¿Qué opináis del coleccionismo de precintos?

Yo respeto a todo tipo de coleccionista. Cada uno tiene sus gustos y sus motivaciones. Pero yo no pongo un duro más por un juego precintado. Tengo poquísimos precintados y prácticamente todos son de la generación pasada y de esta. Y porque no los haya podido jugar y me hayan costado como desprecintados por supuesto.
A mí me gusta coger los juegos, toquetearlos , abrirlos, ver sus instrucciones si dispongo de ellas, mirar la pegatina o la serigrafía del juego…y en u momento dado, aunque también tiro de backups por comodidad y tal, poner ese CD o cartucho…

Otra cosa es lo que decís de Game. Me revienta cuando me dan un juego abierto por el precio de nuevo, en Game o en otra tienda…a veces me ha pasado y me parece que tienen mucha cara vaya.

1 me gusta

Sí, pero los de exposición lo puedo llegar a entender

Es que antes abrian todos, les llegaba el pallet de juegos nuevos y empezaban a desprecintar como locos (supuestamente para comprobar que todo estaba bien) Y hacían una sangría, los cds por un lado, cajas por otro… en fin

A eso me refiero, que eso ya creo que no lo hacen, porque yo he ido a comprar juegos alguna vez y estaban precintados

Hostia, no recordaba que hicieran eso, tienes razón.

No, por suerte ya no hacen eso, vaya matanza que llevaban a cabo en los almacenes.

Esto va con cada uno, hay a quien le parecerá una tontería y quien solo querra precintados en su coleccion.
Siempre es bonito tener algun juego precintado o nuevo en la coleccion, pero yo no pagaria las diferencias que hay en ocasiones entre uno en buen estado y uno precintado.

1 me gusta

Yo esos juegos desprecintados que te intentan colar en GAME como “nuevo” no los cojo. Cuando me lo han intentado dar les he dicho que me lo cambiaran por uno precintado, que para eso estoy comprando algo nuevo y me lo han cambiado sin problemas.

1 me gusta

A mi los precintados no me parecen bonitos, me parece bonito el juego porque le ves la pegata, el cd, el manual, etc, eso si me parece bonito, pero una caja forrada de plastico no me dice nada, por suerte yo estoy a salvo de eso al parecer y pasta que me ahorro, respeto al que tiene precintados, pero es que ni con la trilogia clasica del prince of persia del cual tengo todo lo que salio en aquella epoca, incluso ediciones pre-reserva, tengo ninguno precintado, es mas, me he llegado a comprar precintados porque asi me aseguraba que estaba el disco perfecto, ya que es un juego que adoro y prefiero tener en el maximo estado posible, pero si cuando me llega a mi, lo desprecinto como un campeon, y aunque conserve el celofan abierto por debajo y asi conserve mejor la caja, lo desprecinto igual vaya que si.

un precintado es un articulo de mirar y no tocar, y a mi me ha gustado siempre muchisimo tocar :stuck_out_tongue:

4 Me gusta

Error de partida. No se pagan locuras por un simple plástico que envuelve a un juego sino por la garantía de que ese juego jamás ha sido abierto y nadie sino tú lo puede estrenar.

Luego hay todo tipo de coleccionistas. Hay quienes quieren conservar el juego impoluto y sin abrir, otros los quieren al menos completos y en buen estado, a otros no les importa coleccionarlos usados o incompletos, etc. etc. etc.

3 Me gusta

Empezando porque cada uno es libre de hacer lo que quiera, yo los juegos que me compro son para jugarlos, que para eso se hicieron. Que no quita que si a alguno le voy a dar un poco de tralla, y puedo emularlo, tire de emulador. De hecho uno de mis temas pendientes es pillarme un Everdrive para la MD2. Y como decían también por ahí. El tema de tocar el cartucho, abrir la caja, oler esas páginas del manual… eso sí que no tiene precio…

2 Me gusta

Antonio Ozores. “Soy coleccionista de colecciones” (En el programa 1, 2, 3):

https://www.youtube.com/watch?v=6DUQ6QH9-yA

Yo también creo que cada cual colecciona como quiere y lo que quiere. Me parece muy lícito coleccionar juegos precintados y muy complicado también, ya que juegos precintados hoy en día quedan un pequeño porcentaje. Evidentemente, es un tipo de coleccionismo que va con gente que no persigue jugar esos juegos, sino lucirlos impolutos. No va conmigo, porque lo que me gusta es jugar y, por lo tanto, con el precinto no me sirven. Tengo algunos precintados de PSX, dado que los pillé hace años en un Cash Converters por una miseria y me da cosa quitarles el precinto :rofl: De hecho, cuando he conseguido un par de esos mismos juegos sin precintar, he acabado vendiendo los precintados para que le sirvan a quien los quiera así. Y como se pagan bastante bien, al final ambos salimos ganando: el que los busca precintados, consigue una pieza más y yo, al venderlos, saco unas pelillas que vienen bien para comprar otros juegos sin desprecintar, que es lo que yo quiero: JUGAR.

