En el caso de NES y Super Nintendo yo puedo entender que la gente quiera PAL-España porque los manuales en español son una pasada. Nintendo localizaba muy bien los juegos y eso los hace muy deseables. Yo nunca he coleccionado esos sistemas a fondo (tendré 50 juegos entre las dos), son sistemas demasiado caros desde hace muchos años. Y los pocos que tengo sí me preocupé de que fueran en su mayoría PAL-España. De hecho en NES tengo varios PAL-España y luego la versión japonesa, pero porque la PAL está optimizada y no se juega bien en una Famicom que es lo que uso yo para jugar. Y así descubrí que los juegos de Famicom son también una pasada… manuales, cajas… en NES son más atractivos que los USA. Usa sólo tengo un Metal Gear y un Final Fantasy. Con SNES pasa un poco lo mismo. Pero vamos, no tengo juegos NTSC-U de SNES por el sencillo motivo de que los que querría están demasiado caros y tienen el pequeño inconveniente de que me tendría que hacer con un adaptador. Pero dicho esto, dame unos cuantos y yo feliz.
De todas formas, como dicen por arriba, cada uno colecciona lo que quiere. No te dejes influir por streamers, o incluso por foros como este. Yo en cualquier caso ya no me considero coleccionista… hace como un año pasé definitivamente al estatus de jugador que tiene una colección. Y como jugador… juega como te haga feliz.
En mi caso personal colecciono juegos NTSC-U por pura nostalgia, son los que me dejaron amigos que podían importarlos. Si jugué a un juego en formato USA y puedo elegir entre PAL Es o NTSC-U, me suele tirar más el USA, porque lo jugué así.
Entiendo que no sea común porque no todo el mundo tenía acceso a los USA, por lo tanto no existe esa nostalgia.
Y si alguien viene diciendo que está mal pues… ya estoy mayorcito como para atender ciertos argumentos, que esto es más viejo que la lucha de consolas…
Joder! El tema de las regiones y quien colecciona 1, 2 o 3 estrellas, deluxe, pro y quinta esencia. Empiezo a pensar que, al igual que las mujeres tienen ciclos menstruales, nosotros tenemos ciclos foreros
Todo lo que implique alguna actividad donde intervienen los gustos personales, no hay verdades absolutas. Da igual que sea Virtua o mi madre en chanclas, cada uno colecciona lo que le gusta, lo que puede o una combinación de ambas. Todas son grandes colecciones si la misión de estas es que te entretengas, que sea un hobbie y que disfrutes del proceso/resultado. No hay más.
Es mi visión que he manifestado en alguna ocasión. No soporto el elitismo del coleccionismo, ni el elitismo en general. Respeto y reconocimiento con los que coleccionan distintas plataformas, regiones o formatos; sean estos cartuchos sueltos o primeras distribuciones cagadas por el culo de Miyamoto. Lo importante es el cariño que ves en la otra persona hacia estas obras de arte que son muchas distribuciones físicas de los juegos.
Lo cierto que Virtua, como otros grandes Stremers y Youtubers, tira para lo que quiere. Su canal es espectáculo, vende eso y, según sus números, lo vende bien.
Yo discrepo mucho con su visión del coleccionismo y del rumbo que lleva en los últimos tiempos pero respeto y admiro lo que hizo por nuestro hobbie cuando empezó.
Y si, muchas veces deja muchos sistemas, regiones, etc. olvidados en sus contenidos. Que voy a decir yo con las big box de PC, autenticas maravillas de distribuciones físicas con unos diseños artísticos en las portadas bestiales; además con un monton de coleccionables dentro: libros de pistas, manuales, cupones publicitarios, desplegables, etc. Sin embargo aquí en España los creadores de contenidos más top, ni hablan de ellas, o las mencionan 2 minutos. Pero bueno… lo entiendo, al final España es territorio Nintendero y de Sony sobretodo. No pasa nada y admiro esos sistemas y quien los colecciona porque es historia del videojuego y de nuestro hobby.
