Novelas Visuales. ¿El género que no está hecho para occidentales?

Creo,(y me pondré un poco técnico para mencionar esto) que el mayor distanciamiento que se presenta en occidente con las novelas visuales es la distinción en la narrativa o en las formas narrativas que tenemos entre occidente y oriente. Eso se refleja igualmente a los juegos.

Me explico para que quede más claro. Si pensamos en la forma del relato japonés(hablo de las novelas antes que el animé o manga) se puede observar una profundidad narrativa bastante compleja en diversos aspectos que suele chocar bastante con la visión de mundo occidental. Piensen, por ejemplo, en las novelas de Soseki, Tanizaki o Edogawa. Ciertos temas, conceptos o variados elementos chocan con la perspectiva occidental. Las visual novel japonesas tienen elementos heredados de esta forma narrativa que generan que el público occidental se aleje,a mi parecer.

Si nos acercamos a elementos audiovisuales que tengan narrativa se puede entender de mejor manera esto. Comparen caricaturas occidentales y orientales de los 80’s y 90’s. Las de nuestro lado suelen presentar capítulos autoconclusivos con poco desarrollo de personajes y una trama que deja poco espacio para el desarrollo de subtramas. Situación que claramente no pasa con lo oriental.

En mi opinión, lo que hace que se pueda generar un rechazo por este género es el poco acercamiento que existe en occidente hacia formas de relato distintas. A pesar de ser una culturas que busca la innovación en muchos aspectos, en lo narrativo somos bastante conservadores y, salvo contados casos, no se nos presentan formas narrativas de orígenes distintos. Se los plantearé con el ejemplo desde mi labor como profesor(y porque es un tema que comprenderemos todos): hasta hace poco tiempo una de las unidades de secundaria tenía como lecturas a Góngora y Quevedo. Si bien es importante que se conozcan los clásicos traten de imaginar cuánto sentido(a primera vista) le genera a un estudiante un texto de esa índole. Si se presentaran distintos contextos culturales o se ahondaran en ellos es más viable que se genere más gusto por este género de videojuegos. Esto me recordó una anécdota que argumenta lo que les acabo de decir: un grupo de mis estudiantes tenía rechazo a la Iliada, les hice que la trataran de comprender como si fuera GTA San Andreas. En vez de troyanos contra aqueos eran Ballas que secuestraron a una mujer de las Families de Groove Street. Santo remedio.

3 Me gusta

A ver, que tanto @utaware como tú parece que no me entendéis. Si no me gusta la estética ni personajes, entendereis que joder, ya no disfruto el resto porque me repele lo que he comentado, y ese tipo de ambiente implica otras cosas demasiado frikis para mí. Al igual que te digo que la mayoría de jrpgs me gustan, pero acercarme a un Persona (por ejemplo), se me hace imposible, es que me echa para atrás. Y así no hay dios que disfrute nada, ya que una cosa me empaña el resto. Que prejuicios ni que coño, no me gusta al igual que no me gusta la escalada, y eso si que ni lo he probado, pero no me atrae tampoco.

Es muy interesante lo que planteas. Otro punto que no hemos mencionado y que me parece relevante, además de que hila con algo que señalas, es tener en cuenta cómo se comunican los orientales en comparación con los occidentales poniendo atención en su gramática.

Los idiomas que utilizan ideogramas son extremadamente conceptuales. Llevo varios años aprendiendo japonés y no deja de sorprenderme la facilidad que tienen de relacionar ya no solo “palabras” con conceptos (casos en los que una sola palabra da a entender algo para lo que nosotros utilizaríamos una frase entera), sino también sonidos específicos que no tienen ningún significado por sí solos. Pongo un par ejemplos para que no sea tan abstracto: algo que suene a kirakira lo relacionan con algo brillante o resplandeciente, algo que suene a bochibochi o potsupotsu lo relacionan con algo que está solo. A menudo nacen de una onomatopeya pero no aplica siempre, son ejemplos rápidos.

