Por eso le pedí yo a mi novia un día entero para mi solo en Akihabara. Yo paso de hacerle pasar horas y horas mirando juegos, que encima a ella le gustan pero tanto no, y como dices, hay mucho que mirar.
Enhorabuena por todo lo que has comprado, menudo arsenal.
Madre mía @JC_retropixel, menuda arramblada jajaja! Es mi plan cuando vaya para allá, llevar una lista de cosas que me gustaría pescar y al mismo tiempo ver que surge (que seguro que surgiran cositas y no pocas) y arramblar con todo lo que pueda.
La verdad es que mi idea de compras allí es muy similar a la tuya, juegos de lucha y arcades y cositas de Saturn, enhorabuena por las adquisiciones,ahora a disfrutarlas!
Lo de la lista es complicado, a no ser que dispongas de mucho tiempo para dedicarle a rebuscar esos juegos… Lo mejor es tener conocimientos de los catálogos que te interesan y de los precios a los que se mueven esos juegos. Y por supuesto si , como a mí, te interesan unos géneros determinados (que en japonés tampoco vamos a tirar por RPGs salvo cosas excepcionales) pues lánzate a por ellos. Yo suelo buscar también, de super Famicom, run & guns y beat em ups, por ejemplo. Que son perfectamente jugables.
Más bien es lo que dices tu, cuando me refiero a lista es por acotar dentro del catálogo pero… a fin de cuentas, si lo conoces bien, ya sabes más o menos que es lo que buscas.
Jajajaja muchas gracias!
Sí, iba en la maleta facturada (llevamos una maleta vacía prácticamente porque sabía que haría muchas compras en general y de juegos en particular), lo repartí entre dos, metidos entre la ropa y esparcirdos por toda ella (para que estuvieran bien protegidos), cual droja de la buena…
La verdad es que estaba acojonado por la aduana…pero por suerte para mí llegué a las 23h o así y no había ni el tato…para mí fue como pasar cinco kilos de colombiana…cuando crucé la puerta me sentí así…:
Los que vivimos en el extranjero ya estamos curtidos a base de pasar años el Jamón y los Chorizos , enhorabuena compañero por las preciosas perlas adquiridas.
Muchas gracias a todos, @MadMaz, @Solid_Snake, @tEkkNoSiS, @Pyroman, @huGGo, @Shinsnk, y si se me olvida alguno más!
La verdad es que disfruté como un enano. No sé si podré volver, pero que me quiten lo bailao. Ha sido un sueño. Era como volver a ser niño, entrar a uno de los videoclubs más grandes de mi ciudad, con la ilusión de antaño, pero encima con la licencia de poder coger y llevarme aquello que me gustase (dentro de un límite obviamente).
Aún los estoy haciéndoles sitio, colocándolos, cogiéndolos y trasteándolos, y se me cae la baba con casi todos ellos.
@JC_retropixel: Menudo pack te has pillado. Y siempre diré que la mayoría de las veces, las portadas japonesas son más bonitas y a nivel estético quedan muy bien en las colecciones. Los King of Fighters de GBA son una delicia. Del Macross M3 de Dreamcast he escuchado también maravillas, y es una saga que siempre me ha gustado. Además, creo que es canónico de la serie contando otra historia y enriqueciendo el mundo de la franquicia. El battle Master de Gundam fue una tirada que sacaron de juegos de psx más “económicos” en Japón, y desde luego que es una línea de juego bonita. Enhorabuena por el pack porque se lo merece.
@AhuraMazda: Pues muy provechosa esa semana en el GameWeek compañero. Yo me arrepiento no haberme dado un salto. Así que el próximo año espero poder ir, porque debe ser una experiencia interesante. Por cierto, me has dado una buena idea, pues tenía olvidado ese Radikal Bikers, y es uno de mis pendientes en PSX. Yo también lo jugaba en la recreativa y era un juego muy divertido. Y encima como comentas es la gama normal que para mi es más bonita y no la “Best of Infogrames”. Enhorabuena.
@hervi78: Un gran título sin duda alguna. El de snes además de ser un clásico es una rareza. Esa sería la segunda parte, ¿no? Mucho más vistosa a nivel gráfico. ¿Se puede disfrutar sin entender nada de japonés?
@MadMaz: Desconocía ese juego por completo. Parece de la franquicia Micromachines pero siendo personajes y no coches los que corren, ¿no?
Efectivamente, es un juego estilo micromachines pero con muñecos, tiene ataques para sacar al resto de la pista y van corriendo por el mapa, muy loco.
Este lo tenía en mi colección de piratas de niño, me ha hecho bastante feliz poder pescar una unidad nueva a estrenar, lo guardaré para alguna ocasión especial con mis hermanos y mi padre y desprecintaré ritualmente xD
Muchas gracias compañero!
Tienes toda la razón; las portadas japonesas una auténtica delicia. De verdad que a veces me daban ganas de comprar juegos que ya tenía en Pal solo porque la portada era una auténtica pasada…me tuve que contener. Hay verdaderas obras maestras.
Jugar se puede jugar y la verdad es que es divertido pero al tener los diálogos en japonés te pierdes un poco la historia. Cosa que a mí me da igual además lo conseguí por 20 euros en eBay.
Yo ya tengo unos 20 títulos del catálogo japonés de PlayStation. Casi todo son cosas que jamás salieron de Japón o cosas que en la versión Pal son caras como el Gunners Heaven.
Yo estoy tentado un día a hacerme con esos buenos juegos de bomberos que hay para Super Famicom, también descubrí uno para Famicom y desde luego este de PS1… Se puede montar uno una colección temática chula pero son caros los puñeteros y como no los tengo como prioridad…al final siempre se quedan ahí.
Tengo la joya de la corona de los juegos de bomberos el Burning Rangers y también poseo el Fahrenheit de Mega CD
Tres nuevos juegos retro de SEGA para la colección, esta vez importados de USA:
El Zaxxon para la Coleco Vision
El Carnival para la Intellivision de Mattel.
Y el Buck Rogers para una consola que me enteré hace muy poco de su existencia, ya que a pesar de conocer a Texas Instruments desde hace décadas por lo que estudié en FP y en la Universidad, nunca tuve conocimiento de que fabricara también una consola de videojuegos en los 80. Eso sí, el austero manual se parece más al de una guía rápida de funcionamiento de un osciloscopio que a el de un juego.