Retrobright y soluciones caseras al amarilleo

Te refieres a q se agriete o cuartee? Tomo nota

Bueno, más que eso, el plástico se puede cristalizar, haciéndolo más débil a cualquier golpe.

1 me gusta

Iré con ojete, gracias X el aviso

1 me gusta

No es por aguaros la fiesta pero pasados 3 o 4 años, vuelve a amarillear lo previamente blanqueado. Aunque siempre es mejor blanquear. La GB clásica ya ha pasado dos procesos de limpieza y la Snes ya está pidiendo sol y cremita.

1 me gusta

No me aguas ninguna fiesta @Dr.Pixel, la verdad es algo que se puede repetir todas las veces que se quiera.
Mi Super NES USA la compré amarilla como los Simpson y la dejé como de fábrica hace años ya y aún sigue en buen estado de revista. Pero si vuelve a amarillearse se vuelve a blanquear y santas páscuas. :wink:
De todos modos hay que tener en cuenta lo que comenté, en ocasiones el plástico tiende a cristalizarse con el proceso. No afecta en nada aparentemente, pero si que si se da un golpe la rotura será diferente que si se le da sin estar cristalizado.

P.D.: Por cierto pasaros por el hilo del “Antipudium” para dejar vuestros 5 peores de mega. :wink:

Cierto pero es tener que desmontarlo todo para hacerlo bien. Me da un poco de pereza… :face_with_hand_over_mouth:

Es lo que tiene cuidar el material y su ritual de mantenimiento.

Yo se lo hice a un cartucho de snes por la parte de atras utilizando una crema que no me acuerdo como se llama. Al año ya se le volvió a empezar a ver algo de amarilleo pero no tanto como lo que tenía pues era exagerado.

Me gustaria saber vuestra experiencia si lo que blanqueais se mantiene o por el contrario se vuelve a notar. Yo de momento paso de blanquear visto lo que me ha ocurrido

Otra prueba más de que la MegaDrive es la mejor consola ever. :smiling_imp:

Fin del offtopic.

Lo curioso es que si fuera un elemento del plástico, no deberían estar ya todas amarillas? Debe haber algún factor que marque la diferencia, a menos que sean determinadas tiradas de plástico y afecten únicamente a determinadas series de consolas.

La Mega Drive también amarillea la parte blanca donde está el Led. :wink:

1 me gusta

Nooooooooo me digas eso!! jajajajajaja

Pues si. Hay que andar con ojo.

El que algo quiere algo le cuesta. A la mía la blanqueé hace 5 años y ni rastro de eso que dices que vuelve el amarilleo.

Eso de que vuelve el amarilleo, creo que no les pasa a todas.

La lógica nos lleva a ese planteamiento. Quizás cada pieza se fabricaba en un sitio diferente y después se ensamblaba en la final, pero no tiene mucho sentido, o sí…

Puede que sea por tiradas, lotes o incluso la cantidad de sustancias usadas a la hora de hacer el plástico. Pero si que es cierto, que hay Súper Nintendo, Dreamcast y demás que a día de hoy siguen estando blancas y otras en cambio, estando en el mismo lugar almacenadas y con más o menos el mismo trajín, están amarillentas.

Hay consolas y consolas. Diferentes tiradas, aditivos, etc…, a saber.

Yo mi consejo es pintarla en el mismo gris o en el mismo color de consola , yo quise hacer lo mismo en mi gamecube color indigo y quedo fatal , me fui a una tienda de pinturas y compre spray marca montana con exactamente el mismo color y quedo como nueva

Yo ya he blanqueado varias cosas y en casi todo, solo con agua oxigenada normal y en un Tupperware, me ha funcionado de maravilla pero ya llevo un par de blanqueos que me han quedado mal, tal vez por no sumergirlos y usar papel de cocina y una bolsa de congelado, pero es muy curioso porque al sacarlo está perfecto pero cuando se seca le salen manchas. Imagino que el problema está en no haberlo sumergido. Mi duda es si a vosotros os ha pasado y si hay forma de solucionarlo porque me da la sensación de que las manchas son ya más blancas de lo que es el color original

Solo fueron unas horas, como 10, yo he visto hacerlo durante cuatro días así que no debería ser por el tiempo, lo mismo es que no todos los plásticos están igual.

Después de sumergirlo durante varias horas en agua caliente he conseguido reducir las marcas, voy a dejarlo mañana todo el día al sol sin nada para ver si se reduce aún más. Yo creo que es el estado del plástico, se vuelve poroso por algunas partes y hace que se generen esas manchas. He blanqueado muchas cosas y solo me paso con un mando de N64, incluso la tapa donde pone Super Nintendo la blanquee sumergiendo y aún así le aparecieron marcas. La próxima vez probaré la solución esa del Mercadona, tal vez el peróxido de hidrógeno es más agresivo.

Soy partidario de blanquear si no es mucho. Si el plástico está bastante amarillento creo que el plástico puede tener problemas como los que comentas al hacer el blanqueamiento.