A mi coche también le aplicaron el descuento “oferta del mes” y el del “me quito la comisión para dejártelo más barato”
No sé si entre pitos y flautas saldrán igual de precio o más barato de km0
Puede esperar muy bien a lo que habéis comentado como km 0.
En una ocasión me encontré con un VW Golf GTI 4 costando 3.000.000 de pesetas, al cambio 18.000 euros en la casa VW.
Diciéndome del por qué ese precio tan reducido con respecto a los 4.000.000 (24.000 euros) decidí mirar el cuenta kilómetros y para mi sorpresa es que una, sin matricular todavía tenía cero kms.
Esas son las oportunidades que hay que aprovechar.
Yo quiero compartlr la inexperiencia o la dejeza de los talleres actuales, he estado luchando con un problema con la bomba de embrague de mi coche. La bomba original después de 500.000km empezó a gotear, pues decido colocar una bomba nueva en un taller y me quito de problemas. Hablo con el taller y selecciono un recambio de marca japko, ya que no quiero recambios raros. Bien, al colocar la bomba, noto el embrague super super duro, tanto que al salir del taller el embrague empezó hasta a patinar a los 2 km recorridos, pues al llegar a mi casa con mi taller hago una búsqueda rápida en el manual de taller de mi coche “lo tengo descargado”.
Una vez estudiado el sistema del coche, ya que yo nunca había cambiado una bomba de embrague, descubro que lleva una regulación para que el embrague no se quede pisado, pues en mi casa me entretengo y la regulo, el coche se quedó de maravilla, pero el embrague se quedó como una hoja de papel, puesto que el taller a no regularlo se lo cargó, se lo comento al taller y pasan de uno. Pues voy directamente a la casa, pido que saquen la caja de cambios y la masa estaba azul de los calentones que se pegó. Decido instalar un kit de embrague exedy reforzado. El taller que me instaló la bomba se hizo cargo después de hablar de manera forzosa, por decirlo de una manera bonita.
Bien todos felices, hasta que pasan 500 km y la nueva bomba empieza a perder. Pues nada, ahora la compro yo por autodoc e instalo una de la marca Ashika en otro taller, pero a su vez pido por 3€ un kit de reparación para la bomba original que tenía 500.000km. Pues nada, otro taller me la instala y al mes me quedo sin embrague… Negándome a coger una grúa, ya que mi coche solo cogió una grúa en su vida y fue para venir de Japón a España, pues le hecho aceite hidráulico para llegar a mi casa.
Al llegar me encuentro este panorama, las gomas de la tercera bomba desechas y toda la moqueta manchada de líquido de frenos, que es lo que lleva también las bombas de embrague.
Cansado de todo el panorama, recuerdo que tenía un kit de 3€ que compré para reparar la bomba original.
Pues me animo y desmonto la bomba de origen. Le pongo juntas y gomillas nuevas. Por mi cuenta desmonto la bomba que también falló y monto la original que reparé. Hoy hace 4 meses que estoy con la bomba original reparada con 3€…
Los talleres ya ni se molestan en reparar nada, me han hecho un desastre todo, pudiendo haberlo arreglado con 3€… A ver, si es verdad que tengo estudios y soy amañado, pero si yo que nunca había hecho esto y se me queda bien ¿porque un “profesional” no? He pedido otro kit de reparación para la otra bomba y la que me quedaba la he devuelto a autodoc.
Pero querido compañero @Davidsitosin , no solo es tu marca, prácticamente una inmensa mayoría en primer lugar se desentienden del cliente, en segundo lugar no hay profesionales salvo en algún contado servicio oficial., y cada vez menos.
Si yo contara…
Venga sí, ya que los amantes del mundo del motor deberían estar informados tanto para lo bueno como para lo malo, por lo que dividiré en capítulos lo que vengo viviendo desde tener coche.
CAP. 1
Citroën GS Pallas:
Comprado en el 78 por mis padres aunque las fotos no pertenecen al vehículo propiamente mencionado.
