PS5 ha hecho historia en ventas estas navidades

Antes de soltar mi experiencia personal con PS5… quiero lanzaros una pregunta, ¿tenéis PS5 Pro? ¿Creéis que merece la pena si juegas mucho en PS5? Es un desembolso grande pero siempre he sido jugador de consola, no tuve PS4 en su momento porque tuve época pecera fuerte y me compré una PS4 slim en 2018 pero no duré mucho con ella porque me tocaba (y me toca) los huevos jugar a 30fps pudiendo jugar a 60, que es el mínimo aceptable para mí.
Tengo un montón de juegos físicos tanto de PS4 como de PS5 por pasarme y los últimos títulos multi los estoy comprando en PS5.

Mi duda viene a raíz de que:
1 - Es un desembolso grande
2 - No sé hasta qué punto merece la pena porque estoy viendo que hay juegos que en modo rendimiento llegan a 60fps, pero se ven borrosos (FF VII Rebirth y creo que Monster Hunter Wilds)
3 - Hay que comprar el lector aparte
4 - Por tema coleccionismo no me apetecería vender mi PS5 (tengo bien guardadita la caja con todo xD)

Dicho esto


Es bien cierto que esta generación es “de las peores”, pero, ¿en base a qué?
Yo siempre he sido una persona que le ha gustado rejugar a sus juegos favoritos y que saquen un remake de Resident Evil 4 o Silent Hill 2, por poner un ejemplo, a mí mola pero a mis amigos no.
A mí forma de verlo, la industria está en una fase de experimentación, se han dado cuenta de que los triple AAA son muy costosos tanto en tiempo de desarrollo como en presupuesto. Y toooodo esto da lugar a refritos, remakes, poca originalidad porque ya son todo fórmulas ya vistas (los putos soulslike) y sacar en físico juegos que ya llevan tiempo (Stanley Parable, Outer Wilds…). Al final acaba dando la sensación de que celebramos que saquen un remake de Ninja Gaiden 2 (por poner otro ejemplo).
El problema que tienen por ejemplo mis amigos es que están acostumbrados a la época PS3 donde había una guerra fuerte entre PS3 y X360 por los exclusivos, pero casi 20 años después de la salida de PS3 las compañías se han dado cuenta de que en cuantos más sistemas saquen sus juegos más dinero van a ganar. Y qué coño, de cara a los jugadores es lo mejor, porque permites que todo el mundo, tenga el sistema que tenga pueda disfrutar los mismos juegos que tú.
En mi opinión, esto es un paso adelante y positivo para todos, pero lo que sí creo que es que las compañías es que deberían darle más caña al tema del crossplay para poder jugar todos con todos y que esa barrera “que nos separa” se vaya de una puta vez.
Y debido a esto, las compañías tienen trabajo si quieren vender hardware porque van a tener que empezar a ofrecer otras cosas que no sean exclusivamente el hardware, bien sea en ventajas en sus sistemas online, mejores ofertas en las stores, recompensas para los jugadores como lo del PS Stars, etc etc etc.

¿Bajo mi punto de vista? Estoy jugando un montón en PS5 desde el día que la compré, tengo juegos y juegos por pasarme de todos los géneros distintos tanto de PS4 como de PS5.
Es mi ecosistema favorito porque llevo con una cuenta desde PS3, el sistema de trofeos me encanta y tenemos un pique sano mis colegas y yo con los platinos de los juegos.
Desde PS3 no disfrutaba tanto una generación, y eso para mí, significa mucho.

Perdón por la chapa, pero quería aportar mi punto de vista :sweat_smile:

3 Me gusta

Yo sí, y merece la pena para mí. Pero no se puede recomendar para todo el mundo a la ligera, es un tema subjetivo y que depende de casos de uso, y obviamente de disponibilidad económica. Como es lógico, 800 o 900€ no significa el mismo “golpe” para todo el mundo, o depende en qué se inviertan… Por ejemplo para mucha gente 800€ en un móvil es lo normal o incluso barato :sweat_smile: y yo nunca he pagado ni quiero pagar la mitad de eso oor un móvil.

