¿A que juego estais jugando? ¿cual ha sido el ultimo que habeis acabado?

No hay edición occidental, feo detalle, pero bueno, lo compensa el juegarral que es. Opinión de fansito, ojo. La pillé en Xtralife y me salió por unos 57 €, portes incluidos. Es una edición con carátula en inglés.

2 Me gusta

Entiendo que los subtitulos en idioma español hay que descargarlos de store? O vienen en el cd @putatriat ? Si puedes decirmelo estaría muy agradecido,yo también soy fan de la saga

Bueno, podría decir que he terminado el Metal Slug Tactics, ahora sí. He sacado el “Verdadero final” en el nivel de dificultad de dos estrellas.

No sabría decir cómo se hace esto exactamente :face_with_hand_over_mouth::face_with_hand_over_mouth: Bueno, más o menos sí, pero no deja de ser un poco raro todo.

Mucha repetición, mucho desbloquear cosas… Está todo como enfocado a partidas cortas, repitiendo lo mismo una y otra vez pero con variaciones y mejoras, hasta que no consigues cierta cantidad de mejoras es prácticamente imposible sacar el final bueno.

Echo de menos un poco esos juegos tactics clásicos con estilo RPG, largos, con una historia y un desarrollo más progresivo y más tranquilo.

En fin, aún queda otro nivel de dificultad, ya es durillo el segundo, pero se agradece que haya uno más, porque al final no es tan difícil como parece.

Creo que el Into the Breach, que es muy parecido en el planteamiento, es un poco mejor en general, pero menos vistoso, eso sí.

A ver si le arreglan los bugs que aún le quedan, creo que no he visto nunca un juego con tantos bugs de salida, en serio, es que han arreglado como 20 o 30 y aún le queda otro tanto.

2 Me gusta

Yakuza Gaiden !


3 Me gusta

Hace apenas un par de días me acabé Signalis. Un Resident Evil de manual con influencias de Nier, Evangelion y cosas así. Jugablemente algo obtuso, artística y narrativamente fascinante. Uno de esos juegos que no se ven muy a menudo.

Tercer juego que me acabo en Switch en los dos últimos años. La tengo bastante olvidada a la pobre.

6 Me gusta

¿Qué quieres decir con “obtuso”? Se me escapa un poco el significado figurado de ese adjetivo :sweat_smile:
Por cierto, en Steam dice que el juego no está en español. ¿Es cosa exclusiva de Switch o es algún tipo de parche?

En Switch está en español. Los puzzles son algo enrevesados y te llevas bastantes golpes gratis. Pero con todo es una experiencia muy interesante.

1 me gusta

Miraré a ver si alguien ha hecho alguna traducción para la versión PC, que hoy en día hay muchas, la gente se lo curra bastante.

La traducción oficial es a Español de Latinoamérica.

Ah, o sea que sí hay versión español. Lo que pasa es que al entrar en la tienda de Steam te sale un cartel diciendo que no hay versión español pero claro, se refiera a “Español de España”.

No disponible en Español de España

Este artículo no está disponible en tu idioma. Por favor, consulta la lista de idiomas disponibles antes de realizar la compra.

Si deseas ver juegos en otros idiomas, puedes ajustar tus preferencias de idioma.

Como dice “Este artículo no está disponible en tu idioma” pues da lugar a confusiones. Igual no se han dado cuenta de que el español de España y el de Latinoamérica se parecen muchísimo :face_with_hand_over_mouth::face_with_hand_over_mouth::rofl::rofl:

2 Me gusta

Acabo de terminar el Sea of Stars, me ha llevado 27 horas y me ha gustado bastante aunque a veces se me ha hecho un poco pesado, el arte y la música estan muy bien, y la historia, aunque sin mucho alarde, me ha parecido entretenida.

El juego no tiene muchos combates para ser un RPG por turnos, aunque hay unos cuantos, y hay un sistema de quick events cuando usas las habilidades que le da algo más de variedad, además de poder ir cambiando a los personajes sin qué te cuesten turnos.