Jamás presentó un solo fallo salvo el de un uso frecuente que al igual que la amortiguación de uno tradicional al endurecerse la suspensión requirió del cambio de las esferas delanteras.
Pues bien, mi padre lo llevó a Citroën y le pedían un dineral, por lo que se sustituyeron llevándolo al mecánico que teníamos enfrente. Sin más desmontar y montar lo correspondiente al igual que con cualquier intervención que necesitara cualquier otro vehículo.
Razón; un profesional desligado de todo servicio oficial y que con un poco de aprendizaje sobre estos vehículos resultando un tanto complejos pero sencillos si se sabía sobre ellos, toda intervención resultó incluso más económica tanto en la época como actualmente.
Lo tuvimos desde el 78 hasta el año 1986 al cambiarlo por el Volvo 340 GL.
Bien, en ese último periodo de tiempo consumía más aceite del habitual, aún así sin problemas.
¿Elevalunas? Manuales sin romperse uno solo estando con nosotros, dos nanujos para la época como fuimos mi hermano y yo.
El líquido hidráulico LHM para su suspensión hidroneumática que a su vez alimentaba el circuito de frenos, y dirección servoasistida caso de los CX, DS, XM y C5 más modernos fue un milagro de la tecnología por aquel entonces.
Me río yo de mi actual e imponente Audi A4 y de todo vehículo existente moderno y más todavía de los eléctricos.
Disculpar por este primer capítulo ya que problemas en sus poco más de 150.000 kms y ocho años no supuso lastre alguno amén de haber sido digamos un pequeño homenaje a esta nave espacial básica de Citroën, de cuando Citroën hacía maravilloso coches.
CAP. 2.
Volvo 340 GL:
Cuando se cambió el GS por un vehículo más actual al trabajar por aquel entonces con Alfa Romeo/Volvo decidí a mis diecinueve años comprar un Alfa Romeo 33 1.7 Q.V. (2.200.000 pesetas si no recuerdo mal) pero queriendo cambiar los asientos que tan a ras de suelo tenían por los del 1.7 IE, más altos, más que nada por conducir también este coche mi madre.
Pues bueno, ante la negación de dicho cambio por parte del concesionario siendo el taller que durante años los reparaba decidí embarcarme en un Volvo como último restyling de la serie 300.
Bien, ahí incluso me regalaron el volante de un 360 GLT que como diseño ganaba muchísimos enteros al del GL.
Aquí empieza la poca o nula profesionalidad del mecánico que lo revisó en varias ocasiones como garantía estipulada por la casa por aquel entonces.
Cuando salía de casa a los pocos kms en el primer semáforo que había en aquella época el motor se paraba. Me dije qué podía ser puesto que en funcionamiento no presentaba ni tirones ni nada que hiciera pensar en alguna anomalía. Sobre todo en frío aunque en alguna ocasión en caliente sucedió lo mismo.
Así que, al mecánico donde llevaba el GS. Al rato de investigar la causa me llama y me enseña directamente el coger con la mano sin ninguna traba el carburador explicándome que ni siquiera había usado de momento utillaje alguno para comprobar de manera más concienzuda el fallo.
Por tanto procedió simplemente a apretarlo e inconveniente solucionado.
Desde entonces dejé de llevar el coche al servicio oficial. Increíble pero cierto.
¿Entonces?
¿Para qué tanta revisión?
En fin, segundo vehículo que no fue a ningún concesionario para su mantenimiento. Ni un solo problema me dio.
Es más, incluso yéndome a Valencia para una entrevista a un amigo mío en Canal Nou, con la bomba de agua para cambiar me la llevé en el coche para en volver sustituirla por el ruido que hacía, sin ninguna pérdida de agua.
Casualidad que al volver empezó la temperatura a subir y casualidad de llevar agua con lo que fui rellenando el depósito pra poder dejarlo en Renault, único lugar donde la cambiaron marchándonos en taxi a Alicante.
