En este video muestran un documento interno de sega en 1997 que muestra el estado lamentable de sega of america con sus linea de juegos y consolas
De momento sin haber visto el vídeo como opinión personal fueron los lanzamientos inncesarios de productos como el Mega CD, al menos con los títulos que solo aprovechaban el formato para solo presentar unas introducciones espectaculares, salvo cuatro contados juegos.
O sea, un dineral malgastado, el mismo que se hizo con Mega 32X cuando a las puertas estaba Sega Saturn.
El “exito arrollador” de la genesis / megadrive era puro humo de prensa y marketing, en realidad Sega tenía serios problemas de inventarios, costos de marketing y relacionamiento con los retailers.
No fue la saturn ni la dreamcast ni sony las que mataron a sega, fue ella misma.
Me recuerda el pensamiento mágico de algunos con cierta marca actual…
La muerte de Sega es la consecuencia directa de que después del éxito de la 16 bits,las dos sedes mas importantes del mundo de una misma compañía,repito,de una misma compañía,pareciera que fueran empresas rivales,con cero comunicación entre ellas y decisiones fatales de una y otra filial.
Y claro que Sony tuvo mucho que ver,no la culpable pero si mucho que ver.De hecho cambió la industria por completo.
No, el éxito de megadrive fue puro humo, el coste de superar a nintendo nunca lo recuperaron y la sega saturno selló su destino. Sony no tuvo nada que ver, fueron las malas decisiones de sega las que la mataron.
Para mi que todos estáis en lo cierto. No he visto el vídeo aún, pero en base a todo lo que leído y toda la información que dispongo, los motivos fueron los siguientes
Esto fue así, y esa tensión ya existía en los tiempos de Mega Drive, y un ejemplo de ello fue cuando el Sonic Team terminó el desarrollo del primer Sonic. El principal responsable del proyecto, Yuji Naka, dejó Sega poco después del lanzamiento del primer juego del erizo azul. De hecho en los créditos del primer juego no sale su nombre completo, ya que estaba descontento por el tratamiento que recibió por parte de la filial japonesa de la compañía . Después Sega of America lo volvió a contratar allí en américa, con un sueldo mucho más correspondido…y ahí empezo a haber tensión…
Efectivamente, esto fue una cagada como la copa de un pino, en mi opinión más con el 32X que con el Mega CD, porque el 32X como bien dices se lanzó poco antes de salir Saturn, a un precio no muy asequible…¿y quien se iba a interesar por un 32X estando ahí la Saturn a la vuelta de la esquina? Además una Saturn era más potente lógicamente que el combo Mega Drive + Mega CD + 32X…y conectar los 3 aparatos requerían 3 fuentes de alimentación…vamos un galimatías sin sentido que se aplicó Sega ahí
A ver estoy de acuerdo con todo lo que dices menos con lo de que no fue un éxito. Sega Mega Drive (o Genesis en vuestro territorio ) fue la consola más exitosa de Sega, la que la posicionó como una competidora y rival de la gran N. Si bien no vendió mucho en Japón ni supero en ventas a su eterna rival, la SNES, el cerebro de la bestia, si vendió relativamente bien en territorio europeo y americano
Y luego ya en tiempos de Saturn, para mi uno de los hechos que propiciaron el fracaso de esta consola fue el hecho de presentar una arquitectura muy complicada para el desarrollo de software y además no tener ningún juego de Sonic digamos “potente”. Mucha gente identifica Sega con Sonic y me imagino que el hecho de no tener esta consola un juego de Sonic a la altura de un Crash Bandicoot o Super Mario 64, les debió de parecer muy frustrante… Y juegazos de Japon que a Sega no le dio la gana de traer a occidente, porque el catálogo de Saturn de allí es acojonante
Sega Dreamcast me da mucha pena, es un sistema fantástico (de hecho ya sabéis que ando mirando por una ) pero tuvo una vida breve e intensa…
Pero ahí estaba Sony con su PS2, que tuvo muchos aciertos entre ellos la elección del formato DVD…y el hecho de que además de una consola pudieras usarla además como reproductor multimedia. Sony fue muy inteligente aquí…
El final ya lo conocemos todos, y todos podemos estar de acuerdo en una cosa, que por muchas cagadas que hay cometido Sega, siempre nos ha dado unas experiencias maravillosas, tanto haciendo hardware como con su maravilloso software
SEEEGAAAAA
Debeis diferenciar lo que es un “exito” en ventas con el desempeño financiero, las ventas de megadrive se basaron un agre$$ivas campañas de marketing y acuerdos ruinosos con los retailers. En 1996 Sega tenía millones, reitero, millones de cartuchos y consolas en inventarios con 0 pedidos de los retailers, eso supuso pérdidas de cientos de millones de dólares. Sega nunca pudo recuperarse de la hecatombe que fue la megadrive.
