Amén sobre todo con el último párrafo de uru.
Q cada uno disfrute su colección como quiera, ahora también digo, q a lo mejor hay un “miedo” a desprecintar el juego por si algún día lo tienes q vender.
Nos hemos hecho creer que un juego tiene más valor si está precintado, entonces ya te cohibe el abrirlo.
Pero es que eso es así y no lo podemos cambiar, un juego precintado siempre va a tener mas valor que uno usado.
Cuando coleccionas te tienes que plantear tus objetivos, conocer lo que estas haciendo y ejecutarlo, comprar un precintado para abrirlo tiene poco sentido a nivel coleccionista, otra cosa es que ese sea tu objetivo o lo disfrutes más de esa forma.
Estáis un poquito susceptibles los coleccionistas de precintados, o los partidarios de ello, o deben ser que os habéis comido muchos palos… Pero aquí ni yo, ni la inmensa mayoría de los que han hablado nos hemos metido con ello. Es más he recalcado que me parece estupendo, sólo que yo lo entiendo de otra manera.
En todo caso eres tú, @uru1001, el que poco menos que ha dicho que quien los quiere para jugar prácticamente no puede ser coleccionista…o es menos coleccionista…
Tan coleccionista es uno como otro y que cada uno haga con su dinero lo que le dé la gana. E igualmente con los juegos que se compre.
Yo tengo más de 1.000 juegos y sé de sobra que no voy a vivir para jugarlos todos…pero sí compré un juego es porque me gusta lo suficiente como para desear jugarlo. Y además, sí, abrirlo, tocarlo, olerlo…y simplemente mirarlo o admirarlo (cosa que no puedo hacer con mi Raspberry). Porque colecciono por nostalgia…y plantarme delante de mí colección de Master System (sin precintar, que será una mierda para alguno) a mí me retrotrae a cuando estaba en el videoclub, delante de todos aquellos juegos , pensando en cual me iba a alquilar…a cuando me picaba con mi hermano o a cuando mi madre por Navidad me llevaba al corte inglés a comprar el único juego del año…
Y,por cierto, sabes qué es lo primero que hacía al llegar a casa… Abrirlo y disfrutar de él
No pongas palabras en mi boca que no he dicho, leete los textos de nuevo, en ningun momento busco que se interprete de la manera que lo estas haciendo, más bien todo lo contrario.
Copiame de mi texto donde digo eso y si tienes razón, aquí me tendras para disculparme.
Es que tú mismo lo estás diciendo, estás yendo a comprar un juego nuevo, no de 2ª mano.
Yo tengo 0 problemas en comprar títulos tanto con precinto como usados, ahora, no voy a pagar como nuevo algo usado, es absurdo y de tener una jeta increíble por parte de GAME.
En tus dos intervenciones dejas bien claro que solo existen dos posibilidades, ser jugador o ser coleccionista. Y en mi opinión eso no es así. Es más, me puedo comprar la edición coleccionista y jugarlo. O comprarme un juego muy caro (Panzer Dragoon Saga) y jugarlo…
Que para jugarlo no necesito el juego hoy por hoy? Por supuesto que no. Pero es que solo me gusta jugar juegos que tengo (salvo mínimas excepciones que no salieran en físico).
Tú dices, y te doy la razón, que un coleccionista de precintados disfruta de sus juegos tanto otro… Pues igualmente no dejan de ser coleccionista los que se compran los juegos para jugar, si, como tú dices, los conservan, reúnen lo que les gusta y muestran (a lo que y añadiría aunque lo usen)
Que va, para nada digo eso, la mayoría de coleccionistas son también jugadores, nunca puede ser una excluyente de la otra.
Lo que digo es que uno no puede argumentar no entender a los coleccionistas de precintados porque ellos “no juegan a los juegos” cuando el 99% de los coleccionistas de usados los juegos que compran tampoco los juegan o los juegan una vez, creo que te lo has tomado como algo personal y para nada va para tí porque lo primero es que no te conozco.
El tema de la nostalgia también es analizable, joder yo también recuerdo jugar al r-type o al oh mummy… Pero rememorar mi infancia no justifica comprar todo el puto catálogo del amstrad y si se me pone a tiro el de nes, snes y mega drive… No se si se me entiende. Asumamos que nuestro motivo principal para comprar es coleccionar y poseer y como tal entendamos a los demás coleccionistas.
Lo que trato de explicar es que me entristece que en una comunidad de coleccionistas, muchos de nosotros endrojados como diría @VirtuaNEStor… entre nosotros aún se consulte si es lícito coleccionar precintados, se cree un hilo y la mayoría de respuestas sean en tono de sorna o incomprensión hacía esa forma de coleccionar.
Ufff… hay algunas frases del señor uru que tendrían que estar en primero de coleccionismo avanzado de videojuegos.
Esta en especial me parece sublime;
Lo digo más que nada por si hay gente que realmente se cree en su cabeza que ha comprado 500 juegos de PS2, 300 juegos de PSX y 200 de SNES por un valor de 30000€ (ejemplo) para irselos pasando poco a poco durante el resto de su vida
Y yo más de una vez he tenido este debate con algún compañero del foro, y realmente es algo a tener muy en cuenta. De verdad alguien que puede comprar una media de unos 20 o 30 juegos mensuales cree que los va a poder jugar y aprovechar más allá del mero hecho de coleccionarlos? Aún recuerdo cuando se me tachó de no ser aficionado a los videojuegos por tener mi edición del Fire Emblem precintada en la estantería, y lo bueno es que los que te dicen eso pueden comprar lotes de juegos los cuales necesitarían catorce vidas para jugarlos.
