¿Por qué hay tantos divorcios hoy día?

Es que alguno/a lo que busca con el divorcio son dos semanas al mes de libertad, porque los hijos no son lo que veían en los anuncios de la televisión.

2 Me gusta

Es muy triste tener que sacrificar la felicidad de uno mismo por otra persona, sea hijo, padre o el espíritu santo. Vida solo hay una, no se puede desperdiciar a la ligera. Y ojo, esto va a parte de las responsabilidades, esas hay que cumplirlas si o si…ahí no hay debate. Cuidar de un padre, educar a un hijo, comprarle una neogeo…eso es de serie…

1 me gusta

Como afirmación, no cabe duda de que es cierta.

Pero algunas personas encuentran la felicidad en el compromiso, en no fallar a otras personas cuando hay problemas y en poder confiar en que esas personas siempre van a estar a su lado cuando las necesite.

Y si a cambio tienen que superar etapas difíciles en las que no puedes explotar su felicidad individual, pues lo aceptan y lo superan.

Como dice siempre mi chica, «yo es que no soy de abandonar a las personas y menos cuando me necesitan».

1 me gusta

Conoces críos felices porque a la felicidad de un niño no le afecta que sus padres estén juntos o separados y encontrarás niños infelices con sus padres juntos y niños infelices con los padres separados. ¿Que para la felicidad del niño es mejor que todo a su alrededor sea felicidad? Pues es posible pero estarás conmigo que eso solo pasa en otro mundo.

Que tu veas que el amor se termine es superficial será porque no se te ha dado la situación, simplemente, pero ese asunto de luchar por las relaciones que no funcionan a mí la verdad que me da un poco de repelús, como que se intenta mirar a otro lado en lugar de afrontar los problemas como personas adultas.

Si las cosas no funcionan, terminas la relación y si llega otra pues ya se verá cuando acaba.

Os he leido un poco , xro y lo bien que estariamos sin pareja para poder gastarnos el sueldo tranquilamente en juegos ?:joy::joy:.
Como lea esto mi pareja estoy jodido pero habia que decirlo jajajaja

No podias haberlo expresado mejor a veces entro en bucle y no se me entiende bien la idea principal, pero es esa que has expuesto Cozumel. .
Y solid, si que le afecta, porque tambien conozco a crios que no lo son tanto o que lo pasaron mal, de hecho todos lo pasan mal, otra cosa es superarlo, pero afectar… eso le afecta a todos.

1 me gusta

Pero eso que dices no está relacionado con lo que yo comento ¿no? Es decir, vuestra relación de pareja puede irse deteriorando sin que ninguno de los dos necesite nada del otro o haya una etapa difícil. Vamos, no tiene nada que ver ningún abandono.

@Shinsnk por otro lado, lo que decía antes, los niños son siempre contrarios a los cambios, si hay una ruptura y los padres se separan, ellos querrán siempre la situación anterior que era la que conocían, dice los padres están con ellos, pero si la relación entre ambos progenitores con su hijo se mantiene buena, no tiene por qué afectar a su desarrollo, incluso puede ser positivo no criarse en un ambiente frío con padres que no quieren estar juntos.

Pero entonces, ¿por qué se va a deteriorar?

Las cosas se estropean cuando les ocurre algo y no se está a la altura necesaria para arreglarlo o cuando uno decide romperlas.

1 me gusta

Cómo no tengo un listado de motivos que puedan romper una relación, te pongo un artículo de una investigación que intenta buscar qué lleva a motivar una ruptura.

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Utah en Salt Lake City (EE. UU.) en colaboración con expertos de la Universidad de Toronto (Canadá) ha examinado las razones detrás de este complejo proceso de toma de decisiones. Los hallazgos aportan información valiosa sobre la satisfacción de las relaciones y nuestras elecciones a la hora de abandonar o permanecer en una relación.

El experimento se dividió en dos fases. La primera, contó con una muestra diversa de participantes a los que se les hicieron preguntas abiertas sobre las razones por las que continuarían y las razones por las que terminarían una relación. En total hubo tres grupos de encuestados: dos grupos de unos 135 estudiantes de pregrado y un tercer grupo de mecánicos que en el momento del estudio estaban considerando si romper o no su relación.