Me ha parecido un juego muy trabajado por la cantidad y variedad del mapa, los puzzles, y que aunque parece todo el rato que estás llegando al final siempre pasa algo nuevo, aunque en ese momento reces para que la misión no sea ir a buscar, otra vez, una pieza que falta para poder continuar la historia.

Valoración: Recomendable

Capturas




3 Me gusta

Hacen bien en avisar, yo me llevé un chasco con el “Illusion island”.

Sí, hacen bien, pero está tan automatizado que ese aviso es un error, porque sí hay versión en español de este juego, sólo que es hispanoamericano.

O sea, que lo de “este artículo no está disponible en tu idioma” puede hacer que algunas personas no lo compren pensando que no está en español cuando sí que lo está.

Lo mismo pasará al revés, gente de hispanoamérica que le salga un aviso de que no está en su idioma cuando el español de España les sirve perfectamente.

1 me gusta

Pues si ,deberían mejorar eso, yo he disfrutado el Illusion island a pesar del chasco inicial y como si nada.

¿Te refieres al juego de Disney? Se ve chulo pero ese no está en Steam ¿no? Acabo de ver un anuncio y está en español, pero con doblaje americano🤭

¿Te referías a eso con lo del chasco inicial? Es raro que no haya traducción al español de España también, más que nada porque si está basado en una serie pues ya tendrán los dobladores oficiales y todo eso.

De todos modos para los juegos que están sólo en inglés y tal hoy en día hay mucha gente que se dedica a traducirlos con bastante calidad, la verdad, y en el propio foro de Steam ponen los enlaces y cómo aplicar los parches.

Hace poco me pillé el Psychonauts 1 y 2, y el primero está sólo en inglés pero alguien lo tradujo ya en la época de la PS2 y el parche para la versión Steam está en el propio foro del juego y me lo pillé y lo instalé.

Y no hace tanto también pillé una traducción muy buena para el Pathway y es que la peña se curra unas traducciones muy chulas. Es un juego complicadete y se se agradece la traducción porque mi inglés no es suficiente para entender cosas complicadas :sweat_smile::sweat_smile:

Yo acabo de terminarme el Fire Emblem Fates de 2DS/3DS empecé primero con el Estirpe, luego el Conquista y por el último el Revelación. En teoría este parece es el orden lógico para jugarlos, ya que el primero me resultó bastante más fácil que el segundo y que el tercero.

En cuánto a historia me gustaron los tres, si que queda mejor cerrada en el último y te enterás mejor de todo, por lo que igual los cabrones podrían sacar un sólo juego con las tres historias en vez de sacar 3 distintos y encima una de ellos sólo en formato digital.

Jugabilidad es la de siempre, gráficamente esta chulo y las músicos y efectos están bien.

Los únicos defectos que le pondría serían decirdir dividirlo en tres juegos y no contar con las voces en japonés, no me gusta mucho en estos diseños tan anime escuchar voces en inglés pero esto ya son cosas mias.

Como curiosidad, al principio no me detectaba el Revelación instalado, lo habia comprado y descargado cuando aún estaba operativa la store y al principio pensé que me la liara. Debió ser algún tipo de fallo, fue borrar e instalar de nuevo y todo en orden.

Valoración: le daría un 7’5

4 Me gusta

Yo me pasé hace unos días el Greedfall en Xbox series x. Si te gustan los juegos de acción/JRPG está bastante entretenido aunque el tramo final se hace pesado por estar paqui pallá de recadero sin cargarte a ningún bicho.
Entretiene bastante cuando has aceptado la tosquedad del control y del combate a veces y los gráficos algo antiguos ojo, las primeras dos horas son clave, si las superas te engancha porque la historia es interesante, a nivel narrativo está muy currado.

