A mi me gusta la presentación, si tuviera el original seguramente lo pillaria.
Al final entre retro, moderno y hacer una o dos comidas diarias no llega para los artículos retro-modernos
La pregunta es: saldrá en otro sitio que no sea LRG ?
Sale, en Strictly limited, ya lo he dicho…
Si lo quieres comprar en España, Xtralife es vendedor autorizado:
Aunque llego tarde, me gustaría aportar algo a la conversación. He leído muchas opiniones del tipo “esto es una repro”, “esto es solo merchandising”, “el catálogo oficial es el que es” y me gustaría dar mi opinión como coleccionista multiplataforma y de megadrive en el pasado (vendí esa parte de mi colección).
El catálogo oficial de esta plataforma lo estableció Sega a través de sus títulos licenciados, no me enrollare sobre lo que significa esto. También muchos sabéis que en su momento Accolade y EA burlaron el sistema de licencias (aunque el caso de EA, lograron su propia licencia) y por lo tanto estos títulos no forman parte del catálogo “oficial” (aunque de nuevo el caso de EA sería debatible).
Sin embargo, un título que haya sido publicado sin licencia puede ser atractivo y coleccionable. Desde el momento en el que una pieza de software se manufactura en soporte físico y es capaz de funcionar sobre hardware real, forma parte del catálogo “no-oficial” si lo queremos decir así y puede despertar interés coleccionable por sus propios méritos.
Una repro, como su propio nombre indica, es una reproducción. Es una copia hablando claro. Que intenta parecerse lo más posible a un lanzamiento original (que no necesariamente licenciado).
Este título, no es una repro. No intenta copiar la edición original. Es una reedición no licenciada por sega y en la medida en que el producto esté bien manufacturado puede ser una pieza interesante de coleccionar. Luego está el gusto personal de cada coleccionista, que es muy respetable.
Bienvenido amigo @Eric_Lecarde buena opinión y entusiasmo, pasate por el hilo de presentación
así te conocemos un saludo
Totalmente de acuerdo, argumentos lógicos todos ellos pero añadiría el factor de la fecha de salida (antigüedad) que en mi opinión es crucial. Por ejemplo personalmente le doy mucho más valor y considero que forman parte del catálogo de la consola los juegos no licenciados por Sega que se desarrollaron mientras la consola estuvo oficialmente en el mercado, como esta maravillosa colección de @davegame :
Para mí no hay duda de que forman parte del catálogo de Mega Drive aunque no posean licencia oficial de Sega porque se desarrollaron en esa época. Los juegos que se desarrollan en la actualidad sin dejar de tener mérito e interés jugable a mi entender están fuera del catálogo original por ser de otra época. Las adaptaciones o modificaciones de juegos originales de la época también fuera por lo mismo y además me suscitan menos interés porque no son creaciones inéditas, solo los veo como homenajes a aquéllas, respetando a quien le guste coleccionarlas pero siendo consciente de que entran en otra categoría de coleccionismo.