Megadrive vs Super Nintendo - La venganza de los cartones

En serio comparais esto…
n6i09asmzl1z

Con esto?

Un poco de porfavor…

PD. Los double dragon son una bazofia, ahora y en 1987, son feos, ortopedicos, pesados y poco jugables…

1 me gusta

Yo me lo paso pipa con el Double Dragon II de game boy :sweat_smile:

Podríamos decir lo mismo de…

206910040_5

No se puede juzgar un juego por una imagen

2 Me gusta

De todo lo que dices, sólo revolucionó el tema de la comida/puntos en la basura/barriles y la “magia”, porque el combo que tiene es únicamente de 4 golpes y 2 de ellos son iguales (los 2 primeros), por lo que se queda en 3 golpes, los mismos que tiene Double Dragon sólo con el botón puñetazo y otros tantos con la patada, y luego ya el cabezazo, codazo, salto con patada hacia atrás, etc. Vamos, que tiene un repertorio 3 veces mas amplio que Final Fight donde sólo te limitas a aporrear un botón. Vamos, que Final Fight ni mucho menos inventó el género.

Si lanzaron Final Fight fue, entre otras cosas, porque vieron que Double Dragon triunfaba y revolucionaba el género (este sí lo revolucionó junto a Renegade) y en Capcom querían lanzar un título que tuviera éxito, de ahí que se fijaran, sobretodo, en la saga Double Dragon porque lo estaba petando. Y sobre los enlaces (en plural)… tus deseos son órdenes little bird :hatched_chick:

Buen intento, pero el Sor lo ponéis como el mejor y el súper Mario nadie lo ha sacado aun…

Porque si te pongo este que tal?
33499-Donkey_Kong_Country_3_-Dixie_Kong's_Double_Trouble!(USA)_(En%2CFr)-1

1 me gusta

Un gran juego. Pero cuando salió, ya estaba el MEGA CD, la Saturn… SEGA ya jugaba en otra liga.

1 me gusta

Ya ya.

Pero esto va de súper nintendo vs megadrive…

Final Fight y Street Fighter II

Nishitani: Final Fight fue dirigido al mercado americano desde el principio. Los juegos de pelea se venden muy bien en Estados Unidos, y con este juego estábamos tratando de revisar todos los puntos para hacer un juego americano exitoso. Por ejemplo, tratamos de mantener el flujo del juego (sin interrupciones), y agregamos un mapa, para que pudieras ubicar dónde estabas, y adónde tenías que llegar en la escena.

Todos en el equipo de desarrollo pensaron que Final Fight iba a ser hecho en un hardware con una gran capacidad de memoria, pero resultó no ser así. Es por eso que el jefe final Belger salta de esa forma: no teníamos memoria suficiente para agregar más gráficos y hacer el movimiento de sus piernas. Sin embargo, hacer algo bueno con recursos limitados es como un rompecabezas para mí, así que pensé que sería algo divertido. En cuanto a las escenas de bonus, al principio era solo destruir un coche, pero en un momento en el que yo no estaba, ese “oh! my god!” de alguna forma apareció ahí. (Risas)

Final Fight originalmente comenzó como una secuela de Street Fighter. Pero Double Dragon era muy popular en ese entonces, así que decidimos hacerlo esa clase de juego. Lo hicimos para el mercado americano, pero recuerdo cuando fui después a Estados Unidos en un viaje de negocios que la gente me decía “De hecho, los juegos de pelea como Street Fighter están vendiendo mucho más aquí actualmente,” y yo me quedé muy sorprendido.

Pues al final resulta que es como yo decía, el entrevistado dice que abandonaron el género lucha vs por el beat’em up por el éxito de Double Dragon y de ahí ya no se menciona más… En la siguiente entrevista que pasas incluso lo comenta más de soslayo:

Vamos que nada de buscar contrarrestar el éxito sino que hicieron un beat’em up porque estaba funcionando bien ese género.

Las dinámicas de uno y otro son completamente diferentes, no te digo nada de los agarres y lanzamientos, ni quiero incidir en que uno usa tres botones, puño, patada y salto y el otro dos, vamos que ni en eso se parecen.

