Megadrive vs Super Nintendo - La venganza de los cartones

Claro, claro, de todos es sabido que Super Metroid, Crohno Tigger o Super Mario World 1 tienen chips de apoyo…
Sólo disponiendo del top 10 de snes en JUEGOS, QUE ES LO QUE IMPORTA (véase el caso de consolas muy potentes en su día y fracasadas) me basta y me sobra para mearme encima del 100% de catálogo de Mega Drive. Te regalo todo ese catálogo con un lazito, a mí déjame esos 10 mejores de snes, los cuales están TODOS entre los 50 mejores juegos de la historia de los videojuegos. El resto son pamplinas.

Seras lo que quieras ser, pero amablemente te informo que el 68000 es un chip de 32 bits, y no es precisamente porque lo diga yo :handshake:

Ahora te contesto a los dos mensajes de una vez. Que la CPU fuera más o menos rápida prácticamente no penaliza en nada, de hecho puedes comprobar diferencias entre comodore amiga, AtariST, los primeros Macintosh o el sharp X68000, en una demostración gráfica, pese a tener el mismo CPU no tienen nada que ver. ¿Sabes por qué es eso? porque la CPU no es especialmente importante, hay muchísimos otros componentes que rodean la arquitectura que son los que van haciendo muchas de las operaciones que al final se ven en pantalla. Así que, SNES contaba con dos procesadores auxiliares para vídeo, el S-PPU1 y el S-PPU2 que son los que permitían que la consola tuviera 32000 colores y no la raquítica paleta de colores de MegaDrive que pese a que fue desarrollada 2 años antes que SNES se queda con 512 colores :sneezing_face:

O sea, que si comparamos nes con master system, la paleta es secundaria porque lo que importa son los juegos y si comparamos snes con mega-drive los juegos son secundarios porque lo que importa son las paletas :partying_face: y si comparamos, yo que se, SNES con 32x entonces 32x es una mierda pastiche pegada con celo porque lleva los dos procesadores de la saturn, pero que se acoplan externamente a la consola para darla capacidades que de serie la consola no tiene (como arreglarle la jodida paleta), pero si lo hace nintendo todo va guay porque le dio 3D al starfox y la pone a 10Mhz

los Nintenderos no os aguantais ni a vosotros mismos, tambien podemos comparar si quereis gameboy con game gear, a ver como justificais lo de los 4 colores tonos de gris contra una pantalla con luz a color y con la misma paleta que una consola de 16 bits (no precisamente mega) que me quiero entretener. Ah si, que la culpa era de las pilas.

@neo77

Street Fighter Alpha 2

que curioso que de toda la lista que has puesto, solo hay un multiplataforma para poder hacer una comparativa real, y es, con muchisima diferencia la peor version que existe del juego, a años luz de todo, vamos, literalmente tienes que ser muy masoca para ponerte a jugar a dia de hoy al alpha2 de snes

Y te digo lo mismo que me dices tu: a mi dame el catalogo de Treasure en Sega y te regalo todo lo que salio en Nintendo con un lacito, eso funciona en ambas direcciones :kissing:

1 me gusta

Juego que, por cierto, no es capaz de rular (conversión 1-1) en Mega NI DE BROMA

Multiplataforma SÍ, pero en consolas de 32 bits para arriba… Todo un zas en toda la boca al mundo videojueguil de la época y a los segueros en particular. Y ya no te menciono la saga Donkey Kong y su calidad gráfica incomparable para las demás, por no hundirte en la miseria (en el buen sentido de la palabra)

Al César lo que es del César. El 68000 tiene unas primeras versiones de 16 bits, que son las que se utilizaban en los primeros sistemas , pero A POSTERIORI se rediseñó para que su arquitectura fuera de 32 bits, aunque NO siempre fuera así (cuándo yo cacharreaba con él hace algunas décadas ya, por ejemplo, así que yo tampoco he dicho ninguna mentira). Disculpe usted caballero.

