Megadrive vs Super Nintendo - La venganza de los cartones

Comix Zone es la autentica leche… para mi el mejor del genero en megadrive… Pero aun asi me quedo con el tachi no banka…

@JC_retropixel es que son peques los cabrones jajaja , y los del mazing wars ni te digo XD

2 Me gusta

La verdad que SOR y Comix Zone es una sacada de chorra en Megadrive las cosas hay que reconocerlas y bien, pero hay mucho más género de beat em up en Snes sobre todo a destacar Super Famicom que se han quedados muchos allí, buenos y de mucha calidad.

2 Me gusta

Y eso que no sacamos aun la saga DKC, Megamanes, o Mystical Ninja…

Ahhh y Sonic es el juego del pulsa hacia adelante que te pasas la pantalla… es un simulador de esto
source

Pero para poco mas vale.

1 me gusta

Esos juegos eran muy gays… Mejor alissia dragoon, Snow Bros, Joe & Mac o Ristar :yum:

2 Me gusta

Ristar justo este?? que juego mas malo y sobrevalorado… no lo quiero ni regalado … XDXDXDXD

Y no te olvides del Dinamite Heady, Vectorman, Castle of ilusion, cool spot, Wonderboy, kid chameleon…etc etc etc…

:joy::joy::joy::joy:

Mira, un juego que me encanta en Snes es el de Barbie. Pelotazo:

Barbie%20Super%20Model%20-%20B

1 me gusta

Vectorman, Cool Spot y kid Chamaleon… son un poco morrallita he…

Si quieres comparamos con, Demon´s Crest, Skyblazer, Hook (maravilla) , DoReMi…

Pinta mejor que el Cybercop de Mega :sweat_smile:
hqdefault

2 Me gusta

Es posible, pero no estoy seguro de que el barbie no use chips, en Super Nintendo todo eran chips de apoyo.

1 me gusta

O no has jugado nunca al Sonic o sólo has jugado el 1er nivel para afirmar eso :laughing:

2 Me gusta

A mí siempre me hace gracia la comparación SoR con Final Fight, de hecho en este mismo foro ya comenté alguna vez esto mismo, pero veo que el tema siempre vuelve.

Para empezar, SoR es una franquicia que le debe la vida a Final Fight, según sus desarrolladores, porque en Sega, al ver que Super Nintendo se había llevado la exclusividad del mejor beat’em up de la historia, el Final Fight, puso a sus creativos a trabajar para poder contrarrestar la magia de tener la sensación de los salones recreativos en casa.

Así se desarrolló SoR, un juego con unos sprites que en comparación con los del Final Fight de SNES parecerían niños del parque que parecen salidos de un spectrum, con todo el respeto que ese maravilloso microordenador merece, claro.

Todo eso mezclado con la música del señor Koshiro, que tiene mérito hacer música con semejante chip de sonido, desde luego, entiendo por ello que haya sido tan afamado, pero vamos, que sigue siendo como hacer música con una botella de cristal vacía y un palillo.

Lo único que se puede comparar y no salir escaldado de SoR con Final Fight es que en este se puede jugar a dos, todo lo demás me parece infinitamente superior en el juego de SNES, pese a que tuviera recortes.

Que luego hicieron las cosas bien con SoR 2 y ese juego merezca la pena, y será idolatrado por los fans de Sega porque poco más se conoció en ese género en su plataforma por estos lares (exceptuando el gran Cómic Zone que pasó muy desapercibido hasta que el catálogo de MD ha sido muy analizado) y tuvieron que disfrutar de lo único que tenían mirando de lejos juegos como los antes mostrados por @Wonderjota u otros que no les van a la zaga como KotR o KoD…

En fin, megadrive tuvo muchas cosas buenas, al igual que Super Nintendo, dos de mis plataformas preferidas, pero comparar el raquítico SoR con Final Fight es de broma.

Y también he leído que la mejor versión es la de Mega CD… A ver, Mega CD es otra plataforma con su propio catálogo, es como decir que se juega mejor en el recopilatorio de Capcom de PS2 o en el de 360… :face_with_hand_over_mouth:

Hablando de todo un poco, siempre preferí a Mario que a Sonic, que es otro personaje creado para contrarrestar a la mascota de Nintendo. La velocidad de Sonic nunca me interesó lo más mínimo, aunque siempre diré que hay juegos maravillosos en Mega Drive como el mencionado Cómic Zone, los Thunder Force, RPGs como el Story of Thor, Phantasy Star o Soleil, plataformas como Chiki Chiki boys y otras joyas como Golden Axe, Shining Force, Strider o Gunstar Heroes entre otros muchos juegos maravillosos.

