¿Por qué los grandes coleccionistas están vendiendo todo ahora? Virtua, Solid

¿No os resulta llamativo? En parte me parece bastante curioso. Están colocándole los juegos a un montón de gente que yo creo que esperan emular lo que hicieron ellos pero ya no van a poder… ¿Es que venden ya porque saben que bajarán?

3 Me gusta

Ni idea a ciencia cierta pero dan más pasta de lo que invirtieron y les puede hacer falta el money
Quién iba a pensar que una colección cuadruplicaria o más lo invertído

Al fin al cabo el coleccionista se pone blando por la colección cuando ofrecen lo suficiente,yo no sé si sería capaz porque mi necesidad es seguir teniendo de una manera y otra , también observo un automenosprecio por el espacio que ocupa o por el precio de lo invertido,hay quien necesita demasiado y por el precio adecuado bye

1 me gusta

Es la vida y el ciclo del coleccionista. No entiendo porque le dais tantas vueltas a este tema.
La gente vende para refinar sus colecciones, para comprarse otras cosas, porque ya no le gusta o porque tiene un problema económico y vende simplemente. Es un valor del que poder tirar cuando se necesite (valor refugio).

Y ya está no tiene más. Siempre se vendieron colecciones, siempre se compró, … no solo en este hobby, coleccionismo de maquetas, vinilos, etc. Si tenéis miedo vended vosotros también, que seguro que a gente como a mi, nos viene de lujo. Esto siempre fue así, lo que pasa que ahora tenemos las redes, y YouTube y nos enteramos d todo. Pero siempre fue así. No ha cambiado nada.

Te digo más, el coleccionismo de videojuegos está en su punto más álgido. Entrando gente con mucha pasta.

16 Me gusta

Por cada persona que vende su colección aparecen 10 coleccionistas nuevos

8 Me gusta

Virtua vende después de meditarlo durante mucho tiempo y porque prioriza poder vivir en un piso propio con su familia a tener la colección (lo que es lo más lógico y normal), así lo lleva contando en todos los directos. No es porque sepa que van a bajar ni nada por el estilo…

8 Me gusta

No creo que sean Nostradamus, no.
Yo creo que hay un poco efecto dominó.
Si te sirve alguien que no es un gran coleccionista de esos, a mí también lleva tiempo el run run de vender y comprar alguna propiedad a las afueras para poder ir y venir.
Pueden ser muchas cosas, el miedo y mal ambiente de la sociedad en cuanto al tema vivienda, la escasez, los precios que cada día son más caros…
Yo creo que se juntan varias cosas y que uno conocido venda, hace rumiar a todos.
Veremos si no acabo el fullset de Dreamcast y le doy puerta. Veremos. :rofl: :rofl:

5 Me gusta

Esque no tiene ningun sentido, como la subasta de hace un año.

Como si afectara al mercado o algo xD

5 Me gusta

cada uno que haga lo que quiera, no sabemos si van a cambiar los gustos o las circunstancias.
Os pregunto una cosa: sabeis seguro si cuando tengais 70 u 80 años seguiremos queriendo y necesitando tener estas estanterias? o priorizaremos otras cosas…

4 Me gusta

Al final de todo lo importante es, como decía Vito corleone, “la familia…” o como dice Dominic Toretto “la familia es lo más importante”…

Dicho esto, en caso de que la familia tenga el más mínimo, ínfimo, ridículo problema, la cole va fuera, eso ni se piensa.

8 Me gusta

También muchos lo harán para pagar el alquiler y esas cosas, conozco amigxs que lo hacen porque no tienen otro medio y sus reliquias ahora de adultos les esta pagando un techo algún mes…

2 Me gusta

Yo no estoy vendiendo nada a parte de las mejoras que hago, pero es que yo primero compré la vivienda y después combiné pago de hipoteca con coleccionismo de juegos, hace ya años que la dejé pagada y la colección ni que sea poco a poco va creciendo. Cada uno ha cogido el camino que más le ha convenido.

