Por desgracia, lo que lo consideran normal o legítimo, no hacen más que daño al hobby. Seguimos en pañales, muy verdes todavía en el mundo del coleccionismo.
Hay que entender que polos de Lacoste siguen fabricando, cartuchos de Gameboy, no. Así que sea como sea no estás falsificando nada que esté perjudicando a una empresa directamente, sólo a la propia tienda, que por otro lado, igual te pide 800€ por un cartucho.
Así que si la propia tienda decide vender reproducciones, pues lo veo bien. Otra cosa es que te engañe, claro. Ya pagar por un cartucho más de 1000 euros me parece una barbaridad, si encima es falso ni te cuento…
La duda que tengo es hasta qué punto hacer una repro de un juego que lleva 25 años descatalogado es ilegal.No lo digo con ironía,es que no lo sé.
También es cierto que hay empresas que venden repros como Limited Run,pero entiendo que con el permiso de los autores.
Claro, esa es la cuestión. ¿Es ilegal si alguien en su casa hace una reproducción de una bicicleta del siglo 19? Yo diría que no. Otra cosa es que la haga lo suficientemente parecida como para querer venderla como antigüedad real…
Pues simple y llanamente es que les molesta y no poco a los coleccionistas, que por una parte es lógico, por otra para los que no son avispados también no es que moleste es que se les engaña con tal argucia que para qué.
Limited Run no vende repros, edita juegos físicos previo acuerdo con los autores y pago de licencias / royalties que corresponden.
Lo de limited run, aunque no sea “coleccionable” me parece un buen camino. Es como comprar hoy día un vinilo del sargent peppers reeditado. No es la primera edición que sería realmente la coleccionable, pero tampoco es una falsificación. Si hubiese más cosas así creo que recortaría bastante el tema de las reproducciones. Perolas compañías no estan muy por la labor. Lamentablemente los que queremos usar sistemas originales somos un nicho que tiene poco que decir económicamente para las empresas productoras
Bueno,creo que si que son repros.A nivel mas industrial,de empresa,pero son falsificaciones de juegos que ya no se hacen ¿no?.
No son falsificaciones, ya que como comenta el compañero tienen permiso de sus autores y pagan la licencia para poder sacar la distribución… Son nuevas ediciones de un determinado juego.
No es comparable a que alguien se baje la ROM y se ponga a lucrarse vendiendo cartuchos, cajas y manuales como si fueran churros.
No sé si estamos hablando de lo mismo, me das un ejemplo de “falsificación” de limited run?
0 falsificación. Nadie te vende la moto de que son títulos de época. Son juegos licenciados y reeditados, que además llevan el logotipo de “Limited Run”.
Yo es que la verdad a veces no salgo de mi asombro con lo que se publica en este foro.
Lo de confundir reediciones con falsificaciones me lo esperaría ver en 3DJuegos, ¿pero aquí?
¿No han reeditado juegos de Megadrive o snes?.
Tú mismo lo estás diciendo, reediciones de juegos, no falsificaciones. La diferencia creo que es clara…
Falsificacion:
- No tiene ningún tipo de licencia o permiso de los autores para ser distribuida y tener un beneficio económico por ello.
- Intentan pasar por los originales, imitando contenido y en la mayoría de los casos sin marcas para hacer difícil diferenciarlos.
Reedición:
- Tiene permiso de autor o licencia para ser distribuida y tener beneficio economico por ello.
- Indican mediante marcas y desde la primera promoción del producto que se trata de una reedición.
Vamos a ver,llevo ya varias respuestas a mi comentario hablándome de licencias cuando eso se da por hecho.Por favor,ya vale de hablar de licencias como si yo no tuviera ni idea de lo que hablo.
Ahora vamos a empezar de cero dando por hecho que hay licencia de por medio ¿ok?.
Imagina que yo quiero volver a fabricar el Seat 600 con la tecnología que tenemos ahora.¿No es una reproducción del mítico 600?.Si no te gusta la palabra falsificación (Que lo es),lo acepto,pero que es una reproducción es algo que no me puedes debatir.
Si lo haces tú, es una falsificación. Si lo hace Seat u otra marca con permiso de Seat, una reedición.
Pero eso no es falsificar porque no hay propósito alguno de engaño.
Vale,te lo compro.Pero yo no me refiero a una falsificación en términos legales.Me refiero a una falsificación física respecto al original.Como ya no hay fábricas que fabriquen el 600 o el Castlevania de nes,estas reediciones en términos físicos,¿no son falsificaciones respecto a los originales?.Es que yo no sé si no me explico bien o el término falsificación tiene varios matices.
Tampoco es cierto. Si lo haces tú e indicas en la caja que es una reproducción, o introduces elementos originales, y además lo dejas bien claro en la descripción del producto, pues en absoluto es una falsificación. Un reedición no puede ser si no tiene carácter oficial, y para eso hay que contar con licencia o loa derechos de explotación, que es lo que se ha hecho de toda la vida de Dios.
Falsear tiene connotaciones delictivas, y supone realizar una suplantación de un producto original pretendiendo hacerlo pasar por el mismo. Ese es el matiz.
Reproducciones lleva habiéndolas muchos años, pero es diferente que tengan como objetivo ser un facsímil o una reedición, a que tengan como objetivo engañar a un tercero haciéndose pasar por el producto original.
Personalmente no tendría ningún problema con las reproducciones si en estas se indicase claramente su naturaleza, pero resulta que a todo el mundo que las vende inicialmente, se le “olvida” esto, y luego pasan al mercado pasando a veces desapercibidas. Con un “Limited Run” jamás te llevarás a engaño.