Sí debería. Según segaretro Elemental Master NTSC-U no tiene bloqueo regional e incluso tiene optimizada la velocidad de la música al ejecutarlo en una consola PAL
Más datos de otros juegos aquí:
Sí debería. Según segaretro Elemental Master NTSC-U no tiene bloqueo regional e incluso tiene optimizada la velocidad de la música al ejecutarlo en una consola PAL
Más datos de otros juegos aquí:
¿Puede que sea un estuche de videoclub de la época?
Se ve buena para ser de marca blanca.
Pues sí, funciona perfectamente en una PAL a 50 Hz.
A mi no me importa encontrar cartuchos sueltos, o juegos completos con algun deterioro. Siempre y cuando los precios reflejen el estado. De todos modos, me gusta porque es un reto y me entretengo restaurandolos e intentando darles una nueva vida, tanto en uso, como en estetica
Hace poco me compré un Streets of Rage de Génesis en muy buen estado, tanto de caja como portara y manual. El cartucho también estaba en unas condiciones estéticas muy buenas. Pero mi sorpresa fue mayúscula cuando me fue imposible hacer que funcionase. Hice lo típico que haces con todos los cartuchos que no funcionan: Limpiar con un bastoncillo y alcohol isopropílico… pero nada. Ya me pasó esto con un QuackShot que tuve que dejar por imposible.
Con este pensaba que sería igual, hasta que mirando por ahí di con una solución que lo mismo a muchos de vosotros os puede servir: REPARAR UN CARTUCHO DE MEGA DRIVE O GÉNESIS.
Total, que lo que pasaba es que el chip, por lo que sea no hacía que mandase energía a ciertos pines ( ojo, que no era lo mismo que continuidad, que con el tester, todos los pines daban continuidad perfectamente). Ni la resistencia ni el condensador fallaban.
Para medir esto, tenéis que poner el tester en DIODO y mirar a ver si tienen corriente o no pinchando con el positivo en masa ( pin central) y el negativo en cada uno de los distintos pines.
Esto irá mostrando una intensidad, hasta que en uno de los pines me daba 1 y no, 0,625. En mi caso eran 2 pines que fallaban.
Por lo que conectando resistencias de 1k (1000) Ohmios, de masa a dichos pines, consigues que funcione.
Seguro que lo he explicado regular, porque no soy un especialista en electrónica.
Pero os dejo unas fotos para que os ilustréis.
Que gran satisfacción devolver a la vida un cartucho “perdido”, no hay CIB que la iguale . Felicidades @ivanufo
Gracias! pues la verdad es que sí! y en este caso escuchar la música de Yuzo Koshiro a toda hostia y a 60hz!
Gracias por el aporte compañero! Que bien recuperar un juego que estéticamente estaba de 10! Ahora a disfrutarlo!
Yo tengo un poco mejor, por que funcionaba y lo conseguí a precio de solo cartucho.
Un trabajo limpio y muy digno. Mis felicitaciones.
Te has explicado maravillosamente, yo tengo un mando de NES que no consigo hacer funcionar y creo que también es cosa del chip a si que esto lo mismo me sirve y si no me sirve algo que aprendí xD
@ivanufo No dejes morir este hilo, que es de los picos en los que puedo ir comentando algo jejeje.
Otra vez más, me sorprende tus habilidades para revivir lo que no parece posible ( ya sea planchar cajas, o como en este caso, meter resistencias a un cartucho )
Eres un genio, macho. Tu tesón es digno de alabar una y mil veces. Tú labor de recuperación y segunda vida a muchos artículos me parece mucho más digna de admiración a la hora de hablar de la preservación del medio, que la gente que tiene colecciones enteras de juegos precintados creyendo que así le hacen un favor como capsula del tiempo.
Y te lo digo yo, que justamente soy del segundo grupo, de los pringaos que buscan los juegos impecables o no le valen. De verdad, te tengo mucha envidia sana por tus skills y por tu manera de disfrutar de esto.
Muchas gracias! Así da gusto seguir subiendo cosillas!
Os dejo aquí otra rareza de Master System que he adquirido hace nada. Bueno, rareza para mi, que nunca lo había visto. Es un mando con un curioso stick en la cruceta. Al parecer se entregaba con las primeras Master Systems. Lo que no se si éste está remendado (parece pegado a la cruceta), porque por ahí hay otros que llevan un agujero donde iba atornillado. A ver si alguien me puede iluminar con esto. Quizá @Umbrella sepa de este tema mucho más que yo.
En algún número de la Super Juegos regalaban esos sticks (o unos parecidos), yo me la había comprado en su día, pero me fue incomodisimo.
En la mía no venian de serie, eso lo puedo asegurar. No se si en alguna anterior (la mia es la ms 1 con el safari hunt y el hang on en memoria)
Yo lo he visto alguna vez por ahí y la verdad es que es muy bizarro y me encanta y más a mi que me flipan todos los mandos, tengo mandos hasta de consolas que no tengo xD
Tienes una joya y más siendo un mando de Master System que cada vez escasean más o al menos con la cruceta xD
La que yo tengo no tiene eso, pero en su día jugaba en casa de un amigo a la MS tocha, de las primeras, y sí lo tenía. Era una curiosidad. Efectivamente tenía una rosca y se atornillaba el stick. Pero lo teníamos siempre quitado porque una molestia más que otra cosa.
he buscado un poco por curiosidad, parece que los primeros mandos que venían con la MS (del 86 al 88) venian con ese mini stick atornillable, y con el cable saliendo a la derecha. Luego en las siguientes versiones ya venian con el cable saliendo por el frente, y sin el mini stick… La mia es del 89, así que coincide la información que encontré con que no tenga los mini-sticks.
PS: Igual me tengo que hacer con una master de las primeras, para tenerla con los manditos esos