Repros:¿la lacra del coleccionismo o una opcion valida para tener mas?

La repro es interesante si quiere poder tener un juego que es carisimo ejemplo el metal slug. O en su defecto poder jugarlo por que estaba en japones. PERO ESO NO ES OFICIAL.
El problema es cuando la gente quiere que las repro sean oficiales y eso no puede ser.
Nunca una repro puede estar igualado al oficial. Si hacemos eso adios al retro. Yo ahora mismo me he gastado 80 euros en un juegos japones el pal valia 200. No me apetecia gastarme tanto tengo el juego original si.

1 me gusta

Jugar al Final Fantasy VI en español es una gozada

1 me gusta

Efectivamente. Y además es el típico ejemplo de juego que es difícil colarle a nadie. No salió en Europa, pero es que además en USA se llamaba Final Fantasy 3. Vamos, que poco tiene que estar enterado el que quiera comprarlo para engañarle. Y normalmente quien busca un FF6 de SNES sabe lo que está buscando.

Si a ti te funciona porque no entiendes nada de ingles genial pero sigo pensando que es un quiero y no puedo , mira que tienes el manual y las instruciones originales en Ingles imagino que aunque no lo entiendas (el manual) valoras tener material original aunk sea por las ilustraciones pues con la caja original lo mismo.

A mi personalmente me duelen los ojos ver cualquier repro o cajas falsas , mas teniendo las originales , Si no puedo permitirmelo prefiero no tener los juegos en fisico o tenerlo Japones aunque sea para estanteria , en el caso de Rpgs injugables, ya k los puedes juegar en everdrive o emulados con rooms traducidos pero gastar dinero en tener ese material en fisico falso lo veo bastante de autoengaño , las cajas mas de lo mismo , prefiero tener cartuchos sueltos que tb me traen nostalgia a una caja falsa

Final Fantasy 3 (6) precisamente lo tengo en el podium de Rpgs fue el primero que jugue por turnos en mi vida tb fui afortunado de tenerlo en la epoca que tb lo compre importado de USA y pude jugarlo bien con mi ingles de 13-14 años junto con un diccionario al lado. Desde hace años soy bilingue en Ingles para nada necesito traductores ni diccionarios por lo tanto paso de traducciones al Español que por lo general suelen tener muchos errores, traducidas siempre del Ingles , no te digo que en Ingles no haya ningun error pero muchos menos seguro , ojala entendiera Japones ,maravilla de Rpgs que nos hemos perdido durante años por la barrera del idioma.

2 Me gusta

No lo veo asi, tiene muchos errores que lo he jugado en Nintendo DS y por curiosidad un room traducido que vi una vez por curiosidad . Por ejemplo los Returners de Banon los llaman “replicantes” pero que leches , replicantes como en Blade Runner? no tiene sentido traducelos como resistencia o algo asi… el juego esta lleno de erratas , entender se entiende pero es un cutrada.

Pues no precisamente… entiendo inglés escrito nivel alto-muy alto y hablado nivel medio-alto. Vamos, he trabajado en EEUU y en Escocia… El tema no es no hablar inglés. Y tampoco es un quiero y no puedo. Porque puedo. Me compré el Panzer Draggon Saga original por tenerlo, pero mi última partida fue con una fantraducción al español. Maravillosa, por cierto. Me encantan las traducciones de fans cuando están bien hechas. Que es muchas veces. De hecho muchas veces están mejor hechas que muchas traducciones oficiales. La de Final Fantasy VII es, en concreto, soberbia. Y, lo entiendas o no, prefiero jugar los RPGs en mi lengua materna, aunque entienda inglés. Especialmente de juegos japoneses, cuya traducción al inglés puede ser acertada… o no.

A ver si nos quitamos muchos prejuicios. Cada jugador es un mundo y cada uno tenemos nuestros gustos. Precisamente de eso va este hilo: de repros hechas por un motivo que no sea “quiero y no puedo”. Y claro que las hay. Entiendo que muchos no las concevís. Pero yo sí, y me encantan. Tengo alguna también de Megadrive, por cierto.

Pero vamos, que las repros que yo tengo no son por “querer y no poder”. Al revés, son por querer y sí poder :slight_smile:

EDITO: Ahora mismo estoy jugando el primer Trails of Cold Steel. Es completamente en inglés, la saga completa. Y no inglés facilón, precisamente. Me está encantando…

5 Me gusta

Pero,que cada cual se compré lo que quiera no?vamos que uno es bilingüe pues bien x tí, el que no le de la gana de andar traduciendo y quiere tener en físico un juego traducido,bien por el!que noveas,parece que solamente se puede comprar todo patanegra o sino eres un paria,el que compra repros no creo que lo tenga mezclado en su colección,a menos que está sea una colección de repros,y si lo mezcla pues allá el!