Por todo ello, y pese a haber tenido ambas en la época, no concibo una sin la otra, pero no desde el conflicto entre cual es mejor sino en cómo tuvieron un catálogo excelente que nos hizo, y hace, disfrutar durante muchos años y que con el tiempo y el conocimiento en profundidad del catálogo en otras regiones ha ido creciendo de manera que ninguno llegaremos a tener todos los juegos de estas dos plataformas que nos gustaría tener ni en dos vidas.

Por ello solo se puede decir, larga vida a la cuarta generación!!!

2 Me gusta

Si SOR le debe la vida a Final Fight, Final Fight le debe la vida al Double Dragon, que fue el que popularizó el género y Capcom estudió el juego desde la A a la Z. También se influenció del film Calles de Fuego, como bien sabes, haciendo casi un copy/paste del protagonista de la película y creando escenarios y una trama que son muy, pero que muy parecidos al del film. Incluso el propio final del juego es muy parecido, una vez mas, al de la película en cuestión. Final Fight es un cóctel de referencias de personajes reales de los '80.

Resumiendo, la versión de Final Fight de SNES estaba bien, con muchísimos recortes que aun no se entienden, porque podían haberlo hecho con sus 3 personajes y todos sus niveles, pero aun así era una buena conversión, pero en mi opinión está muy lejos del carisma y ambientación tan marcados que SEGA le dio a la saga SOR en sus 3 entregas. Aunque tengo que añadir que Final Fight me resulta mas macarra que SOR, aunque ya hubiera juegos de su época que tienen esa estética y ambientación macarra aun mas acentuada si cabe que Final Fight.

Como digo, el port de SNES estaba muy bien, pero estaba muy lejos de las versiones del X68000 y Mega CD. Sin duda, Nintendo se llevó el peor port del título.

2 Me gusta

Yo viví tal época con mis amigos, pero sobre todo con uno que si discrepaba de su Super Nintendo hasta igual podría llevarme alguna torta, pero vamos, nunca fue el caso y mira que lo chinchaba con Megadrive, pero vamos, que le hacía ver las ventajas e inconvenientes de una con la otra.

Como yo jugaba a dos bandas como ahora con Sony y Microsoft pues estos piques fueron épicos pero sanos.

Lo que a mi me importaba es disfrutar de los mejores juegos que aparecieran en las distintas plataformas. Nunca he sido devoto o tener predilección de una sobre otra, puesto que gracias a quien sea fui uno de los pocos que tuvieron la suerte de poder tener la Neo-Geo y la disfrutaba igual que con Megadrive, Super nintendo o incluso la Bit 72, una consola no original de Nintendo NES que compré en Galerías Preciados, vendiéndose justo al lado del stand de Nes, 10.000 pesetas frente a 20.000 respectivamente.

2 Me gusta

Meeeeeec!!! Errooooooor!!!

Final Fight (diciembre de 1989) no surgió como una respuesta al Double Dragon (1987) de Technos, sí acaso sería al Renegade (1986) de esta misma compañía, pero no hay más que ver que es una completa revolución del género que marca los devenires de prácticamente todos los mejores juegos del género futuros, así que la comparación es como decir que el Final Fight le debe la vida al Tennis for two… Pues oye, lo que tú veas, pero ambos sabemos que no es así en esta dirección y que los propios desarrolladores de SoR lo han declarado tal como expliqué antes.

En la época en que sale Final Fight, las películas de peleas callejeras eran el día a día del cine para adolescentes, así que el género triunfa porque ya hay una sólida base en la sociedad que disfruta de este tipo de acción.

Desconozco el tamaño del juego y las memorias que por aquel entonces se usaban en SNES, así que no sabría decir qué llevó a capcom a realizar dichos recortes, quizá la prisa por sacarlo a la venta de Nintendo, quizá fue Nintendo y sus censuras quién impuso esos recortes, todo puede ser, como sucedió con Poison y Roxy al pasar al cartucho de SNES, pero por lo demás, la variedad de enemigos, sus dinámicas, el contexto del juego… es muy superior, además de hacerte sentir como en los recreativos, porque con la edad que teníamos cuando salió, prácticamente no notabas la diferencia entre el arcade y la conversión.

