Peróxido de hidrógeno. Viene a ser agua oxigenada pero la que se usa para decolorar el cabello, en crema y con más “potencia”. Ojo que hay que ir con cuidado al manejarla.
Te dejo la web de Retrobright que son los que descubrieron este método. Hay fotos increíbles https://www.retr0bright.com/index.html
Igual podríamos hacer un hilo sobre esto si es que aún no hay.
Sería un buen hilo. He visto multitud de tutoriales en vídeo y foros por internet pero la variedad de métodos es brutal; en crema, líquido, hirviendo el producto etc etc. Estaría bien poder comentar opiniones de gente que lo haya hecho directamente.
Por cierto, enhorabuena por la compra esa, por tu alegría y el tamaño del lote yo le echaría unos 100€ por no quedarme corto.
yo lo he hecho con un cartucho de saturn de memoria que es blanco y estaba amarillo huevo, le di la cremita a palo seco, lo meti en el tupperware tapado con plastico transparente de envolver bocatas y lo puse al sol todo el dia.
resultado = perfecto, no he notado que el plastico sea mas fragil o quebradizo despues de la operacion
Depende del tipo de plástico. En TecVia me explico Juan que el plástico de las SNES es más frágil que el de una Saturn JAP por ejemplo y hay que tener más precaución con el blanqueo o las veces que se hace porque puede volverlo quebradizo (acto seguido cogió una Super Famicom,le dio dos tortazos con los nudillos y dijo ‘‘ves? si hubiera estado debilitado esto la hubiera roto’’)
Un juego que sí me arrepiento mucho de haber vendido fue la edición coleccionista de Assassins Creed La Hermandad (para PS3, mucho más reciente sí )
Recuerdo que me iba a Italia una semana, y con el “hype” del viaje, me compré el juego por el tema de que salían las ciudades que iba a ver y eso
Meses más tarde la vendí por 50€ (no fue mal precio). Pero a día de hoy no la habría vendido la verdad, porque como que formó parte de aquel viaje que me gustó bastante
pues de todo lo que he perdido o vendido en lotes hace muchos años, no por el precio de venderlo barato, si no por el hecho de que eran las cosas con las que crecí, ahora tengo todo recomprado peeeero, no son los que usé de pequeño.
A mí me parece una chulada! Eso me ha recordado una NES que pude comprar y tontamente no hice . Hace un par de años. Estaba echa por un particular, con los colores de Mario y dos slots, uno para cada región. Era preciosa y no la compré por no ser original. Ahora me arrepiento porque encima era barata. He visto cosas similares con Master System por ejemplo, pero a precios demasiado elevados
depende. el agua oxigenada es el metodo mas seguro a mi ver pero la porporcion del peroxido es del 3% asi que imaginate… la crema si no estoy confundido la del pelo tiene una concentracion del ¿15%? indajaus cuanta… ¡¡¡Poteencia!!! tiene tu crema? supongo que dependera del fabricante… pero vamos que no todos los metodos son tan rapidos. otros lo usan el polvo y si logras que se disuelva por completo puede alcanzar % muy altos tambien en funcion de cuanta agua y cuanto peroxido metas.
Creo que voy a optar por el sistema de la crema porque puedes cubrir uniformemente toda la superficie y evitar que se escurra o quede desigual y además se alcanza un % de concentración mayor que con el agua oxigenada.
A ver si esta semana me lo planifico bien y lo hago, que ultimamente entre vacaciones y el mantenimiento de otras piezas no me he metido a blanquear. Pero vamos, que es algo que ha hecho muichíma gente,no debe ser muy jodido.
el mas facil de que te quede uniforme es el agua oxigenada por que es … agua… queda repartida al instante cuando la pieza esta sumergida. la crema pienso es el segundo metodo mas seguro y el polvo si ves que no hay grumos … pero con este si he leido a mucha gente que han tenido problemas. la crema es muy popular por que el agua tarda eones, ademas va perdiendo el preroxido con los dias. asi que si tu pones la pieza al sol y el primer dia vas al 3% pero a la semana… a saber… ademas se hacen borbujas y pueden hacer que la pieza flote y no es coña.
Es la carcasa original lijada para aplicarle su correspondiente producto adherente plastificante y la pintura lisa del coche en acabado acrílico pero lacado.
Estoy por pintar otra de las que tengo en ese rojo perlado según foto con algún detallito más en negro.