1 me gusta

Opinó que si está desprecintado por una tienda que alquila juegos no tengo garantías de que sea nuevo,

Los mismos a los que se la sopla el precinto y no pagarían un céntimo de más por éste, ponen el grito en el cielo porque en Game venden los juegos nuevos sin precinto. Está pasando.

1 me gusta

A mi me da igual, y si compro nuevo, con que venga entero y en buen estado te juro que soy capaz de pasarlo por alto, pero el precio de nuevo incluye el precinto caiga quien caiga, y viendo el precio de los precintos retro, yo no puedo mas que alinearme con los que quieren precinto en nuevo cuando pagan precio tienda de nuevo, porque no tiene por que ser para jugar y abrirlo, habra quien compre por tener precintado o inversion. Mal por Game (y como siempre)

Yo he comprado algún juego desprecintado, era el ultimo en stock en la tienda y quería el juego sí o sí porque quería jugar. En estos casos cero problema, otra cosa ya seria que lo hicieran como algo habitual, pero claro, eso sólo lo he leído en foros, a mí personalmente no me ha pasado nunca, con lo cual no opino.

Precintado es el mejor estado posible. Si quieres algo en ese estado, es una opción para los coleccionistas de ese rollo, entre los que no me incluyo.

Soy, como casi todos, de los que les gusta ver el manual, poner el cd/cartucho/dvd y jugar y disfrutar al juego, que por eso se creó y se fabricó.

Los compañeros que he visto coleccionando precintados, es decir, colecciones enteras de un sistema solo precintados, los han acabado vendiendo; con lo cual al final, me da asco ver esa vertiente especularoria del que los ha tenido “porque lucen de maravilla”, “porque es ultra exclusivo tenerlos todos nuevos” y al final los ha vendido al quíntuple de precio que valen usados…
venga que ya nos sabemos la
canción.

3 Me gusta

Soy partidario de disfrutar la vida y los juegos estan para usarse, jugarse y pasarlo bien.

Ya nos precintará la vida indefinidamente.

Coleccionar exclusivamente juegos precintados de un sistema es una locura, pero puedo llegar a entenderlo por lo que ha comentado @giru85 mas arriba, y es que el estado nuevo y precintado es el mejor estado posible, además del poder tener el artículo exactamente igual al que llegaron a las tiendas.

Yo, como muchos compañeros del foro, tengo juegos precintados y otros en blister, pero en mi caso la mayoría son de Game Gear, en cuanto a retro se refiere. En mi caso, al coleccionar todas las regiones del sistema no me importa comprar uno precintado si lo veo a buen precio si ese mismo juego ya lo tengo para el uso y disfrute en otra región. Y coincido con todos, como mas se disfruta de un juego es abriéndolo, ojeando su manual, en algunos casos incluso mapa, y ponerte a jugar en su sistema original, su mando y tu buena TV de tubo :smile:

El título del hilo contiene la clave, la palabra COLECCIONISMO.

Definición: El coleccionismo es una forma de ocio consistente en reunir, conservar y mostrar todo tipo de objetos.

Mezclar JUGAR con COLECCIONAR es una absurdez, por suerte hay infinitas formas de disfrutar jugando juegos sin gastar el pastizal que se pide por algunas piezas (ya sea precintados o usados).

Hay gente que prefiere comprar precintados y otros usados, completos o incompletos, todo perfectamente lícito, disfrutable y respetable. Si eres coleccionista no compras principalmente para jugar, compras para por encima de todo poseer, lo demás es autoengañarse.

Cuando te metes en esto lo primero es tener claro el porqué lo haces y no inventarte cosas y justificaciones, esto es un hobby que cuesta dinero y no se debe pensar a la ligera.

Ejemplos:

  • Si te compras el Cyberpunk 2077 versión normal, lo abres y lo juegas, lo haces para JUGAR principalmente, aunque luego lo conserves.

  • Si te compras el Cyberpunk 2077 versión coleccionista de 300 pavos, lo haces por COLECCIONISMO principalmente.

  • Si te compras el Zelda ALTTP de SNES solo cartucho y lo juegos en tu consola lo haces para JUGAR.

