la hostia.
Super Nintendo es Messi y Megadrive Cristiano Ronaldo, una hizo crecer a la otra y viceversa, cada una con sus puntos fuertes y flaquezas, pero nadie (normal) puede negar que la otra es un pepino
Fue tan potente en ese momento que aún está grabado en el sentimiento de la gente más de 25 años después
Las sensaciones nombrando algunos games
History of Thor,final fantasy,evermore,sf2 y alpha,mortal Kombat,tetris ,shooter de naves como darious,rtype,aleste que sigo usando y un largo etc
Un catálogo complementario y sumable como para ser fan de solo una máquina
Son dos consolas completamente complementarias dentro de la generación con la competencia más espectacular que hemos vivido. Creo que cerrarse a cualquiera de las dos es un error serio. Yo no lo cometí en su época ni lo hago ahora. Además es una generación que ha envejecido genial
Exacto, tanto una como la otra como actualmente PlayStation y Xbox, pero siempre nos hemos encontrado con los fanáticos y más ahora que han proliferado y no poco.
Yo juego a ambas disfruto consolas de todas las generaciones. Objetivamente hablando SNES es superior a Megadrive. Saludos