Coleccionista o jugador

Yo soy partidario de jugar lo que se tiene, y no se deja de ser coleccionista por ello. Supongo que la diferencia que separará en este caso al coleccionista del que no lo es, será la forma de tratar el juego, consola, etc. a la hora de utilizarlo, lo mío (como muchos otros supongo) se podría tratar de ritual :sweat_smile:. Aclarar que también tengo algunos títulos precintados y sin idea de abrirlos, normalmente porque ya los he jugado antes con otra “copia”, y otros en ocasiones mediante emuladores. En cualquier caso respeto al que los juega/abre como al que no, porque cada uno los disfruta a su manera.
Como decía el compañero @Apelmor más arriba es como el que colecciona vinilos (que por cierto también colecciono)… coleccionar vinilos y no utilizarlos yo personalmente no lo concibo, para mí poner un disco en el plato y verlo girar, así como escuchar ese sonido característico del formato analógico es uno de los mayores placeres y por supuesto no me voy a privar de ello por ser coleccionista, precisamente si me gusta coleccionar es por abandonar en lo posible la frialdad de lo digital, y esto en mi caso solo se disfruta utilizándolo. Eso sí, al igual que con los juegos a la hora de utilizar, limpiar y almacenar, el cuidado es absoluto.

2 Me gusta

El colecionismo de juegos es un caso especial porque puedes mantener el original precintado y jugar a copias o en emuladores, pero para mi sea como fuere si no los puedo abrir e oler no tiene sentido coleccionarlos

2 Me gusta

Pues ya está, yo seré jugador y no coleccionista, lo que pasa es que cuando no estoy jugando a un juego, lo guardo en la estantería, y claro…
Cualquiera pude ver los casi 500 juegos a los que no estoy jugando en ese preciso momento en la estanteria y pensarse que soy un coleccionista!!!
:sweat_smile: :grinning:

1 me gusta

En cierto momento entre que empezases a coleccionar y la terminas vas a poder usarlos, pero llegará el momento que de tantos juegos no podrá ser físicamente posible. Hay coleccionistas de latas de gaseosa que compran… toman, …y coleccionan. Pero esas latas pasan en el pak hasta que se ponen en frio y se disfrutan. Es así. Se pueden usar, disfrutar y tienen su momento de estar en la repisa. “Jugar, Jugar, que su colección no pasará de moda”

Es que tener un juego para no poderlo disfrutar al completo (instrucciones y demás cosas) es como ver las Meninas a la luz de una vela y con una sábana tapando la mitad del cuadro.

1 me gusta

Si no los abres no sabes lo que te puedes estar perdiendo

3 Me gusta

Cocaína retro. Eso sí que es coleccionismo extremo.

1 me gusta

Todo depende de lo que colecciones, en el caso de videojuegos, películas, etc… son perfectamente disfrutables mientras los coleccionas.

Yo pienso que jugar y coleccionar es compatible. Memorar un juego clásico en su sistema original tiene su encanto, eso si, manipulándolo con mucho mimo. Protectores de cajas si se trata de cartón de Nintendo, plásticos para caratulas o evitar que los CD se rayen y demás.

Chollazo, si es farlopa se pilla un metal slug de aes precintado :joy::joy:

1 me gusta

Yo colecciono y juego. Al final es muy difícil resistirse a estrenar el juego. Tengo ahí un Castlevania anniversary collection de limited run precintado, tengo también la versión digital que me salió gratis con los puntos my Nintendo, pero lleva manual, arte interior,… Es muy difícil resistir la tentación xD ya veremos si lo termino abriendo o no.