Ved el video para que veais la verdad, no los mitos.
Pues si no cuentas las ventas de japon… te puedo decir un moton de paises donde mega drive se vendio muchisimo mas que snes. Así que ese argumento flojea mucho.
Vender más no significa éxito, de hecho Sega redujo la producción y venta de saturn para paliar pérdidas.
Discrepo compañero.Saturn y Dreamcast hubieran tenido destinos muy distintos si no hubiesen existido las consolas blanca y negra de Sony.
No necesariamente, ve el video. Sega ya estaba bien jodida desde megadrive.
Esto lo trasladamos a día de hoy y suceden dos cosas:
Sony vendiendo muchísimo más y cada vez con menos beneficios, Xbox vendiendo muchísimo menos y ampliando horizontes y mayores beneficios.
Todo dependió de las malas decisiones tomadas por la propia Sega y sus dos divisiones, aparte del éxito arrollador de Sony que por mucho que critique a esta compañía actualmente en la época de la aparición de PlayStation, una, la calidad de audio que ofrece la consola es simple y llanamente magistral sobre todo lo escuchado anteriormente con un Mega CD y 3DO, al menos en cuanto a videojuegos me refiero, y que como reproductor musical igualmente supuso una verdadera revolución, vamos, en términos generales.
Dos, con la aparición como reproductor de DVD, aunque por mi parte usaba también Xbox, PlayStation 2 igualmente se llevó el gato al agua al contar con una arquitectura mucho más simple que la que se eligió para Saturn.
Por lo que sí tuvo que ver Sony el ir reduciendo ese éxito que inicialmente tuvo Sega con sus 16 bits, ya quedándose de lado ante el imparable resurgir de Nintendo con Super Nintendo.
Esto mismo aunque en muchísima mayor medida lo podemos trasladar al CD-I de Philips o al Amiga CD entre otras tantas marcas que sin más decidieron apostar por el formato en disco pero sus precios fueron muy altos aparte de no contar con destacados títulos ni variedad en ellos, así que, la caída y desaparición de esas compañías fue rimbombante antes incluso de salir al mercado con su supuesto producto estrella.
Megadrive hecatombe, lo que hay que leer
Documéntate
Yo si estoy documentado, vease el testamento que escribí y no estoy de acuerdo con llamar a Mega Drive hecatombe
Pues no sé como llamar a una pérdida de cientos de millones de dólares por inventarios no vendidos: ¿exitazo?
Documéntate de palabras de la propia Sega
Yo entiendo poco inglés, lo reconozco, pero yo lo que entiendo esq en sus últimos años de vida por malas decisiones de Sega, no culpa del éxito de la Mega Drive, pues cada vez se vendia menos, sobre todo en 1996 donde la saturn y la play ya estaban a la venta y obviamente pues la Mega que ya habia salido hace 7 años no estaba en el foco y parece ser q Sega se quedo con stock enorme de juegos sin vender por mala gestión.
Para mi esto no me dice nada nuevo, las malas gestiones de Sega son mas que conocidas, sobre todo con su guerra civil interna, las malas decisiones con la saturn, la mega cd o la 32X.
Pero decir que la Mega Drive no fue un éxito me parece exagerado e injusto, pq la Mega le peleo de tú a tù a una Nintendo que venia de vender mas de 60 millones con la Nes, una auténtica locura en esas épocas. El reto era gigantesco y casi imposible, aun asi la Mega Drive en Europa vendio mas q la Snes, en EEUU vendieron parecido y al final la balanza se decanto por la Snes sólo por que en Japon Mega Drive quedo muy por debajo. Aun asi la Mega vendio mundialmente mas de 30 millones de consolas, una barbaridad.
La Mega no fue ninguna hecatombe para Sega, todo lo contrario ,fue su mejor consola con diferencia. Lo que fue una hecatombe para Sega fue la propia Sega con sus constantes meteduras de pata.
Sega gestiona mal el inventario de los últimos años (como muchas otras cosas)= MD hecatombe.
Y pide a la gente que se documente, tócate los pies…
Atacarme no da fuerza a tu argumento.
¿Megadrive fue un éxito en ventas? Por supuesto, nadie dice que no.
¿El ejercicio al final dejó ganancias netas? No, dejó pérdidas, y la sega saturno le puso la puntillada final.
Así funcionan los negocios, lo que importa es el estado financiero al final del ejercicio.
Es como lo que pasó con PS3, pudieron remontar al final, pero el ejercicio final fue ruinoso y eso acabó con sus ambiciones en desarrollo de hardware y empezó a utilizar piezas off the shelves aka PS4.
Yo no estoy diciendo que la megadrive fuera mala consola, debeis separar lo emocional de lo económico.
Yo amé la dreamcast y la ps3, me dieron grandiosos juegos, pero eso no me hace ciego a la realidad económica de esas consolas