[OFICIAL] Xbox Series X/S

Si Spiderman, Demon’s Souls o Ratchet & Clank no son títulos renombrables… creo que tienes un problema, y bien grande por cierto.

1 me gusta

Yo estoy seguro de que Sony irá adaptándose según evolucione el mercado, es una gran compañía y no va desaparecer así como así, pero es cierto que el mercado sigue una línea muy definida hacía lo digital además de que el formato CD, a parte de que hace una década que debería haber desaparecido aunque se resiste, debe desaparecer por el bien del medio ambiente y si, soy consciente de que una descarga consume energía pero es que el 90% de los juegos tienen un parche día uno y no para pulir un detallito, véase Cyberpunk, ¿cuantos de estos juegos físicos tendremos en nuestras estanterías que cuando desaparezcan los servidores no se podrán jugar? y ya de paso recuerdo esa crítica de tener que descargar un juego que ya tienes y llamarlo retrocompatibilidad, da igual, vas a tener que descargar si o sí. Pero es que además la energía terminará siendo 100% limpia, pero un CD es 100% plástico, 100% contaminación.

Los tiempos cambian y hay muchos factores en esta ecuación, no solo si este tiene más exclusivos que otros o si este tiene más jugos en su servicio de subscripción o si hay o no retrocompatibilidad, eso sí, no cambian de la noche a la mañana, yo desearía que ya, todo coche que salga de un concesionario fuera 100% eléctrico pero nos cuesta cambiar por lo que este proceso será lento pero terminará por ser una realidad.

Otra cosa que está pasando y de la que nadie habla es que las gráficas si, cada vez más potentes, pero ¿os habéis parado a mirar el frame por Vatio? Es una brutalidad y con esto solo quiero poner un ejemplo de que hay muchos más factores que los que nosotros vemos.

Y termino dando cabida y validez a todas las opiniones y abogo por un debate sano y puntualizar que además del contenido retro este es también un contenido enriquecedor y entretenido para mí.

Lo cambie de sitio que es aquí donde iba, es que soy un poco despistado xD

2 Me gusta

El Gamepass en un foro de coleccionismo físico pocas novias va a tener, es un servicio pensado para viciados que le dan mucha caña casi diariamente.
¿Quieres jugar a muchas propuestas diferentes día 1 y a bajo coste? Gamepass. Ese es el mensaje, no hay mucho más.
¿Es atractivo? Para un jugador medio no es que sea atractivo es que es un cambio de paradigma.

4 Me gusta

Ninguno relevante tratándose de generaciones anteriores.

Querido amigo, el problema como el de otros tantos es la ceguera que se tiene ante una compañía y fanatismo absoluto por ella, menudo con los títulos que por buenos que son desde luego, innegable, los cuales compraré por supuesto alguno de ellos me decís que estos son los destacables ¡apaga y vámonos!

1 me gusta

Como el hilo es sobre Gamepass, que es algo relativo a las consolas de Microsoft y más particularmente a la XBOX, voy a mover el hilo al correspondiente hilo de Xbox.

1 me gusta

Alguien ha probado ya la expansión del sea of thieves? Yo voy a quemar mi xbox la proxima semana bufff jajajaja,menudos vicios le voy meter con mis colegas,menudo vicio y que juegazo el sea of thieves

2 Me gusta

Proviniendo de un muy buen compañero decir que un solo juego ya queda por encima de todo un catálogo de una consola me parece desconcertante y de muy mal gusto, se nota lo que tanto discutimos, je.

Una empatía y una ignorancia sublimes.

Toda consola posee títulos realmente maravillosos que las hacen destacar, si se aferran a un solo juego o al borreguismo existente vamos apañados, qué lástima.

A mi es que no me gustan los juegos online. Pero es una pena, porque el juego tiene una pinta estupenda. Ojalá hubiesen hecho una campaña de aventuras piratas con el humor inglés de rare, hubiese sido la caña. No muy larga, 15 o 20 horitas, y luego ya el que quisiese que se quedase en el online.

2 Me gusta

Según dicen, Phil Spencer podrías estar interesado en recibir la franquicia Killer Instinct… Entre otras :see_no_evil::see_no_evil:

Podrían ser buenas noticias!!

2 Me gusta

Discrepo.

Yo soy coleccionista de físico y amante del GP así que si que tiene “novias”
Juego a unos 2/3 juegos diferentes cada dos meses ya que la mayoría es de conducción o coches y luego voy picoteando del GP

Para mi es una puta pasada no tener que pagar más que una miseria. No soy ningún viciado pro y me compensa de maravilla.

Tu mensaje es una falacia

1 me gusta

Yo hoy me hice la primera parte completa y solo puedo decir que es brutal y el guiño que tiene a cierto juego es jodidamente brutal.