Puede ser cierto que SI te mola el PC, por poco más te puedes hacer un equipo superior, sobre todo gracias a las bondades de Nvidia y su DLSS

O evidentemente si tienes 2200€ te puedes hacer un equipo que deje a la Pro en evidencia… normal, no?

Pero si estás muy dentro del ecosistema como tú dices, y quieres seguir con el físico todo lo posible, entonces esa opción PC ya está descartada.

Por ejemplo y por descontado yo la Pro no la recomiendo a gente que no les importe jugar en los modos de 30fps, o que no sean muy morrofino en temas de framerate en general, o por supuesto a quienes les parece que los juegos intergeneracionales se ven igual en PS4 que en PS5 :sweat_smile:

La recomiendo a quien se pone nervioso cuando ve caídas de framerate, a quienes hemos invertido en una pantalla de 120hz com HDMI 2.1, a quienes vemos una diferencia enorme en la mayoría de AAA intergeneracionales entre PS4 y ps5, a quienes creemos que el raytracing es el presente y futuro de la iluminacion en videojuegos y nos gusta ver esta evolución pero no queremos invertir en un buen PC ahora mismo, también a quien tenga PSVR2, ya que varios títulos mejoran la experiencia, y a quienes nos guste ponernos en modo Digital Foundry en casa… Creo que se entiende el perfil de usuario.

De momento hay un número más o menos limitado de juegos con ventajas visuales o de rendimiento importantes, por cierto FF VII es uno de los mejores en ese respecto, me sorprende que lo menciones porque es un ejemplo positivo del efecto de PS5 Pro que resuelve muy bien la papeleta de la PS5 base con ese juego donde sí el modo rendimiento era muy borroso. Hay otros éxitos notables en la adaptación, como Stellar Blade o los Spider-man.

También hay juegos que se benefician “sin hacerles nada” como los que tenían modos rendimiento que no llegaban a 60fps o que tenían modos desbloqueados en general, donde ahora vemos los mejores modos con aumentos del 30% en framerate. Por ejemplo DMC5 en PS5 Pro es ahora la mejor versión existente de ese juego, o Ghostwire Tokyo… Juegos en los que puedes poner modos con RT y a la vez tener framerates desbloqueados por encima de 60fps.

Al mismo tiempo sabemos que hay otros juegos con resultados más decepcionantes, Como Silent Hill o Alan Wake 2, y que el modelo de reescalado PSSR de momento tiene luces y sombras… Es de esperar que dicho modelo vaya mejorando como sucede con FSR o sucedió con DLSS en su momento, que sus primeras implementaciones dejaban mucho que desear a veces. O bien que si FSR 4 sale bien y en virtud del acuerdo de colaboración entre AMD y Sony pues que incluso PSSR se eche a un lado y más juegos opten por FSR… Como usuario de productos que van abriendo brecha técnica (dentro de las consolas) hay que ser conscientes de que te vas a comer algo de “ensayo y error”.

Las ventajas las notaremos más a medida que vayan saliendo más y más juegos nuevos que dejan atrás la generación pasada y se centran en esta, lo cual ya se deja sentir en juegos más recientes, que usan más raytracing y/o Unreal 5 etc, como Kingdom Come Deliverance II o Monster Hunter donde PS5 Pro es indiscutiblemente superior.

Luego, siempre se debería poder contar con que los títulos de Sony saquen versiones Pro que aprovechen bien la máquina, pero el esfuerzo que harán las third parties por aprovecharla pues será más caso por caso…

Lo que es obvio es que si uno no tiene prisa, el movimiento inteligente seguramente es esperar a que haya más titulos más mejorados, y de paso que haya alguna rebaja… La semana pasada sin ir más lejos hubo alguna oferta de 800€ con lector “de regalo”, y visto que (como era previsible) la mayoría de interesado en Pro la quieren con lector, es posible que ese tipo de oferta se vea con más frecuencia al ir pasando los meses.