5 Me gusta

Yo repito, vendí unos dieciocho juegos de Super Nintendo por poquito más de lo que me costaron en la época y me dio para mi primera OLED en 55" de LG, vamos, unos 1.500 euros y aún me sobraron 400 de la venta.

Quise este tipo de pantalla de televisión por su extrema calidad superando a la LED al menos de la época que tuve, no por sacar dinero ni nada, de hecho algunos de esos títulos los he recuperado en la actualidad.

También vendía una AES con cuatro juegos, una Atari 2600 y el Castlevania de PlayStation dándome para dos sistemas de cine en casa a 1.000 euros cada uno de segunda, de gamas altas, un subwoofer de segunda y otros juegos que me interesaban.

A día de hoy sigo coleccionando de Megadrive, algunos otros de Super Nintendo aunque ninmguno de AES por tener los que vendí en MVS, y aún así los emulo.

Hoy por hoy estoy dedicándome a mejorar uno, mejor, dos de los equipos de cine en casa que tengo en cuanto a altavoces, y si me apetece vender algún títtulo para poder embarcarme cuanto antes en dichos altavoces lo haría sin arrpentimiento alguno, aunque muchas veces lo dejo estar por lo vivido con esos juegos.

No porque vaya a descender el valor de los mismos, que aún quedándose a mínimos me daría lo mismo puesto que mi intención es seguir teniéndolos, como también repito incluso emulándolos.

Cada cual como se ha comentado hace de su colección, grande o pequeña lo que desee, como también por mi parte en la época prescindí de ciertos títulos que por dificultad, el no ser en principio de mi agrado o que me viniera bien el simple hecho de quitármelos de encima, al tiempo nuevamente los tengo en mi poder, me hayan costado más o menos de lo que pagué en su momento.

5 Me gusta

Yo creo que el punto clave se produce al intentar comprar una vivienda. Primero, porque no siempre se dispone del espacio deseado y hay que recortar por algún lado; y segundo, porque unos miles de euros pueden ayudarte a meterte en una hipoteca…

Pero toda la vida se ha vendido y se ha comprado. Nos vamos desprendiendo de cosas que compramos recientemente y a la que le tenemos menos apego.

4 Me gusta

Pues ojalá empiecen a vender más todavía, así bajarán los precios.

3 Me gusta

Pues yo solo veo que cada vez que se venden juegos demandados, se venden más caros, así que esa teoría…

si las leyes de oferta y la demanda funcionasen en este caso, si se ofrecen más juegos al mercado, estos deberian bajar de precio, al haber más unidades disponibles,…cosa que creo que no va a pasar. Los que compren los articulos, algunos de ellos se los quedarán y otros los revenderán a mayor precio. Eso es lo que hay en este hobby y en la mayoria. Además lo productos que se ofertan no son chopped, son caviar de beluga, que no todo el mundo se puede permitir y el acceso ya queda restringido.

2 Me gusta

Si el problema es que juegos demandados y en buen estado, a precios coherentes, es un desierto, por eso cada vez que se vende uno es más caro cada vez, los juegos salen a cuentagotas, y ya a casi nadie le vale un juego tocado.

Que Virtua o cualquier otro coleccionista venda parte de su colección no afecta al mercado ya que es una gota en el océano. Hay que tener en cuenta que no venden 100 unidades de un mismo juego sino 100 juegos diferentes.

4 Me gusta

cierto, al mercado general quizás no, pero afecta al mercado de esas unidades, que precisamente ya son unidades caras…

No afecta en absoluto. Por lo que yo he visto Virtua a vendido cosas caras y baratas. Puedo comprarte la teoría que venda algo único y que marque un precio que sirva de referencia por si saliese una unidad similar pero en gran medida no va a ser así y de hecho mucho de lo que ha vendido se ha ido a precio de mercado e incluso en algunos casos más barato.

1 me gusta