El peor de todos, sin ninguna duda
Hola.
Tu puedes verlo como quieras, y yo por experiencia concozco muchísimas personas que han comprado juegos precintados, los han graduado y directamente los han puesto a la venta.
Puedo comprar que no es especulación, pero como mínimo es para ganarle dinero.
Totalmente lícito.
Y digo yo,… y el que lo compra ya encapsulado? Es también especulador? O especulador es el que lo encapsuló? Porque en este caso entonces quien lo compra a sobrecoste encapsulado, no sería mejor que lo comprase y lo mandase a encapsular por su cuenta?
También es más barato comprar muchas cosas de Amazon en AliExpress, y tardar en vez de 2 días en tenerlo, 10.
La comparación no es 100% fiel, pero hay el que quiere ganar dinero vendiendo y el que tiene suficiente dinero para no perder el tiempo ni tener esos dolores de cabeza.
Por último hay el que lo quiere tener encapsulado y hacer el mismo el trabajo.
Hay de todo.
Claro que hay gente así ya lo hemos comentado.
Yo a lo que me refiero es que hay gente que no lo hace para eso y ya casi da miedo preguntar sobre esas compañías porque enseguida te tachan de especulador
También. Pero yo creo que hay muchos tipos de compradores.
Vagos con pasta (o sin pasta) que prefieren que se lo den todo hecho, puristas que coleccionan ese juego por todo lo que rodea a ese juego (artículos que rodean a ese juego, plataforma..) y lo quieren en perfecto estado.
O simplemente quieren ese juego con la nota que se le ha puesto.
Se supone que cuanto más raro sea ese item precintado y mayor nota tenga, menos artículos habrá así en el mercado, por ende, más caro.
Lo que sí puedo asegurar por lo que he visto en otras ocasiones es que la nota no la regalan.
Esto es un nicho de un nicho, ni en eeuu tiene tirón, no os preocupéis. Se puede comprar artículos mas baratos o en mejor estados pasando de los gradeados. La compra de un juego gradeado es algo puntual, no hay demanda
Exacto. Pienso igual, yo creo que el tema del gradeado es para ítems muy excepcionales.
Lo que yo no entiendo es por qué especular está mal visto.
Si no hubiera gente que especulara con los videojuegos, probablemente no habría podido tener la gran mayoría de mis juegos.
¿Qué problema hay con que haya gente que se saque un dinero con la compra-venta de juegos?
Si no se especulase con la vivienda no podríamos comprar un zulo sin ventanas en Madrid por 300.000€. Hay que dar gracias a los fondos de inversión
Pues si. Sin contar uno por uno, diría que sí.
A ver, sin interpretaciones personales y opiniones, vamos a hablar el mismo idioma: ¿Qué es especular? Resumiendo, y aplicando a lo que hablamos: Buscar un beneficio mediante la compra venta de un bien.
Es decir, que cualquier vendedor profesional de Wallapop, eBay y físico a los que he comprado, son especuladores. Si algún particular ha comprado un lote y se saca unos euros vendiendo sueltos, también es un especulador.
Así que sí, yo diría que la mayoría de mis juegos son adquiridos así.
Luego podríamos hablar de los que no tenían la intencionalidad de vender más caro cuando lo compraron, pero lo venden a precio de mercado. Según la definición de especular, si no hay intencionalidad de vender más caro cuando se compra, no es un especulador.
Entonces, ¿Cual es el problema? ¿Que un tío tenga una tienda en eBay? Porque eso es un especulador. ¿Que haya tiendas retro? Esos son especuladores.
Y gracias a ellos yo puedo, mediante un click y un pago que considero justo (si no, no lo compraría, nadie me obliga), tener un juego que antes estaba en Japón, Australia, Brasil, EEUU o en un trastero cogiendo polvo.
A ver, yo no veo problema. Y repito, si no me parece justo el precio, no lo compro. Cero problemas con los especuladores.