Es muy complejo ahondar en este asunto sin poner varias referencias, pero desde luego tiene que ver con su manera de describir el mundo. Pongo un último ejemplo muy rápido, imaginemos la siguiente situación: llegas a un lugar donde hay una persona sentada y a su lado hay otro asiento libre. En japonés diciendo 隣良い? (tonari ii?) que literalmente significa “al lado” y “bien” se transmite el mensaje de “¿Te importa si me siento al lado?”. Matizo que evidentemente la frase elide varios sintagmas y se podría alargar hasta algo como あなたの隣に座っても良いですか? y más incluso dependiendo del registro, pero se puede reducir al primer ejemplo que he puesto de manera que se entienda sin ningún problema. Y sí, nosotros también podríamos decir por ejemplo “¿Te importa?” y en algunas situaciones nos llegarían a entender, pero nuestro idioma pide más palabras, pide complementos, y en japonés exponiendo dos conceptos llegan a entenderse sin ningún problema.

Tienen otras herramientas, lo sienten diferente y lo reflejan de formas que no encajan en nuestro puzzle mental. Y aún así somos capaces de notarlo simplemente leyendo traducciones que nos llegan, leyendo las obras originales directamente (entendiendo el idioma) nos estallaría la cabeza por temas como estos. No sé si se ha entendido el punto que trataba de explicar.

Muy buena la anécdota final por cierto.

1 me gusta

Se entiende claramente, y sí tienes razón. La complejidad de un idioma que presenta un alfabeto basado en ideogramas se hace manifiesta en su forma de representar la realidad. Pasa igualmente, en cierto modo, cuando se intentan comprender ciertas diferencias entre lenguas derivativas(como nuestro español y su capacidad de crear diminutivos a partir de un morfema básico) y lenguas aglutinantes(como aquellas que juntan distintas palabras para representar una nueva.

Agradezco la valoración de la anécdota. Es agradable cuando los padawans abren su forma de ver el mundo a partir de sugerencias que se les dan.

2 Me gusta

Te recomiendo que le eches un ojo a FE Path of Radiance, el mejor juego de la saga (y el más caro) porque además de no tener personajes insoportables de ese tipo, tiene el argumento más complejo y elaborado.

2 Me gusta

Mañana sale a la venta el remaster de la primera parte de Utawarerumono, saga que recomiendo a cualquier persona que esté dispuesta a dedicar tiempo a una gran historia ambientada en un universo del que poco sabemos al principio y que cada vez se vuelve más y más interesante. Conflictos bélicos, revueltas y lucha por el poder en la superfície. Pero lo que esconde es muchísimo mejor. Además mezclado con gameplay sRPG característico de la saga para vivir los combates en primera persona más allá de la narrativa.

Siendo totalmente sincero creo que tu redaccion ha hecho que muchos generen interes en las novelas visuales, en mi caso considero el genero como una de los mejores que se han podido hacer, siento que la misma posee aspectos unicos que aunque se pueden imitar no termina de funcionar completamente, por ejemplo en mi caso considero que a una VN no se le puede hacer un solo anime, sino que se deberia de hacer como paso en el caso de FATE STAY NIGHT una serie de adaptaciones ya que solo verlo desde un punto de vista es simplemente tocar la superficie, siendo asi se perderia mucha informacion que hace que de una historia buena termine siendo una experiencia unica con personajes entrañables y memorables.

Asi mismo considero el genero de los RPG o AVENTURA GRAFICA, son tan disfrutables como una novela visual convencional, creo que por dicha razon usualmente recomiendo a los que no les gusten las novelas visuales inicien con uno de estos 2 generos y si les cautiva el genero podrian o exprimir el mismo, o el caso mas probable es que deseen experimentar algo nuevo como lo son las novelas visuales, me alegra mucho encontra a alguien que halla hablado no solo del genero de las novelas visuales de manera superficial sino que se nota el trabajo de investigacion que realizaste o quizas se pueda llamar pasion?, el caso es que eso es admirable, eventos como el COMIKET fueron los lugares donde las grandes historias comenzaron como por ejemplo las novelas de KARA NO KYOUKAI que posteriormente derivaron en la creacion de la VN que revoluciono de cierta manera el genero por no decir que fue la responsable de que hoy en dia tengamos obras de culto y me refiero a la casi desconocida de esta parte del mundo, TSUKIHIME, si mal no recuerdo segun lei en unas entrevistas esta VN fue basicamente un BEST SELLER en lo que a VNs se refiere, inspirando a muchos para crear o retomar proyectos relacionados con este genero, el caso mas popular creo que podria ser el de RYUKISHI 07, el cual a sus casi 30 años y debido a que en el año 2002 vio la gran aceptacion de la reciente creacion de TYPE MOON que se atrevio a crear/retomar la idea de lo que hoy se conoce como HIGURASHI NO NAKU KORO NI, siendo no solo una popular que hasta adaptacion tuvo sino que su sistema de juego fue diferente siendo lineal, lo que se conoce como NOVELA SONORA, una ramificacion de las VNs que es un tanto menos comun que las tradicionales RUTAS.

