¿Qué jugar en un mal momento?

Ojo, que para entender el remake sí es 100% necesario haber jugado primero al original.

Supongo que a estas alturas ya se puede hablar abiertamente sin entrar en spoilers, pero para el que no lo sepa, lo de remake fue una tapadera porque en realidad el juego es una segunda parte del original.

Vamos, que no es un remake, es el FFVII-2 pero no podían decirlo por temas de marketing, @Suso

1 me gusta

Vaya gracias @Apelmor por ese aviso. Entonces si me plantearia jugar el original primero.

1 me gusta

What???

1 me gusta

Vamos para adelante nomás. Yo pensaba que todo iba a ser siempre oscuridad pero después de toda tormenta hay luz. Espero pronto mejores y un abrazo!

Te recomiendo Zelda Minish Cap. Saludos :smiley:

1 me gusta

Gente, este fin de semana estuve aislado por contacto de covid. (Flashbacks de 2020)
Así que aproveche a jugar y me pase el Batman Arkham City, me enamoré. Era mi primera vez!

3 Me gusta

Me encanta la saga entera de juegos de Batman que sacaron, yo también me puse con ellos hace unos años y fue pasar el primero y tener que seguir :grin:

2 Me gusta

Yo me he caído de culo también. No he jugado al 7 original pero con ese comentario igual va siendo hora :rofl::rofl:

Sii. Ahora sigue BioShock Infinite. Lo que pasa es que si sigo jugando a Batman me voy a cansar de la misma formula. Quizás en unos meses me lo pase al Origins. :smiley:

1 me gusta

Yo me lo pasé, y salvo tres inventadas el juego es un calco, así que no he entendido bien lo que quería decir…

Y las tres inventadas son para darle acción de película individual, al estilo del señor de los anillos, vamos, que metían partes de una en otra al final para crear momentos narrativos de alta intensidad que dejaran la sensación de que algo había concluido…

1 me gusta

Para mi es mejor jugar primero al de ps1, sobretodo por el final del primer cd cuando te das cuenta de quién es tu verdadero enemigo…
También podrás comprender por qué en el remake pasan ciertas cosas cuando la historia se va a desviar del original.
Yo creo que se disfruta mucho mas habiendo jugado al de ps1 primero: la historia, escenarios, personajes…

1 me gusta

Según leí en su momento. Hay una teoría en la que Final Fantasy VII Remake en su segunda parte traería de vuelta a Zack por una aparición que tiene en el DLC. (En una cinemática)
Y hay gente que cree que por eso cambiaría la historia.

PD: Por mi parte, jugaría Final Fantasy Crisis Core (PSP) primero, después VII original y ahí al remake o si tenes ganas al Dirge of Cerberus (PS2)

No sé, Zack salía en el primer Final Fantasy VII cuando ibas a no sé que pueblo… Lo mismo en el DLC aparece para luego contextualizar lo que aparece en el otro…

1 me gusta

Salia en Nibelheim, tenías que volver a la mansion shinra a partir de cierto punto de la historia para que apareciese lo que le sucedió a Zack.
A mi me dió la impresión que lo del remake era como una realidad alternativa, si no cómo es que los dos tienen la misma espada? El grafitti del perro es diferente, no sé…

1 me gusta

Pues no se, o se os ha olvidado o no prestasteis atención, porque aunque el guion es confuso, desde luego no es sutil con esto de que es una secuela a todas luces. :rofl:

En el Remake, Sephirot ya es consciente de los acontecimientos del FFVII original, es decir, él ya sabe la historia del juego, que al final será vencido y cómo será vencido. El juego original ya ha ocurrido y es consciente de que al final pierde y le matan. Por lo tanto viaja en el tiempo al pasado / realidad alternativa (no lo deja claro el juego) y manipula a los protagonistas para que destruyan a los ecos del destino, que son los guardianes de mantener las cosas como deben ser (la lineal argumental del original) y una vez destruidos se liberan de los grilletes del destino, valga la redundancia, y de ahí que en el final Zack regresa a la ciudad en lugar de morir (que es lo que en el original crea la bipolaridad de Cloud) y muchas otras cosas.

De todo esto también es consciente Aeris, por lo que varias veces hace comentarios fuera de lugar con la historia, como intentando ayudar a mantener todo como debe ser (incluido ella ya sabe qué…) porque por algún motivo no puede decirlo abiertamente. Es más, tiene un poder especial que al tocar a alguien le muestra “la verdad”, creo que en el juego lo hace con Red XIII, debería volver a jugarlo, pero vamos, que ella tiene ese poder. De hecho, los ecos del destino aparecen puntualmente cada vez que hay un cambio respecto al original, de ahí que Sephirot aparezca de vez en cuando también en zonas que no corresponde.

