¿Vale la pena aprender a soldar?

Me estoy planteando aprender a soldar como hobby.

No sé si sale muy a cuenta o si es algo muy complicado.

Tampoco sé si sale muy a cuenta aprender para ahorrar pasta en estas cosillas. O si vale más la pena pagar a otro para que lo haga.

¿Sabéis soldar? ¿Os lo planteáis?

¿Consejos para empezar? ¿Kits de soldadura en Amazon recomendables?

Tras practicar, mi primer proyecto sería una pantalla de GBA ips.

Luego N64 RGB

Luego xstation

Luego NES Rgb

Hay tantas cosas …

Yo sinceramente no me atrevería a pesar de haber soldado en la carrera. Solo me lo plantearía con una Gameboy Color o Avance por el tema de todas las mejoras disponibles para ambas. Por solo ponerle el RGB o algún otra salida a una consola, teniendo que también cortar la carcasa… ufff prefiero dejarlo en manos de profesionales. Lo de la Gameboy seria algo mas por con una segunda consola trastear, siempre teniendo otra sin tocar por si la pifio, pero en las otras consolas no se si termina de compensarme correr ese riesgo con una segunda consola.

No obstante aprender siempre está bien. Yo no te puedo recomendar soldador, pues lo compre hace mas de veinte años para la carrera en una tienda de electrónica de mi ciudad. No se siquiera si siga funcionando. :joy:

Depende de lo que te importe fallar, claro. Yo no tengo mucha idea de soldar pero los cables de la pantalla IPS de mi GBA sí que los soldé, no parecía tener mucha complicación y si fallaba tampoco pasaba nada porque tenía los botones táctiles esos…

Pero ya cosas más serias no me atrevo mucho, sobre todo si sólo tengo una consola y si me la cargo tengo que comprar otra y no están precisamente baratas hoy en día… :sweat_smile:

Hoy en día con pasta flux soldar a estaño es lo más fácil que hay. Si tienes algo de pulso y paciencia… no tienes problema. Aunque puedes empezar por alguna cosa que no te importe estropear

3 Me gusta

Siempre vale la pena aprender. Ánimo!

1 me gusta

Por otro lado hay pantallas que no necesitan soldadura, la de mi GBA no lleva, pero nunca está de más aprender algo nuevo si no todo lo contrario.

Yo llevo un tiempo en las mismas. No sé si ponerme con estas cosas o no.
Tengo una Game Gear con los condensadores mal. Compre el kit de soldadura, los condensadores y me gustaría meterle mano… pero es mi Game Gear de cuando era pequeño, tampoco quiero destruirla, no me atrevo de dar el paso :sweat_smile:

Perdona mi ignorancia, ¿Como va eso de la pasta flux?

Básicamente es una pasta, que se echa en el lugar donde vas a hacer la soldadura, de esta manera cuando acerques el estaño, este se va a ir como si fuera magia a donde esta el flux, no derramándose por la placa, y además hace soldaduras mucho mas limpias y redondeadas.

Si buscáis videos por ahí seguro que encontráis, pero ya os digo que soldar a estaño es lo mas fácil que hay. y el único secreto es paciencia.

3 Me gusta

Tengo que mirar eso que hace poco la lié pardisima con un mando por irseme el estaño por la placa :sweat_smile: lo dejé para tirar jajajaja

1 me gusta

hay también como una cinta trenzada para des-soldar ( es como una tela que pones encima de la soldadura, la calientas y los restos de estaño se pegan a ella.

2 Me gusta

Depende también lo que se quiera soldar, los aparatos cuanto más antiguos más espacio vas a tener para no equivocarte, no es lo mismo soldar un cable a una placa que chipear la Ps2.

Yo soy bastante malo pero para mis apaños suficiente, y antes de meterte en aparatos practica por ejemplo soldando resistencias en una placa y así ves como se comporta el estaño y cuanto tienes que echar, el Flux ayuda mucho.

Pero siempre dentro de cosas manejables veo más sencillo defenderse soldando que adaptando carcasas, etc… Ahí sí que te la juegas

2 Me gusta

Cualquier soldador de 20€ con alguna punta de repuesto vale de sobras, malla de desoldar, estaño y flux si quieres. Y es ir probando, te animo a aprender algo nuevo

4 Me gusta

Es fácil, puedes pillarte un kit de aliespress con todo e ir probando, realmente la dificultad reside en que coloques bien el punto de soldadura sin joder nada.
No te olvides de pillar flux

Para una pantalla IPS no hace falta aprender nada, eso es sencillo porque están pensadas ya para ese fin, lo puede hacer cualquiera salvo que sea un manazas total xD

Lo difícil es cuando tengas que soldar microchips, romper pistas/patas, y esas cosas, que algunos mods lo requieren

2 Me gusta

Yo se soldar, y si te lo recomiendo desde luego, mismamente desde cosas sencillas como cambiar las pilas a los cartuchos, yo tengo alguna gba con ips y es bastante sencillo, pero si quieres aprender te recomiendo primero coger algún circuito estropeado etc y soldar ahí componentes y desoldar y limpiar, más que nada porque así te habitúas a trabajar con cosas pequeñas.
Animo! Siempre merece la pena aprender cosas nuevas.

2 Me gusta

El saber no ocupa lugar y dificil no es.

1 me gusta

Totalmente, yo aprendí con 7 años y a día de hoy si no lo llego a saber, me hubiese gastado un montón de dinero en aparatos que tenían una reparación simple o en el mismo coche.

Gracias a la soldadura, puedo modificar y crear instalaciones eléctricas en mi coche, he arreglado y modificado consolas, he ayudado a revivir aparatos electrónicos condenados a la basura… Y yo tengo una estación de soldadura de 50€ de AliExpress, porque aprendí a soldar SMD también… A si que animo que es sencillo.

También estudié electricidad y telecomunicaciones, pero nada que ver con lo de ser autodidacta, no saber cómo funciona algo, lo conectas mal, lo quemas miras porque se quemó, lo arreglas…

Aquí es una reparación sencilla y chapucera, pero te puede ayudar para estas cosas.

4 Me gusta

¿Aprender? ¿estas loco? Nunca dejes de aprender, el que no es tan importante :b

3 Me gusta

Soldar con estaño es de lo más fácil que hay en cuanto a soldaduras, te lo dice alguien que ha estado más de quince años como trabajador del metal. Puede ser más complicado las microsoldaduras si te faltan conocimientos y las herramientas adecuadas pero para soldaduras básicas no creo que tengas problemas, te bastará con algunos tutoriales, práctica, herramientas y materiales básicos.

2 Me gusta