La emulación también hace llorar al niño Jesús y no te quejas tanto.
No es lo mismo, entre otras cosas la emulación no busca hacer pasar gato por liebre
Es exactamente lo mismo. Cuando emulas te estás pasando por el arco del triunfo todas las leyes de protección a la propiedad intelectual. Ten en cuenta que los fabricantes no denuncian porque es un follón, pero técnicamente puedes ir al trullo si juegas al mario en el móvil.
El abandonware (o como se escriba) es más bien un vacío legal, pero también está feo.
Así que, original o videos del youtube. Los pobres no podemos jugar al Zelda.
Seguro que Nintendo estaría encantada con eso del tiro en la nuca a los que piratean sus consolas.
No, una nes mini emula y es legal; y si emulas y tienes el juego original? … En fin, no se a cuento de qué viene sacar el tema de la emulación aquí, este hilo no va de eso, va de repros y por eso explico por qué una repro sí es una falsificación.
Hasta que punto puede ser ilegal jugar emulando/everdrive a un juego descatalogado hace 25 años? Entiendo que tener ahora una copia del Metroid Dread que salió el mes pasado constituya pirateria y un delito inclusive, pero el jugar a una copia/emular el Metroid de Snes, un articulo que dejo de existir comercialmente hace mas de dos decadas tambien lo es? Yo creo que a Nintendo o Sega ya les da igual que compres un everdrive o una copia de aliesprex de un juego de la generacion de 16bits ya que se van a llevar el mismo dinero que de la venta de un original en Wallapop, 0€.
Y que si, que unos terceros estan usando su propiedad intelectual para forrarse pero igual que el que vende de segunda mano(tercera, cuarta e incluso quinta) un juego original por mas del PVP al que salio en su dia. Ni tan ilegales unos ni tan legales otros
Para eso sacaron consolas mini con los juegos o crean suscripciones para poder sacar panojita de juegos de NES, SNES o N64. Para que no le de igual ya eso.
Empezaron en los últimos años a cerrar páginas de descargas de juegos que llevaban desde la época de los dinosaurios en la red operando. Porque quieren que se pase por caja y sacar lo máximo posible de beneficio de lo que sea.
De todas formas a grandes rasgos, estoy contigo no debería suponer problema alguno jugar a un juego sacado hace 25 años para sistemas que ya no se comercializan y que hasta hace poco no existia otra forma de poder disfrutar.
Sin ánimo de lucro… Otra historia es que te pongas a vender copias del Metroid o del Megaman como si fuera tuyo.
Si no fuera por la emulación, hay juegos que no se dumpearian y se perderían en el olvido. Por mucho que a las compañías no les guste.
Los programa emuladores o los clones físicos no constituyen ningún delito ya que no hacen uso de una propiedad intelectual bobina patente.
La extracción de una ROM de un cartucho o la copia de un CD y su uso tampoco constituyen ningún delito ya que has pagado por el software y lo utilizas como más te convenga.
El delito es lucrarse dierectamente, lo que es una venta directa de la ROM, o indirectamente, como por ejemplo mediante publicidad en tu web de descargas, de una propiedad intelectual y mientras, el creador, una empresa o una persona particular tenga los derechos sobre esa propiedad intelectual da igual que pasen 1000 años, tendría que ser liberada o que no quede ningún propietario.
Luego el problema no es la rom ni la repro. Es si hay lucro o no. Si yo me hago una repro de Super Metroid pues como si me hago diez. Tengo el juego en formato original de SNES, aparte de en varias tiendas online (al menos en SNES Mini, WiiU y Switch, que recuerde). El delito es lucrarse con ello.
Pero vamos… si yo me compro una repro de un Final Fantasy VI (juego que tengo varias veces de forma legal en varios sistemas) traducida al español, considero que estoy pagando por el trabajo y los materiales, no por el juego en sí. Que yo podría buscarme la forma de comprar la EPROM y hacérmela yo, pero oye… que me es más cómodo comprarlo hecho, y si es una buena reproducción el resultado es mejor que el que lograría yo, que soy un poco manco. ¿Que la legalidad de la propia rom parcheada es dudosa? Bueno… si tengo la licencia del software hasta donde yo sé puedo hacer con el software lo que quiera. Que sí, que el que lo vende está incurriendo en un delito… pero vamos, es cogérsela con papel de fumar. Lo dicho, mientras no intente engañarme, no veo problema moral ninguno.
