en orden inverso:
No, en las recreativas no pasaba. Venían con su propio monitor, que obviamente era el necesario para el juego en cada caso. Tampoco pasaba con las portátiles, por el mismo motivo.
No lo sufriste en ninguna Sega pero sí lo sufriste y de lo lindo en la SNES y en la NES. Los Super Mario y algún otro juego de Nintendo estaban adaptados a la velocidad, pero la gran inmensa mayoría del resto de juegos NO. Vamos, que esto no es una cosa que en Sega se hacía mal y en Nintendo bien, no. Sega también adaptó de esa manera juegos como The Story of Thor, Ecco 2, Virtua Racing o Thunderforce IV, por poner algunos ejemplos. Otros como Sonic 2 y 3 van lentos, pero al menos la música suena como debe. En Turbografx o Neo Geo no se adaptó a PAL NINGUNO de los juegos del catálogo, por ejemplo.
Y lo de que te gusten más los gráficos achatados… 
A ver, los gráficos del juego SON los de la versión NTSC. Decir que te gustan achatados y que los prefieres a cómo se ven en una consola NTSC es como decir que te gusta el vino aguado. El arte del juego se diseñó para NTSC. Si te gustan más cómo se ven en una pantalla PAL es sencillamente porque estás acostumbrado. Los gráficos en una NTSC NO ESTÁN alargados. Son los de la PAL los que están achatados. Pero te pasa lo que me pasaba a mí antes de probar los 60 Hz: que mientras no lo conoces, vives cómodo en tu mundo PAL. Una vez que descubres lo que te habías perdido, se te abre un mundo nuevo.
Todas estas dudas se te pasan en cuanto pruebes el mismo juego en PAL y en NTSC. Como te dice @Bully, y otros, una vez que lo pruebas no hay marcha atrás. Está claro como el agua.
El único motivo para jugar un juego en formato PAL (es decir, lento y achatado) es porque tenga algo esa versión que no tiene la americana o la japonesa. Por ejemplo, traducción. Pero la mayoría de juegos PAL funcionan perfectamente en formato NTSC también, a su velocidad y con sus gráficos intactos, así que incluso los juegos PAL los juego en formato NTSC.
Yo sólo me he encontrado un puñado de juegos que deben jugarse en formato PAL de verdad, que son los que están adaptados al formato PAL y si los ejecutas en modo NTSC dan problemas. Por ejemplo, los Super Mario de NES van muy acelerados. La solución es sencilla: se usa el juego NTSC y ya está. En algún caso raro no hay opción. Por ejemplo el Story of Thor de Megadrive no funciona bien en modo NTSC. En este caso sí conviene jugarlo en formato PAL porque la rom española, con traducción oficial, sólo está en ese formato. Pasa lo mismo con el Soleil de Megadrive. En SNES por ejemplo creo que dan problemas los juegos PAL con chip FX si los pones a 60 Hz. Pero de estos creo que ninguno tiene traducción, así que siempre puedes usar el juego USA. Yo hoy en día juego mucho con Everdrive, y en sistemas de 8, 16 y 32-64 bits uso casi siempre las versiones USA, aunque tenga el original PAL en la estantería. A no ser que sea un juego de estos que la versión PAL tiene traducción.