Ante todo que conste que los RPGs me encantan, y que muchas de las opiniones planteadas aquí llevan su parte de razón, pero sigo concordando con [member=27]ULTRA4THGEN[/member] que no fue hasta mitad/final de la generación cuando aquí en Europa dicho género tuvo verdadero peso en el mercado, sí es cierto que TLOZ tuvo un éxito más o menos masivo (masivo en relación a la cuota de mercado existente) anterior al resto.
Como se ha repetido, su popularidad y expansión en Japón está fuera de toda duda al igual que es cierto que en EEUU su expansión llegó anteriormente a la generación de los 16 bits, como bien se ha comentado con juegos de tablero y juegos para ordenadores de 8/16 bits.
Respecto a la longevidad de Neo·Geo AES, siempre me ha parecido un hecho más que meritorio, impresionante. Creo que no es justo comparar el número de títulos lanzados por año respecto a otros sistemas ya que estaríamos obviando gran parte de la realidad de Neo·Geo, una plataforma con solo 120 títulos en su catálogo, el cual estuvo en construcción durante 14 años, una plataforma lanzada en 1990 que todavía en 2003 recibió 5 grandes títulos (gusten más o menos), 4-5 títulos pueden no parecer nada, pero hay que tener en cuenta una cuestión fundamental, y es que estamos hablando de una plataforma que recibió una media de 12-14 títulos por año durante su etapa más gloriosa, llegando hasta los 16 títulos lanzados en 1996, ya entrada la generación posterior y con su sustituta, Neo·Geo Cd en el mercado.
La calidad junto con las exigencias técnicas de los juegos de Neo·Geo es incuestionable, solo hay que ver como plataformas lanzadas durante la siguiente generación (hasta 7 años más tarde en el caso de N64) eran incapaces de recibir ports de sus juegos sin tener que ser limitados en muchos de sus aspectos, y pensad que estamos hablando de “juegos medios” en cuanto a la línea temporal/prestacional de la máquina y que ninguno de ellos se encuentra cerca del límite técnico observado en títulos lanzados con posterioridad como AOF3, KOF 99-00, Last Blade 2, Garou, Metal Slug 3, Blazing Star u otros.
Hace años, (quizás algún viejo del lugar lo recuerde) durante la época de speksnk se debatió largo y tendido sobre esta última cuestión. Saturn era la plataforma más avanzada de la 5th generación en cuanto a gráficos 2D se refiere, además con una capacidad asombrosa de alternar sprites y polígonos, era capaz de trabajar a resoluciones más altas que Neo·Geo, tenía una paleta de colores superior, era capaz (a priori) de mostrar más sprites simultáneos en pantalla, más canales de sonido y mayor capacidad de almacenamiento, pero siempre se obviaba un detalle de vital importancia frente a Neo·Geo, el potentísimo procesador/generador de sprites de Neo·Geo y su brutal Bus de datos. No pretendo abrir un debate paralelo, pero solo tenéis que probar Fatal Fury 3 o Samurai Shodown 4 en ambas plataformas para poder ver con vuestros propios ojos las claras diferencias de rendimiento existentes. ¿Que fueron juegos programados por SNK? teneís razón, probad entonces juegos programados por Sunsoft o Saurus en ambas plataromas (Galaxy Fight, Waku Waku 7, Ragnagard) con menores exigencias a nivel técnico y aún así seguiréis encontrando diferencias…
Como bien apuntaba [member=17]Dr. Strangelove[/member] , será francamente improbable que se vuelva a repetir una situación propicia para que una consola como Neo·Geo vuelva a existir en el mercado, una plataforma adelantada a su generación, con unas prestaciones de otro segmento (no me quiero imaginar el coste de los ordenadores que se utilizaban para desarrollar aquellos juegos) y con un rendimiento técnico que no fue superado (no de forma completa) en la siguiente generación.
PD: Haya paz… no hay mejor manera para acercar o contrastar posturas que respetandonos, intentemos no entrar en determinados terrenos, un saludo.