Los investigadores crearon un esquema de codificación según los motivos para continuar una relación o terminarla, así como una categoría extra para respuestas ambiguas . Esto condujo a un total de 27 razones diferentes para seguir con la pareja y 23 razones para dejarla.

La ambivalencia a la hora de tomar esta decisión es más común de lo que imaginamos

En la segunda fase del estudio, los expertos utilizaron estas razones para elaborar un cuestionario, que luego repartieron a otro grupo de participantes. Estos encuestados también estaban decidiendo si terminarían o no la relación en la que se encontraban en el momento del estudio. Los integrantes de este grupo llevaban un promedio de 2 años con su pareja si eran novios o 9 años juntos si estaban casados.

Ambas fases del estudio confirmaron que, en general, los participantes tenían el mismo número de mismos pros y contras para decidirse. Las razones principales para querer continuar la relación eran la intimidad emocional, o sentirse cerca de la pareja, la inversión (barreras logísticas, por ejemplo) y un sentimiento de compromiso u obligación con su familia.

Por el contrario, las razones principales para romper la relación involucraban la personalidad del compañero, las violaciones de la confianza (como la infidelidad o el engaño) y el desapego de la pareja (ya no representa un apoyo ni es cariñosa).

Las razones para dar por terminada la relación eran en gran medida las mismas entre los dos grupos - los que llevaban menos tiempo y casados-. Sin embargo, sí hubo diferencias entre los dos grupos cuando se trataba de razones para continuar la relación.

Las parejas que llevaban menos tiempo parecían centrarse en factores positivos, como los rasgos de personalidad que les gustaban de su pareja, la cercanía emocional y el disfrute que habían obtenido de la relación.

Los parejas casadas, por otra parte, parecían más centradas en las limitaciones : las inversiones hechas con la pareja (incluidas las barreras logísticas), las obligaciones familiares y responsabilidades, y el temor a la incertidumbre.

En todos los grupos, aproximadamente el 50% de los participantes aportó un número comparable de razones para permanecer y dejar la pareja, lo que indica que la ambivalencia es una experiencia muy común.

"Lo que más me interesó fue cómo de ambivalentes se sentían las personas acerca de sus relaciones. Se sentían realmente desgarrados porque romper puede ser una decisión muy difícil. Nosotros podemos ver una relación desde fuera y decir ‘tienes algunos problemas realmente irresolubles, así que es mejor que rompas’, pero verlo desde dentro es una cosa muy difícil de hacer y cuanto más tiempo hayas estado en una relación, más difícil parece ser ", explica Samantha Joel, líder del trabajo.

“La mayor parte de la investigación sobre las rupturas ha sido predictiva, tratando de predecir si una pareja permanece unida o no, pero no sabemos mucho sobre el proceso de decisión. Los seres humanos se enamoran por una razón. Desde una perspectiva evolutiva, para nuestros antepasados, encontrar a un compañero pudo haber sido más importante que encontrar a la pareja adecuada. Podría ser más fácil entrar en las relaciones que recuperarse de ellas”, sentencia Joel.

Luego hay algunos motivos que dan los sicólogos:

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2020-04-11/parejas-sexo-amor-relaciones-divorcios-siete-razones_2393779/

Ahí tienes unos cuantos motivos que llevan a la ruptura de las parejas.

Como anillo al dedo, hoyga.

3 Me gusta

Buenos dias foro, segun los articulo que has puesto, motivos para dejar a una pareja segun el articulo de la psicologa:

