Que me vas a decir, tenía la obsesión por conseguir el dragón ball la leyenda del saien y he tenido que pagar 75€ por el (cartucho y caja). Que a los precios que se venden está bien de precio pero me sigue pareciendo caro.
Pues entonces, plantéate donde te estas metiendo, porque si eso te parece caro…
Los juegos retro son caros, pero porque son antigüedades, piezas de arte…
No podemos pretender que en el año 2025 cuesten dos duros.
Pero independientemente de eso, en el caso concreto de Play 1 creo que hay algunos de muy buena calidad y que siguen siendo alcanzables si ahorras un poco. Y si no estás dispuesto a pagar lo que valen…emulación, nuevas versiones o bien te compras una Play 1 que le falle el lector y lo reemplazas por una unidad de SD. Y como dice @Ostrava los juegos que más te gusten vas a por ellos
Estás en el shock inicial en el que te das cuenta que eso a lo que durante una gran parte de tu vida no le has prestado atención ha habido mucha gente prestándosela durante mucho tiempo. Pensabas que sería facil pero, sorpresa, hay mucha más demanda que oferta.
Si 75€ te parece caro te recomiendo la emulación o el everdrive. Seamos realistas, no necesitas un cartucho original con su caja y manual originales para jugar a un juego de cuando eras niño.
Eso sí, si lo que quieres es tener lo que tuviste y no tuviste y hacer tu pequeña selección de juegos en la estantería, los 75€ que has pagado van a temblar por lo que cuestan la mayoría de juegos demandados en caja de cartón
Que no os engañe mi anterior comentario. Nada de este mundo me coge de nuevo. Soy consciente de los precios para NES, SNES y PSX en region PAL y JP. Por otro lado valoro lo que fueron estos juegos para mi en el pasado y lo que representan en la actualidad.
Hace muchos años que tengo los sistemas emulados en PC y por ejemplo ahora que adquirí una SNES one chip compre un fxpak pro (chino) para poder jugarlos en el sistema clásico.
Al final en el coleccionismo el precio de un juego es el que uno este dispuesto a pagar, no esta escrito en ningún sitio. Estoy contento con haber pagado los 75€ en relación a la oferta que hay, pero eso no invalida el hecho de que me parezcan caro.
En ningún momento quería menospreciar ni a los juegos ni al coleccionismo. Perdón si moleste a alguien.
Tranqui, no creo que le molestase a nadie
Me puede el ansia y aun no los tengo, pero ya tengo pagados y esperando a que me envíen:
Tombi! (Solo CD)
Tombi 2 (Solo CD)
Final Fantasy VII Crisis Core
Y cuando consiga FFIX y los Ratchet and Clank del 1 al Gladiator tendré ya todos los juegos de mi infancia (que jugará de principio a fin y fuera algo más que “me descargo el juego a ver que tal”)
A mi me han llegado un par de portentos gráficos de megadrive. Se trata de Ranger X y Red Zone, más que conocidos para los expertos del sistema, aunque no tanto para quienes controlen superficialmente el catálogo.
No fueron muy populares en su momento y en especial al Ranger X le dieron una nota bastante infame en Hobby Consolas, aunque afortunadamente el tiempo les ha puesto en su lugar.
Como curiosidades del Ranger X, se trata del juego que más colores mete en pantalla de todo el catálogo de Megadrive e incluye escenas generadas con gráficos vectoriales, aparte de hacer gala de multitud de efectos especiales y simulaciones de tridimensionalidad.
El Red Zone es una de las joyas de Zyrinx para Megadrive. La banda sonora, al igual que en el Subterrania, está compuesta por Jesper Kyd. Aunque en mi opinión no alcanza el nivel de esa obra maestra raya a gran altura. Apenas se conecta el cartucho aparece un mensaje en pantalla con todos los alardes gráficos del juego (escenas FMV, rotaciones al estilo del Modo7, gráficos vectoriales, simulación de tridimensionalidad…) Un pepinazo técnico en toda regla.
A quienes no los conozcan les recomiendo que les echen un ojo (aunque son difíciles como el demonio)
El Ranger x es bastante difícil, es complicado pillar el control mientras te disparan por todos lados, el red zone no lo conocía, me parece un título interesante con un planteamiento bastante parecido a subterrania. Enhorabuena compañero!