Cual es el plan y los cambios que va a producir se verán ya más adelante en las secuelas, y eventualmente pues se supone que todos se darán cuenta del problema de Sephirot, y con lo de haberse liberado de los ecos pues ya tienen licencia para cambiar y trastocar todo lo que les de la gana. Yo estoy seguro que, por ejemplo, un cambio clave será que Aeris no se pondrá el skin de pincho moruno.

Pero vamos, que esto no son teorías ni fumadas, es el guion del juego, se ve abiertamente. Es como decir que Titanic va de un barco que se hunde, es el propio guion del juego, no tiene otra lectura. A mí me gustó mucho el sistema de combate y el aura en general del juego, me parece de lo mejor de la generación, y técnicamente quizás es el techo, pero la historia es una locura como un piano, y en las próximas entregas ya no me lo quiero imaginar.

Habría preferido mucho más un remake de verdad y no una segunda parte encubierta, que la historia del original ya es bastante confusa de por sí y le habría sentado genial una narrativa moderna y bien contada, con traducción decente etc. De hecho, casi todas las cosas que añaden me parecen geniales, como el trasfondo de los personajes de Avalancha, etc, pero para la continuación me espero Nomurada máxima cuando empiecen a despegarse del guion original y vengan los giros de guion de Zack está vivo, realidades paralelas, personajes que tienen mambos místicos, etc… No tiene buena pinta, pero mientras sea igual de divertido de jugar que la primera parte, a mí me vale.

Si quiero una historia buena ya tengo el original.

4 Me gusta

También en otro momento podías verlo cuando van en la camioneta rumbo al final de Crisis Core.
Creo que era en el 2do CD si no me equivoco. Después de ir al templo de los ancianos

Yo le hincaría el diente al final fantasy VII original de ps1 sin dudarlo.

Yo también, quizás el mejor juego de la historia… ¡como para no jugarlo! Yo me lo termino una vez al año y sigue sin aburrirme…

Pero, siguiendo el hilo del tema, sobre jugar en un mal momento, yo recomendaría el IX. Me parece que su historia es mucho más vitalista, con esa mirada que tiene sobre el encontrarse a si mismo, la muerte, el aceptarse, el perdonarse, etc… Creo que sea lo que sea que ha generado ese dolor o esa tristeza, es más reparador un juego así.

Considero el VII muy superior al IX, pero la verdad que para sacar unas risas, disfrutar de algo “mágico”, salir de un mal momento, creo que justamente el IX es perfecto. Casi todos los personajes tienen traumas o problemas internos, y el viaje del juego se basa en resolverlo, al contrario que el VII, VIII o X donde los problemas de los personajes son una escala muy pequeña comparado con el problema real de la destrucción del mundo.

Además tiene ese carisma especial del diseño cartoon. Jugar la parte de Alexandria con una sonrisa de lado a lado de la cara es algo obligatorio.

3 Me gusta

Toda la razón. Yo me iba a tirar por el Final Fantasy VIII pero me arrepentí. Podría conseguirme la versión de Android para jugar mientras estoy en mis ratos libres del trabajo. Gran recomendación el IX

Pues yo en un mal momento intento jugar cosas alegres y/o infantiles. Algo que me saque de ese estado. De hecho ahora mismo estoy en una época no muy buena y por eso mismo he dejado a un lado Elden Ring (lo tengo pendiente), y me estoy jugando Ratchet and Clack Una Dimension Aparte. Y me está encantando… es casi terapéutico. Necesito cosas alegres, coloridas y que no se tomen muy en serio a sí mismas. Necesito conectar con el niño que llevo dentro cuando estoy así. El Ratchet and Clank, Super Mario Bros, Sonic, Monkey Island, Crash Bandicoot, Street Fighter, Mortal Kombat… arcades y plataformas de todos los colores, juegos de carreras… y también intento evitar juegos especialmente difíciles. Por ejemplo, ni loco me metería a jugar ahora Hellblade, ningún Souls, The Last of Us (demasiado serio e intenso), Ghouls ‘n’ Ghosts o cosas así. Tampoco me metería en un juego de auténtico terror donde me pudiera agobiar (Resident Evil no entra dentro de esa categoría). En momentos así disfruto de lo más inocente y blanco posible, por favor. Me ayuda a gestionar la situación. Y cuando esté en otro momento personal (espero que muy pronto), ya le daré con gusto a Elden Ring.

2 Me gusta

Yo hice todo lo contrario y me fui a jugar Dark Souls 1 a lo enfermo. Resulta que me quede anclado tras tocar las 2da campana yendo a un lugar donde me transportaba un pájaro enorme (?) Así que cuando ya esté 100% seguro voy a volver a jugar desde ese punto xD.
Tenes razón en lo colorido. Tengo aún pendiente la trilogía de Jak and Daxter en HD para PS3 así que es una buena idea para relajar un poco. ¿Jugaste los Ratchet and Clank de PS3? ¿Que tal son?

1 me gusta