3 Me gusta

Desde mayo no he aportado al post y me sabe mal porque me encanta este tipo de hilo a lo foro de siempre. Sigo tirando de biblioteca de condumio gratis by Epic Game Store.

Mortal Shell: Dark Souls 2 but with graphics. Imaginad un Dark Souls con un buen chute gráfico pero mucho más corto y con un parry más generoso. Hago referencia al 2 porque Mortal Shell peca de lo mismo en cuanto a enemigos: Te lanza 4 o 5 del mismo tipo de golpe demasiadas veces. Es el punto flojo del juego, aparte de la duración, pero tiene ideas de gameplay que aportan mucha frescura al combate Souls que conozco (Demons y la trilogía, no he podido tocar nada más). La estética “black metalera” me ha tocado la fibra nostálgica, de mi época de flipao, de mirar portadas y el arte de los discos que compraba en Tiendas Tipo en su día. Si hay algún poseedor de la revista A Sangre y Fuego sabrá de lo que hablo.

Bioshock Remastered: Me apetecía visitar Rapture tras jugarlo por primera vez en su época en mi flamante 360. Salvando la falta de sorpresa, momento Luke yo soy tu padre que ya todo el mundo se sabe, por lo demás me ha entretenido bastante. Puede que la recta final sea decaiga como fps, estás ya cansado de splicers, los big daddy te los ventilas. Cuando te conviertes en uno para un segmento es únicamente cuando he fallado por lo pesado que se hace proteger a la little sister. De nuevo me ha sorprendido la cantidad absurda de items que hay escondidos en casi cualquier esquina, balda, ventana, tras muebles… y los caminos alternativos a pesar de que es puro pasilleo, pero diseñados con enorme creatividad. Ah, y esta vez con doblaje original, pero lo cierto es que me gustó más el Atlas español. El acento irlandés de la VO es un poco pesado. Otra curiosidad: lo estaba streameando y un espectador regular de UK me decía que no entendía algunas expresiones/jerga que utilizaban en el juego.

Death Stranding: No me quiero extender mucho, aunque el ¿juego? da para ello y lo merece. Primero, yo al Kojima no le felaciono tanto como muchos. Me encantaron los MGS 1 y 2, pero el 3 me aburrió (no me gustan las pelis de espías y todo ese rollo. Si me das jungla, dame Dedredador, dame Commando, dame Rambo.). El 4… buff, depende, una y no más. El V pendiente. Así que yo entré al DS con reparos, quiero pensar que con mente abierta pero prudente, a mí las marcas de auteur Kojimeras me la pelan.

Los primeros dos capítulos casi me hacen abandonar el juego. Mucho esfuerzo por manejar la cámara cinematográfica, pero poco cariño con el espectador/jugador. Se introduce fatal al mundo postapocalíptico de DS. Kojima dedica secuencias de vídeo larguísimas para no decir nada, y soltártelo luego en mails o en el menú de “lore”. Que les van a dar por culo, literal el meme “too long, didnt read lol”.

A partir del capítulo 3 ya la cosa cambia gracias a que empiezas a desbloquear como loco objetos, equipamiento, vehículos (aunque me gustan por igual las misiones a pata o a vehículo). Los mapas son preciosos, visualmente es espectacular, el trabajo de mechanic design de Shinkawa nunca decepciona, es un artista redondo. Pero Kojima en la narrativa… es muy caprichoso creo, y entiendo que Konami le diera patada. La secuencia del pasado de Fragile y las de Mama, me encantaron cuando las veía pero luego pensaba, el tío las coloca aquí o allá porquesí, por meter algo en el diseño clásico de recadero de mundo abierto. Norman Reedus llega, se queda callao, escucha la historia y se pira. El rollo asperger del Snake de MGS 3. Narrativamente es una historia de parches desconectados unos de otros. Estoy por las montañas, donde caminas por la nieve por primera vez. Supongo que pronto toca la secuencia de 20 minutos donde Heartman me cuenta su puta vida (ah, su casa está cerca de un lago con forma de “corazón”… joder, no nos merecemos a un genio como Kojima ¿eh?), o el Deadman hagan lo mismo y ale, taluego. Se ve venir de lejos lo del BB. Igual si es tu primer videojuego con 12 años, te explota la cabeza, pero a mí ya…