Sé que llego a toro pasado, pero el tema me llamó bastante la atención. Llevo coleccionando desde hace unos 20 años, y al final nos pasa a muchos lo mismo: pasamos de jugar, a acumular, y de ahí a mejorar estados y hablar de coleccionismo.
Creo que se ha desvirtuado mucho la imagen del coleccionista, porque un verdadero coleccionista demuestra cariño y nostalgia por sus juegos. Nosotros, sin darnos cuenta, le hemos dado un valor monetario a esa nostalgia por pura demanda. Pero no hay que olvidar de dónde partimos, porque ahora parece que somos más felices mostrando lo que tenemos… y eso, al final, es un autoengaño, aunque intentemos negarlo.
En cuanto al tema del foro, siempre fui de PAL español, pero cuando pruebas los 60 Hz y las cosas bien hechas, ya no quieres volver atrás. Intento jugar a todo lo que tengo; si se me cae y se rompe la caja de cartón, pues qué le vamos a hacer. Esa es la mentalidad de alguien que no piensa en lo que van a valer las cosas.
Cada uno que coleccione lo que quiera, pero yo no cambio mi NTSC USA, mi Genesis y mi Sega CD por nada.
Yo me he interesado por el mercado USA. Pero no sé dónde comprar aparte de eBay y nunca veo nada que me interese, así que me he ido a por el mercado japonés
A mí noendandemasiada nostalgia el pal españa y me dijo más en los artes de Japón o, como dices, los 60hz.
Siguiendo con dicho tema yo colecciono por procedencia PAL/ESP pero al vender ciertos títulos y en vista a sus precios no se me caen los anillos hacerlo NTSC/JAP.
Por descontado juegos que no precisen del idioma. Y lo veo tan interesante como el que se desee coleccionar cualquier tipo de juego de cualquier región del planeta.
Hasta hace quizás un par de años los creadores de contenido retro denostaban lo que no era pal españa, alguno que coleccionaba japonés tipo creativoenjapón pues estaba fuera de ese discurso pero en general los demás que si era de pobres el japonès, que si el pal españa era lo mejor, etc…
Todo este tiempo cambió bastante el discurso y ahora se valoran más los estados, independientemente de la región, y en parte porque como somos pobres hay que hacerle ojitos a las regiones que son más baratas generalmente.
Y es que no sé quién dijo que el coleccionismo de videojuegos a nivel mainstream está en pañales y por eso se sueltan las gañanadas como lo del pal españa es lo único válido, ahora va madurando ya la comunidad
Los USA no sé pero cualquier región europea en general es más barato. Japón porque subieron mucho los precios pero era muy barato.
Después de Game Boy, Super, N64…las versiones inglesas, alemanas, francesas, etc…son más baratas
La gente es libre de decir lo que quiera. El problema lo tiene el que se plantea si su forma de disfrutar de un hobbie es “la correcta” porque eso es lo que ha dicho otra persona.
Ojo, que matizo. Aquí aplica cuando el fin último sea disfrutar de coleccionar, conocer, jugar, etc…
Si el objetivo final es otro, tal como la revalorización, aprobación/admiración de otros integrantes de la comunidad, habrá que ajustarse a un baremo por el que poder medir a qué altura estás respecto a los demás; aquí si.
Aquí tienes que jugar a un juego según las reglas que alguien marque. Y si juegas con las reglas de un español, solo puntuas con PAL ESP, si juegas con las reglas de un americano, solo puntuas con NTSC USA, si juegas con las reglas del que preserva, solo puntuas con estados mint/precintados, y si juegas con las reglas del de las rarezas, solo puntuaras con las variantes más raras, con prototipos, ediciones limitadas…
Todo válido, a mí parecer. Y muy sano también “jugar” a un poquito de todo de vez en cuando.
Pero el mundo del coleccionismo es muy complejo (que no complicado). Estamos siempre en la misma disyuntiva.