¿El que vende repros del Turtles in Time tal cuál al por mayor intentando colarlas por auténticas? Pues sí, ese tío que vaya a la cárcel. Pero porque lo que está haciendo es engañar a la gente e intentar sacar un dinero que no le corresponde.
Es que creo que hay que ser un poco lógico con estas cosas. Estrictamente hablando, ni los cartuchos flash ni los ODEs ni nada de esto está bien visto por los fabricantes. Pero yo ya no me imagino el mundillo sin ellos. Y no creo que le haga daño a Sega o Nintendo jugando mi Final Fantasy en español o mi repro del Sonic Eraser. Es más, creo que ayuda a alimentar una pasión que a la larga le va a dar a Nintendo o Sega muchísimo más dinero que al tío que hizo la repro. Eso sin duda.
Yo diría, ¿una opción válida para tener más? Válida es… pero para tener más, no sé si lo diría yo. Para tener otras cosas, para abrir opciones antes inexistentes. Eso sí.
Engaño no. Opciones siempre.
Te das cuenta de que el señor que te lo vende se lucra haciéndolo y que es algo que no repercute en el beneficio de la compañía que creó el título que sea ¿Verdad?
Que tú, en tu casa, teniendo un original, decidas dumpearlo y jugarlo en emulador es algo que te concierne únicamente a ti y estás en tu derecho, como a coger la ROM resultante y parchearla para verlo en castellano. Todo eso es legal.
Luego emuladores, guay, generar beneficios a señores que no tienen ningún derecho sobre la obra, mal.
Tampoco saca beneficio la compañia desarrolladora de que yo compre ahora un original en wallapop de segunda mano. Hay muchas razones por las que no comprar repro pero perjucio al creador de la obra no es una de ella segun mi opinion
Jolín, yo no entiendo nada. A mi por decir que me hago cartuchos custom para traducir juegos que nunca salieron en castellano en mi casa y teniendo el original, también se me ha dicho que contribuyo a que alguien sea estafado porque, a lo mejor, esos cartuchos acaban en el mercado (por esta regla de tres, si vendo un cuchillo y alguien mata con él, soy cómplice de asesinato), que usara un everdrive si quería jugar a un juego traducido, pero el everdrive también vulnera los derechos de autor a no ser que solo metas juegos que posees en él.
Vamos, que es imposible hacerlo bien, o pagas la morterada para tener los juegos originales o eres un hereje y los que solo salieron en japonés pues que le vamos a hacer, dios no ha querido que los occidentales los catemos y hágase su voluntad, porque nadie puede tener un original de Star Ocean de snes (por poner un ejemplo) en castellano. Que alguien me diga como hay que hacer para ser un amante de los videojuegos de bien por favor.
PD. Este post, es en tono broma, lo aclaro para que nadie piense que me rasgo las vestiduras. Cada uno que haga lo que le de la gana sin fastidiar al prójimo dando gato por liebre y todos felices menos las marcas propietarias, yo soy responsable de lo mío y yo no timo a nadie, así que estoy muy tranquilo con lo que hago
Te vuelvo a decir, que considero que al señor que me lo vende le estoy pagando un trabajo, no un contenido. Una de las repros que tengo es el Zelda Ancient Stone Tables de Juan Santos. No creo que sea muy sospechoso de andar luchándose con el trabajo de otros. Lo pagué y bien caro, y es una maravilla de repro. Tiene una cantidad de ingeniería aplicada detrás de flipar. Así que considero que es eso lo que pago, no el juego en sí, que de todas formas como tal ni siquiera existió nunca. Es un trabajazo y debe pagarse como un trabajazo.
De todas formas, @Solid_Snake, como te dice @Lipss8, comprándo un juego de segunda mano a un señor de Cuenca tampoco estás pagando nada a la compañía que creó el juego… Es más, si me apuras creo que merece mucho más reconocimiento Juan Santos con su repro maravillosa de una joya oculta del mundo de los videojuegos, puesta en modo jugable en una SNES y de forma disfrutable, que ese señor que lo único que ha hecho es poner un anuncio en eBay o Wallapop.
La segunda mano no aporta nada al fabricante, editor o estudio. Creo que es evidente. No veo que eso sea un argumento. Puedes argumentar que al comprarlo repro ya no lo comprarás por canales oficiales… no es así. Si alguien compra algo repro es para jugarlo en su sistema original. Dudo que si querías jugar Seiken Densetsu 3 de SNES en español en SNES influya en que lo compres o no en Switch. De hecho, es una de las repros que tengo, y TAMBIÉN lo compré en Switch, aunque posiblemente nunca lo juegue ahí.
