[OPINIÓN] ¿Colección o almacén? 20.139 juegos

Primero confieso que no he leido tooodos los comentarios del tema por que he llagado ahora y soy muy vago.

Primero al tema original: Dista de mi formula de coleccionar yo colecciono como principal motivo jugar. Pero tambien colecciono en menor medida como decoracion o como reliquia de tener el gusto de tener un juego muy preciado de una forma especial. La monstuosa coleccion que tiene estaria desporporcionada para mi, pero: si le la dan la cojo… que nadie se confunda. Creo que si le da el gusto de hacerse con un record y puede pues… adelante.

Sobre como la tiene ordenada… bueno es que creo que nadie aqui pone en duda que es dificil organizarla. yo la tengo muy organizada y si no es un juego me cuesta media vida encontrar algo.

Hay cientos de soluciones para tener la coleccion mas bonita o aprovechar el espacio. Creo que Bully … (u otro disculpar) ha dado la frase o parte de frase " Aprovechar el mas minimo espacio" esto en mi caso a implicado jugar a tetris con mi coleccion y ser creativo… llegue a estudiar paneles moviles, plegables tipo cama plegable, estanterias extensibles… al final todo es dinero, tiempo, sentido de estetica y el espacio por que sigue siendo finito. Yo por ejemplo odio la doble fila… a muerte… poner una estanteria deslizante, ante una fija es algo que me parece feo de pelotas… prefiero una estanteria (o juego de estas) que puedan abrirse como una puerta y tras esta puerta una estanteria… pero esto implica que si apilas el doble en la segunda estanteria pero necesitas espacio libre para abrir… unas fortisimas y unas estructuras robustas… Es decir, siempre hay pega…

Yo para evitar la doble fila en juegos tengo incluso 4 filas en otras cosas como carcasas, cajas de mandos, cables, figuras… lo que no son juegos lo tengo que cuando busco algo tengo que realizar una excavacion arqueologica. Se donde esta casi todo, y lo que no tengo una idea por donde pero esto no implica llegar y sacarlo… Es dificilisimo organizar una coleccion grande… o medio grande… conozco gente que igual con 100 juegos y un par de consolas ya tienen dificultades… Yo reconozco que hay colecciones que me gusta mas la estetica que otras. Y se que hay muchos coleccionistas que no tienen o no pueden tener la coleccion como les gustaria ni tan solo un poco como les gustaria… Es por esto que yo no criticaria como un coleccionista se organiza… puede expresar mi opinion de odiar la doble fila… pero si no hay mas cojones… yo mismo montare y he montado dobles y triples filas… odiandolas… Pero es lo que hay…

3 Me gusta

Que desilusión, no tiene nada de Ngage !!!

1 me gusta

Record guiness? xd Esta gente no conoce a Fujita…

Dependiendo de para quien está comodo siendo imperioso o siendo minimalista pero en mi caso me va lo sencillo y efectivo, porque tener en exceso en mi caso pierdo tiempo organizazacion,dinero en mubles…y no me hace falta tanto.
10 o hasta 30 juegos mejores por sistema para mí de sobra,no complicó con dónde meto todo esto

1 me gusta

En efecto querido @Consul, soy yo el que dije lo de aprovechar el más mínimo espacio.

Y eso viene de jovencito por haber vivido en una casa de unos 200 metros si no recuerdo mal, por lo que al comprar mis padres el apartamento los metros pasaron a ser 105 incluyendo la gran terraza en L, pero vamos, que de una habitación de grandes dimensiones anterior a otra cuyas dimensiones son más contenidas y siendo el lugar donde poder alojar una gran parte de la colección pues como bien dices el jugar al Tetris con los distintos formatos de cajas de videojuegos y consolas albergando a su vez el procesador de sonido, en mi caso no uno, sino dos, más las consolas y demás que se puede apreciar en una de mis fotos ya conocidas aunque actualizada, el trabajo como resultado final mereció la pena, albergando de momento la cifra de unos 700 títulos por toda la estancia e incluso su armario, con detalles nimios pero que me sirven para poder alojar mínimo otros tantos juegos sean del formato que sea.

