Club de lectura

Bueno, pues como ya me podía la curiosidad y no hay nada como una demostración empírica, le he preguntado a mi hija de 12 años y me lo ha contestado a la primera, me dice que le suena de clase.

No sé yo si en estos programas van directamente a la respuesta más estrambótica.

4 Me gusta

Bueno tampoco nos echemos las manos a la cabeza. La gente sale a la calle igual, pensando en la hipoteca, las malas notas del niño este trimestre ,el nuevo novio reguetonero de la niña y que no se te olvide comprar zanahorias para la cena de hoy… ¡Y vienen y te preguntan eso de repente!
Pues para ser sinceros, nada más leerlo yo mismo pensé “pues 40, eso lo sabe cualquiera” y en mi cerebro la cancioncita “son 40 días son, 40 nada más…” Hasta que leí el ochenta y … UPS, es verdad que eran 80.
Depende de los círculos también,si nos rodeamos de gente a la que le gusta leer, acabamos pensando que la mayoría es así, pero es solo una apariencia de lo que vemos en nuestro entorno más cercano. Cuando trabajaba en la obra ,era un tema recurrente buscar personas que leyesen y la mayoría contestaban “si, el marca”, no veais al youtuber Supergeografía porque entonces ya os entran ganas de llorar…
Yo me conformo con que la mayoría de gente del foro no cometa faltas de ortografía y eso si, Julio Verne es un crack!
Por cierto estoy ahora con “El caballero de los siete reinos” precuela de juego de tronos, muy recomendable para todos los fans de JR Martin.

2 Me gusta

Me ha encantado siempre desde niño. Hace unos años me compré esta colección:

Me parecen brillantes y apasionantes todos los libros que tengo aquí. Es increible como cosas que parecen tan normales cuando las lees eran ciencia ficción en su época.

3 Me gusta

Esa colección también la tengo yo entera

1 me gusta

Precuela en vez de continuación ¿eh? ¿La ha escrito él o otro? Porque me da a mí que este señor se muere antes de acabar la saga…

Creo que he usado ese clip 14 veces ya :rofl::rofl:

1 me gusta

He leido este mes Revival de Stephen King, Soy Leyenda de Richard Matheson y Joyland de Stephen King.

Me han gustado MUCHO los tres. Decir que Soy Leyenda es muy cortito rondara 180 paginas con suerte y va muy directo al grano, no tiene florioturas y es algo de agradecer yademas sorprende como con tan poco es tan inmersivo y “visual”. Me ha encantado.

Revival de Stephen King pues es una novela de Stephen King. Esa mezcla de personajes brutalmente bien creados y realistas con un punto sobrenatural incipiente hasta que finalmente todo explota con mas intensidad. Me ha gustado mucho una novela muy entretenida con un toque cojonudo de terror cósmico muy bien llevado.
Ademas me encanta como cuando leo a King logra que me olvide por momentos de que va la novela realmente. Me quedo absorto en la vida de los personajes, en sus movidas, etc. Entonces siempre pasa un pequeño algo que te devuelve “a la realidad”. Veanse las comillas con “la realidad”, me refiero a esta dentro de la novela claro.

Y Joyland ha sido una historia muy muy facil de leer. Ambientada en un parque de atracciones durante los años 70 aprox. Personajes como siempre, muy naturales en general con sus mas y sus menos y un final que me hizo soltar una lagrimita

Ahora mismo ando leyendo la larga marcha, llevo poco pero por ahora me gusta. Entra como agua :smiley:

1 me gusta

Lo que hace King en todas sus obras es algo que no lo he visto hacer a ningún otro autor de género y es algo que es su seña de identidad y clave de su éxito.
Se pasa medio libro describiéndote entornos con un detalle enfermizo y a personajes con sus situaciones diarias y diversas.Con el paso de las páginas te vas encariñando con esos personajes e incluso te identificas con muchos de ellos.
Luego en la segunda mitad del libro a esos personajes que ya conoces y empatizas con ellos los destroza y les hace sufrir situaciones horrorosas,provocando que tú sufras con ellos porque los conoces y forman parte ya de tu vida.

2 Me gusta

Y al final el pueblo explota. No sabe cómo acabar y siempre arrasa con todo :sweat_smile::sweat_smile::rofl::rofl:

El mismo King cuenta que como se crean esos mundos en su cabeza, es como si todos esos personajes existieran aún después de haber acabado la historia.