3 Me gusta

Gracias por la respuesta, compi.

¿Tenías antes PS5 o directamente fuiste a PS5 Pro?
El plantearme la compra de una Pro es por el tema de que ya empiezo a ver juegos que en modo rendimiento no terminan de dar la talla. Como hemos comentado, FF VII Rebirth en PS5 normal se ve borroso, Monster Hunter Wilds parece que también, Kingdom Come Deliverance 2 también parece mejorar bastante en la PS5 Pro.

Sé que no tienes una bola de adivinación, pero ¿crees que va a empezar a ser la tónica a partir de ahora en los futuros lanzamientos o se va a estabilizar el tema? Nos quedan muchos pelotazos este año como Metal Gear Solid Delta, Mafia, GTA 6… y algo me dice que especialmente con estos 3 la PS5 Standard va a sufrir.
Y como decía, resolución, IA… eso me da un poco igual, pero sí que pido que el juego vaya a 60fps estables y que no se vea borroso COMO MÍNIMO para una experiencia disfrutable, si no, me saca del juego y no me concentro xD

En cuanto a tu frase “También hay juegos que se benefician “sin hacerles nada” como los que tenían modos rendimiento que no llegaban a 60fps”, ¿hay listado de esos juegos?

Y por último, en cuanto a prisa… ninguna, pero elegir el momento o la oferta adecuada me parece casi imposible porque nunca sabes si va a bajar más, si va a merecer la pena mañana o nunca, etc.

1 me gusta

Si solo juegas PS5 sí merece la pena yo creo. Eso sí, con una buena OLED con su VRR y toda la pesca. Si tienes un LCD de 60hz y no tienes pensado cambiar de TV, quédate con la PS5 base, porque es mucha pasta la consola y no le vas a sacar todo el partido

Yo la he devuelto, pero porque tengo Xbox y PC, y es demasiado cacharro ya. Pero si solo tuviera PS5 me la habría quedado (o habría buscado una unidad mejor ya que la que tenía yo me molestaba el coil whine)

Te voy a comentar lo que he probado yo:

Resident Evil 2 Remake: Gran mejora, 60fps estables en el modo Ray Tracing. Además que he estado en zonas donde en PS5 base petaba bastante y va perfecto en la Pro. Parecerá una tontería, pero es uno de mis juegos favoritos de la pasada generación, y poder jugarlo en consola a 60fps sin pérdida de calidad gráfica se agradece

Stellar Blade: Tiene dos modos, Pro, y Pro Max. Solo he probado el modo Pro que es el que te da más calidad. Con VRR oscila entre los 70-90fps, por lo que la fluidez es muy buena y con mucha mayor nitidez que el modo equilibrado. La mejora es sustancial, conservando todos los detalles gráficos del modo 30fps

Miles Morales → He jugado ambas versiones y se nota el cambio, en PS5 base la ciudad estaba un poco desangelada y el RT pues se veía algo peor. Básicamente es el modo fidelidad a 60fps. Por lo tanto en este caso cumple bien

Returnal → No tiene parche para la Pro, he jugado un rato y las sensaciones son idénticas

RE3 → Este juego no tiene parche oficial de PS5 Pro, pero mejora bastante el juego, se ve más nítido y soluciona los bajones de fps en el modo Ray Tracing, manteniendo los 60 constantes.