Aprecio los detalles que tuvistes al poner imagenes de FATE REALTA NUA, que si mi memoria de coleccionistas de rarezas no me falla, se encuentra a la venta por 40 euros en “TODO COLECCION”, si bien es cierto el hecho de las novelas EROGES atiende a una necesidad de ventas masivas puesto que “JAPON ES JAPON”, en muchos casos las escenas no son necesarias o si lo son, depende mucho de la narrativa que se quiera contar, por ejemplo en SAYA NO UTA (SPOILER: se explica la razon de que saya quiera material genetico de los humanos por una cuestion natural, siendo asi es inevitable que esas escenas no sucedan, aunque las conversaciones que tienen demuestran la dependencia que tienen el uno del otro cosa que me encanto puesto que me dan indicios de que quizas lo que ambos sienten no sea amor sino una serie de coincidencias unicas que los hicieron unirse, Fuminori la necesita a ella porque es la unica que es NORMAL, y Saya lo necesita porque su sueño es ser amada pero por su “CONDICION” eso es imposible), en resumen abordando de tema narrativo esta bien pero en el caso de TSUKIHIME vemos que solo era para vender pero en SAYA NO UTA esta bien abordado, 2 caras de una misma moneda, muchas obras solo tratandolas como material promocinal para su venta, cosa que no esta mal pero se agradeceria que aportaran.

Asi mismo no debemos de olvidar que el hecho de leer una VN lleva tiempo y sobre todo pasion, ya no solo por la lectura, sino que atiende a la pasion por conocer algo nuevo, atreverse a experimentar, aun recuerdo mi primera novela visual, UMINEKO NO NAKU KORO NI, creo que fue la peor manera de adentrarse al mundillo ya que lei una que era muy extensa y en la cual el tema de las decisiones no se dan hasta recien el capitulo 8, y considerando que por capitulo minimo son unas 10 horas de juego, solo leyendo, es facil aburrirse,es por ello que no es para todos, hay personas que no tienen mucha paciencia para estas cosas y es totalmente comprensible.

Asi mismo creo que deberiamos hablar un poco de como la industria a cambiado, tenemos actualmente muchas VN para occidente o que nacieron en dicha parte, por ejemplo las novelas de las SCIADV como lo pueden ser STEINS; GATE o ROBOTICS;NOTES han sido traidas con traducciones oficiales al ingles, y asi mismo se sigue trayendo novelas que no han sido lanzadas recientemente sino que son clasicos como lo pueden ser los CHAOS que llegaran en un DOUBLE PACK a principios de OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO.

Tambien no olvidemos de las versiones digitales de STEAM que el simple hecho de que esten hace que sea una buena noticia para todos los amantes que deseamos apoyar de manera oficial al creador o a la distribuidora, siento que solo asi podriamos hacernos ver que aunque pocos, existimos, un publico para esta clase de juegos, y quien sabe quizas se arriesgen a traer titulos como lo pueden ser el REMAKE de TSUKIHIME o similares.

Para finalizar con este enorme texto solo me queda agradacerte por recordarme que existimos je je… me despido por el momento.

1 me gusta

Me alegro mucho de que te contagiara algo de la pasión con la que escribí este hilo. La verdad es que no tuve que hacer ninguna investigación para redactarlo, son datos que he ido conociendo con los años a base de bucear en el género.

