¿Os parece interesante coleccionar juegos ajados y mugrientos?

Perdón por no contestar antes…
Esos sticks no son originales ni vinieron nunca con el mando por parte de Sega.
Se regalaban en algunas publicaciones. Aparte como bien te comentan, eran incomodisimos.

La que si tenía algo similar y era oficial. Era el mando de Atari 7800. Y eran de quita y pon. :wink:

Yo tengo la primera con su mando original y no viene con el stick, eso si, la mi trae el Alex Kidd en memoria por lo que no sé si será de las primerísimas.

Pues @Umbrella más interesante y raro su cabe xD

1 me gusta

Pero vienen con su hueco atornillable. Es decir, parece que esos stick se podían poner en mandos preparados para ello… y es cierto lo que dice @queco . El cable sale a la derecha… Y en los normales, está en el centro…

Mi colega tenía un mando con el hueco, al menos. Creo recordar que era una rosca metálica dorada, pero hace muuuchos años.

1 me gusta

Al parecer es un mando original que venían así de serie.




3 Me gusta

Pues entonces tengo qye decir eso de “nunca, te acostarás sin saber algo más”.

2 Me gusta

Buenas, no sé si esto lo puedo poner en este hilo pero tengo un problemilla.
he adquirido recientemente una nes con algunos juegos y la imagen me da una especie de parpadeo que se aprecia sobre todo en movimiento. Adjunto fotos! Mirad la piernas del jugador blanco, en otras partes de la imagen ocurre lo mismo pero no se aprecia en las fotos.



He probado en otra tele y otros cables y sigue haciendo lo mismo, ayuda compis🙏

Buenas @Squall87 , efectivamente no es el hilo más acertado xd pero no pasa nada.

Eso del parpadeo puede ser simplemente un tema de mal contacto, ¿has probado a hacerle una buena limpieza/mantenimiento tanto a la boca de la nes como al cartucho o cartuchos que te lo hacen? hay varios tutoriales en el foro de como hacer una debida limpieza y mantenimiento del material retro, si haces esto casi seguro que se solucionara.

1 me gusta

Creo que ese parpadeo es el que sucede cuando hay más sprites en pantalla de los que se pueden mostrar, es algo normal que en algunos juegos, para no sacrificar la jugabilidad se asumía.

4 Me gusta

Estoy de acuerdo contigo. En la Master System también pasaba con ciertos juegos.

2 Me gusta

Eso es un flikering de libro: cuando hay más sprites en un línea de los que puede mostrar la consola parpadéan. Pasa con todas las consolas retro 2D, aunque en las 16 bits es muy, muy raro (pero también se ve ocasionalmente). En NES es super común, y en Master System menos, pero también se ve mucho. Vamos, que no le pasa nada a la consola.

4 Me gusta

Como se nota que de críos éramos menos exigentes xD

7 Me gusta

yo le he pedido 2 unidades de ese fear efect

Hola chicos.

Un inciso:
He leído prácticamente al comienzo de este tema que os sorprendéis por coleccionar cajas con sus respectivos juegos con sunfade.

¿Es que no queda clara la originalidad en muchos aspectos el estar de tal manera por cualquier motivo?

¿Qué preferís, que esas carátulas originales sean reemplazadas por unas viles fotocopias pues?

Por cierto, el trabajo que realiza @ivanufo es digno de mencionar.

No pasa nada tampoco el comprar ítems ajados y mugrientos si funcionan y dotarlos de un mejor aspecto, y ahí intervienen muchos factores para dejarlos lo mejor posible. No es ningún crimen proteger por ejemplo un cartucho con una reproducción de su caja a la espera de alguna oportunidad de poderla hallar original.

5 Me gusta

Desde luego, yo no entendería el coleccionismo sin la restauración. (Y la modificación de consolas, que me flipa)

3 Me gusta

Por supuesto @ivanufo. Jugando durante años a 50 hertzios con Megadrive y Super Nintendo y una vez modificadas a 60 con imagen a pantalla completa son otro mundo, mejor experiencia de juego y bondades por todos lados.

1 me gusta

5 Me gusta

Con este asunto de los 50 y 60 Hz no para de ver comparativas pero me da la sensación de que aunque las intros y la música no vayan a la misma velocidad el juego si, me refiero a juego real, en el Sonic la velocidad de las animaciones me parece la misma, pero remarco, en juego real no en la intro.

2 Me gusta

Que va, ojalá. Yo soy fiel seguidor de la secta del PAL España y cada vez que juego a los mismos títulos en NTSC a 60 se nota al instante. La fluidez, las animaciones, la sensación esa cinematográfica de los 50 que parece que va todo a cámara lenta… se nota a los dos segundos. Muy muy muy pocos juegos estaban optimizados. En los 32 bits es ya descarado y en los juegos de lucha ni te cuento.

Pasa lo mismo que hoy en día si juegas a 30 fps o 60 fps, que hay gente que dice no notar la diferencia y la única posibilidad es que trabajen en la ONCE :man_with_probing_cane:

3 Me gusta

Yo soy de los que curra ya en la DOCE.

6 Me gusta