Si te quieres empeñar en defender lo indefendible, ya sea que las dinámicas de Double Dragon son copiadas en Final Fight o que SoR no surge para evitar la sangría de Sega por la exclusiva de Nintendo con Final Fight, allá tú, no le veo más interés a este tema toda vez que los puntos han quedado remarcados. A mí no me vas a convencer con argumentos cogidos con pinzas ni buscando manchar a Final Fight como parece que consideras que está mandado SoR por surgir para contrarrestar el efecto de la exclusiva en SNES.

Mira que Mega Drive tiene puntos fuertes, pero desde luego lejos de los beat’em up que SNES ganó por goleada.

Y digo yo…
Los que crean siempre la guerra de cual es mejor son la gente que apoya sega…casualidad??
Yo diría que están acomplejados,creo que como no pudisteis tenerla en su momento os morís de envidia,
Conste que la megadrive me parece una buena máquina,pero si se trata de comparar cual es mejor solo voy a decir una cosa…
Chrono trigger :shushing_face::shushing_face::shushing_face:

1 me gusta

Pero si es lo que yo decía desde un primer momento melón :laughing:. Todo el mundo sabe que Final Fight iba a ser una secuela de Streel Fighter, pero viendo el éxito que tuvo Double Dragon quisieron hacer un juego que tuviera éxito de ese género, mirando a juegos como Double Dragon, de ahí que cogieran mecánicas muy muy parecidas de Double Dragon.

“Lo primero y más importante fue que quería hacer un juego de acción con mejor movimiento que Double Dragon”, " Yoshiki Okamoto cita la versión arcade de Double Dragon II: The Revenge como su base para Final Fight" o " Final Fight se inspiró en varias fuentes, según su equipo de desarrollo. La película Streets of Fire de Walter Hill de 1984 sirvió de base para su historia y muchas de sus mecánicas de juego fueron tomadas de Double Dragon y su secuela"

Ahora, que quieras coger como tuyos los argumentos que yo daba no me importa Solid, te aprecio mucho, ya lo sabes :kissing_heart:, pero no digas que Final Fight no le debe la vida a Double Dragon porque es sencillamente falso. Sin Double Dragon y el éxito que tuvo no hay Final Fight, es así de sencillo, porque, te guste o no, Double Dragon fue el que verdaderamente revolucionó el género (mas aun que Renegade, siendo de la misma compañia).

Al final el tema quedó así, y es que en esos años Nintendo tuvo Final Fight y SEGA tuvo Streets of Rage… y también Final Fight :love_you_gesture:t4:

5 Me gusta

Nintendo tuvo Final y luego Fight. SEGA tuvo FINAL FIGHT.:grin:

1 me gusta

@huGGo Os compro vuestra unidad del Final Fihgt de MEGADRIVE con su bonito cartucho… me lo podeis enseñar? porfa porfa?

Otra pregunta NO tengo mega CD podre jugar a vuestro fantastico Final Fight?

¿En qué momento he dicho yo que Final Fight está para Megadrive? porque no lo recuerdo :thinking: El que sí que está es el que, personalmente, considero el mejor beat’ em up de todos los tiempos. Sí, se llama SOR2… :raised_hands:t4:

Pues estoy mayor, pero creo que aqui no?:sweat_smile:

@Wonderjota, ¿me puedes subrayar dónde he puesto Megadrive? Veo SEGA y Nintendo, pero Megadrive… como que no. Quizá me haga mayor y tenga que visitar un oftalmólogo :laughing:

1 me gusta

Pero aqui hablamos de Super y Mega o hablamos de todas XD porque si ampliamos a compañias hasta hay para Android no?

Total que Megadrive no tuvo Final Fight, y si un raquitico SoR. Por no mencionar el resto de beatmups de sfc.

Round 1 para Super nintendo… en Beatmups gana super…

Jaque mate

4 Me gusta

Hombre, decir que Final Fight de SNES es mejor que SOR2… es para hacérselo mirar :rofl:

Lo siento pero, Round 1 para Megadrive :muscle:t4:

Bueno ya hemos debatido de los beat’em ups bastante. ¿Que os parece si pasamos al género pop?

¡Plataformas!

2-1

2 Me gusta

No digo que es mejor que SoR, pero si que hay mejores Beatem que el SoR2 en snes… por ejemplo el Kuniom el Turtles, el Captain Commando, el Final Fight 3…

1 me gusta