Mira, hay amantes de los videojuegos, y amantes del coleccionismo de videojuegos. La mayoría de nosotros somos las dos cosas, inclinando la balanza hacia uno u otro lado. Pero precisamente la gran suerte que tenemos en esta época es tener todas estas posibilidades de disfrute de nuestra pasión. Como coleccionista puro, mi repro del Zelda AST pues puede no tener ningún tipo de valor. Pero como amante de los videojuegos, tiene muchísimo.
Es que si quisiéramos comprar juegos retro a sus editores o propietarios de los derechos, no podríamos jugar retro. Porque a día de hoy es imposible… bueno, salvo en esas reediciones de las que muchos de vosotros renegáis.
Moralmente es mucho mejor comprar esto de primera mano:
Megadrive Toaplan Collector’s Edition
Que esto de segunda:
Megadrive - Truxton original
En el primero estás pagando al propietario de los derechos de los juegos. Se han esforzado en crear un package respetuoso con los originales, con sus manuales y demás añadidos, y han creado un producto legal. El original es ese en el que el dinero va para un señor de Albacete (por no seguir en Cuenca) y sólo para él. Y sin embargo muchos de los que defienden que los juegos deben ser originales y que las reproducciones son terribles meten en el mismo saco este tipo de reediciones. Pues no, no es lo mismo.
Me parece moralmente más defendible que una persona venda un trabajo basado en un videojuego clásico, aunque no tenga los derechos (que es el caso de las repros de juegos traducidos), o una reedición de un clásico por el propietario de los derechos, que no el que ha comprado un juego con el mero objetivo de venderlo más adelante más caro. Esto último es completamente legal, que conste. Y me parece estupendo. Pero el que está haciendo la repro del juego traducido está aportando algo a la comunidad, y el que vende el juego original pues poco, la verdad.
Ponemos etiquetas morales enseguida. ¿Queréis moralidad? Comprad vuestro juego favorito en cualquier plataforma actual en la podáis hoy en día (si es posible). Y luego jugadlo como queráis. Y si como queréis es pagando a un señor por un trabajo de reproducción, pues no creo que nadie tenga nada que objetar moralmente. Lo dicho, el problema no son las repros. El problema son los engaños.
Estoy de acuerdo contigo.
Perdona, tus reducciones al absurdo me han impedido llegar al final de tu comentario.
Me da lo mismo lo que haga Juan Santos, si Juan Santos mata un gatito diré que está mal matar gatitos, si Juan Santos hace una reproducción, por muy traducida que esté al castellano, diré que está mal. A ver si es que Juan Santos ahora está por encima del bien y del mal…
Las falsificaciones son eso, falsificaciones, unas persona fusila un contenido sin tener los derechos y se lucra haciéndolo. A ver si nos entra en la cabeza, que no me creo tener que andar diciendo esto en los tiempos que estamos…
Si comprar un juego de segunda mano no te gusta y quieres jugar uno y no lo tienes, mi recomendación es que no hagas cosas ilegales. Si tú te crees por encima del bien y del mal, allá tú, compra falsificaciones, que le va a venir muy bien al sector.
Luego no sé por qué has sacado una foto de los shmups reeditados estos que salieron hace poco sin licencia de Sega, que se vendían más caros que los originales japoneses en segunda mano. Allá cada uno con lo que le gusta…
Pues lo primero es que llegues al final de mi comentario, al menos por respeto, compañero. Así sabrás qué pintan las fotos, etc.
No son reducciones al absurdo, es un argumento. Te digo que yo cuando he comprado repros de calidad lo que pago es el trabajo, no el contenido. No digo que Juan Santos esté por encima del bien y del mal, pero no me parece que esté haciendo nada mal. No se puede falsificar algo que no existe, ¿no? Fusilar el contenido no es lo mismo que hacer una repro de una traducción, un hack o algo similar. Mira lo de Zelda Ancient Stone Tables, lo necesario para hacerlo funcionar en una SNES, y luego me cuentas. Es un juego que salió en Satellaview sólo en Japón, y que además sólo se pudo jugar cada escenario en dos fechas diferentes a finales de los 90. No salió nunca jamás en ningún otro formato. De hecho ni siquiera es jugable en un Satellaview porque la música era en streaming y parte del argumento te lo daba un locutor por voz. La comunidad ha logrado hacer funcionar cada episodio por separado como una rom, con traducciones al inglés y al español. Pero son 4 episodios, 4 roms. Cada rom debe leer la partida guardada de la anterior, cosa relativamente sencilla de hacer en un emulador, pero no tanto en un cartucho. La repro que tengo combina las cuatro roms en un cartucho, implementando un sistema para poder cambiar de episodio mediante el reset de la consola. El cartucho mantiene la partida guardada pudiendo reusarla en el siguiente episodio, cosa indispensable para poder jugar el juego como se debe. Incluso te muestra en qué episodio está mediante leds de distintos colores que iluminan los ojos de Ganon de la etiqueta. Y todo ese trabajo, incluyendo el diseño, lo ha hecho una persona… si lo quiero tendré que pagarlo, ¿no? Me parece lógico.