Jedi Survivor → El modo 60fps tiene Ray Tracing y se ve mejor que el modo 60fps de PS5 base, pero en ambos modelos va fluido

No se puede defender lo que no se puede defender.Estamos en la peor y mas desastrosa generación de la historia.Y lo queráis o no,ps5 es un actor principal en todo este desastre.

será la peor para ti,pero para mi ni de coña… he vivido ps2,ps3,ps4 y ps5 y todas han tenido cosas buenas y cosas malas… lo mejor de ps5 el poder jugar a 60 fps,la velocidad y fluidez de la consola,lo silenciosa que es y su catalogo estan muy bien ( astro bot,ff7 rebirth,rise of the ronin,ratchet rift apart,returnal,stellar blade,demons souls,spiderman 2,silent hill 2 remake… y este año death stranding 2 y alguno mas que me dejé en el tintero) el que no la quiera comprar pues es su decisión,yo tengo pc switch y ps5 y la ps5 la uso mas que el pc porque es super comoda,fluida,y a 30 fps que es lo que juego yo se ve de escandalo…

2 Me gusta

Pues hombre, eso de “no se puede defender” como si fuéramos a incumplir algún mandamiento escrito en piedra por dar nuestro parecer y que sea contrario al de otros… Aquí hemos comentado ya 4 o 5 personas que no compartimos la idea de que sea la generación más desastrosa.

Pues es muy respetable que a ti y a otros compañeros os lo parezca, pero ha quedado claro que no es la opinión de todos, y aunque lo fuese, no por eso tendremos que perder la libertad de hablar de lo que nos parezca positivo, al fin y al cabo el tema del hilo es que PS5 ha tenido una campaña muy positiva de ventas.

1 me gusta

El comentario ha sido exagerado a propósito.No buscaba para nada el malestar de los compañeros.Una opinión mas y ya está.

2 Me gusta

Yo no sé poner encuestas.Sería buena idea abrir un hilo con un ranking para votar a las generaciones de peor a mejor.Lo haría yo pero no sé como se hace

Es que ya lo tuyo es flameo y volver al bucle de hace días, para volver a decir otra vez lo mismo, ya creo que se ha debatido todo con suficientes argumentos, ahí están todos los post, sobre todo los de @LucasKane que es el que más se toma la molestia de debatir, poner listados de juegos, etc para que luego tenga que aguantar troleos innecesarios

2 Me gusta

Hay que trolear y meter cizaña de vez en cuando pa darle vidilla al foro.Es que nos llevamos demasiado bien todos,cojones.

Yo creo que estamos confundiendo cosas.
Todos mis comentarios en contra de la consola se basa en lo que ofrece por lo que cuesta.Y en mi caso personal no me puedo permitir ese dineral porque todas las escasas mejoras que tiene,con ese catálogo ridiculo después de cuatro años es que no es suficiente para comprarla.No critico a nadie,son jodidas opiniones personales y subjetivas

4 Me gusta

En wallapop por 300€ las hay con lector,es bastante buen precio

Tele tengo una full de power, pero ahora mismo estoy jugando donde tengo el PC por el chiquillo y por comodidad. Y ahí tengo un monitor medio qué de 27" 2K 165hz con FreeSync pero tiene un HDR malo

Al final acabamos dependiendo de los parches de las desarrolladoras para aprovechar el filón de la pro y eso, salvo cuatro contadas, solo lo veremos en los nuevos lanzamientos o relanzamientos como lo que ha hecho Capcom con los Resident Evil Remake

¿Te refieres al modelo Pro?

Tenía PS5 “fat” desde principios de 2022, y la vendí al comprarme la Pro.

Sí creo que vamos a ver más títulos con diferencias sustanciales como he dicho, a medida que salen títulos más exigentes, como los casos que he comentado o el propio Kingdom Come que has dicho tú. Va a seguir haciendo juegos que sean borrosos en modo rendimiento, o que no lleguen a 60fps y ahí habrá casos donde la Pro lo “arreglará”… También que nadie piense que todos los juegos en pro van a ir perfectos a 4k60… Creo que va a ser algo de “caso por caso” y habrá juegos que se beneficien menos, por ejemplo los que tengan limitaciones de la CPU en algunas zonas ya que la CPU es prácticamente igual. Y también será clave que mejore la implementación del reescalado de resoluciones ya sea con pssr o fsr.

