Si,eso es para las escenas con las actrices y para controlar mejor las tomas.Pero si te fijas en la peli,hay tomas aéreas donde se ve a dos especialistas que se nota mucho que están atados y bien atados porque solo mueven las piernas
EDITO:
Pues va a ser que todo se rodó allí in situ.Minuto 20:10 a 22:20 y cuidado con los spoilers para el insensato que aun no haya visto esta película a estas alturas de la vida.
La volví a ver hace poco y la disfruté de nuevo. Es la mejor, o la segunda mejor, desde luego.
Eso sí, el final es un poco absurdo, pero ya hemos hablado de eso
Resumen
Lo digo por la chorrada esa de los billetes de Monopoly, es que es ridículo, pero bueno, el personaje del hijo ese tampoco estaba muy bien de lo suyo, no
Es que cuando se junta para un guion con Jorge,el del apellido impronunciable,joden los finales.Y luego cuando hace una peli de un guion ajeno como en “Perfectos desconocidos”,le sale una peli bastante decente.Yo entiendo que con la copia terminada de una peli suya,se sentará con los productores a verla pero no se da cuenta de que una tras otra y tras otra se cargan los finales.¿Nadie se da cuenta?
Con lo bien que le salió la primera de 30 monedas,la segunda parece un mojón con patas de lo mala que es.Normal que se la cancelasen.Parece subnormal.
Hiciste un viaje en el tiempo cuando leíste la trilogía de Fundación?? , el año pasado leí la saga entera de manera cronológica, es decir:
Preludio a la fundación (1988)
Hacia la fundación (1993)
Fundación (1951)
Fundación e imperio (1952)
Segunda fundación (1953)
Los limites de la fundación (1982)
Fundación y tierra (1983)
No quiero hacer spoilers pero a Asimov le pasa un poco como a Stephen King, son autores tan prolíficos que crean un universo donde comparten personajes e ideas más allá de las propias historias.