  • Si te compras el Zelda ALTTP de SNES en estado MINT por un pastizal, por mucho que lo huelas y lo pongas en la consola (1 vez como mucho… que luego seguro que vais corriendo como locos a meterle en su bolsita de plástico) lo haces por COLECCIONISMO.

Particularmente empecé hace 15 años comprando solo cartuchos y consolas, pasé a completos, de ahí a precintados de perfil medio pero muchos de un sistema y ahora mismo estoy en el punto de preferir calidad a cantidad, para mí un solo buen juego precintado de un sistema merece la pena más que un montón de morralla y calidad media dentro del mismo. Esa a sido mi forma de evolucionar en esto del coleccionismo, eso significa que no respete y disfrute viendo las adquisiciones de otras formas de coleccionar de otros compañeros? Todo lo contrario, me encanta verlas, si ya partimos con estigmas a las diferentes formas de coleccionar, mal vamos.

@giru85 cito tu texto "Los compañeros que he visto coleccionando precintados, es decir, colecciones enteras de un sistema solo precintados, los han acabado vendiendo; con lo cual al final, me da asco ver esa vertiente especularoria del que los ha tenido “porque lucen de maravilla”, “porque es ultra exclusivo tenerlos todos nuevos” y al final los ha vendido al quíntuple de precio que valen usados…
venga que ya nos sabemos la canción."

¿Eso solo se lo has visto a coleccionistas de precintados? ¿Ningún compañero ha hecho una colección de usados y luego la ha vendido al triple de lo que le costaron?

4 Me gusta

Aunque coincido en tu queja: vender , vende cualquiera en un momento dado. Te equivocas en una cosa que tú mismo has dicho contradictoriamente. Efectivamente coleccionar es lo que tú dices…pero como tú mismo dices…coleccionar videojuegos es por encima de todo por poseer…pero en esa misma premisa está implícito no únicamente para poseer… La colección de videojuegos es muy particular y en ese mostrar cabe también abrirlo, ver su manual y todos sus componentes y mostrar su finalidad última en pantalla…
Para mí, aunque coleccionar precintados tenga su interés, sobre todo cuando tienen un blister o algo así…por aquello de tener el juego como salió de fábrica… Prefiero tener los juegos en otro estado porque me gusta sacar todo de ellos… Si tuviera una colección de coches, nos les iba a dar una tralla brutal, pero me gustaría arrancarlos, oír su motor y en un momento dado ponerlos en marcha y “usarlos”. Pero respeto a quien los quiera solo para tenerlos expuestos como nuevos…
No es mi rollo, pero puedo llegar a entender que tiene su misticismo tener un artículo de 30 años de antigüedad, como salió de fábrica.
A mí en cambio, aunque también los quiero en el mejor estado posible, tampoco me disgusta que estén relativamente “sobados” :sweat_smile: relativamente… Simplemente es que no me molesta haya pasado por otras manos durante 30 años , hayan hecho disfrutar a otros ,y aún así, llegan a mí en un estado todavía bueno. Le sigo viendo su encanto aún a eso. Un juego impoluto a veces no se diferencia a las repros :sweat_smile: de hecho hay que andar con lupa para que no te la cuelen.

En mi respuesta no digo en ningún momento que sea unicamente para poseer, pero si que ese es su objetivo fundamental, la clave es diferenciar cual es ese objetivo fundamental cuando compras un juego y si realmente lo compras para jugar o para coleccionar.

Lo digo más que nada por si hay gente que realmente se cree en su cabeza que ha comprado 500 juegos de PS2, 300 juegos de PSX y 200 de SNES por un valor de 30000€ (ejemplo) para irselos pasando poco a poco durante el resto de su vida…

Si tu objetivo fundamental es jugar vende esos juegos, recupera el dinero y gastalo en unas buenas vacaciones con tu familia, cuando vuelvas gasta una ínfima parte de ese dinero en cartuchos para jugar o en una Pi, retroconsolas, o lo que te venga en gana pero gastando el menor dinero posible. Ese es mi consejo.

Parece que está muy bien visto que venga un compañero y se gaste 400€ en un juego usado, porque huele el manual y lo pone en la consola (como decía… lo pondrá una vez para probarlo, no creo que muchas más veces…), sin embargo si uno se gasta 600€ en ese mismo juego precintado es un loco y un especulador, por favor cambiemos las opiniones, que estamos en una comunidad de coleccionistas (o eso se supone).

Pensar que un juego precintado no es disfrutable para un coleccionista es absurdo, por mucho que no lo vaya a abrir, si el objetivo de ese coleccionista es ese estado, el simple hecho de poseerlo, conservarlo y mostrarlo es lo que le hace disfrutarlo.

2 Me gusta