Al llevarme posteriormente otro amigo con el segundo coche que compré poco tiempo después del 86, como un Super 5 GT Copa turbo, para recoger el Volvo vamos, increíble de nuevo su funcionamiento.
Y sí, fue en Renault puesto que mi motorización fue la del Renault 21 GTS, pero en vez de ofrecer 90 CV se redujo a 82 por cuestión de equilibrios y seguridad, imbatibe en la marca con respecto a las restantes.
Volvo por aquel entonces motores inferiores a 2.000 CC montaba Renault, el mío tratándose de un 1.721 y los 1.4 del Renault 12.
Coches que igualmente sin destacar en potencia desde luego poco uso de talleres precisaban.
Próximo capítulo en vuetras pantallas.
Increíble, a mí padre también le dio muchos problemas la hidroneumática de su GS pero este no era un pallas, si no un break. El la reparó por su cuenta varias veces, incluso inventado un sistema para las botellas verdes de la amortiguación, metiéndole c02 con un aparato que creó, pero se aburrió tanto por problemas con la suspensión que lo terminó vendiendo. Después al que se lo compró le empezó a fallar la bomba de aceite del motor, le metieron valvulina en lugar de aceite y tuvieron que reemplazar el motor. Yo si conservo fotos de la unidad de mi padre.
Desde siempre han existido gandules o cambia piezas. Pero a mí lo que me está dando coraje, es que no encuentro un taller ni siquiera para cambiar piezas, porque no saben ni hacerlo… Además de que siempre se lavan las manos. Que por lo que te he leído, no soy el único.
Exacto, no eres ni tú ni yo, otro caso que menciono es el de un cliente que me llevó su Mercedes ML al taller para reparar unos daños de chapa. Fue el de tener que hacerse cargo de la reparación de su caja de cambios automática ¡por dos meses de finalización de la garantía! Le dijeron que estaba fuera de tiempo, increíble por parte de tan prestigiosa marca.
Bueno, sigo.
CAP. 3.
Renault Super 5 GT Copa turbo:
Este fue el coche que como vehículo auxiliar elegí como oportunidad por lo anteriormente mencionado, con ocho meses y que el dueño al repasar los parachoques como el revestimiento granulado pasaría a ser liso por la imprimación y posterior pintado nos dijo entonces que sin problema de pintar al completo el resto de molduras y alerones que conformaba este modelo deportivo, y que por supuesto no se fiaba de Renault y que, al conocernos nos lo trajo.
Pues bien, este coche lo tuvimos unos cuatro años sin ningún inconveniente salvo el desconocimiento que por mi parte tuve en la época y que terminé vendiendo por no informarme. Y fue el simple golpeteo de transmisiones gastadas por la potencia del motor. Con un simple cambio incluso reacondicionadas hubiera servido para disfrutar nuevamente sin ruidos extraños al girar.
Este capítulo trata del desentendimiento que la casa Citroën hizo con la venta del Super 5.
Nosotros lo entregamos a la casa por un Citroën ZX 1.9 I Volcane. Y sucedió lo siguiente:
Nos llamaron, la verdad no se quiénes fueron porque me dijeron que si teníamos algo que ver con tal vehículo. A lo que yo comenté que en absoluto, que fue vendido a Citroën por un ZX y firmado todo en la casa en tal fecha.
Con la conversación encima supe que el concesionario pasó de gestionar la correspondiente documentación hacia el que lo vendió resultando ser un policía local. Dicha llamada se efectuó por un accidente que tuvo el comprador.
No pasó nada pero es para que veáis que hay que estar pendiente de lo más insignificante que pueda darse en una compra y venta.
@Davidsitosin , también tengo alguna de aquel mítico GS, no todas las que tengo instantáneas pero sirven para verlo.
Una de mi hermano con Buggy.
Limpiando una de sus ruedas.
Y otra de mi hermano caracterizando a Shinobi 2.