P.D.: soy lo que soy :wink:

P.D.2: El bus de datos del 68000 es de 16 bits (y eso no lo digo yo, lo dice el fabricante)

Y que demuestras con eso? Sega tambien lo hizo sacando el virtua fighter 2 en mega drive que no se parece en nada al juego original, y lo mismo pasa con el alpha2 de snes, que mas que un alpha parece una demo ¿y lo de los tiempos de carga siendo cartucho? :joy: menudo desproposito :joy:

Na, @OOQQ, no me verás decir que Master System es mejor o peor porque es un sistema que he tocado muy poco. Probablemente fuera muy superior a NES y si no triunfó sería porque Sega no supo venderlo, lo desconozco, igual fue por que no cayó bien, no sé. Cómo en ningún momento me habrás visto hablar de MS no creo que eso que comentas puedas apuntármelo a mi.

De SNES y MD conozco bastante, principalmente como para saber que son dos sistemas que probablemente tienen los mejores catálogos de la historia y no voy a ser yo el que aquí diga que un sistema tiene mejores juegos que otro, porque -es una pena que el debate se estancara y no avanzase por géneros- considero que MegaDrive podría haber igualado ese 2-1 que llevaba en el análisis que estábamos haciendo en este hilo.

Verdaderamente yo no soy Nintendero, ni Seguero, ni Xboxer ni Sonyer ni PCEnginero ni SNKero, a mi me gustan los videojuegos, sean de Sega o de Nintendo, sean de Toaplan o de DataEast, de SNK o de Capcom, de Taito o de Tecmo. Me he fundido mucho dinero en recreativos en mi vida, he jugado infinidad de juegos, he terminado muchos, otros no y para mi el mejor sistema siempre fue y será el arcade. Después conocí la afición de los microordenadores y posteriormente tuve mi primera consola, una NES, pero nada podrá compararse a la sensación de jugar en una recreativa.

Si me pongo a analizar entre SNES y MD, elegiré SNES por un tema de nostalgia, pero nunca vendré a decir que una es mejor que la otra, al igual que no diré que NES es mejor que MS, porque no lo creo, todas tuvieron una grandísima cantidad de juegos y para mi es imposible decir categóricamente que una sea mejor que la otra. Eso en cuanto a catálogo, en cuanto a datos técnicos, está claro que MD tiene un procesador más rápido, pero también que SNES tiene mejor sonido y colorido, lo que hace que nos pongamos en un empate técnico que muy probablemente no sea el hardware el que lo consiga desempatar sino el conjunto de programadores que hagan llegar a las máquinas a la enésima potencia de su capacidad, como si un caballero de bronce estuviera explotando su cosmo para vencer a uno dorado infinitamente superior a él.

Así que comparar Eliminate Down con Chrono Trigger o Alien Soldier con Super Metroid para mi es un ejercicio de futilidad que no me vas a ver hacer, igual que no voy a comparar Let There Be Rock con Rime of the Ancient Mariner, con Bohemian Rhapsody ni con alguno de los nocturnos de Chopin.

2 Me gusta

aunque de todos modos muchas de las comparativas finalmente caen en el terreno subjetivo, por mi parte nada iguala al chip de sonido de mega sonando en puro, y SNES me recuerda tanto al MIDI que hasta me llega a desagradar. Pero yo se que por encima de todo, eso es un gusto personal que no tiene peso a la hora de comparar sistemas, aunque si pueda tener peso a la hora de decantar una venta. “La consola mas vendida” ya sabemos todos que tampoco es indicativo de nada en realidad

2 Me gusta

Ahí me has ganado @Solid_Snake , primero por tu respeto a mi querida Master System :relieved: y luego por la coherencia y buen juicio de tus palabras.
Y para colmo has hecho referencia a los Caballeros del zodíaco :man_shrugging:t2: no puedo pedir más :rofl:

