Pero es que salió en 1988… cuando salió SNES al mercado el estándar eran 8 MBits. De hecho megadrive tiene hasta algún juego de 1 MBit, como el primer Columns. Y no es malo… Si SNES hubiera salido en 1988 tendría muchos más juegos pequeños. En estas consolas el tamaño de los cartuchos depende más del momento en el tiempo de cuando se lanzó el juego que de cualquier otra consideración. Además, en esos dos primeros años la competencia de Megadrive eran NES y PC-Engine, y ni una ni otra tenían juegos grandes en tamaño, por lo que tampoco se necesitaba tirar de 8 MBits de forma habitual.
A PC-Engine sí es difícil verla pasar de 4 MBits por limitaciones de la Hu-Card. Aunque llegaron a 20 MBits con Street Fighter 2, es un caso muy excepcional en esa consola, donde el siguiente juego más pesado se queda en 10 MBits. Y sólo hay 8 de ese tamaño, 9 de 6 MBits y una inmensa mayoría de 4, 3 o 2 MBit. Al final de la vida de las consolas de Sega y Nintendo lo habitual para un lanzamiento del montón eran 16 MBits, con muchos títulos llegando a 24 o a 32MBits sin problema, y algunos más. Como SNES estuvo más tiempo viva en Japón pues allí vieron cartuchacos de hasta 48 MBits en lanzamientos tardíos. Y ahora tenemos juegos de Megadrive de 64 (Pier Solar), 80 (Paprium) y hasta 117 MBits (Demons of Asteborg). De nuevo, depende del momento del lanzamiento del juego, no de la consola en sí.
Ya el Flicky, con la megadrive a ralentí se lleva de calle a Snes… Eso lo dicen estudios objetivos de Harvard, oxford, Kentucky university y cuatro más que no recuerdo.
Si la mega drive no fuera mejor no pararian de salir juegos 30 años despues de dejar de fabricarse. ¿Comparamos la salida de juegos nuevos de uno u otro sistema? Claramente si tenemos una visión global, la comunidad de mega es mucho mas activa y no tiene los problemas regionales que tiene la snes. También esta demostrado que la gente que juega de chico con la mega drive, de mayor la tiene mas grande.
Venga @Erparrita , aunque para mi ambas son formidables y las he disfrutado al máximo aparte de comentar en varias ocasiones que caso de tildar a alguna como la mejor, jamás me ha sido posible hacerlo resultando pues en un podio como primera posición tanto Megadrive como Super Nintendo.
Pero ya se ve al principio del vídeo como primera fase la diferencia de las rayitas de vida con doble color y el fondo del escenario sin carecer de tanto detalle. Si añadimos los relámpagos en la versión de Megadrive…
Siguiente: El frenetismo o mayor velocidad de Megadrive frente al de Super Nintendo…
Si bien los personajes del de Super son algo más grandes y en el escenario externo las piedras del castillo son más vistosas.
La rotura de los cristales en Megadrive me resultó apoteósica, aunque el tener que enganchar al personaje por las argollas del castillo en Super igualmente.
Bueno, son simples detalles como que en una son más vistosos que en otra y viceversa en este juego, catalogándolos personalmente de dos obras maestras las cuales una no capa a la otra.
Ese comentario mío ha sido únicamente para darle vidilla al hilo,para mí ninguna es mejor que la otra, son diferentes.
Mira la que está en mi altar esta semana
Lo se @Erparrita , no iba por ahí, mi intención ha sido exactamente la misma que la tuya pero ya sabes/sabéis que yo me extiendo bastante en muchas ocasiones.
Estoy de la misma manera contigo @Murcie_Lag0 , como actualmente digo lo mismo con PlayStation 5 frente a Xbox Series.