Si por él fuera, seguiría contando sus vidas sin parar porque en su cabeza no desaparecen nunca. Así que entre eso y que no se le ocurre un final mejor, pues le mete fuego a todo :sweat_smile::sweat_smile:

1 me gusta

En mi opinión no le mete fuego a todo. Eso es lo que me gusta. Ves como unos terminan mal, otros muy mal pero la mayoría de ese mundo simplemente están como en el día a día. Otros terminan muy bien. Lógicamente siempre con alguna perdida después de los acontecimientos que fuesen. Ya que siempre se pierde algo para ganar algo. Nunca hay un final Disney pero tampoco hubo un final de destrozo máximo.

Es como si un ciclo natural de cosas donde para que tú ganes algo,.otro tiene que perderlo.

Al menos así ha sido en los 11 que llevo leídos de el.

Me da que algunos libros suyos no los has leído :face_with_hand_over_mouth::face_with_hand_over_mouth: No voy a decir títulos por no spoilear, pero vamos, que hay veces que literalmente ha prendido fuego a un pueblo o a arrasado con todo de alguna forma :sweat_smile::sweat_smile:

Bueno, así oculto meteré algunos que me vienen a la memoria:

Resumen

En El resplandor, en la peli Jack Torrance simplemente se congela pero en la novela con la cosa de la fantasmidad a Jack se le olvida controlar la caldera. Entre eso y que con una última chispa de humanidad que le queda, decide no arreglarla y explota y el hotel acaba consumido por las llamas.

En La cúpula literalmente arrasa con el pueblo entero, dentro de la cúpula todo acaba quemado por unos depósitos de gas o algo así.

En El fugitivo acaba lanzando un avión contra el edificio corporativo, no recuerdo si arde todo pero yo diría que sí :sweat_smile::sweat_smile:

Hay otros seguro, pero ahora no recuerdo los finales.

Yo me he leído probablemente el 80% de todo lo que ha publicado y aunque hay muchas excepciones,no suelen tener un tercer acto memorable.Le pasa lo mismo al gordo de De La Iglesia con sus películas.En todas sus putas películas no sabe como terminar el tercer acto y todas terminan con una estampida y caos sin sentido alguno.
Por cierto,aprovecho para deciros mi santísima trinidad de King:
It,Cementerio de animales y El misterio de Salem´Slot.Para mí sus mejores novelas.

1 me gusta

Si es que él mismo lo ha explicado. Le han preguntado por eso y ha dicho lo que dije, en su cabeza esos mundos siguen existiendo y simplemente la mayoría de veces no sabe cómo terminar, así que para que desaparezcan pues qué mejor que acabar con todo :face_with_hand_over_mouth::face_with_hand_over_mouth:

Sus finales no son lo mejor pero casi nunca lo son, sea el autor que sea. Sobre todo si has inventado cientos de historias…

A este lo que le va es colgar al final a la gente de sitios muy altos, a poder ser de algún edificio emblemático :sweat_smile::squinting_face_with_tongue::squinting_face_with_tongue:

1 me gusta

¿Sabes cual es el edificio del caballo en la azotea que cuelgan la Maura y la Pávez en La Comunidad?.
Yo no soy de Madrid pero cuando miran abajo me pareció el inicio de la Gran Vía.

2 Me gusta

Esa es la buena.Ya no tiene mas.Bueno,La Comunidad.Dos y ya.

1 me gusta

Para mí ya no es lo mejor de Alex de la Iglesia, puede ser la mejor peli española de todos los tiempos, pero yo soy de escuchar Jevy para invocar a Satán :joy: :joy: :joy:, así que no me hagáis mucho caso.

2 Me gusta

No lo quería decir por si pedíais que me echaran a los cerdos pa que me comieran vivo pero ya que lo ha dicho @condei,para mí es la mejor película del cine español de todos los tiempos.
Fijaros que hay un antes y un después en el cine espalol después de esta película quizás junto con Tesis

2 Me gusta

La estatua esa dudo que exista de verdad. Igual alguna cosa parecida pero mas pequeña…

Pues buscando he encontrado esto y me sonaba porque está al comienzo de la Gran Vía. Era la antigua sede del Banco Bilbao Vizcaya.Calle Alcalá,16.

2 Me gusta

Pues es grandecita… Pero creo que para la peli hicieron una de cartón piedra o algo. Más que nada para rodar más cerca del suelo y eso :sweat_smile::sweat_smile:

Y para no andar trasteando con eso, claro.

1 me gusta