Y @bocks puedes jugar solo las travesías que son la parte que más se asemeja a un modo historia. Lo bueno que muchas de ellas te aparta del pvp, pero en una cosa te doy la razón ojalá pudieras elegir entre pve y pvp ya que hay muchísimos gilipollas y el juego es muy divertido.

Dale una oportunidad.

Por eso no juego, porque paso de ir a mi ritmito haciendo mis cosas y vengan uno cabritos y me hundan el barco o me maten o lo que sea. Que entiendo que será lo normal, pero a mi no me gusta y me fastidia porque el juego tiene una pinta cojonuda. A ver qué hacen con el everwild, aunque pinta que tiraran por los mismos derroteros…

Estoy contigo, pero dale una oportunidad por lo menos para las travesías, en esto de piratas del caribe por lo menos en la primera travesía estas solo y no te pueden molestar y son unas 2h la primera vez o mas si lo haces completo

1 me gusta

No sé de dónde sacamos el concepto de que Xbox quema billetes. Como si la gente que estamos suscritos a Game Pass no pagásemos dinero por él y se nos prohibirse comprar otros juegos

Por esa regla de tres, Netflix quema billetes.

Billetes los quema Epic que compra exclusivos y regala juegos gratis en su tienda sin suscripción y sin nada. Yo he adquirido docenas de juegos en Epic sin dar un duro. Para jugar Game Pasa he pagado más de 100€ en 8 meses desde que tengo la X

Además se filtraron unas cuantas de las cifras que paga Xbox por sacar juegos en Game Pass y no eran para llevarse las manos a la cabeza, ni mucho menos, y algunas sorprendentemente asequibles.

El Game Pass causa menos ventas de third party??? He visto por ahí un ejemplo de Resident Evil 8 comparando ventas en España? En serio? Vamos a comparar eso como si fuera consecuencia de que la gente tiene Game Pass y no de la brutal diferencia de consolas vendidas por una y otra marca en nuestro país (y en el mundo). Ese argumento ad hoc es bastante contestable con otros de similar calado, como que si los jugadores de PS se han comprado todos esos “7 grandes exclusivos” que lleva PS5 van a tener la cartera floja para comprar RE8.

Yo sé que en mi caso, en 8 meses me he comprado Valhalla, Like a Dragon, Watch Dogs Legion, Mortal Kombat Ultimate, Chivalry 2, Metro Exodus y varios más. Me costaba más comprar juegos en Steam por estar suscrito a Humble Monthly de lo que me está costando comprarlos en X por estar suscrito a Game Pass.

Luego que los juegos no venden si están en Game Pass es falso, cuando ha salido gente o números sobre el tema, la gente que ha sacado sus juegos en Game Pass están más que contentos con las ventas. Caso más reciente Square con Outriders y MLB the show. Los juegos más vendidos en Xbox en el respectivo mes de su lanzamiento, y MLB el segundo juego deportivo mas vendido el mes de su lanzamiento en la historia de Xbox.

Además de la seguridad que da a muchos estudios tener la inversión amortizada casi de salida. Xbox Game pass es un sitio para que los usuarios descubran juegos y para que los juegos sean descubiertos.Yo ya me he gastado dinero en 3 ocasiones en juegos que estaban disponibles en Game Pass, porque quería tenerlos “para siempre” y no solo eso, dos de esos juegos no les habría ni mirado a la cara si no estuvieran en Game Pass, que ese es otro tema, la cantidad de juegos modestos que se benefician de la visibilidad que les da Game Pass.

Se podrá decir que “no te gustan” los juegos de Game Pass (que bueno, que no te gusten ningunonde cientos pues ya tiene mérito y si se mira con un poco de objetividad, juegos de calidad no faltan).

Pero la gimnasia mental que hay que hacer para críticar el Game Pass en su totalidad como concepto o modelo es fascinate verla. Digna de los JJOO. Máxime cuando no es algo ni mucho menos obligatorio, como el caso de algún compañero de aquí que comenta que no le sale a cuenta porque no tiene tanto tiempo de jugar, pues no lo usas y compras los juegos como siempre.

Puntualizo que Sony no tiene por qué adoptar el modelo. Mientras les vaya bien con el suyo, y de momento les va estupendo. Yo no me meto en lo que Sony deba o no deba hacer. Y menos me veréis en un hilo oficial de una consola que no tengo para ir a criticar sus políticas. Menos aún cuando sus usuarios dicen estar contentos. Igual que todos los que tenemos Xbox y Game Pass aquí hemos manifestado estar contentos. Son modelos que pueden coexistir perfectamente y creo que hay pastel para todos y los que nos beneficiamos somos los jugadores que tenemos más donde elegir. Criticar a Sony por no tener Game Pass es igual de innecesario. Sobre todo porque si te gusta el Game Pass pues ya lo tienes en Xbox y PC, y Sony que siga haciendo lo que más le convenga.