Digo lo mismo que pongo en mi segundo o tercer post del tema; señoritas, no olvidemos que Spinecard es un foro, sobretodo, de coleccionismo, retro y actual, pero coleccionismo al fin y al cabo. A muchos nos gustan los videojuegos, y jugarlos obviamente, pero ni de medio broma podemos jugar a todo lo que compramos, aunque sólo nos dedicáramos a jugar, sin comer, cagar o dormir no tendríamos tiempo.
Yo repito, tengo clarísimo que muchos juegos de los que hay en mi estantería jamás los jugaré, la diferencia respecto a mucha otra gente es que a mí me la sopla decirlo y lo que opinen los demás. Como dice uru, ya sabía dónde me metía cuando decidí coleccionar videojuegos, de hecho si sólo quisiera juegos para exprimirlos en la consola no tendría más de quince o veinte.
Pero a ver, creo que se mezclan cosas
Una cosa es tener un juego precintado porque no lo vayas a jugar o no tengas tiempo, que puede ser el caso de muchos, me incluyo, solo que me gusta picar a Torka
Y otra es coleccionar juegos precintados como tal que aún pudiéndolo jugar no lo haces porque no lo quieres abrir (sin entrar en historias de backup y demás, que por cierto creo que también es ilegal tener una copia de un juego si este está precintado, ya que la copia la tienes que hacer de “ese” juego)
Por lo tanto, de qué estamos hablando, ¿del que no lo abre porque no tiene tiempo, o del que no lo abre porque lo quiere coleccionar así?
Bajo mi punto de vista como coleccionista, no hay nada mas maravilloso que un juego de hace mas de 20 años por decir algo precintado en este caso. Que puede darse para otras personas la misma maravilla en un juego de meses lógicamente…
Pero eso va con la persona y lad manerad de coleccionar de cada uno lo cual es totalmente respetable.
Pero en los años que llevo en este hobby cuando veo algún juego en ese estado la verdad es que me encanta.
Para mi no tiene precio, y personalmente nunca abriria un precinto para jugarlo, ya buscaría la alternativa qur hay muchas. El precio pues ya se sabe una unidad con su precinto multiplica considerablemente su precio, pero esa sensación de tenerlo en ese estado para mi cobra mucho valor sentimental.
Nada simplemente son opiniones, esta claro que es imposible tenerlos todos precintados pero a veces si surge la oportunidad pues se da uno un capricho.
No hay nada mas puro que un juego con su precinto jeje
Se está yendo un poco de las manos el debate JAJAJAJAJA.
No hay que tomárselo a lo personal, cada uno hará con su colección lo que le plazca, simple y sencillamente eso.
Yo también tengo juegos precintados, pero los que están en esa condición es o porque no he tenido tiempo para jugarlos (como el Shenmue I & II de PS4) o porque, por un motivo u otro, he tenido acceso a la versión digital (colaboro con una web que me dio la oportunidad de analizar Okami HD en PS4 y, cuando lo vi en físico por 12€ precintado, sabía que era un título que quería tener en mi colección).
A lo que voy es: vive y deja vivir. Si alguien quiere tener 500 juegos precintados únicamente y exclusivamente porque le gusta cómo brillan y cómo se ven en la estantería, ¿quiénes somos nosotros para juzgar? Ídem con aquellos que tengan 500 juegos sin su precinto y bien quemados en la consola.
Has visto colecciones enteras de solo precintados? Increíble, creo que no voy a parar de sorprenderme hasta que no lleve más tiempo por aquí xD
Cada quien con su tema pero en mi caso jamas dejo un juego precintado, todos los he abierto para que cumpan con su función
Yo mientras pueda jugarlo sea con un backup etc… pues no me importa tenerlo precintado tengo unos pocos de Wii pero claro son los típicos que pillas a 19€ o 10€ y si ahora pillará algo de Xbox 360 igual porque los tendría, en la consola con RGH , en resumen si lo puedo jugar sin desprecintar no lo desprecinto.
Un backup de una copia precintada? creo que eso no existe
Más bien tienes un juego precintado, y aparte, un juego pirata
Llámalo como quieras que da igual porque tu tienes el mismo juego original al que si hicieses un backup seria igualito al mismo que tu llamas pirata, es buscar las 5 patas al gato y no es delito alguno.
Que a esta alturas no se sepa el significado de “pirartear” y backup es para hacérselo mirar.
Pues lo que estás haciendo es piratear, básicamente, pese a que tengas el juego precintado 5 veces repetido en la estantería
Si te sientes mejor pensando que tienes una copia de seguridad legítima, pues allá tú
Te doy un me gusta porque macho, tu respuesta es para enmarcar ¿me puedes decir a que se le da el termino “piratear un juego”?
a descargarte una copia ilegal de internet, por ejemplo
porque esa copia es ilegal?
Veo que vamos a ir tipo TEO desayuna XD