Quizás algunos estáis hablando de acaparadores, o gente que, quizás por su posición, tiene poder mediático como para mover el mercado. Pero recordad, que especulador es solo el que compra para vender y tener un margen.
Yo creo que simplificas demásido la definición. Creo que la clave está en la intencionalidad, me explico.
Un especulador es una persona o entidad que adquiere unos bienes con el propósito deliberado de revenderlos a un precio superior al que pagó, aprovechando distintos factores como escasez, demanda nostálgica, desinformación del comprador o vendedor anterior, tiempo…
No creo que la mayoria de los vendedores de eBay, wallapop, vinted… entren en ese grupo. Muchos son personas que encuentran cosas que tenian guardadas y lo venden. Algunos ganando dinero y otros pues vendiendolo por menos. ¿O todos los juegos cuestan más que cuando salieron? ¿El Disney Princesas que compraron algunos a 60-70€ cuesta 140€ o cuesta 5 o 10€?
Y otros, también, son coleccionistas que por distintos motivos deciden vender, pero no necesariamente tenian esa intención cuando empezaron a comprar esos artículos…
Un especualdor compra ya pensando en margenes de beneficio, piensa primero en revender ya, busca mercados de demanda limitada, tiende a acaparar unidades…
Meter a las tiendas como especuladores lo veo muy osado también, porque aqui existe un matiz muy importante. Una tienda tiene que pagar impuestos y debe tener beneficios, pero además, aporta un valor añadido en muchos casos al producto que vende. Limpieza, restauración, seguridad de saber que lo que compras es auténtico…
En resumen, decir que especulador es toda tienda y vendedor de plataformas de compra-venta, es bastante osado.
Pues no, Adrimayo, y desde el respeto que te tengo, no me malinterpretes, pero no es osado, es por definición.
https://dle.rae.es/especulación
especulación
Definición
Del lat. tardío speculatio, -ōnis.
- f. Acción y efecto de especular.
Sin.:
- suposición, conjetura, cábala, supuesto, hipótesis, teoría, reflexión, cavilación, elucubración, figuración, meditación, divagación, abulencia.
2. f. Operación comercial que se practica con mercancías, valores o efectos públicos, con ánimo de obtener lucro.
Sin.:
- negocio, comercio, tráfico, estraperlo
Y perdón por la brasa de ponerme con la RAE y tal, pero cuando se dice especulador, se mete a muchos tipos de especuladores en el mismo saco.
Las tiendas de compraventa lo que hacen es especular. Compran para revender más caro (obtener un lucro), entre otras cosas, por las cosas que muy bien has dicho. Y la cosa es esa, que es muy lícito y no hacen mal.
Creo que que hay que poner el punto de mira en otro tipo de perfil que abusan, o directamente, estafan. También son especuladores (buscan una ganancia o beneficio), pero digamos que de una manera menos lícita, limpia u honrada.
Llamemos a las cosas por su nombre. Especulador no es un adjetivo necesariamente malo.
Ea, pues ya lo he soltado. Buen domingo!
Entonces habría que diferenciar los que lo hacen de manera maliciosa. Que con el uso de la lengua que tenemos de manera común, es lo que todos entendemos por especulador. Aquel que busca el lucro de manera maliciosa, ya sea acaparando unidades, desinformando, creando subastas ficticias para inflar el precio de un producto y ya que estamos con el grading saliendo en programas de TV de una casa de subastas para valorar el propio producto que has gradeado para darle el valor que quieras que tenga en el mercado… Si quieres llamarlos timadores, por mi perfecto. Como dice @edwardcity todos lo relacionamos más con cosas como la especulación inmobiliaria que simples transacciones.
Esto es lo que hace que la graduación parezca una mierda
Un juego así, unos 300 euros, graduado 1600€. Te puede decir que buscalo y va apareciendo poco a poco aunque no siempre puedas encontrarlo.
Al final esto mata la graduación, porque no se va a vender