Por qué sega se fue a la m

Eso es lo realmente importante, pues como no hay nada eterno el disfrute de lo que pueda perdurar en el tiempo y perduró con otras consolas eso que nos llevamos nosotros, sus usuarios.

1 me gusta

Podrias indicar en que minuto del video se dice el balance total de las cuentas referentes a Mega Drive ( ventas de consolas, juegos… desde su salida hasta su final??
O un link con esos datos? Si queremos ver si dio o no beneficios a Sega, esos datos son imprescindibles.
Como ya he dicho no entiendo del todo el inglés y no sé si se ha comentado

1 me gusta

¿Es posible que las recreativas dieran mas ganancias que la Megadrive?

1 me gusta

Se sostuvo por la Saturno en Japón que le fue bien, además recortaron la producción de Saturno en occidente para reducir las pérdidas ya que mientras más consolas vendieran mayor eran oas pérdidas y luego del ejercicio de megadrive no tenían como acomodar esas pérdidas.

Vamos a eliminar otro mito, la razón de la existencia y la falta de potencia de la nintendo Wii fue porque nintendo tenía un contrato con Renesas® que no pudo cumplir con las ventas de la GameCube y por tanto estaban amarrados al procesador gekko y a la gpu flipper, por eso reusaron el mismo cpu con una gpu con más mhz. Además de usar los wimotes que iban en un principio a ser un accesorio de GC.
Así que no fue por abrir más mercados ni por mantener la retro compatibilidad por amor a sus usuarios.
Fue simplemente negocios.

Sinceramente, que el éxito sea puro humo es relativo. Si es un éxito en cuanto a ventas e implantación de producto (tuvo que competir con casi un monopolio de Nintendo) en cuanto a la gestión de producción pues fue necasta. Que se acumulanron muchas en el 96, teniendo en cuenta que sega América pretendía vender 32x y era imperante tener una megadeive pues venga a acumular, mal hecho, no se supo leer el mercado, Nintendo por ejemplo, ante las dificultades de desarrollo de N64 decidieron volcarlo todo en SNES con Donkey Kong Country y la jugada les fue más que bien, sega cogió otro camino y le salió mal. Además a sega América casi le cogió por sorpresa la Saturn (salió en Japón un día después de que 32x se pusiera a la venta en EEUU).

2 Me gusta

He de decur que aún no he visto el vídeo. He visto los 5 primeros minutos y de momento lo veo muy centrado en EEUU, que estaba en guerra civil con Japón. A ver si habla de otros mercados donde desempeñó bien la consola como europa o Brasil, por ejemplo.

Exacto. Y el éxito fue humo porque no sirvió para nada al final.

Eso no es humo, es una mala gestión. Si vendes mucho del 90 al 94 y en dos años te lo cargas no es culpa del producto es que tú no has sabido gestionarlo. El producto tiene éxito pero no tiene rendimiento comercial, que no es lo mismo. Si que sirvió, para desarrollar mega cd, 32x (si hubiesen triunfado pues hubiese sido la leche para sega) posicionar a la marca a nivel mundial,

Te lo voy a poner con un ejemplo. Si a alguien le toca la lotería y en dos años se funde el premio porque se ha comprado coches, ha hecho viajes y ha invertido y perdido en bolsa tuvo éxito jugando a la lotería pero fue un gilipollas gestionando su premio, es decir, los de sega fueron gilipollas y no supieron gestionar el éxito, por qué si, mega Drive fue un éxito y como manejaron ese éxito da pena.

4 Me gusta

Y no es humo cuando un producto alcanza más del 50% de cuota de mercado.

Yo te pongo un ejemplo mejor: te haces la citología cervico vaginal cada año durante 20 años y te sale perfecta, a los 40 te mueres de cancer de cérvix.
De qué sirvió 20 años de citologías perfectas? (Aparentemente perfectas)

¿Y si para alcanzar esa mitad de la cuota de mercado tienes que joderte financieramente?

Pero estás confundiendo ejercicios fiscales. Y estas achacando los problemas de toda la empresa y todos los productos a mega Drive.

1 me gusta

No a megadrive, MD es un objeto, la culpa es de sega la compañía.
El costo del éxito de megadrive fue muy alto para sega. Nintendo en cambio nadaba en $$$, gracias a su monopolio mafioso de los 80, así que hizo una guerra de desgaste y ahí quedó sega.
Luego llegó sony y al final MS.

Bueno. Ya hemos llegado a entendernos. Lo de la guerra de desgaste de Nintendo no lo a abo de ver. Es que para mí toda la culpa es de sega. Acabo de ver el vídeo y Nintendo si tuviese el mismo problema con stock se queda con 500.000 SNES, vale. Sega con 1.500.000 entre mega cd, 32x y MD. Pero no es 3 veces más, mega cd y 32x serían mucho más caros de producir que una SNES en el 96. Y tener un almacén más grande es un mayor gasto.

En el diseño de Saturn Yu Suzuki ya dijo que la compañía no era capaz de extrapolar los 3D de sus arcades a una máquina y que veían que esa tecnología no era el futuro. Llegó Sony y les enseñó la cruda realidad. Pues a poner deprisa y corriendo una CPU nueva, encareciendo el producto y para no llegar a ser tan eficiente como la PlayStation.

1 me gusta

Perdón, que me entoy enrollando mucho. Al final lo único bueno que hizo sega fue lanzar la mega Drive porque ni supieron gestionar su evolución, ni su final ni a su sucesora. Y por eso la historia de sega es tan interesante.

Yo creo que afirmar algo así es bastante falaz. Poner algo como eso sobre la mesa en pleno 2024 llama bastante la atención.

Las ventas tanto de la consola como de los juegos fueron excelentes. ¿Una consola que vende más que SuperNintendo en todas las regiones excepto Japón es humo de prensa y marketing? (Por no hablar de que los datos sobre esos 30 millones de Megadrives están actualizados desde hace tiempo, pues no tenían en cuenta las ventas de terceros que fabricaban la consola) Además, se vendieron más juegos por consola para Megadrive que para su rival.

Megadrive fue un éxito sin parangón para SEGA que la empresa no supo gestionar. No va a venir ahora un único vídeo de Youtube a cambiar ese hecho.

1 me gusta

Creo que igual el compañero no se expresó bien, pienso que quiere decir que pese a las buenas ventas, no destinaron en buenas decisiones e inversiones los beneficios provocando el desastre que ya todos sabemos.

1 me gusta

No me he leído aún el hilo, pero supongo que alguno ya le habrá echado la culpa a la maléfica Sony :rofl:

Nadie niega las buenas ventas de megadrive, mis puntos (lo que muestra la evidencia) son los siguientes:

  1. El costo de superar a nintendo le costó mucho $$$$$$$$ a Sega. (Sobrepasar a un monopolio no es barato) esto es lo que denomino humo ya que al final no le valió de nada.
  2. Sega no supo capitalizar el éxito de MD para mantenerse en la cima y los costos se la comieron.