A ver si alguien puede aclararme una duda con manual del Super Mario World
Este se lanzó hasta en tres ediciones la de Erbe, Nintendo y la classics. Sin embargo, he observado que algunos manuales sueltos llevan el código SNSP-MW-ESP y otros el mismo código pero acabado en 1, es decir, SNSP-MW-ESP-1.
¿A qué edición corresponde cada uno? ¿Qué codigo es el de ERBE y cuál el de Nintendo?
Gracias!!
Yo creo que la que tiene el número 1 al final es el de la caja roja, por experiencia en otros juegos, pero en el caso del World no sé si será igual
Lo del 1 al final sí que es verdad que indica que es de tirada posterior al que no lo tiene, es algo que he deducidi con el tiempo, pasa igual con los juegos de NES, pero a saber a qué distribuidora corresponde o si es la caja roja o negra
Veréis, es que tengo un SMW completo, distribución de ERBE. El manual tiene el 1 delante del código pero no tengo la certeza de que fuera el que venía originariamente. El caso es que me gustaría cambiarlo porque está en mal estado y los que veo sueltos, normalmente tienen el código SNSP-MW-ESP y claro, me gustaría tener el manual que corresponde con la edición que tengo.
Tenemos estos Mario:
- El que venía con la consola.
- El que venía con la consola junto con el Street Fighter
- Distribuído por ERBE
- Distribuído por Nintendo.
- Caja roja Classics.
Por lógica los dos últimos deberían ser los que tienen el 1 delante. Pero dudo mucho. A ver si con el “censo” de los que posean una unidad podemos salir de dudas.
A ver, voy a mirarlo en el mío y te cuento.
Este es mi manual del Super Mario World distribuido por Nintendo.
Muchas gracias @Solid_Snake y @DavidPacios !!!
Pues ya sí que no entiendo nada. He estado indagango y estaba prácticamente convencido de que el código con el 1 es el de ERBE, y el que no lo lleva, el de Nintendo. Y según vuestras aportaciones ambos fueron distribuídos con el manual con código SNSP-MW-ESP…
@DavidPacios El logo de ERBE si no me equivoco lo tienen todos en la parte trasera, incluso los distribuidos por Nintendo. Esto pasa también con otros títulos. Lo digo por si es por ese dato por lo que has deducido que es de ERBE
Buenos días !
Lo del logo está claro. Lo llevan todos
Pero ese manual iba dentro de la caja edición distribuida por ERBE?
Eso ya no lo sé porque no tengo la caja, solo el cartucho y el manual. Sé que los dos van juntos por su historia pero ni idea de cómo es la caja, sorry
Yo sé que hubo distribuciones del SMW con caja de Nintendo y manual de Erbe, eso sí puede ocurrir. Seguramente Nintendo aprovecharía parte del stock de Erbe cuando hizo el takeover. Pero en cuanto a códigos, mi experiencia es sobre todo con la Game Boy, que suele utilizar numeraciones parecidas, y normalmente la primera edición suele tener código terminado en ESP (por ejemplo, una de Erbe), y después ESP-1 e incluso ESP-2. Hay juegos de Game Boy que fueron distribuidos por Spaco, Erbe, y Nintendo, así que el lío es mayor aún jajaja
Lo que podría ocurrir es que el ESP-1 se usase para las distribuciones con consola y con
la edición Mario Classics…?
Buenas tengo una duda ante una posible compra. he visto esto por un anunciante y me he quedado mosqueado:
La verdad que este juego nunca lo tuve y me gustaría pillarlo para jugarlo y coleccionarlo pero no recuerdo ese color negro totralmente al menos en la versión que vi por España.
Me suena que era más así por otras base de datos online que he encontrado. Me suena más así:
¿Puede que saliera una versión PAL europea con esa caja completamente negra sin el color amarillo en la parte superior
Creo que la segunda imagen es del americano, el negro parece correcto
El español venía como en la primera imagen, aunque hay una segunda edición caja roja con español e italiano en la contraportada. El segundo es la versión Pal Australia, lleva el rating ahí, la G mayúscula esa.
@DavidPacios si fuera americano en ningún caso pondría -PAL VERSION-.
Saludos
Leches, no me había fijado bien, solo me fijé en lo de only for xD
Gracias por la info. Parece que al que lo vende le han ofrecido 250 leuros así que a saber si lo puedo conseguir. Tendría que ver más fotos a ver como está todo el conjunto bien. Por cierto que pido perdón si no era este el sitio para preguntar sobre esto pero no veo un tema abiertamente para dudas de precios y ver si son originales. SUpuse que se podría preguntar por aquí al ver lo de la guía que vamos, a ver si es posible que se continue o si hay algún compy que la tiene recopilada con los juegos como salieron en nuestro país porque vaya lio.
De momento me guio por esta web en inglés que encontré de pura chiripa:
WOWRoms
Parece que en unas aciertas y en otras no tanto
En territorio Pal, que yo conozca:
Versiones caja amarilla:
SCN
UKV
FAH
KOR
Versiones caja negra:
ESP
ITA
NOE
Que yo conozca… Y me suena una edición Pal FAH italianizada por Gigi también amarilla.
Hola, la edición de caja amarilla de Yoshi’s Island con la G es de la versión Australiana, en España en efecto se distribuyo con caja negra con su código ESP con traducción al español.
En efecto como comenta Solid_Snake las versiones de caja amarilla son la UKV, SCN, FAH y la AUS. Además de la versión de caja grande distribuida en UKV.
Las versiones negras son las ESP, ITA, NOE y las GPS.
También existen versiones HKG (Hong Kong) y KOR (Sur Corea), con caja negra pero diseños diferentes.
En cuanto a los manuales y las tiradas no se puede saber con exactitud, hasta donde se incluyen. Ya que hasta donde yo se, los números indican tiradas nuevas, por ejemplo si Nintendo Japón, ofrecía un pedido mínimo de 50.000 copias, (es de ejemplo porque no tengo ni idea del pedido mínimo), pues las primeras copias llevan el ESP, las siguiente el ESP-1, y sucesivamente, luego quien los vendiese y donde era su problema, por eso se reaprovechaban en otras tiradas.
Por eso con Mario World es complicado de saber, porque también se incluían en las consolas, lo que hace que existan muchos manuales. Así que si cuando Nintendo heredó lo que le sobro a Erbe, pues hasta que se acabase la tirada uso esos manuales. Y por eso a veces un distribuidor, cogía juegos de otra zona les ponía el manual de su zona y los vendía, como pasa con algunas versiones en Alemania. Supongo que era más barato pedir manuales y recomprar restos de stock a otra zona que hacer un pedido completo. Por eso también al final de la vida de Snes se van compartiendo cada vez más juegos para varias zonas.
Supongo que la única manera de estar 100% seguro, es o que Nintendo nos lo diga, cosas bastante improbable, o que mucha gente documente cuando compro y que incluía su juego originalmente. Algo bastante complicado también.
Se me olvidaba añadir que de Yoshi’s Island también existe versión FRG con caja negra, supuestamente, porque yo nunca la he visto.