Dejo esto aquí por si a alguien le es de ayuda. Tal y como se comentó hace un tiempo en este hilo, estuve buscando bolsas protectoras para mis Big Box por Aliexpress, y encontré este tamaño (24 x 37cm) que, según mis cálculos, deberían entrar perfectamente. El caso es que después de un par de semanas me llegaron y creo que ajustan bastante bien. Dejo algunas fotos de cómo quedan por si a alguien le interesan para proteger su colección:
Resumen: bolsas de celofán autosellables en Aliexpress de tamaño 24 x 37cm
Este Gabriel Knight lo llevaba buscando bastante tiempo. Las ediciones de Coktel Educative de las aventuras de Sierra son realmente difíciles de ver y, además, las cajas son nefastas, todas tienen roturas, roces… Desde el punto de vista coleccionista, fue un desastre que ERBE dejara de distribuir los juegos de Sierra.
Buenas! No te lo comenté cuando posteaste las bolsitas de celofán pero buena merca gastas en Big Box tío. Creo, además, que no te centras únicamente en aventuras gráficas lo que me alegra de ver otros muchos géneros con títulos míticos de PC.
Yo acabo de hacerme con Return to Castle of Wolfenstein caja grande americano, ya que aquí en Europa salió en cajita de plástico pequeña. Cuando me llegue ya os lo compartiré. Sus buenas horas eché a esa juego…
Yo me he tirado fácil tres años buscando y creo que en este tiempo sólo he visto un par a la venta. Hay que buscar mucho y tener un poquito de suerte. Al final, a veces muy al final, aparecen.
Hay que tener paciencia si… yo pregunto a todo el que se me cruza por la calle, pero nada oye Tengo uno UK por sentirme mejor mientras tanto jaja
Me parece increíble la de copias de juegos de Lucas mucho más antiguos que hay en circulación comparado con según qué juegos de Sierra. Y sí, lo de Cocktel fue un drama, la calidad de las cajas dió un bajón considerable…
Os pongo un juego que me ha hecho mucha ilusión “recuperar”:
Los clásicos de Lucas se vendieron en una época de boom de las aventuras gráficas. Creo que GK 1 se publicó en España en 1995, cuando el género ya estaba un poco cuesta abajo. Si a eso le sumas la escasa distribución de Coktel, sale la respuesta de por qué este, Space Quest 6, Police Quest 4 y Torins Passage son absurdamente difíciles de ver, y caros. Porque en ediciones americanas hay a patadas.
Bastante agradecidos tenemos que estar de que saliesen algunos en español, visto el trabajo que haría Coktel/system 4 posteriormente. De hecho, diría que salieron en castellano porque los tradujo Erbe, que si no…
Es curioso porque ERBE decidió publicar la aventura gráfica de Indiana Jones y la Última Cruzada, la primera distribuida de Lucas para PC, a ultimísima hora. En principio, no estaba en sus planes. En septiembre de 1989, Micromanía dice que, “salvo milagro”, no saldrá en versión española.
Lo gracioso es que la revista dice que la aventura está pensada para los “pitagorines de la familia”: “Dos parecen ser los impedimentos para la comercialización en España de “The Graphic Adventure”: el idioma y la preferencia del “personal ibérico” por los juegos de acción, en detrimento de los que pudiéramos llamar, con todas las reservas que se desee, intelectuales”.
En abril de 1990 lanzaron La Última Cruzada y huelga decir que se hartaron a vender juegos.
Bueno, años después vino la “pley”, el Fifa/Pro y los Call of Duty para acaparar los rankings españoles durante muuucho tiempo… una pena.
En PC a parte de grandes cajas teníamos grandísimos géneros xa “pitagorines”.
Aventuras sí, pero también estrategia, RPGs y simuladores de todo tipo. Aún recuerdo el lomo del manual del Indycar Racing o del EF2000, por poner un par de simuladores. Me encantaría pillar una edición española del Transport Tycoon.
Y de lo de Erbe y el paso de los juegos de Sierra a Coktel… la verdad es que no estoy tan enterado como vosotros de lo que pasó. Sí recuerdo que en la época pensaba que Erbe cada vez iba a más, cada vez con mejores ediciones, traducciones e incluso doblajes. Les compré original todo lo que pude…
Totalmente de acuerdo con lo que decís respecto a ERBE. Sin duda, sin ellos no hubiese habido traducciones/adaptaciones al castellano sobretodo de aventuras gráficas. Aún así no hay que olvidar a Dinamic y un poco después FX que trajo al mercado hispano hablante grandes hitos. PC Futbol, la primera, y Tzar, la segunda. Tzar era un juego bulgaro pero la traducción al español corrió a cargo de FX. Por poner solo dos ejemplos.
Igual es por mi edad pero yo oigo Sierra y en mi cerebro resuena Valve y me resuena Half Life y descubrir el género de la Ciencia Ficción gracias a ese título, su narrativa incrustada en el propio desarrollo jugable…el GMan, el mundo fronterizo.
También es por mi edad y que conste que Fate of Atlantis es mi aventura favorita pero mi nostalgia por este género viene por Broken Sword, Grim Fandango el español Monster Hollywood de la ya mencionada Dinamic.
Se nota que mi primera adolescencia y mi juventud fueron los finales de los 90 y los primeros 2000. Lastima que coincida con el final de las, para mí, mejores ediciones físicas de la Historia de los Videojuegos, las de PC.
Jaja sí, xa mi Sierra es sinónimo de King’s Quest, Larry, Space Quest varios… y bueno, muertes injustas y absurdas jaja
El Half Life de todas formas fue épico, mi vida en el cyber reventando gente a 40 frags jaja en fin.
Con FX igual, compré todas y cada una de las aventuras gráficas que publicaron traducidas/dobladas al castellano. Una pena que ya no fuera en caja grande
Gracias compañero.Sí, en mi colección tampoco meto cualquier cosa por barata que la encuentre sino los juegos que jugué (o me interesaron y no pude conseguir) en la época. Pero claro, en aquella época jugábamos a tanto… (pìratilla al menos en mi caso, eso sí jeje)
Es una putada que las cajas del Half Life (23,5 x 18,75 x 4,25) no sirvan para las ediciones en caja grande de ERBE (24 x 18,7 x 4,1) por un miserable medio centímetro en altura…teóricamente, claro.
Me pregunto si alguien conoce alguna funda tipo PET que sirva para las cajas grandes de ERBE. Yo no he encontrado nada todavía…