Comprar de segunda mano me gusta. Tengo más de 1200 juegos originales. Y, sinceramente, con la pasta que me gasto al año en videojuegos, tanto retro como actual, me siento más que legitimado para opinar o para comprarme una repro de una traducción si quiero. Ya si eso luego me juego algo original en la Neo Geo. Pero si me apetece una repro del Chrono Trigger antes… pues eso.
Vuelvo a decir que el tema moral era lo que repasaba en mi anterior post, pero si no lo quieres leer no me voy a repetir aquí ahora. Está en mi post de arriba. De ahí las fotos, porque amplié el tema, ya que estaba, para hablar del tema moral.
Tu argumento entonces es el que decía @grman13, que esos juegos que nunca salieron de Japón tenemos que comprarlos originales y aprender japonés o no jugarlos, porque si no matamos gatitos y eso está mal. O bueno, supongo que podemos comprarlos originales, dumpear la rom, aplicarle el parche, crear nosotros nuestra repro y entonces sí, podremos jugarlo en la intimidad de nuestra casa… pero con cuidado, no nos vayamos a quedar ciegos… (nótese el humor-ironía, no nos pongamos tensos). En fin, no sé… creo que quizá se puede ser más razonable.
Creo que el que reduce al absurdo eres tú, con todo el respeto. Y el que hace valoraciones morales. Me parece estupendo que des tu punto de vista, pero al menos lee los razonamientos de los demás antes. Vamos… por respeto.
A ver. Lo que no és legal no és legal. Los juegos no se pueden reproducir con ánimo de lucro, pero tampoco modificarlos sin permiso porque siguen siendo una propiedad intelectual y no solo el contenido digital. Las portadas, formas de cartucho (Nintendo cobraba a las desarrolladoras por usar sus cartuchos y EA saco su propia forma de cartucho en megadrive y tuvo que ir a juicio por ello) y de caja suelen estar patentados también (si no recuerdo mal en las cajas de Sega pone patent pending).
Tampoco se pueden alojar roms en webs con las que se pueda ganar dinero ni creo que se pueda siquiera poseer roms sin infringir algún tipo de derecho de los creadores y propietarios.
Pero esta visión de que el que hace una repro no hace nada malo es muy español, porque aquí somos muy de despreciar propiedades intelectuales y cosas así. En el libro console wars cuentan que Kalinske cuando trabajaba para matchbox viajo a Barcelona a ver porque se vendía tan poco en España y se encontró una fábrica ilegal que vendía como buenos los coches Matchbox. Esos coches los fabricaba gente y se le debía pagar por su trabajo pero no deja de ser ilegal. Al menos se tendría que hacer algo como hicieron los clicks de famobil con los paymobil pedir licencia para hacerlo y que la empresa dueña de derechos decida si la da no.
Porque las repros y traducciones venden porque se aprovechan del juego original. Si cambiasen gráficos, historia y todo lo necesario para no infringir ninguna ley seguramente no les saldría rentable montar un estudio y jugársela como se hacen con los homebrew tipo pier solar.
Que una cosa es nuestra opinión y que nos parezca más o menos moral y otra la legalidad y el derecho que tienen creativos y empresas sobre sus productos. Sería tan fácil como pedir permiso a tal o cual compañía para reeditar un juego y tan difícil como que se conceda ese permiso.
Pero si hablamos de legalidad… La solución maestra que se da en el foro, es que en vez de repros uses everdrive, pero usar el everdrive con roms de juegos que no posees también es ilegal,usar parches de traducción también es ilegal porque modificas el juego original… Así que el argumento de la legalidad se utiliza porque conviene, no porque se respete la propiedad intelectual