  • falta de comunicacion (se arregla hablando)
  • problemas en la cama (se arreglan en el medico o hablando, obvio que te apetecerán cosas que a tu pareja a lo mejor no, pues te aguantas un poco y mas si toda la vida habeis estado bien, pero últimamente tu necesitas hacer el salto del tigre para darle emocion a la cosa)
  • falta de confianza (no llegar a esto, ni dar motivos para ello, basicamente no mentirle a tu pareja)
  • infidelidad (otra vez egoismo por parte de uno de la pareja, se soluciona con un poquito de autocontrol)
  • diferencias fundamentales (haberlas observado antes de tener hijos, inmadurez)
  • perdida de autonomia (bienvenido, que esperabas tener familia y seguir llendote los findes de fiesta con los amigos? Egoismo otra vez)
  • aislamiento social (estamos en las mismas, ya no eres un chaval y tienes responsabilidades no puedes vivir en la barra del bar ya, cambia tus habitos egoista)
  • dinero (si tu pareja pasa por un mal bache lo logico es ayudarla y esforzarse ambos por salir adelante, otra vez egoismo)
  • adicciones, drogas (madura de una vez yonki, no tienes derecho a causarle ese daño a tu familia egoismo y falta de amor propio, ojala que la pareja lo deje rapido en este caso si no puede ayudarlo)
  • fin del romance (no se que querra decir la psicologa con esto supongo que se te han ido las mariposillas del estomago… Bienvenido al mundo real, esas mariposas se acaban llendo siempre)
  • aburrimiento (seguro que es culpa de tu pareja?)
    Pues de los 11 motivos que da como habituales la psicologa para romper yo diria que todos son salvables con un poco de esfuerzo por ambas partes y algunos directamente son ridiculos de pensar en dejar a tu familia por ellos.
    (hablo siempre de familias con hijos, no parejas libres que pueden hacer lo que les de la gana)
    En el caso del articulo del confidencial ya los argumentos que esgrime como habituales para la ruptura de parejas pues tambien reflejan lo poco que se necesita para superarlos
  • tienes miedo a estar solo (superalo, el resto no tenemos culpa)
  • no eres realista con tu pareja (te creeras que esta triunfando contigo)
  • comparas tu relacion con la de los demas (al igual que si se estuviera comparando una coleccion… Muy maduro si señor)
  • no expresais emociones de forma similar (quien lo hace?)
  • crees que tu pareja es inferior (en serio? En serio piensas eso? Que haces con el/ella? Egoista y engreido encima)
  • tu relacion esta llena de secretos (no mientas porque si, es de 1o de buena persona)
  • solo piensas en ti mismo (yo creo que esta ultima resume y define cada uno de los motivos que dan en el articulo de la psicologa de antes y en este, al final la sintesis es esta, solo piensas en tu propia felicidad y no eres capaz de ceder un apice de ella para hacer felices a otros, algo triste triste)
    Asi veo yo esos motivos de ruptura cuando ha una familia de por medio ridiculos en su mayoria, solucionables y evitables el 100% con un poco de esfuerzo por ambas partes y en teoria esos motivos ya deberian de haberse superado o no haber existido antes de tener descendencia.
    Si ni yo, y estoy seguro que cozumel tampoco, hablamos de rupturas de parejas sin hijos, eso no son familias que es de lo que se trata en el debate, las parejas van y vienen y se aprende de ellas, se disfruta y se sufre… Pero una familia ya es otra cosa, cualquiera de los anteriores es un motivo valido de ruptura de una pareja, pero no de una familia, a ver si me explico, no hay un solo motivo ahi que no implique el fracaso de al menos una de las partes en la relación y que no pueda ser salvado con un poco de madurez y generosidad, sacrificio o como lo querais llamar.
2 Me gusta

Tú centra el debate en lo que quieras. Yo he dado los principales motivos que los sicólogos recogen en estudios por los que las parejas rompen, independientemente de si tienen o no hijos, a poco que leyeras el primer artículo ves que uno de los motivos de no romper es precisamente ese, pero oye, que un problema que afecta a millones de personas en el mundo a @k0414 le parece una tontería, que todo se arregla hablando gentes del mundo!! :see_no_evil::see_no_evil::see_no_evil:

Es que a un kolala no le puede faltar nunca el amor…todos queremos uno.

Pon un koala en tu vida.

Y yo te he resumido todos esos motivos en su esencia final “egoismo” puro y duro por parte de una o ambas partes de la pareja.
Ahi se reflejan los motivos de ruptura mas comunes en ningun lado dice que sean insalvables con un poquito de esfuerzo, es como si yo te pongo una lista de los motivos mas habituales por los que la gente se da tortas… Y que? Significa eso que si se dan esos motivos haya que darse de tortas obligatoriamente? Pues no, no es dificil de entender, puedes llamarlo traerlo a mi terreno o como quieras, yo lo llamo sentido comun.

