A que corresponde esa foto [member=50]Kaphwan 81[/member] ?
El mantel de mi mesa que casualmente pone Aes y lo descubrí una vez puesto jajaja, por supuesto acompañado de un buen vaso de ron dos maderas.
Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
Por cierto acabo de ver este video y la frase del minuto 34’30" es brutal, cito tal cual:
“Super Nintendo y Megadrive fueron las reinas de las consolas pero de hecho ni siquiera fueron las más deseadas, pues existía una máquina con la que todo el mundo soñaba; una consola que todos deseaban poseer pero que casi nadie podía tener”
Bellos de punta [emoji23]
Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
Pues no le falta razón, todo el mundo era así a pesar de que muchos lo nieguen ahora.
Madremia, a mi se me pone el vello de punta en el 35:54 cuando da la cifra de ventas mundial …es curioso como una consola que vendio 300.000 unidades en todo el mundo fue tan deseada y exitosa, me pregunto tambien cuales serian esas consolas que pese a vender millones de unidades fueron menos rentables que la AES :
Yo creo que una de ellas fue 3DO [emoji23]
Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
Yo estudié en un colegio bastante pijo de Madrid y a pesar de tener amigos con padres que tenían mucha pasta, nunca vi una en persona, por lo que pienso que era conocida entre los chavales pero al final te comprabas una mega, una super o ambas.
Un saludo,
Bueno, chicos, lo de desconocida depende del entorno y de la publicidad que se hubiera podido dar a conocer.
Por mi parte desde luego la conocí por medio de la revista Hobby Consolas, una publicación que compraba en aparecer todo sábado para leerla en la piscina, sobre todo en verano.
Tras comprar las dos rivales por antonomasia como Megadrive y Super Nintendo tras leer su correspondiente articulo cogí en esa ocasión mi querido y añorado Volvo 340 GL para irme en su momento a Canadian Alicante, en la Calle del Teatro.
Una vez me dijeron el precio, por aquel entonces a mis diecinueve años suponiendo unas 100.000 redondas pesetas le dije a la dependienta que me la reservara para pasar a recogerla más adelante, por lo que le avancé unas veinte mil.
No recuerdo si se las ofrecí a mil pesetas o en otras cantidades.
El caso es que tenía 60.000 para pagar el denominado “copión” para Super Nintendo.
No recuerdo si fue este modelo de tantos que hubo.
Perdonar las fotos y enlaces pero es una de mis vivencias en cuanto al videojuego.
Recuerdo que había uno de 12 y 24 megas terminando por elegir el último, pero tras insertar los segundos diskettes me fallaba prácticamente todo juego grabado pasando a querer devolver el aparatejo en cuestión.
Iluso de mi ¡cómo se me ocurrió devolver un producto pirata aún conoiciendo al vendedor!
Pero bueno, no fue su negativa el no proceder a ello, sino mi culpa por habérselo dicho antes a un amigo para revisarlo, por lo que rompió el precinto que llevaba uno de sus tornillos que sujetaban ambas carcasas.
A lo que me dijo este amigo que no me preocupara que pasaría a venderlo por su parte.
No pasaron siquiera dos días desde un sábado que se lo acerqué quedando entonces al siguiente sábado en darme lo que me costó, esas 60.000 pesetas que pagué tan a gusto encontrándome encima con el sorpresón de que María Jesús, la persona que como dependienta me atendió, me dijo que se había rebajado a 80.000 conllevando en la época a venderse toda consola con un juego.
Este fue Art of Fighting.
Tras las inmensas alegrías que me ofreció la consola en la Siemens FS958 con 32" de diagonal…
Y probándola mi hermano que nunca le ha atraído este mundo junto a uno de sus amigos con el que pasamos horas y horas muchos fines de semana con Street Fighter 2 de Super Nintendo me encontré con otra más que grata sorpresa que fue ni más ni menos que mi hermano me regaló un joystick para la consola.
Fue cuando entonces en base al venir mis demás amigos a echar unas partidas a las eternas rivales que vieron la AES y empezamos a echar tales vicios que luego se comentó en casi toda Alicante viniendo los viernes unos amigos y los sábados otros para juagr durante horas y horas, momentos en los que mi madre sobre las 8 o 9 de la noche se iba con sus amigas y no volvía hasta las 4 o 6 de la mañana que es cuando yo llevaba a mis amigos a sus casa tras recoger la consola y mandos.
He aquí las fotos de una época, a mediados de los 90 que ya conocéis unos cuantos.
Luego, en aquel lejano 1998 otros amigos siguiendo la tradición.
E incluso en el pasado 2019.
Con Bully 2.
Yéndonos a recordar viejos y más que agradables tiempos.
Hoy día vendí la consola pero más que nada por tener todos los títulos más otros tantos que conseguí para MVS.
Conclusión:
En Alicante se corrió como la pólvora el saber de esta consola, así a groso modo.
Hoy me gustaría recuperarla por colección aunque no es algo primordial. Vendí parte de los juegos que incluso posteriormente recuperé, aunque conservo los tradicionales bien en versión PAL o NTSC de los que realmente fueron el comienzo de dicha consola:
-Art of Fighting.
-Art of Fighting 2.
-Fatal Fury Special.
-Samurai Shodwn.
Maravillosa época vivida como prácticamente desde que me inicié en esto empezando por el nacimiento de las recreativas y luego con Atari 2600 como entretenimiento en casa.
Coñamen!!!
Yo como hijo de los 90s solo podía ver neogeo en las paginas de la hobbyconsolas, sobretodo las del centro mail, nunca conocí nadie que la tuviera, en la época era un autentico unicornio.
Los reportajes de FF me flipaban, pero los del art of fighting aún llamaban más mi atención.