En el mundo del coleccionismo, cada uno centra su hobby en lo que mas le llene o lo que su poder adquisitivo le permita, seamos honestos, y todas son igual de validas.
De igual modo, tal y como dices, para cada uno esos juegos de 75€ resultarán mas o menos caros dependiendo de muchos factores pero estoy de acuerdo en que de un tiempo a esta parte, los precios se han inflado muchísimo y no nos engañemos, es debido a una moda y no a que sean artículos muy antiguos u obras de arte.
Juegos de 25 años o mas, han multiplicado su precio en apenas unos años, no subieron de forma progresiva.
Yo en mi caso, colecciono únicamente consolas y juegos de mi infancia completos y en la medida de lo posible, en el mejor estado posible.
Algunos juegos por suerte son relativamente baratos (sobre todo ps2) y otros por desgracia, se han vuelto prohibitivos y me escuece mucho mas soltar el dinero.
No quiero ni imaginar las inversiones que hace un coleccionista completista.
Si te has iniciado en el coleccionismo y aceptas el consejo de alguien que no lleva tampoco mucho tiempo coleccionando, céntrate en los artículos que mas nostalgia te den y no tengas prisa por comprar. Antes o después encontrarás lo que buscas a un buen precio.
Yo llevo detrás de una game boy color transparente con caja, meses y en mas de una ocasión he visto algunas subidas de precio que al principio de coleccionar habría comprado y sobre pagado por el ansia de comprar.
La paciencia me parece una virtud en este hobby.
Un comentario muy acertado, mi opinión no dista mucho de la tuya. No tengo prisa por coleccionar como ya dije, tengo los sistemas emulados y hoy mismo me ha llegado el FXPAK pro. De momento con las últimas compras tengo juegos suficientes para jugar. Ahora complete Castlevania 1 y 2, Donkey Kong Country y ahora me faltan Zelda, Zelda 2 de NES y Super R-Type. Este último me esta resultando un pelín complicado
Saludos.
Si buscas los cartuchos aun es asequible, pero como los busques completos, esos títulos dejan la barrera de los 75€ en la cuneta. Jajajaja
Yo el Zelda de SNES afortunadamente lo conservo de mi infancia y lo conservo completo. Si no, sería de los juegos de los que me rascaría el bolsillo con gusto. Creo que de SNES es mi favorito junto con el Young Merlin. (Este último tambien me falta)
Todos los he comprado como mínimo con la caja, ningún cartucho suelto. Cómo bien dices el Zelda PAL España esta por las nubes.
Entiendo que es una señora franquicia pero es que hay mucha oferta para que mantengan esos precios, espero que la demanda caiga y cambie un poco la tendencia. De momento jugare con la rom
Compañeros, una pregunta, ya que al no ser experto del tema me gustaría saber qué tipo de precinto tiene este juego.
Si hay un hilo mejor donde colocar el post me decís.
Me he fijado que no tiene dobleces ni líneas blancas donde la apertura del juego, por lo que parece que no se a abierto. Pero no sé si el banjo tooie se precintada por Nintendo, es reprecintado por tienda u otro. No presenta mucho abombamiento creo que debido al golpe que tiene en la esquina.
Lo que me parece raro, es que dentro del precinto en la zona de la portada hay zonas como que tienen algo de suciedad… Y no se, la opinión de los expertos estaría bien.
Yo pillaría uno mint sin precinto y seguramente te saldrá más barato, podrás abrirlo, comprobar todo su interior y jugarlo.
No me la jugaría con un retractilado sin redstrip a día de hoy, a no ser que lleve promos del club nintendo O similares (fzero64)
Gracias compañero por el consejo, realmente voy a hacer eso, me he dado cuenta que no soy para precintados… Ya que los que tengo (casi todo de Zelda), le tengo también una copia abierta para disfrutarla.
En cuanto al banjo, venderé ese y cogeré uno mint… O bien abro ese directamente que está mint.
P.D: He visto que mucha gente pone precintados de racal, que era una persona que los reprecintaba?
Hace muchos años compró literalmente palets del Zelda de nes, abrió las cajas de distribución y los precintó, lleva como 20 años vendiéndolos y creo que aún sigue.
Confirmo que sigue jajajaja de hecho vende las cajas vacías de distribución a 400€
Qué envidia ese Ranger X, lo tengo pendiente desde hace ni se sabe.