Como bien dices las imágenes no son al azar, están escogidas para reforzar el texto que las acompañan. Ya han pasado dos años desde que lo escribí pero no modificaría mucha cosa. No quise cargar el hilo de datos aburridos, simplemente poner contexto y dar mi opinión de por qué allí triunfaron, naciendo de la más absoluta necesidad de contar historias con notables limitaciones técnicas, y por qué aquí han pasado sin pena ni gloria hasta hace bien poquito. Ha hecho falta que decenas de aficionados dedicaran infinitas horas a traducir sus novelas favoritas sin recibir nada a cambio para que calara un mínimo en nuestra cultura del videojuego, casi como una gota que no paraba de repicar hasta que a una sección suficientemente grande de jugadores nos ha interesado como para que sea rentable localizar algún gran título.

Es cierto que estamos de suerte, hace dos años habría sido imposible soñar con una release internacional de Mahoutsukai no Yoru y este año en teoría la vamos a tener, por ejemplo.

No sé si te pasa como a mí pero considero una lástima que de Nasu haya triunfado en occidente más Fate que Tsukihime, siendo el unvierso de esta última desde mi punto de vista infinitamente más interesante.

Es cierto, en teoria MAHOTSUKAI NO YORU saldria a finales de este año, no obstante aun no encuentro un lugar en el cual resever mi copia fisica, tendre que esperar y estar atento a las ventas del juego en WALLAPOP, pero por otro lado es posible que por su pelicula ya confirmada las novelas tomen relevancia, que aunque no sea demasiado notoria seria algo, tenemos hasta traducciones oficiales en castellano de VNs como es el caso de ROOT LETTER o DOKI DOKI, por lo cual vale la pena soñar en grande.

Considero que FATE es buena obra, incluso sus adaptaciones (salvo la de DEEN) son maginificas, pero… deberiamos de ver o revisionar un poco mas de donde es que nacio FATE, muchos nisiquiera saben que esta franquicia tiene otras historias “PARALELAS”, es realmente una pena eso, es decir, no odio FATE pero creo que estamos olvidando otras buenas cosas como lo son TSUKIHIME o KARA NO KYOUKAI que son igual de buenas, bajo mi perspectiva destaca de entre las 4 historias KARA NO KYOUKAI, mas que nada por la nostalgia de que es la primera y que de hecho fue uno de los primeros trabajos de UFOTABLE.

PD: La ruta CIEL me encanta porque nos revela mas acerca de la IGLESIA y se complementa con FATE STAY NIGHT, aunque no negare que la anunciada RUTA DE YUMIZUKA siento que no decepecionara, toca esperar a que salga el juego y esperar unos meses para tener un parche en ingles.

Tsukihime -The other side of red garden- - YouTube

1 me gusta

La ruta de Ciel está muy chula, no sé si has visto Fate Zero pero el inicio está directamente conectado con Tsukihime. Sobre la release de Mahoyo, estoy bastante seguro de que solo habrá una release que incluirá ambos idiomas, Japonés e Inglés. En Grisaia por ejemplo hicieron lo mismo. La otra opción es que se lancen a localizarlo con algún distribuidor occidental, y esto lo veo bastante más negro.

Hablando más del Nasuverse, pese a que todas las obras estén dentro del mismo universo y se rijan por las mismas leyes piensa que la trilogía Mahoyo - Tsukihime - Kara no Kyoukai son secuelas directas. Yo las considero a las tres una misma unidad y una obra ampliamente superior a Fate en todos los sentidos. Las películas de Kara no Kyoukai son obras maestras.

Utawarerumono las has leído? Te las recomiendo si no y aprovecho para comentar que en un par de meses sale una nueva precuela, bastante escondida porque cambian todo el apartado artístico, el nombre (para no hacer un Utawarerumono 4 que encima se sitúa al principio de todo) y el género. Será un JRPG con todas las letras. Muchas, muchas ganas de jugarlo.

Es bueno saberlo, veras, considero que las obras del NASUVERSO funcionan mejor sin FATE, pero solo por algunos detalles que no recuerdo muy bien pero en resumen las 3 que mencionas que son una TRILOGIA funcionan bien de manera directa, asi mismo esta la relacion AOKO-TOUKO es mas que suficiente para relacionarlas.