Me estoy tomando un descanso de este, tras 52 horas. Aun con todo, me alegro de haberlo experimentado, más que las 60 horas de tedio que Witcher 3 no me va a devolver. Pero cuando lo retome para la recta final miraré a ver si puedo desbloquear algo divertido en relación a la experiencia jugable. Si es todo cosmético o chorradas de lore, uninstall y a otra cosa.

Dragon Quest Monster Joker: Lo juego en la hora y media de descanso que tengo en el trabajo. Es DQ with Pokemon. Que son los enemigos de toda la vida de DQ pero con la fórmula de colección de Pokemon. Muy de farmear o grindear, supongo que pensado para jugar con guía a mano. Lo que más me gusta es su esquema técnico, parece algo entre playstation 1 con el encanto de los poligonacos pero con texturas mejores a lo ps2. Tengo interés por emularlo a mayor resolución en pc, que con muchos de Nintendo DS la cosa da resultados preciosos. Curiosidad sobre este que nunca había visto antes en mi vida en un jrpg de turnos. ¿Sabéis cuando un jrpg te deja ver al enemigo y esquivarlo antes de chocarte con él y empezar la batalla por turnos? En general Final Fantasy o Pokemones clásicos no te dejan verlos, las batallas aparecen de repente. Este DQ es como el Persona 3 con sus mocos negros dando vueltas, o los Tales of en 3D que puedes ver un icono del enemigo para esquivarlo. El caso es que Monster Joker muestra el modelo de al menos uno de los enemigos que vas a luchar, y a diferencia de los juegos mencionados, no es que simplemente vayan corriendo hacia ti cuando te descubren. No, en DQ se han molestado en que los enemigos se comporten de forma diferente:
-Algunos se lanzan a hacia ti, lo típico
-Algunos huyen de ti (y da igual si tienes más o menos nivel, pero creo que algunos sí están programados para huir cuando ya les superas en nivel)
-Otros se lanzan hacia ti pero en línea recta.
-Otros se lanzan pero siguen tu trayectoria aunque gires para esquivarlos.
-Si les pillas por detrás entonces consigues primer turno por ataque sorpresa… PERO esto no ocurre con todos, con algunos la retaguardia es su punto fuerte o algo así.
Parece una tontería, pero si lo piensas ha habido un claro esfuerzo por dar variedad a los encuentros con enemigos, alguien les ha ido programando diferentes patrones de movimiento. Un tigre que tiene más nivel que tú claramente, a pesar de esto sale corriendo. Y ver su propio modelo animado, me hace feliz, no sé. No es un simple icono genérico.

Grand Theft Auto 3: Liberty City tiene un nosequé, que quéseyo. Prefiero esa NY sucia y nocturna antes que los colorinchis ochenteros de Vice City. Rejugando el 3 me lo estoy pasando teta pese a las típicas frustraciones de diseño y limitaciones de la época. En su simpleza está su virtud.

3 Me gusta

Mira que el Dead Island no me hizo mucha gracia pero es coger este sin muchas ganas y pasármelo teta con cada partida.Es divertido de cojones.
Cuando lo termine me voy de cabeza por la segunda parte pero creo que es peor.
¿Habéis jugado al dos?.Si es igual de entretenido ya es compra segura.

5 Me gusta

Me encanta este juego, aún me quedan algunas misiones del dlc the following, salir de noche me da una tensión de cojones jajajaja pero lo disfruto bastante.

He oído que el dos es peor pero no me voy a guiar por la opinión de nadie así que lo probaré a ver que tal.

2 Me gusta