Muchas veces no te das cuenta y tus prejuicios hablan por ti. Te he puesto los motivos por los que la gente se separa. Tus conclusiones desde la ignorancia entenderás que nada más te van a valer a ti, reducir problemas complejos que afectan a millones de personas con resúmenes de, ese es egoísta o no hay comunicación entenderás que me ofrezcan ridículas, siendo muy generoso en calificarlas.

Entiendo… Relaja el tono lo primero, porque yo a ti no te he llamado ignorante ni ridiculo en ningun momento por mas que me lo puedas parecer.
Tu pones 3 articulos random con motivos de porque la gente se separa, y es como si eso te diese la razon en algo cuando no lo hace, imagino que sera eso a lo que tanto haces referencia en tus intervenciones, sera un “sesgo cognitivo” el tuyo o el mio :rofl::rofl::rofl:
Yo solo he dicho que una relacion de pareja en la que ambos se esfuerzan porque salga bien no se rompe porque se ha ido el amor y demas motivos superficiales sin que medie fallo por alguna de las partes ya está. Y a cada motivo generalista de articulo de tercera que me pongas delante pues le sacare punta como es obvio.

1 me gusta

Se trata de opinar no de convencer al otro de nada…

No me hagais el feo ahora de picaros por esto… Os aviso que sino os reporto a moderacion :rofl:

1 me gusta

Yo no me pico, doy mi punto de vista sin meterme con el de los demas, por lo tanto espero un poco de respeto a cambio, solo el básico y minimo para tener un debate normal y agradable.

1 me gusta

Es que yo sobre los motivos de las parejas para romper soy un ignorante, lo cual es una obviedad porque profesionalmente no me dedico a ello, veo que tú eres un experto sicólogo reputado mundialmente y gurú en estos temas y tu opinión está basada en años de estudio de los problemas de la naturaleza humana. Aún así entenderás que para dar motivos por los que pasan las cosas, los que andamos por el suelo y no levitamos moralmente por encima de los demás busquemos los motivos que los especialistas dan.

Mi sesgo cognitivo no es ninguno porque yo aporto lo que dicen los expertos, te lo cuento una vez más para que lo tengas claro, y mi opinión se queda en mi casa, apunta eso la próxima vez que quieras dar un argumento. Por si no lo sabes tu opinión es eso y vale lo más cerca de cero, ahora si quieres argumenta contra los estudios que di, que no es mi opinión, porque ya espero que lo siguiente vuelva a ser salir por la ofensa y atacarme de nuevo como siempre :face_with_hand_over_mouth::face_with_hand_over_mouth:

Tú tercer párrafo te vuelvo a dejar que te montes tus películas de experto en la materia con años de estudio, que no quiero que te hagas el ofendido luego porque te digan que no sabes de lo que hablas, que no lo sabes, pero que si se te dice te sientes atacado, pobrecito [palmadita].

:rofl: :rofl: :rofl: :rofl: :rofl: Eres muy humilde solid te felicito, se feliz, no hagas caso de mis argumentos desde la superioridad moral, tampoco esperaba que los entendieses, solo los aportaba para el resto de personas que siguen el debate.
Tampoco sabia que hubiese expertos profesionales en relaciones sentimentales y que su palabra fuese ley, a mi la experiencia me la dan las relaciones sentimentales por las que he pasado, igual a ese psicologo la experiencia se la ha dado leer libros sobre relaciones sentimentales de otras personas fijate tu o igual tu es que solo has tenido la actual y por eso desconoces como se desarrollan y cuales pueden ser los motivos para llegar a una ruptura y como evitarlos o solucionarlos y por eso te sientes ignorante en la materia como comentas, por eso me gustaria que entiendas que si alguna vez te encuentras con algun motivo de esos de la lista de la psicologa experta en la materia que tienes de referencia… quiero que sepas, que no es el fin, que aun puedes luchar y solucionarlo y conseguir que tu relacion sentimental no fracase y sigas siendo feliz como hasta el momento en que aparecio ese motivo tan insalvable segun la lista de una experta.
Un saludo y creo que no hay mucho mas que discutir, al menos entre nosotros.

1 me gusta