Asi mismo lo que dijiste me parecio curioso ya que hay una escena de FATE ZERO, especificamente cuando ocurre el incidente en la isla en la cual residia KIRITSUGU, se muestran “apostoles muertos” y de hecho uno de esos magos que acuden al exterminio de estos, me resulta muy similar al “COMPAÑERO” de TOUKO y el cual la termina “MATANDO” en la pelicula 5 (mi favorita despues de la MIRAI FUKUIN)

Eso es algo que siempre quize compartir con alguien y me alegro de haber encontrado a alguien igual de apasionado que yo, y respecto a lo que mencionaste del JRPG me gusta el diseño y al mencionar que es una precuela me da mas ganas de jugarlo, espero conseguir versiones de PS4 en algun CEX cercano o en WALLAPOP, hasta hora agradezco a los CEXs ya que fue el lugar donde encontre y compre mi primera VN fisica, siendo esta RAGING LOOP.

Sí, al final Fate es un poco la serie para todo desde hace unos años, con lineas temporales infinitas, personajes infinitos y posibilidad de contentar a todo el mundo. Y la están explotando como tal.

De esto ahora no me acordaba o no lo había relacionado nunca, es verdad que se parecen mucho. Simplemente conecté el tema de los obispos asesinos de vampiros y tal con los sucesos de Tsukihime, a Ciel con Kotomine Kirei, ejecutores etc.

Objetivamente es la mejor la verdad, pero mi favorita es la siete. Siempre que la veo termino llorando.

Yo tengo unas pocas, otro día intento poner fotos.

¡Hola! ¡Estoy desarrollando una novela visual y me encantaría saber qué es lo que os gustan de éstas!
¿Alguien querría ayudarme?

A mí esos juegos japos de chavales de instituto que se pasan medio juego hablando nunca me han gustado, la verdad. Pero si algún juego tiene alguna parte que sea así tampoco me molesta demasiado si luego va de otra cosa. Pero todo el rato eso, pues no, no es para mí.

1 me gusta

@adrimayo batseñal

2 Me gusta

Buenas!

Tienes que presentarte primero en el hilo de presentaciones (busca presentaciones) y lee la normativa para no cometer faltas (busca normas o normativa). Un saludo

1 me gusta

Bienvenido!

Cómo te han comentado los compañeros, es normativa presentarse en el hilo de presentaciones, busca presentaciones y después no viene mal revisar la normativa del foro, busca normativa, para evitar pequeños errores que el ocasiones enturbian la buena experiencia de participar en el foro.

Por otro lado, cuéntanos más del juego que estás planteando desarrollar, argumento, herramientas de desarrollo con las que estás trabajando, experiencia… Por conocer un poco más… Lo mismo me podría interesar participar!!

2 Me gusta

¡Hola! Estoy desarrollando una novela visual y me encantaría saber vuestra opinión sobre este género. ¿Qué os gusta y que no?
¡Agradecería vuestra opinión!

¡Buenas! Un fan por aquí.

Yo creo que lo básico es un estilo artístico reconocible y una narrativa interesante con giros de guión donde las elecciones cuenten realmente y no sean un mero trámite.

Y fuera de ello, si optas por incluir otro elemento de gameplay, que estén hibridado con la historia y no sea algo para darle variedad porque sí. También creo que gana mucho si la trama o los personajes te afectan de alguna manera como jugador, ya sea tomando decisiones muy difíciles, mostrándote elementos perturbadores o jugando con la cuarta pared.

Por favor, si tiene varios finales que haya una forma cómoda de rejugarlo y saltarte lo que no corresponda, además de darte pistas de cómo conseguir los finales que quieres, que eso suele ser un coñazo.

Y creo que más o menos es sería todo. Luego ya depende del género concreto (romántica, thriller, de miedo…) habría más que decir pero lo principal es eso

3 Me gusta

Intentemos no duplicar hilos, si ya existe un hilo sobre un tema, seguimos hablando en el mismo hilo. He unificado los dos para evitar el caos de hablar de lo mismo por diferentes sitios.

2 Me gusta