Próximo capítulo: Citroën ZX 1.9 I Volcane.
Yo creo que aquí influyen muchos factores, entre ellos el que en una reparación de ese tipo tienen que darte garantía y aunque las piezas valgan 3€ la mano de obra sería de algunas horas y encarecería bastante.
Por otro lado los talleres casi ya nadie “repara” si no que sustituye sin más porque el tiempo de reparación suele ser menor, ya que no tiene que localizar la avería y repararla.
Y ya por último, como en casi todas las profesiones de trabajos “manuales” cada vez hay menos profesionales y más “yo sé hacer de todo un poco” y eso está llevando al pozo a muchos sectores, mecánica, construcción etc.
Un saludo compi, y lo bien que se siente uno después de reparar algo? Eso que? Jajajaja
Hola chicos, ya no es por criticar a Tesla, sino a los nefastos avances electrónicos que se implantan en los vehículos.
He aquí un claro ejemplo como corto vídeo:
No todos somos iguales ni tenemos la misma capacidad cognitiva para llevar un vehículo, pero por mi parte empezando con el Citroën GS Pallas y continuando con el Volvo 340 GL, uno de 1978 y el otro de 1986, sin ABS, ni airbags, ni control de tracción, ni senores varios, tracción delantera y propulsión trasera respectivamente, siguiendo con el Super 5 GT Copa turbo, Citroën ZX 1.9 I Volcane, VW Golf 1.6 I serie 3 (…) hasta llegar a los más modernos con airbags, ese control de tracción y antideslizamiento, ABS, etc, etc, etc, no he tenido el menor de los inconvenientes como descontrol del vehículo ni he necesitado usar dichos sistemas de seguridad, ni activos ni pasivos por estar desde empezar a coger un coche hasta día de hoy atento a la carretera, incluso últimamente ya no a la carretera, sino a los arcenes, resto de vehículos sospechosos, furgones, vallas, e incluso el cielo por los malditos radares.
Y creerme que desde sacarme el carné la velocidad es lo único que me paso por donde queráis imaginaros, pero siempre con máxima precaución. En el momento de algún posible riesgo y con una antelación bastante medida la velocidad queda reducida.
No he pintado un solo coche por roces ni choques por mi parte salvo por el simple y llano capricho de dotarlos de un gusto perosnal, como el Golf en blanco perlado sobre el blanco LB9A original que tuvo tras tunearlo.
El Audi A3 tras personalizarlo de rojo anaranjado a rojo perlado.
Y el último por repasar los ínfimos defectos de haber sido repintado, más bien lacado de manera poco profesional. Al pelarse la laca de ciertas partes del vehículo procedí a pintar los parachoques y uno de los alerones laterales.
Jamás he presumido de algo, ahora, de esto pues no es que lo haga, pero sí de tener una total entereza ante los mandos de un vehículo tras su volante.
Como las falsas leyendas sobre la activación del turbo de los Renault Super 5 GT.
Jamás se me activó en curvas y no iba poco rápido con dicho coche. Lo que sucedió con estos modelos es que los chavales que lo llevaron y se estamparon no tenían precisamente conocimientos y experiencia para llevar un coche tan rápido ni estuvieron atentos a sus límites.
Tal cual tuve también un Chrysler Shadow 2.5 ES turbo coupe resultando en un 2.5 con 155 CV y comportameinto exactamente igual al Super 5 GT Copa turbo.
Definitivamente no volveremos a contar con vehículos con esta fiabilidad y calidad por caros que sean.
Vi éste coche anunciado y me han venido reminiscencias de un pasado y una época que viví como un crío, viendo este tipo de coches circulando.
No siempre el pasado fue mejor, pero los años 90… que maravilla
Me recordó al White Angel
El corrado v6 hoy día es un unicornio para verlo… era un cochazo en realidad.
Tal cual el Scirocco, @KGM_Beats , cuyos modelos como suele suceder con algunas marcas al ofrecer algo fuera de lo común sus altos precios lastraron sus ventas.