El tema de los juegos que mejoran de forma automática me interesa mucho, cuando cambiamos de generación y pillé Series X, jugar a juegos retrocompatibles mejorados fue algo que disfruté mucho, incluso el propio proceso de averiguar cuáles mejoraban sin hacer tenido parche ni fps-boost, simplemente porque tenían framerates desbloqueados o resoluciones dinámicas y ahora Series X los ponía al máximo, Cosas como Evil Within, Sekiro, Final Fantasy xv, que también mejoraban en PS5, claro o incluso juegos de Xbox 360 como GTA IV o FEAR2.

Ahora me gustaría hacer algo similar en Pro, y elaborar una lista estaría genial. En el foro verde hay una lista de los juegos que han recibido “parche Pro”, pero no de los juegos que mejoran simplemente por la diferencia de potencia. Aún no he probado muchos juegos, tengo la Pro desde el cambio de año, pero ya sé algunos casos como he comentado: DMC5 Special, Ghostwire Tokyo, A Plague Tale Requiem, y Elden Ring, y tengo muchos otros en mente, juegos que me consta que no alcanzaban un framerate estable, o que tenian modos desbloqueados que con total seguridad experimentarán alguna mejora, aunque no siempre pueda cuantificarla con exactitud. Robocop Rogue City se me viene a la mente.

Los juegos que he podido probar más los que digital foundry ha analizado que no tuvieran cap de framerate experimentan alrededor de un +30% en los FPS. Por ejemplo con Elden Ring pasas de 30-40 fps en modo calidad, a jugar a 60, con caídas por los 50, que en cualquier pantalla con VRR ni se nota, o en rendimiento pasas a jugar a 60fps prácticamente perfectos, cuando antes estabas la mayoría del tiempo ente 45 y 55 en exteriores.

A Plague Tale Requiem en el modo 60 te quitas tirones, y en el desbloqueado pasas de 60 inestables a estar jugando a 80-90 la mayor parte del tiempo.

Ghostwire Tokyo que tiene un montón de modos gráficos con/sin raytracing bloqueados/desbloqueados se beneficia en todos. Por ejemplo ahora puedes jugar a 60+ en modos con n Raytracing, que antes se quedaban en 35-40fps.

Uf, un buen HDR me da la vida, ya en cualquier consola o juego de PC… Desde que tengo la OLED es letal cuando algún juego sobre todo AAS no lo tiene, o cuando está mal implementado

1 me gusta

No,me refiero al modelo normal o slim con lector

El 6 de marzo sale AFMF 2.1 y FSR 4 está al caer, sabéis PS5 pro tiene frame generation implementado en algún juego?

fsr4

Los mismos que en PS5 normal xD El Black Myth Wukong, Immortals of Aveum que fue el primero, y el First Descendant… Seguro que alguno más.

Los resultados en el juego mas importante que es el del mono son… Los que son porque claro, usar Frame gen con una base de 30fps o menos, para intentar llevarlo a 60 funciona entre regulinchi y mal. Por algo las guidelines de AMD dicen que se utilice cuando tienes mínimo 60fps de base xD

FG no es una muleta para arreglar a lo loco juegos que rinden mal, lo que debería es usarse para alcanzar fps de hasta 120 en juegos que ya tienen un buen framerate de base

1 me gusta

Claro claro, lo preguntaba por desconocimiento, en PC a 1440p necesito minimo 75 fps base para que "no se note ". Aparte de verse peor sube mucho la latencia.

1 me gusta

Yo necesito estrenarla compañero.Habrá que esperar a ofertas puntuales

Vale la pena la pro?
Si quieres la mejor experiencia y tienes la pasta: si.

Yo en lo personal ya vengo jugando con buen RT, a 60 fps y nitidez desde hace 3 años pero tuve que gastar en un PC decente.
Los sonyers tienen esa opción hoy a un precio algo decente.
No le veo el problema.

3 Me gusta