2 Me gusta

Yo no se números, pero si cada vez hay más y más compañías apuntadas a GamePass, es porque les debe de salir rentables.

Y a MS también debe de salirles rentable, ya que el modelo de suscripción es sostenible y recurrente. Mucho mejor que un modelo donde los ingresos puede tener muchas variaciones según la época de lanzamientos.
Es muy fácil ser CEO desde el sofá de casa, pero las grandes compañías no lo son por regalar dinero. Y de la misma manera, Epic sabe perfectamente lo que hace.

5 Me gusta

Bueno, supongo que lo veremos con el tiempo…

Yo conozco lo que es el “GamePass” de la música. El streaming a día de hoy es como una gran mayoría de la gente escucha música. Y es una maravilla, la verdad. Es comodísimo, tienes todo a mano… Pero, ¿qué ha supuesto para los músicos? Pues ha supuesto que hoy en día NADIE saca dinero de los discos. Los músicos profesionales deben estar todo el día de gira porque es lo único que les da dinero. Tienes que ser Beyoncee para ganar pasta por el streaming, porque el número de reproducciones que tienes que tener para que te llegue un cheque aceptable a fin de mes es literalmente enorme. Al alcance de muy pocos. Y eso hace que cada vez se invierta menos en los discos, lo que lleva a que cada vez salga menos música novedosa y que cada vez sea más y más difícil que un músico con talento pueda hacerse ver y llegar a la gente. Las discográficas tienen que sacar algo que venda rápido. Como dijo un amigo músico mío una vez, “querían vender discos como churros y acabaron vendiendo churros como discos”. Curiosamente, es más difícil que te conozcan en un mundo hiperconectado que hace 30 años en uno sin internet. Como es imposible que un artista novel llegue a tener reproducciones como para ganar dinero de verdad, cada vez es más difícil para los artistas salir del cascarón. ¿Cómo lo hacen? Pues intentando hacer lo que más venda… es decir, la radio-fórmula que no arriesga… vamos, que lo que hemos ganado en comodidad lo hemos perdido en todo lo demás, dejando un panorama con cada vez menos músicos y haciendo cosas cada vez menos arriesgadas. En serio, no sabéis lo jodido que está hoy en día despuntar para un músico novel, especialmente si se sale de lo que funciona seguro comercialmente. ¿Que hay excepciones? Claro. pero muy pocas.

¿Queremos eso para el mundo del videojuego? Porque ya íbamos por ese camino, y creo (ojalá me equivoque) que “GamePass” es un paso más en esa dirección. La diferencia es que hacer un disco no cuesta 150 millones de dólares. Si haces un juego de 150 millones de dólares, veo complicado que lo puedas amortizar con lo que te dé Microsoft de su pastel al precio que lo venden. Y no es lo mismo que Netflix, por mucho que lo pinten así. Netflix normalmente distribuye series y produce películas de bajo o medio presupuesto. Las películas de gran presupuesto se estrenan en los cines como siempre, y siguen generando enormes taquillas. Al menos hasta el COVID… Al revés, en este caso las plataformas de streaming están dejando que surjan producciones que posiblemente no surgirían de forma tradicional, porque el riesgo de batacazo es menor… aunque también puede tener su riesgo, claro.

No sé, yo creo que es difícil valorarlo ahora, pero a priori lo veo como una opción de una gran empresa queriendo ganar cuota de mercado a base de matar el ecosistema de su industria. Microsoft puede invertir a muy largo plazo, y como enfoca sus juegos a que sean juegos-servicio, le puede compensar. Yo hago juegos que lo que buscan no es vender el juego, sino el servicio que proporciona el juego. Por tanto, me da igual que el juego en sí no genere beneficios. Pero eso no lo puede hacer Capcom con un Resident Evil… a no ser que se pase al mismo modelo. Creo que este modelo va a acabar con los juegos de un sólo jugador con un principio y un fin. Y creo que Microsoft lo hace así porque está invirtiendo a muy largo plazo, y porque lo único que busca es ganar más dinero con ello. Microsoft se puede permitir quemar dinero ahora si piensa que le va a generar más dinero en el futuro. ¿Es lo mejor para nosotros los consumidores? A corto plazo puede parecer que sí… pero creo que a largo plazo puede ser terrible.

Lo dicho, como ha pasado con la industria musical.

2 Me gusta

Es una realidad que las cosas están cambiando, pero me sorprende que solo se habla de Microsoft como si fuera la artífice del cambio en la industria del videojuego.

Desde hace años muchas compañías se están enterrando ellas mismas con las estrategias de negocio, capcom sacando refritos que al final de tanto repetir lo va a comprar su prima, Ubisoft con lo mismo, nintendo no se salva pero nintendo tiene una legión de fieles que les da igual lo que le eches y otras tantas empresas que lo unico que les da beneficio últimamente son los pases de batalla, temporada y DLC y esto no solo lo hace Microsoft ni sale por culpa del gamepass sale porque la gente lo paga y si lo paga y funciona pues siguen adelante.