¿Eso de AES quiere decir la Neo-Geo doméstica? La llamábamos simplemente Neo-Geo, nadie decía AES.
Eso sí, todo el que estuviera metido en el mundillo de los videojuegos solía visitar los salones recreativos, y todo el mundo sabía que había versión doméstica de los juegos arcade de Neo-Geo.
Así que la respuesta sería “Muy conocida”. Sólo la desconocía el que no tuviera idea de videojuegos.
Eso sí, conocer a gente que la tuviera, pues apenas dos o tres personas. Era demasiado cara.
Es verdad, nunca decíamos lo de Aes.
La conocerían los que ahora tienen 50 años porque yo habiendo nacido en el 91 no recuerdo apenas de haberla visto ni mis amigos. Alguien ya adolescente en esa época que leyera sus revistas de videojuegos y comprase juegos con su dinero si, como niño no tuve ningún amigo ni conocido que le pidiese a sus padres una neo geo
Como experiencia personal también en Alicante (en un pueblo cercano) todos en mi colegio sabian de la existencia de la Neo Geo, pero nadie la tenía. Sólo flipabamos con los arcade y lnquenmolaba la música del logo de neo geo.
Creo que si que era una consola conocida. Pero como objeto de deseo. No quiere decir que a nivel de ventas fuese poco menos que un fracaso. Yo mismo, la primera aes que vi ya fue cuando estaba fuera del mercado.
Nunca he llegado a tenerla, me he confirmado con tener una mvs, que siendo sinceros, era a lo que jugaba, loebestaba dentro de las entrañas de las recreativas.
Tal cual Los de mi generación la conocíamos, pero no en persona, la verdad. Como dije, apenas conocí a dos o tres personas que la tuvieran, y no la llegué a ver hasta años más tarde porque tampoco es que esas personas fueran amigos míos ni nada.
Además, tampoco era tan fácil verla en tiendas. No había internet, ni Amazon, ni nada, y si la traían a alguna tienda de electrodomésticos pues la podías ver, pero si no, pues ni eso.
La Neo-Geo era conocidísima. Por aquel entonces todos nos comprábamos la Hobbyconsolas (mis amigos y yo desde los 12 años más o menos) y en cada número había reviews de Neo-Geo que hacían que se nos cayese la baba con el aspecto de esos juegos. Aparte en las recreativas de SNK aparecía también el logo de Neo-Geo con su animación característica.
Era la consola con la que soñábamos todos pero que nadie tenía. Incluso hubo un concurso en Hobbyconsolas para crear una mascota para la máquina. SNK tampoco creo que tuviese aspiraciones económicas con la versión doméstica ni sus juegos, sino más bien dar un puñetazo sobre la mesa en cuanto a músculo de forma simbólica porque el dinero lo sacaban de las recreativas.
Lo mismo digo, soy del 88 y durante todos los 90, para mi, ni existia. Conocía lo que se tenía por aqui en las casas (consolas de Nintendo, Sega y la PlayStation).
Para mi Neo Geo no sabia ni que existia, era una leyenda.
No he visto una en persona hasta que visité el museo do videoxogo en Cangas
Mi vecino tuvo la AES. Aun recuerdo una tarde cualquiera de 1993 cuando estaba con mi colega y llegó su hermano con una bolsa grande, se paró en su portería y llamó a su hermano, que estaba conmigo. Santi, ven! mi colega fue y al cabo de 1 minuto volvió y le dije, qué te ha dicho tu hermano? le dije. Nada, que se ha comprado la Neo Geo. Digo como??? y no vas a subir a verla? y me dijo que luego a la noche la vería. Yo no era capaz de comprender cómo no subía corriendo a casa xD
Se la compró con el Cyberlip y recuerdo que se alquiló varios juegos como el Fatal Fury 1 o el Ghost Pilot que costaban 600 pts el alquiler. Ver eso en esa época era absolutamente alucinante y eso que este colega ya tenía el copión de la SNES, el Amiga 500, etc…
Está claro que nadie la denominaba como la AES en su momento, simple y llanamente se la conocía como Neo-Geo, ni siquiera se hizo alusión a SNK englobando a las recreativas y a la consola doméstica como tales, pero el título del tema lo veo a mi parecer correcto.
Fue una época en la que aparecieron verdaderos portentos como entretenimientos varios para casa, y esta fue muy especial por trasladar a casa todo título existente en recreativa.
Por aquella época se pedían sprites más grandes con relación a los que ofrecían Megadrive y Super Nintendo, con lo que para mí fue relevante y no poco la compra de la CRT Siemens, ya que encima en ese momento estaban proliferando las de 33" en los salones recreativos frente a las tradicionales pantallas de televisión existentes para casa e incluso los monitores de menores dimensiones para dichos salones recreativos.
Eso sí, estoy totalmente de acuerdo que fue una consola carísima y que sigue ostentando a día de hoy el honorífico título de “El Rolls Royce de las consolas”.
Afortunada y lamentablemente a mí me cogió llevando el taller de reparación de vehículos multimarca que también mi madre regentaba al fallecer mi padre de cáncer de pulmón.
Epoca en la que en años también cambié el Citroën ZX 1.9 I Volcane por el Golf 3, 1.6 I.
También me daba mi querida madre todo fin de semana unas 5.000 pesetas, ahorrando con sumo gusto para mis pasiones, la del coche, que como habréis apreciado de ser un Golf normal pasó a tunearse a base de bien, y la del videojuego.
Pasiones que siguen a día de hoy aunque ya seleccionando por colección a pesar de repetir que soy más bien pseudo coleccionista, aunque no en la manera que como significado se puede leer tras buscar su significado.