Claro, esto influye en sopesar anteriormente cómo realizar esa distribución en mente e ir plasmándola poco a poco con todo lo existente.

Como colección como bien dices es posterior ya que antes de coleccionar, ya que no los vendo ni tiro pues he jugado a todos ellos.

Al igual que tú en su momento tuve las películas como doble hilera, terminé odiando esa disposición, ahora las tengo en una única así como los juegos. En el armario de ese inicial doble espacio lo uso para poder ser accesible el material del fondo así como estar como en exposición lo más cerca.

En fin, robustez, pues si, aunque fui montándolo conforme las necesidades, sin atornillar ningún panel de madera estando en principio las lejas tanto de madera como de cristal al aire.

La compacidad y robustez de todo ese conjunto inferior pues ni más ni menos fue el depositar el cristal de unos 2 metros 70 cms sobre los soportes de las guías regulables atornilladas como varillas a la pared, por supuesto que esto es lo único atornillado ya que no se puede desafiar las leyes de la física.

De ahí la guía marco superior de las puertas deslizantes fue montada con un pequeño tornillo a los paneles laterales adhesivos a las lejas que apoyan sobre las restantes lejas de madera.
La escuadra queda atornillada a dichos paneles con lo que en la parte superior de la guía ésta queda sujeta con dos remaches, peroooo ¿y la zona central?

Hace de guía, claro, no se reviraría, pero el peso si se apoyara alguien lo haría hacia las puertas (siempre existe un mínimo espacio para el deslizamiento de las mismas) así que, como el cristal ya queda sujeto sobre los soportes de las guías se selló hacía la estructura guía superior.

Luego reforzé paneles, lejas y cristales sellando sus juntas. Vale, perdí la gracia de ser el conjunto desde el suelo hasta el techo regulable, pero esto se hizo tras unos años al ya decidir dejarlo fijo por la altura digamos prácticamente igual entre juegos y películas.

También como dices el alcance de cualquier cosa es simple y directo, sin tener que desplazar nada por molestar al no encontrarse ningún otro objeto delante.

Tal fue la idea que como ya habrás visto en otras fotos la apliqué a otra parte de la habitación.

Si uno se fija en la parte derecha de la foto, tal cual en la de arriba existe un panel lateral en madera que en principio me sirve para evitar la claridad que entra por la ventana, pero ese panel se estudió de tal manera que la profundidad del mismo rebasa a la de las lejas, reforzando en el mencionado lado la estructura, y que para más adelante cerrar el mismo pasando a estar mejor protegido.

Lo que no sé qué es lo que quiero poner, si unas puertas desde el suelo hasta el techo siguiendo el estilo del armario frontal en aluminio acabado en blanco y cristales como dos puertas también correderas o un simple estor.

El caso es que como todo viciado al que le encanta el formato físico el sitio, pequeño o grande empieza a escasear, de ahí que seguí con la pared trasera de la habitación.
Foto también dada a conocer.

Siendo gañán pensando en que debido a esta disposición de cristales salvo los estantes internos pequeños, podrían pasar a cristal de la misma manera que los externos, es decir, superior e inferior para montar un futuro proyector, lo mismo que con los paneles de madera de la parte superior frontal de la habitación que no llegan al techo, precisamente por eso, por montar unas posibles guías deslizantes hacia el interior de la habitación para montar la pantalla de proyección con doble propósito:
Uno, el evitar dar la claridad a todo el material que ahí se ve.
Dos, esa pantalla de proyección acercándola sortearía el armario para cuando me dispusiera a proyectar, bajando la msima a voluntad según ajuste la imagen una vez compre el proyector.

Como ves, ideas sobre ideas aprovechando el más mínimo espacio.

3 Me gusta

Me ha gustado mucho y bueno lo de perder la gracia de ser todo regulable no lo ternino de entender… Tu sistema si es muy regulable tu puedes ajustar la altura de todas las estanterias por las guias. y la parte baja de la tele tienes 2 torres de madera parece que solo tendrias que sacarlas y cambiarlas por otra cosa, o lo mimso regulado diferente si te plantearas cambios… Yo la ventana y la claridad le di una solucion drastica. Es donde estan mis estanterias al aire y mi sistema es similar a tu sistema por que justamente es regulable. Se puede decidir a que altura quieres los estantes sin usar tornillos solo ajustando a las guias. Creo que es un pensamiento muy optimo. Es ideal y es fruto de la experiencia tambien por que un armario tipo donde se ve que tengo los juegos de SNES en la foto, o tipo como lo monta virtua tiene la buenca cosa que es esteticamente muy bonito, y da esa sensacion de sorpresa al abrirlo y encontrarte tus juegos bien ordenados… es una gozada, claro que si. Pero como ya comente todo tiene pegas, y es que es 0 versatil, mas caro y come espacio.

La solucion que tu das de estanterias creo que es muy optima… donde en mi foto de juegos de cube y ps2 eso son estantes al aire… y es mas o menos tu sistrema. Me gustan mas tus guias las mias tienen posiciones para ser reguladas y las tuyas parecen unas guias continuas. Por eso no digo que sean iguales.

Pensando me gusto mas el estante de vidrio por que satura menos es mas fino y mas bonito a la vista. Tu lo haces igual en este sentido… Luego tus guias son mas bonitas pero el esquema o idea es el mismo, es la versatilidad… este siemtema es mas barato que los armarios, ocupa menos espacio, almacena mas juegos, no es necesariamente feo… Bueno supongo que como todo se pueden tomar malas decisiones pero por ejemplo tu pared blanca guia blanca y continua y estante de vidrio creo que es una mezcla bonita… Los soportes son dorados y no quedan mal por que al final los juegos y peliculas suelen ser multicolor y aunque normalmente seria arriesgado me doy cuenta que ayuda a la transicion de colores. Como todo tiene cosas buenas y malas… pero a mi las estanterias de vidrio en guias regulables me parecen una solucion que busca sobre todo optimizar el espacio de una forma eficiente sin ser fea.

Lo de la madera para la ventana… yo estudiando como crece generacion tras generacion mi coleccion llegue a pensar que mi ventana siempre esta cerrada y si planteas poner un proyector mas… Asi que por temas de estetica de fachada la ventana esta aun en su sitio pero tiene un panel encajado el el hueco y atornillado de madera de 3 cm con un aislante acolchado para separar el perfil de aluminio de la ventana y el panel… es decir la ventana ya no exite… y es en ese hueco enorme que gane capacidad para cientos de juegos en las estanterias pero bien podria haber planteado una tele plana o un proyector para el hueco…

Con esto anular la ventana gano espacio y evito la entrada de luz natural que pueda dañar alguna cosa. Es una solucion drastica y en una visita de mi madre a mi casa esta me miro raro… Y me comentaba que como podria dejar una sala sin ventilacion natural y sin ventana que si me arrepentiria que menuda locura. Entiendo que psicologicamente eliminar una ventana de una sala es un paso que pueda costar pero yo estoy contetisimo con al decision. Ademas El usuo de la ventana era ya escaso cuando la tenia… no he notado su ausencia.

1 me gusta

Fíjate @Consul que donde se aprecian los altavoces estrechos en color gris por la zona central interna hay unos soportes metálicos (adhesivos) sujetos al panel lateral en madera.
De frente están prácticamente como pegados a los altavoces.

En el panel del lado izquierdo podrás apreciar unas pequeñas escuadras metálicas que son las que sujetan dicho panel con las lejas de cristal tanto adhesivas como selladas para reforzar el conjunto.
Luego esos paneles por la parte trasera también están sellados a la pared, para tapar el típico desnivel de acabado de las paredes, por tanto el reglaje del que antes disponía ha desaparecido por completo, tratándose ahora de un montaje fijo con el cual si quiero realizar cualquier cambio no me afecta en absoluto el que esté fijo, ya que las cajas de los videojuegos en formato dvd son estándard como las de las películas en dvd, y muy similares con las de bluray, Megadrive, Super Nintendo, Neo-Geo MVS, etc.

No me supone traba alguna, por eso con el tiempo transcurrido ya lo he adaptado a que se encuentren la gran mayoría a una misma distancia, aprovechando también el espacio sobrante para montar la iluminación frontal a base de tubos de neón.

Poder poner así mismo dos pequeñas escuadras adhesivas formando una U para alojar uno de los teclados inalámbricos (ubicación central sobre la pantalla).

Esa distancia me está proporcionando mucho juego en las restantes paredes como la trasera para poder montar en un futuro un proyector.

Por supuesto que se trata de cristal y aluminio tantos las varillas como los soportes resultando en un precio económico, más cuando conocía al cristalero para la compra del material y las ventanas. Las guías para mi sorpresa me las regaló.

Cuando tuve el Golf serie 3 en blanco, pasándolo a pintar en blanco perlado, las varillas del frontal las pinté también en ese blanco perlado haciéndolas contrastar con los soportes en dorado, por el acabado en sapeli que originalmente vino con el piso.

En la parte trasera como en el lateral de la habitación las varillas en una parte son en plata así como los soportes, en otra los soportes son en dorado, diciéndome pues que un contraste de colorido entre ciertos detalles que quedan con ese sapeli original combinándolo con el actual blanco cava de puertas y marco de armario no sería tan monótono.

Las lejas la verdad a medida con un grosor de un cm queda personalmente bastante acertado para que no aparezca mella de torsión alguna por peso.

Odio esos estantes que por el peso queden vencidos, me da grima.

1 me gusta

Siii … ya veo las escuadras de metal. Has hecho tema de tu Game room? por que esto no deja de ser comentarios en un hilo diferente y creo que esta construccion merece su tema. no digo un tema de voy a enseñar lo que tengo si no un tema de voy ha enseñar COMO lo tengo como hemos hecho aqui.

1 me gusta

Tendré que revisarlo, si no lo añadiría. Me encantaría también saber de tu montaje.

En breve pondré una de las soluciones que estoy barajando sobre la ventana en vez de anularla como has hecho por tu parte.

Un saludo.

1 me gusta

Yo es lo que mostre… aun no he enseñado mi coleccion entera en el foro. Pero si como hice la game room

Evolucion de mi game room.

Puffff, padre nuestro que estás en los cielos!!!
Menuda colección, solo verla en fotos da gusto.
¿ Si tuvieras que elegir un juego o sistema, con cual te queratias?

1 me gusta

Pues @javism88 .

No sabría decirte cuál sería el elegido, pero vamos, tras la Atari 2600 que fue el primero en tener y disfrutarlo, el que me ha llenado y satisfecho al 100% ha sido y sigue siéndolo el de Megadrive.

Pero siempre comento lo mismo a pesar de desviarme un tanto del tema:

En un podio pondría como primeros sistemas Megadrive, Super Nintendo, Neo-Geo y PlayStation 1.

Estos son los que por antonomasia me hicieron adorar este mundo del videojuego.

Todo lo demás son un complemento con los que también disfruté y disfruto, pero los importantes, sobresalientes y queridísimos estos cuatro mencionados.

2 Me gusta

Estoy de acuerdo con tu posición de ránking, a excepción de Neo geo, ya que nunca la tuve en las manos y sabiendo que es una arcade en consola.
:laughing::laughing::laughing::laughing:

1 me gusta

Yo es que la tuve en aparecer al mercado, @javism88 , aunque esperándome consiguiendo una reducción de precio de unas 20.000 pesetas de las 100.000 que en su momento costaba, trayendo Art of Fighting, con lo que de proceder de los salones recreativos yendo a parar a casa con encima la majestuosa Siemens FS958 en 32" imagínate, los recreativos en casa pero al 100%.



Estas dos últimas fotos de los 90 con unos cuantos amigos, echando unos vicios con la AES como con Megadrive y Super Nintendo.

Joe, que maravilla, pues que sepas que fuiste unos de los pocos con suerte de tenerla, esas fotos son historia!!! Jejeje

1 me gusta