Y lo de los juegos de 200 millones lo que tiene que hacer la empresa es pensar bien su estrategia y no ser tan cerrada, por ejemplo.

roackstar hace un juegarro de 300 millones como rede dead y lo vende en distintas plataformas para sacarle el mayor beneficio, Microsoft saca sus juegos en Xbox y PC para sacarle el máximo beneficio, Sony no sacaba sus exclusivos fuera de play hasta que vio los beneficios que da vender sus juegos en otros mercados, solo hay que ver las ventas de Horizon en steam. no es un sacrilegio que tu compañía venda en otras plataformas, es un negocio y tienen que vender.

La industria esta cambiando y nosotros tenemos que cambiar con ella nos guste o no.

1 me gusta

Está muy bien que las cosas cambien. Siempre lo han hecho. El problema es que cambien a mucho peor. Pones de ejemplo a Rockstar… ¿cuántos juegos sacó en PS360? ¿Y cuantos en PS4 y One? Ya te lo digo yo: en PS360 sacó GTA 4, GTA 5, Red Dead Redemption, Max Payne 3, Midnight Club L.A. y Table Tennis, más L.A. Noire como editora. Cinco juegazos, un experimento y un curioso juego de investigación en un mundo abierto. En PS4 y One ha sacado GTA5 remasterizado, un remaster de L.A. Noire y Red Dead Redemption 2. Es decir, UN MÍSERO JUEGO NUEVO. Un juegazo, pero uno. ¿Sabes cuántos ha sacado Valve? NINGUNO. ¿Sabes porqué? Pues por varios motivos, pero principalmente porque lo que da pasta ahora a Rockstar es GTA Online, y lo que da pasta a Valve es Steam. Servicios. Que una vez puestos en marcha no piden pan… generan beneficios a saco y el riesgo es mínimo. Cualquier inversión está más que amortizada y sólo los van evolucionando poco a poco, lo que es ganancia seguro. Si algo no funciona, no pasa nada… se da marcha atrás y se reajusta la experiencia a lo que demandan los usuarios. Punto. Y mientras… ¿cuántos juegos nos hemos perdido? Decís de Capcom, Nintendo y Ubisoft, pero esas compañías al menos intentan mantener un equilibrio. De las tres se puede pensar lo que se quiera, pero las tres siguen sacando juegos AAA para un sólo jugador, y más o menos completos, con regularidad. Por mucho que se saquen DLCs. En cambio, Activision, Electronic Arts o la propia Microsoft se ha nvolcado con los juegos como servicio… Es hacia lo que evoluciona la industria, y es entendible porque son beneficios rápidos y a muy largo plazo. En cambio CD-Project RED tiene ahora un buen marrón con el ostiazo que se ha pegado Cyberpunk 2077. No tiene más remedio que intentar arreglarlo y ver si pueden ir recuperando algo de la enorme inversión a la larga.

Yo no tengo nada en contra de los juegos como servicio. Estupendo para el que le gusten. Pero sencillamente no son experiencias que a mí me atraigan. Y no me gusta que toda la industria vaya hacia ello. Es normal que Capcom o Nintendo o cualquiera intente ir por ahí, porque hay mucho dinero ahí. Y si Sony no lo hace así es porque ahora su modelo es vender millones de consolas, lo que le supondrá ingresos por las consolas y los royalties. Vendiendo entre un 30 y un 60% que el siguiente competidor es un modelo rentable.

Lo mejor que podemos esperar es que las compañías lleguen a un modelo mixto, como Ubisoft o Square Enix, donde hagan juegos como servicio y juegos con campaña individual, tengan o no DLCs. Y que salgan nuevas experiencias de vez en cuando, al menos.

No me preocupa lo nuevo, me preocupa que desaparezca lo que de verdad me gusta. Y no, no es culpa sólo de Microsoft, faltaría más. Pero si como compañía metes tu juego en GamePass, y ves que tus ventas de lanzamiento se van a desvanecer y sólo vas a ver un pequeño porcentaje (muy pequeño) de lo que verías con un lanzamiento tradicional, pues es normal que pienses en hacer juegos como servicio para que esos pequeños ingresos se mantengan en el tiempo. Por eso me parece que el Game Pass es una mala idea… Ya he leído a muchos desarrolladores diciendo que el ecosistema de Steam a quien beneficia es a Valve, pero que a ellos vender a esos precios les mata.

Y es que queremos todo gratis a ser posible… y así no hay industria que sobreviva y sea creativa. Lo dicho, a la de la música me remito.

2 Me gusta

No se van a morir por trabajar de lo que les gusta.

Yo pago religiosamente mi game pass. De gratis, nada.