Imagina que aparece por internet o en el programa de la casa de empeños o en una subasta, vamos a poner por ejemplo un disco de vinilo de Nirvana de hace mil años, de edición limitada, que está precintado y que de postre está firmado por ellos (previa confirmación de un experto).
Disco que fácilmente puede que no vuelva a aparecer uno así en 100 años o nunca
¿Qué vas a hacer?
¿Preservarlo como parte de la historia que es, o desprecintarlo y ponerte a escucharlo sintiendo esa sensación única que poca gente en el mundo va a poder experimentar de un vinilo recién abierto y tan limitado?
Pues habrá coleccionistas que te dirán que una opción y otros la otra. Ambas respetables.
Por eso no hay que rallarse la cabeza. Yo sólo colecciono una plataforma en concreto, precintado y Pal España pero por motivos personales (nostálgicos de mi chaval) y porque me ha dado por ahí. Como bien dicen por ahí también soy padre, tengo tiempo limitado y lo poco que tengo se me lo come todo el Tekken 8 On-Line.
Como buen boomer gamer que soy, hasta que desaparecieron las salas recreativas arcade me he tirado yo diría que cientos de miles de horas (puede que millones) jugando en esas máquinas de los 80/90/2000 a cientos o miles de videojuegos que ahora muchos emulan, de hecho el otro día estuve con mi chaval en Arcade Levels de Zaragoza y mi crío de 19 años flipaba en colores (creo que tengo alguna foto por ahí, ahora os la pongo).
Pero qué se le va a hacer los tiempos cambian y hay que adaptarse.
Así que cada uno que juegue o coleccione como le salga de las…
Por cierto de lo que más me llamó la atención es esa máquina arcade de Blazblue que no la había visto en la vida y el recuerdo del juego Moon Walker de Michael Jackson de Sega que nos partimos el culo a marchas forzadas tirando las magias y poniéndose a bailar y el resto de los malos bailando también hasta que explotaban . Nos pasamos el juego entero de hecho. Bueno y que decir de todos los videojuegos de Neo Geo. Es como para pedir la jubilación y quedarte a vivir allí .
Y luego por otro lado están las experiencias, vivencias y emociones que por tema generacional algunos Millenials o Z no habéis podido llegar a experimentar.
Eso no lo puede comprar el dinero o el coleccionismo.
Como símil os pondré por ejemplo el clásico Barça-Madrid. Tú puedes tener la mejor TV oled del mundo y las más grande pero nunca será lo mismo que si vas al campo de futbol a verlo y a sentirlo.
En las salas recreativas pasaba parecido. El ambiente, el típico Otaku que se intentaba pasar el nivel 100 de Bubble Bobble con un montón de cabezas agolpadas alrededor de la máquina sintiéndose el rey del mundo.
El típico “¿me invitas a una?” Cuando te habías quedado sin propina e intentabas salvaguardar tus vidas de la partida como si no hubiera un mañana porque sabías que no te iban a invitar a más .
La típica discusión con el dueño de los recreativos porque se te había tragado la moneda la máquina.
La sensación de volverte loco cuando te tocaba el multi bola del pinball.
Las canillas que te temblaban cuando echabas unos “chapeos” al futbolín y la pasta a ganar ya era bastante elegante.
E incluso me acuerdo un verano cuando era pequeño en un restaurante cerrado, tenía una máquina arcade fuera de aviones (el aerofighter o alguno así) y recuerdo perfectamente que la tapa de las monedas la tenía medio salida. Así que hice un gancho como pude hasta llegar al click por donde pasaban las monedas para darte la partida. Recuerdo que me pegué toda la tarde jugando con créditos gratis y mis padres preguntándome dónde coño estaba.
En fin como digo un sinfín de experiencias que no se compran con dinero.
Ahora sí que es verdad que hay torneos online y todo lo que tú quieras pero ya no es lo mismo.