2 Me gusta

El coleccionismo no tiene nada que ver con usar o no usar la colección, eso sería preservacionismo. Coleccionar unicamente tiene que ver con acumular items del mismo tipo, independientemente del estado de conservación y del uso que se le quiera dar o no dar. Siempre se da erroneamente la idea de que el coleccionismo no es de usar por el tema de los sellos, pero esa es una rara excepción porque un sello en una carta lo pierdes, pero pegar los sellos en una hoja de papel usando su pegamento adherente también sería coleccionismo de sellos. :slight_smile:

1 me gusta

La solución perfecta sería que en la proxima generación incorporacen un chip Bluetooth al cartucho dentro de la caja precintada del videojuego, y que se dumpeen a distancia los datos a la consola cada vez que lo desees jugar, así no lo desprecintas y lo tienes en tu metacrilato de confianza con filtro UV en tu estantería, si tanto lo prefieres.

Es un poco demagógico los tipos de coleccionismos que has puestos por que también están otros tipos de coleccionismo con los cuales se juega o usan. Scalextrix o Warhammer por poner dos que se me viene a la cabeza.

Después cada coleccionista es un mundo. Un sello de España en EEUU tiene menos valor que un sello de EEUU en EEUU. Pero si estamos en España el sello con mayor valor es de España. Con eso nos damos cuentas que nuestro coleccionismo no es el único valido. Por lo cual:

Es valido coleccionar para jugar: SI
Es valido coleccionar para no jugar: SI

¿Cuál tiene mas valor? Lógicamente el que colecciona para no jugar.
¿Por? Sencillo un juego abierto tiene menos valor para el coleccionista que no va a jugar. Mientras que el coleccionista para jugar le da realmente igual si el juego está abierto o no. Pero eso no implica que el coleccionismo para jugar sea inferior al de solo acumular en la vitrina. Son coleccionismo distinto y desgraciadamente para el que colecciona para tener solamente una copia precintada es mucho mas rara a una copia abierta.

Esto mismo se podría aplicar a quien colecciona repro o completa con ella vs el que colecciona originales. De todas formas son percepciones de cada uno y cada uno colecciona como le da la real gana sin hacer por ello inferior su modo de coleccionar. Simplemente una colección tendrá mayor o menor valor por su rareza y escasez. Pero lo importante no es el valor de nuestra colección o forma de coleccionar a los ojos de los demás, sino como nos llena a nosotros.

¿Qué valor tiene los dibujos de un niño de cuatro años? Ninguna a menos que se convierta en un pintor de renombre. Ahora pregúntale al padre del niño, que valor tiene para el la colección de los dibujos de su hijo de cuatro años.

1 me gusta

Usar.

De aquí a unas décadas la mayoría de nosotros estaremos precintados “de por vida” en la caja y no precisamente de metacrilato.

Lo que no desprecintes y disfrutes tú lo hará otro y si no lo hace nadie la propia vida se encargará de abrir y destruir.

Nuestros juegos no son nuestros, ni nada de lo que tenemos, vivimos de prestado. Vivimos temporalmente. La casa en la que estamos cada uno de nosotros, de aquí a 100 años será habitada por otras personas. Todo pasará a otros, irá directamente a la basura o será destruído.

6 Me gusta

Hola!

Realmente nada como una experiencia 100% original, con el cartucho, las instrucciones, mandos… AHORA, con el ánimo de preservar lo mejor posible, y tirar de emuladores, yo personalmente lo más antiguo, intentaría no jugarlo.

Los juegos de PS1 por ejemplo, soy un afortunado con PS3, que puedo jugarlos, y tiro de ellos con mucha delicadeza por supuesto (no es lo mismo, pero es lo más similar) mando parecido, consola parecida…y la tv es lo que me mata pero bueno…

Saludos!

1 me gusta

Corrección: el que juega busca juegos ya abiertos, los precintados valen más caros y si se abren pierden su valor.

Exacto,a no ser que sean juegos modernos claro y aún así…

Desde mi ignorancia, existe esto en todos los géneros del coleccionismo? Me explico, el que colecciona vinilos no los escucha? El que tiene escalextric no se pega unas carreras? El que tiene comics no los lee? O es algo exclusivo de los videojuegos, también tendrá que ver que venga precintado o no claro.

1 me gusta

Seguramente, de todo hay en el mundo… :sweat_smile: