Totalmente. Hay gente que es capaz de dejarse 6.000 €, por decir algo, en una colección de juegos porque son conocidos y caros y luego preguntar si “x” juego hay que tenerlo o no, faltando conocimiento porque no tiene idea del sistema. Para mi, tiene mucho más valor el conocimiento que la colección en sí, por eso si tú tuvieras solo 50 juegos en la colección te “respetaria” mil veces más que a esos otros.
A mi me costó muchísimo más conseguir un RC de Go , por decir alguno, que un Castlevania (que “solo” fue reunir el dinero). Alguna vez hemos hablado que no entendemos como es posible que “X” juegos que solo se ven “X” veces cuesten menos que un Final Fantasy… que es ir al mercado y comprarlo.
En mi post, que realicé sobre “qué es coleccionar”. Hablé mucho del proceso. Lo importante que es el proceso para el coleccionista. Sacar los ítems a buen precio, estudiarlos, entender de numeraciones, códigos, regiones, conocer joyas ocultas… no es solo coger el ítem y ya está. Para mi, un buen coleccionista debe conocer esta labor. También he de decir, que hay una parte que me falta que es jugar y conocer los juegos interiormente. Pero, poco a poco lo voy consiguiendo.
Esos juegos juegos raros de los que hablas, de estudio del sistema son muy importantes en una colección. Por eso, las colecciones, hablan de los coleccionistas. Y cuando vemos ese tipo de juegos, a mi por lo menos me dan mucha alegría.
Sin duda, vivo enamorado de este hilo, incluso para los amantes de PS1 como yo, está siendo muy enriquecedor, porque aprendemos mucho y me enamoro con cada detalle.
No me cabe duda, que la construcción que estás haciendo tendrá sus frutos algún día y se valorará aún más el trabajo realizado.