En mi opinión responden a necesidades diferentes, si lo que te gusta es coleccionar, posiblemente una repro no cubra tus objetivos, al fin y al cabo sería como si en tu colección de sellos, metieses estampas que no han existido nunca. Por otro lado si tu objetivo es jugar el juego posiblemente si que cubra ese objetivo. Hablando de Chrono Trigger yo tengo la version japonesa porque es preciosa, como la de algun zelda que tengo repetido en version PAL y JAP, las versiones japonesas no las jugaré en la vida por lo que mi mitad jugona no las necesita para nada, pero llenan un enorme hueco de mi mitad coleccionista

Si es que no hacemos más que mezclar churras con merinas. Un juego es un juego, punto. Da igual si es mint, usado, sobado, hecho polvo, repro o emulado. Si se puede jugar, es un juego.

Todo depende de lo que uno quiera y lo que esté dispuesto a pagar. Lo que no podemos hacer es rasgarnos las vestiduras porque alguien decida coleccionar repros, obviamente sin hacerlas pasar por originales.

Estamos en un mundillo raro en ese aspecto. ¿Os imagináis que no se reeditaran los discos de The Beatles?? ¿cuánto valdría un White Album??
*Nota del autor: este punto estaría muy bien para el reggaetón.

Los fabricantes son los que han creado la burbuja ya que la cantidad de artículos es limitada y se niegan a sacar mas material. Si a Sega se le pusiera en los cojones hacer una reedición del Soleil como Dios manda seguro que venderían 100.000 copias.

Lo que no podéis pretender los coleccionistas es hacernos comulgar con ruedas de molino diciendo que original o emulado. Desde mi punto de vista la emulación ha sido la primera de las reproducciones del mundo de los videojuegos. Te permite jugar a lo que quieras sin soltar un duro.

Me parece muy feo eso de criticar con tanta ferocidad a la gente que tiene repros en su colección. Nunca se sabe el esfuerzo que uno ha tenido que hacer para conseguir su colección. Para alguien 40 euros puede ser mucho y para otros que 400 sean una propina.

También me escama la facilidad con la que se critican las repros diciendo que en su día el juego se podía comprar por 50 napos. Vale, pero ahora vale 500 y no puedo, o no quiero pagar ese dinero.

En resumen, un servidor está empezando su colección de Megadrive, SNES y en mi estantería van a convivir tan agustito juegos originales y alguna que otra repro de juegos inalcanzables para mí. Y ojo que el dinero no es el problema, (hasta cierto punto) es que no me da la gana pagar más de 100 euros por un juego, aunque lo valga.

P.D. Lo digo con amor. Se os quiere.

7 Me gusta

Amén. No entiendo ese sectarismo de original 5 jotas o emulación.

Doble amén

1 me gusta

Los que dicen que las repros no son coleccionables, que le pregunten a Planeta de Agostini si hay gente que colecciona reproducciones de todo tipo de cosas.

El problema es pensar que solo hay una forma válida de coleccionar. Hay quien colecciona porque le gusta y le da placer completar una colección, quien lo hace por fardar, por pertenencia a un grupo, por nostalgia, etc., etc. El único denominador común en contra de todas las personas que coleccionan, son las personas que se quieren aprovechar de esa necesidad de completar la colección, ya sea especulando, dando gato por liebre…
Las reproducciones de juegos existen desde que hay videojuegos, no es algo nuevo, pero empieza a joder ahora que los precios son más altos y atraen a más timadores. La inflación y especulación con los precios me parece una lacra bastante más grande que las reproducciones.
El que quiera coleccionar repros que coleccione repros y el que quiera original que coleccione original, pero respetando a los demás, porque seguro que el que colecciona original desde el principio de los tiempos, también ha tenido que aguantar a gente diciéndole que hacía el gilipollas coleccionando jueguitos de niños

2 Me gusta

Me parece que esto resume todo a la perfección.

1 me gusta

Todo el mundo sabe el dicho:“Si compras repros,te quedarás ciego e irás al infierno”…:joy::joy::joy::joy::joy:

1 me gusta

Coleccionable es cualquier cosa que uno quiera coleccionar. Hay quien colecciona cucharillas…

Yo no digo que mi repro tenga el valor de un Final Fantasy III USA. Obviamente no. Para el resto de la gente es una repro cutrefacta con menos valor que un billete de 3 euros. Falsa a más no poder. Tanto que incluso lo grita. Pero para mí vale MÁS que un Final Fantasy III USA mint. Es algo que he hecho yo por amor a ese juego, a mi gusto y como yo quería que fuera.

Yo he pasado por varias etapas en esto del coleccionismo. La del talibanismo de la pureza racial del cartucho nipón me llegó y se me pasó. Respeto muchísimo a quién esté en esa fase, o a quien no conciva otra cosa. Pero es que yo estoy en esto para disfrutar del hobby… Y a veces lo disfruto mucho más con una repro que con algo original.

En Megadrive incluso he llegado a comprar una repro… y al cabo de un tiempo tirarla a la basura y comprar OTRA repro mejor hecha. Eso lo hice con el Streets of Rage 3. Tenía una repro de la versión japonesa traducida al inglés (es un juegazo, no como el occidental). Chinosa y lamentable. Pero encontré una tienda que las hacía en condiciones, y terminé comprando una. El Streets of Rage 3 PAL directamente no me interesa, porque es un juego rotísimo y lleno de censura. En cambio poder disfrutar ese juego como fue diseñado, con todo el contenido japonés traducido, me parece una gozada. Y además el PAL vale una millonada… ni me lo planteo.
También tengo repros del Monster World 4, del Nadia y del Langrisser 2. Y estoy buscando una del Contra Hard Corps versión USA traducido al español. Y están orgullosas al lado de sus compañeros originales (de los que tengo más de 100, por otro lado). Al final tengo la colección que quiero tener.