Ejemplos como Renault con el Fuego y Laguna coupe, Ford con el Cougar, VW aparte del Corrado y Sciroco el Phaeton…
CAP. 4.
Citroën ZX 1.9 I Volcane:
Bueno amigos, con este coche en primer momento estuvimos circulando como quien puede decir con un vehículo robado ya que por propio impulso pensábamos que estaba toda la documentación en el coche.
Si, un acto que no precisa más de unos pocos segundos para comprobar si estaba la dicha técnica y los datos del mismo. Supuestamente se entregan con la compra del vehículo, cuanto menos guardados.
Pues dos meses sin documentación hasta que la propia marca se dio cuenta y nos llamó. Afortunadamente no pasó nada, pero vamos… Profesionalidad…
Este coche fue un primor hasta que entre los seis y ocho meses de los tres años de uso empezó el calvario mecánico.
Un buen día empezó a dar tirones desapareciendo al tiempo de uso, sin embargo sin más una tarde se tuvo que recoger en grúa de El Corte Inglés por haber perdido el líquido anticongelante.
Tras el arreglo y limpieza del circuitop sin más y estando frío, de manera extraña escuché cómo reventaba uno de sus manguitos y volvió a perder todo líquido.
Bueno, empezaron a revisar el coche un taller mecánico al lado del mío por estar nuestro mecánico de vacaciones y no veían nada raro, hasta que de nuevo, al arrancart mi madre el coche en el establecimiento antes citado escucha un fueret sonido.
Sin más la carcasa del motor de arranque partida. Menudo susto y qué extraño.
Pues bien, tras una exhaustiva revisión encontraron que el bloque motor por una de las esquinas inferiores presentaba una grieta. Procedieron a soldarla y al irnos del taller hacia casa tras adentrarnos en la autovía más de lo mismo, el coche sin fuerza y volviendo esta vez a calentarse.
No se qué le hicieron que finalmente no respondía de manera suave aunque la grieta del bloque motor fue solventada de manera satisfactoria, pero vamos, un fin de semana nos fuimos unos amigos y yo al circuito de Albacete para una evento motero y en sobrepasar los 180 empezaba a subir la temperatura, así que, sin sobrepasar dicha velocidad pues allí que fuimos sin problemas.
Hasta que de repente siento una holgura en la dirección que conllevaba cambiar la cremallera de la misma.
Terminé tan harto que decidí venderlo a VW por elegir un Golf 3 1.6 I GL.
No me lo explico cómo con ninguno de los coches anteriores como el GS, Volvo y Super 5 jamás tuve un solo problema con la dirección de ninguno de ellos ni los que posteriormente tuve, una por subir los ínfimos cantos de los vados que tengo en los locales, antes usados como talleres de chapa y pintura y dos, jamás forzar unas ruedas contra las aceras.
Cada vez que compruebo la alineación por algún insospechado bache incluso ni se ha descentrado.
En fin, me salió pésimo tras este tiempo, pero con respecto a las casas oficiales siempre hjay algo que contar.
Como con el siguiente siendo el Golf 3.
PSA dando por saco desde tiempos inmemoriales
Si, parece ser, el que me salió buenísimo fue el GS, la verdad.
CAP. 5.
VW Golf 3, 1.6 I monopunto:
Aquí os comento cómo por parte de la propia casa puede a uno destrozar su vehículo en vista de la nula profesionalidad que al menos en aquel 1995-1996 llevé el coche para su primera revisión.
No obstante por suerte no pasó nada, pero sí me entró tal rabia que definitivamente tras esa primera revisión jamás volvió a ver el coche el servicio oficial.
En la segunda revisión me comenta el mecánico que me cobró un tanto de más en vista de salvar el cárter y la rosca del tapón del mismo porque estaba encaballado.
O sea, que en el primer cambio de aceite en la casa VW me hicieron una chapuza.
