Eso está bien dicho había habilidad en los programadores , porque a dia de hoy no me lo parece para que vacilar tanto de los teraflops y tipos de tecnología cuando no siempre se utiliza al 100 por cien
Efectivamente, al final es la habilidad y las ganas que le pusieran, sin ir más lejos la misma konami consiguió efectos similares en el Castlevania de MD que se creían impensables en en esa máquina! Hay más ejemplos, pero quizas ese y el Batman y Robin son 2 claros ejemplos del saber hacer
Las dos son la crema en salsa y sin cualquiera de las dos, el mundo estaría mucho peor de lo que está
También creo que era una época que se prestaba a ello. El sector de los videojuegos estaba todavía en su infancia, la tecnología era limitada y los proyectos no tenían grandes inversiones. Hoy en día hemos llegado a unos niveles de producción que involucran a cientos de personas durante años y creo que la curva entre mejora gráfica y tiempo de desarrollo ya no permite que nada nos sorprenda.
realmente, las dos estan demostrando algo que ninguna otras consolas…todavia se hablan de ellas, todavia hay rivalidad, todavia hay peleas sobre cual es mejor, todavia estan dando caña!!!
es que se hacia mucho con muy poco, fueron épocas locas donde los programadores compartian trucos. Recordais el Prince of Persia de PC? era un solo disquet de 640Kb…o los juegos de Amiga 500, que algunos eran iguales a máquinas recreativas y cabian en un par de disquettes. Luego en consolas, la memoria de los cartuchos ya era mayor, pero igualmente el hardware era muy caro de producir y las especificaciones técnicas, aunque nos las vendieran como “maravillas” suponian un reto para los programadores. Hoy dia, con el hardware que tenemos, hay que sorprender en otros apartados que no sean gráficos…
Axelay era posible en MD, ese efecto no usaba modo 7 y se podría haber ejecutado. Ninguna era superior técnicamente a la otra cada una tenía ventajas que la otra no tenía.
De hecho hay juegos que lo implementan, como la fase de bonus del Sonic 3D, por ejemplo.
Ains…la eterna batalla de los 16 bits. No voy a venir aquí a decir cosas que ya están más que sabidas, ni a inventar la pólvora
Comparar la SNES con la Mega Drive es como comparar los Beatles con The Rolling Stones
Si es bonita aquella batalla es porque cada sistema tenía un hardware, un diseño, un concepto, que las hacía únicas.
A eso súmale que un mismo juego podía tener versiones diferentes en ambas máquinas y ser muy bueno en las dos (The Adventures of Batman & Robin, Aladdin, Tiny Toons, Tortugas Ninja, etc)
Las dos se complementan bien una con la otra, son como el ying y el yang.
Para que obcecarse en que X sistema es mejor que X, cuando puedes disfrutar de los dos
Si pero tanta originalidad no volverá
Exacto, estoy con @Robocopo7 , la originalidad y frescura de aquel entonces jamás la veremos salvo en contadas ocasiones con Nintendo y su peculiar concepción de consolas.
Antes se hacía todo lo posible dentro de toda limitación existente, ahora con toda posibilidad que se ofrece seguimos con los remakes, remasters y reediciones de ediciones y reediciones pasadas.
Megadrive y Super Nintendo, las cuales adoro aunque me inclino más por Megadrive, y no como mejor consola, sino por lo vivido en la época como primera consola de puro entretenimiento considerando a la segunda como Super Nintendo complementaria de la primera.
Ambas las pongo a la par junto con Neo-Geo y PlayStation, cuatro bombas que a día de hoy pues, ni tanto Series X como siendo la mejor consola técnicamente hablando ni PlayStation 5 con ciertos juegos, de los pocos que se puedan considerar excelsos, y no por originales, llegan a ofrecer esta cantidad y calidad de la que antes disfrutamos como verdaderos enanos, nunca además mejor dicho.
Quizás diré una burrada, pero de la generación actual el único que me ha hecho flipar por ser diferente es el Astro boy, y no por graficos o la historia…por la jugabilidad y el mando, por ejemplo cuando vas encima del hielo…es que lo notas!! Se nota que hay cariño y carta blanca (y pasta…hay que decirlo) en ese proyecto, lo que quiero decir como dicen arriba, esta magia es la que no hay ahora mismo, solo nintendo se atreve a seguir con pequeñas locuras que son muy bienvenidas, en cambio los que vivimos la decada de los 90s…es que nos explotaba la cabeza con cada nuevo número de la Hobby…ya ni que decir cuando hacían reportajes de los E3 o te enchufaban videos de sega o nintendo en vhs…
Exacto @Deckard83 , y no, no has escrito ninguna burrada, de ahí el haber yo mencionado ciertos juegos de PlayStation actuales y esa magia de Nintendo.
Por descontado que corroboro esa felicidad de ir a por el correspondiente número de Hobby Consolas en la época y pasar a leerlo/disfrutarlo en uno de los bancos de la piscina de mi urbanización, sobre las nueve aproximadamente para luego a las pocas horas comprar el juego que me apeteciera cogiendo mi preciado Volvo para dirigirme al Corte Inglés.
Posteriormente añadiendo Canadian, mail Soft y Start Games. Eso, a día de hoy con Game para mí, simple y llanamente no me produce ninguan satiafacción, ínfima cuanto menos sobre algún juego que fuera de mi devoción y físico.
Ya es que sin manual siquiera.
No te quiero decepcionar que Astroboy es un plagio de lo mejor de sagas y mecánicas de Nintendo,Mario, Kirby y otros,el copia y pega sigue sin ser original pero dan gato por liebre aquellos que no saben tanto por eso es más difícil que se la cuelen a los viejunos porque saben mucho más
Cualquier cosa la compran cuando la calidad verdaderamente a bajado mucho y el riesgo por lo original fue terminando,se ven en consolas sacacuartos y ediciones coleccionista sin mucho sentido
Todo recuerda al pasado,metroidvania, plataformas no superable como los Marios,tipo puzzle como las vertientes de los Tetris,FPS que recuerdan vagamente siempre a los call of duty,half life,halo y todo el mundo conoce ,no pasan del sota caballo rey
Lo que se conoció en la epocado dorada fue riesgo sin saber si lo comprarían por ello hay máquinas raras pero muy originales
Como la jaguar,saturn,3do,pipin,cada uno con un carácter único
Época dorada=originalidad
Astroboy es poco original es cierto, pero salió en una consola con unos fanáticos que no suelen probar juegos buenos y basados en la jugabilidad y el disfrute puro, así que está bien que plagien con este noble fin.
Yo solo digo que al jugarlo lo que me moló fué el.mando para hacerme decir “Wow!” algo nuevo y diferente, no tanto por el juego que basicamente es tipo supermario, ese Wow me pasaba con casi todos los juegos de megadrive y snes que probé, era magia.
Que Probotector para Megadrive fuera un milagro de la ingeniería no significa que ahora la negra de de Sega pueda hacer cosas de unicornios que solo el chip gráfico de la blanca podía.No nos vengamos tan arriba anda.
Para quien quiera saber qué consola es superior técnicamente por el tipo de operaciones por pixel, sólo compare el juego The Pagemaster en ambas consolas.
Aunque en manejo de sprites megadrive era superior.