Por otro lado, yo comparo el primer SoR con el primer Final FIght en SNES, que es lo que aquí nos atañe por paridad de fechas de salida, esa ausencia de beat’em ups punteros en Sega, con el port de The Punisher y el Death & Return of Superman fail que tuvimos en territorio PAL… dejan poco espacio para este género tan de moda entonces y que obligó a los fans de Sega a jugar y rejugar la saga SoR, lo que a mi modo de ver genera el caldo de cultivo que lleva a idolatrar tanto ese juego que para mi es tan mediocre. Comprendiendo que hubo muy poco que disfrutar en MegaDrive sobre el género Beat’em up, podemos entender fácilmente que este género es territorio de SNES 100% desde un punto de vista objetivo, otra cosa es que cada cual tiene su gusto particular y habrá disfrutado infinito con lo que ha tenido.

1 me gusta

Meeeeeec!!! Errooooooor!!!
El mismísimo Akira Nishitani, diseñador de Final Fight, comentó lo siguiente en una entrevista:

Final Fight originalmente comenzó como una secuela de Street Fighter, pero Double Dragon era muy popular en ese entonces, así que decidimos hacerlo esa clase de juego.

Por lo que Final Fight surgió mas bien como respuesta a Double Dragon, por lo que te comenté mas arriba, y es que Double Dragon fue el que popularizó masivamente el género.

Por cierto, es curioso que Double Dragon saliera 2 años antes que Final Fight y tenga un repertorio de golpes infinitamente mas amplio que Final Fight :thinking:
No sé en qué te basas en eso que dices de “completa revolución del género” cuando Double Dragon ya tenía combos (muchísimos mas que Final Fight), podías agarrar y golpear al enemigo, golpear hacia atrás, coger cuchillos, bidones, látigos, bates de beisbol, etc… pero bueno Solid, si para tí es una completa revolución del género por mí perfecto :kissing_heart:

PD: Y déjate de rollos y vuelve al nido :wink:

3 Me gusta

Bueno, dejando de lado el tamaño de los sprites. SoR es mejor en todo lo demás, al Final fight de SNES.

Además cosa importante en la guerra Mega Drive Snes de la época. SoR era un juego de SEGA. Eso levantó pasiones entre los fans. En cambio , Final Fight era de Capcom no de Nintendo.

1 me gusta

Final Fight era un caso de “Graphic Wore” de manual. FIN.

SOR 2 Jugablemente se mea encima de ese juego. Pero se mea tras haber ingerido una cantidad considerable de diuréticos vamos.

3 Me gusta

Me encantaría que facilitaras algún link a alguna entrevista donde ese diseñador que comentas dijera que sacaron el Final Fight para contrarestar al éxito de Double Dragon o que fuera la inspiración, que es lo que yo decía de SoR propiciado por Final Fight, y no que simplemente te limites a decir que “como Double Dragon estaba triunfando decidieron cambiar el género de lucha VS a Beat’em up”. De hecho, el juego iba a haberse llamado Street Fighter 89’ y asi venían los flyers de la recreativa original donde yo jugaba, y finalmente decidieron cambiarle el nombre porque no era lucha VS y podía afectar dado el poco éxito que tuvo el primer Street Fighter que se asociaran ambos, por lo que acabó llamándose Final Fight.

Sobre repertorios de golpes, Double Dragon es bastante básico con su patada y puño más combinaciones de dos botones con el salto y luego el agarre que tenía que si no recuerdo mal podías lanzar al enemigo. Del otro lado, salvo porque no hay dos botones de ataque más salto sino que simplifica a puño y salto, se reducen las combinaciones, aunque se ganan en posibilidades de agarre y ataques aereos. Por otro lado, las dinámicas de arma extra son distintas, dado que en DD coges las armas que portan los enemigos y en FF las recoges de los barriles que rompes, porque no los agarras nunca, además de recoger comida para sanar, detalles estos que fueron el patrón que siguieron todos los juegos, referentes, prácticamente del género.

Vamos, que puede verse que es un reinicio del género y no un ir fusilando dinámicas de otros juegos para hacer uno que compita y no se produzca sangría de ventas.

1 me gusta

2 Me gusta