Si quiero comprar un juego original, me jodería infinito darme cuenta de que me han colado una repro. Porque buscaba algo original. Eso es una estafa. Pero a veces busco una repro, y en ese caso me encanta que hoy en día haya tantas opciones disponibles.

Yo es que me encanta este tipo de cosas. Repros de cosas que nunca salieron, juegos nuevos que salen al mercado… hasta reediciones saca-cuartos. Quizá soy un ejemplo raro de coleccionista, pero me hacen sentir las consolas vivas, no meros objetos de coleccionismo.

7 Me gusta

Totalmente de acuerdo @Jasvy , la verdad que da gusto leer tus comentarios y ver que eres abierto de mente, por gente como tu este foro merece la pena :+1:t2:

1 me gusta

Esto la verdad que es muy interesante, ¿Donde la conseguiste? Me gustaría echarle un ojo

La primera la pillé en AliExpress. La verdad es que esas repros son malísimas. No las recomiendo porque incluso la PCB es más ancha de lo que debería, y lo mismo dañas la consola. La segunda la pillé en una tienda online que acabo de comprobar que ya no existe. Pero vamos, una búsqueda en Google rápida te da opciones.

1 me gusta

Da gusto leeros

1 me gusta

En algún que otro post he comentado sobre las repros ya, y creo sinceramente, que comparto la opinión que estoy viendo en este hilo. Cada cual que compre lo que quiera, coleccione lo que quiera y le haga feliz.

Yo no tengo repros, pero si me he planteado alguna vez este dilema de hacerme con ellas y tal, pero los cartuchos con tarjetas sd me han disuadido, aunque no lo descarto que alguna vez encargue algo. He visto juegos traducidos con su caja y tal, todo repro, que la verdad es que son una delicia, y poder jugar al juego en tu idioma, es otro cantar. De echo los que mas me he planteado han sido Chrono Trigger y Zelda de SNES, es que… tira mucho la cabra para el monte, y son juegos que he disfrutado muchísimo, de echo, todo RPG que pueda disfrutar en castellano casi que me lo planteo tambien.

Al final, lo que tenemos que llegar a entender todos creo yo, es que cada uno disfruta de este hobby a su manera, y es lo más sano, unos compran originales, otros repros, otros se graban juegos en verbatim y disfrutan del echo de meter el cd pirata pensando “anda que no hice esto veces”. El coleccionismo, tiene esa parte de nostalgia, que no vamos a poder evitar y a cada uno vive eso de una manera diferente, porque es subjetiva.

Por ejemplo, yo compraba cada mes Playstation Magazine, tengo un montón de revistas y demos de esa época, y muchos no le dan valor alguno, pero yo les guardo mucho cariño y un rincón en mi colección, supongo que para gustos colores.

3 Me gusta

No es sectarismo, todo depende de qué enfoque tenga tu colección.

En mi caso, colecciono artículos concretos que en su día tuvieron una distribución finita; no colecciono por tener el juego. Ejemplo de esto es que solo me interesan las distribuciones que hubo en España, completas y en el mejor estado posible.

Para mi tener una version uk o americana no es “tengo el juego y total puedo jugarlo porque sé inglés”, para mí tener cualquier versión que no sea la distribuida en españa es tener algo que no me interesa, porque yo no colecciono para tener el juego, colecciono el artículo que fué distribuido en España.

Otro ejemplo, en neo geo solo compro aes y ciertos títulos los quiero USA/EURO y otros los quiero japoneses, dependiendo de qué distribución me gusta más. Eso me lleva a tener muy pocos juegos en mi colección y que cada uno que compre me cueste mucho conseguir, pero esa es la única forma que hay para poder coleccionar lo que yo estríctamente quiero. De mvs ni hablamos, ahí sí que me desviaría totalmente de mi intención coleccionista.

Con la amplitud de sistemas y artículos que tiene el coleccionismo de videojuegos, ¿Para qué voy a gastarme dinero en versiones que no me interesan, o es más, en juegos que ni siquiera salieron para X sistema? En mi cabeza no cabe, me es más sencillo de entender que ese dinero me lo puedo gastar en una distribución concreta que sí me interesa en vez de comprar un bootleg o una versión alemana de un juego que quiero pal esp.

En otras palabras, tengo tanto y tan diverso en la lista de compra que prefiero comprar un pokemon exploradores del cielo versión española por 80€ que gastarme ese dinero en un fanmade sin licencia para una consola retro o un world heroes 2 japones si la versión que yo quiero es la USA/EURO.

El dinero es concreto y es el que es, según la intnción coleccionista de cada uno, este se emplea para una u otra compra, y eso da a lugar a una colección de uno u otro tipo

1 me gusta