Tampoco queda exenta Audi al comprar un A3 (8L) en el año 2000.
CAP. 6.
Audi A3 1.8 I (125 CV):
Pues nada amigos, en la primera revisión me sueltan que el coche necesita de un cambio de neumáticos.
¿Cómo? Pregunté totalmente sorprendido cuando con un año y el recorrido que hacía ni mucho menos necesitaba de ello.
Luego comprendí la falta de profesionalidad o de la treta que querían llegar a alcanzar para a saber qué, ya que no fueron capaces ni por asomo el cambiar dos leds fundidos del piloto de freno central.
Me dijeron que no entraba en garantía cuando se hizo dicha revisión incluso antes de lo establecido.
Vamos, que cambiar dos leds a unos céntimos no fueron capaces de este simple detalle hacia el cliente.
Pues podrían habérmelo consultado y seguramente les hubiera dicho que adelante pagando el des-montaje del tapizado del portón para cambiar esos diodos, aún cobrándome una media hora pese a una acción que no conlleva ni diez minutos.
Lo comento porque finalmente lo hice yo.
Luego, cuando de repente al arrancar el coche la aguja del cuentakilómetros y de las revoluciones recorrían el odómetro hasta el pasador de bloqueo y que conforme alcanzaba cierta temperatura bajaban poco a poco hasta estabilizarse.
Lo llevé a la casa y comenté la anomalía y lo primero que me dijeron ¿Sabéis qué?
Que no entraba en garantía al pasar ya el año de la misma.
Gracias a que otra persona que estaba alrdedor lo escuchó y me dijo que no era normal aparte de resultar extraño de no bloquearse el coche. Seguramente no lo hizo por carecer de ordenador de a bordo, pero vamos, dos meses de expiración de la garantía no se hacían cargo, y gracias a esta otra persona finalmente cargaron con ello sin cobrarme absolutamente nada, por esa parte bien por dicha persona, no por Audi, desde luego.
Atentos si os gusta la lectura, porque en el siguiente capítulo no os creeréis lo que viví con un Mini Cooper del 2002.
He aquí uno de los deportivos que hubo en la familia, un Seat 850 sport coupé.
Está unidad corrió una vez en subida. Mi padre entró a dos ruedas y la policía creyendo que era un coche de rallys le dió paso, conociendo la carretera de su infancia y donde aprendió a conducir adelantó a varios pilotos. Varios días después la guardia civil acudió a su casa a multarlo .
El coche llevaba unos pistones de sobre medidas, un carburador adaptado de doble garganta y lo mas importante, un saco de cebollas lleno de piedras en el maletero. Este coche tenía el maletero adelante, ya que el motor iba en la parte trasera, con el saco de piedras me comentaba que ayudaba a que el coche girase a donde el quisiera y no siguiese recto en las curvas.
El final de este vehículo fue convertirse en una caseta de perros, al vender el coche a mí tío siguió recto al coger una curva, “seguramente le quito el lastre que tenía mi padre” y cayó a plomo desde 5 metros. Se partió el chasis, las ruedas quedaron dobladas y el motor en el suelo. Aprovecharon el motor y se lo colocaron a un 850 special, que por lo visto seguía funcionando y eran compatibles.
De cuando los coches @Davidsitosin fueron coches por simples y sobrios que fueran en esa época.
Hechos para durar y llevarlos sin más.
Por cierto, cierto grupo cambia de parecer:
Grandísima noticia
Venga, que vengan a decirme que una batería o motor eléctrico dure lo que esto aún teniendo mayor número de piezas montadas, vengaaaaa.
Lo siento amigos.
Ocurre también con los térmicos, pero en muchísimo menor porcentaje y agresividad.
Como para dejar a alguien dentro de un coche con esta tecnología y de repente se ponga a arder, y más si ese alguien es un niño o mascota.
Tengo entendido que un coche térmico le dio un ostión y en consecuencia ardió no?
ah pues no, debí de soñarlo, debe de ser de otro accidente