Estoy de acuerdo en que fueron dos máquinas increíbles, y que su batalla dió lugar a dos catálogos que jamás se han vuelto a ver (me refiero dos catálogos tan buenos y al mismo tiempo tan diferenciados , en la misma era).
Y muchos de nosotros, como tú dices, podemos ser más de una otra compañía, por nostalgia o por lo que sea… Pero al final nos gusta y apreciamos todas aquellas grandes consolas que nos han hecho o nos hacen disfrutar. Y cada una tiene su magia y su juego inolvidable…
(Por cierto que yo soy de los que me meto a veces con los chips de SNES, pero habría que decir en “su defensa” , ya que se ha hablado de arquitectura, que la consola fue diseñada con esa idea, sabían que iban a tirar de chips, era una forma de abaratar el hardware, pensando que era más rentable encarecer el software, no entro en si es acierto o no, supongo que también pensaban que así podrían llevar más lejos la consola, que como digo estaba hecha con la intención de que sus juegos pudieran portar diverso tipo de chips) (el paréntesis más largo de la historia)

Creo que tú, como yo, como otros muchos, avivamos este pique por puro disfrute, por puro debate sano y salseo entretenido. Y porque al mismo tiempo , como también ha dicho @heroedeleyenda, nos sirve para aprender más de cada una de estas brutales consolas…

Dicho esto, y precisamente por ello, porque me gusta la gracia del pique sano… Dire… cómo se te ocurre @neo77 mencionar el Street fighter Alpha II de SNES :man_facepalming:t2::man_facepalming:t2::rofl::rofl: Entiendo el mérito que tuvo que saliera y bla bla bla… Pero el juego le vino grande a todas luces :sweat_smile: y como creo que ha dicho @OOQQ hay que estar muy endrojado para jugar a esa conversión ,:rofl::rofl: (sobre todo existiendo la grandísima versión de Sega Saturn por cierto :relieved::relieved:)
En serio ese juego es un poco truño, había muchos otros ejemplos :sweat_smile:

1 me gusta

Es mejor aún.

1 me gusta

Heroe, me lo ha regalado un amigo. Por tanto soy otro de que dice que el libro no es bueno, sino buenísimo, ameno de leer aún sin foto alguna.

Te lo recomiendo, verás las de batallas que hay, incluso más de las que aquí tenemos.

1 me gusta

Continuaciones y mas continuaciones, refritos dados hasta hoy en día en Switch ¿Y la originalidad, las ideas de renovación?

Está bien que si un juego da de sí se haga otra parte, pero otra, otra, otra más, venga, la misma en nuevas consolas… Por favor, ya cansa por buenísimos que sean sus juegos.

Ojo, buenos buenísimos son, pero yo ya he entrado en cierto hatazgo con los mismos titulitos de marras para toda consola que aparece nueva de Nintendo.

Y creo que quieren hacer una peli del libro. O serie no recuerdo pero algo vi.

1 me gusta

En primer lugar aqui es donde termino de ver tu doble rasero donde en comentarios anteriores me haces alusion a otros comentarios que parecen o segun tu iban hacia tu persona, cuando eran simples comentarios generalizados y que por si quedaba alguna duda aclaré pidiendote disculpas por si te habias molestado, y tras un post absolutamente focalizado y centrado en snes vs MD me encuentro esto:

En serio, empieza por documentarte, como te ha dicho otro forero en un mensaje anterior, sobre las diferencias y puntos fuertes de cada uno de los procesadores que componen las dos arquitecturas de las que estamos hablando, si es que quieres decir algo al respecto, y no limitarte a decir vaguedades sin ningún fundamento, como otro compañero que hace ya unos días también dijo que Nintendo era una compañía grandísima en comparación con Sega, cuando Sega ha sido un gigante en la industria desde el inicio, que parece mentira que con lo que queréis a Sega no tengáis ni idea al respecto.

O algunas lindezas propias de las que tu tanto te quejabas:

así que venir a querer sacar pecho del procesador es propio de no tener mucha idea y tampoco haberse preocupado en tenerla, ciñéndose únicamente a una rápida búsqueda en google, como bien dices haber hecho.

La proxima vez no me vengas de flanders ofendido habiendome contestado directamente hacia mi persona estas declaraciones sobre un post completamente enfocado al hilo, la paja en el ojo ajeno por lo que veo :thinking:

Como defensa a tus directas alusiones decir que no he hecho una busqueda rapida, por que posiblemente, sepa igual que tu sobre estos sistemas, además que se del resto de sistemas almenos Sega bastante bien, cosa que tu veo que no. He citado un “copia pega” por que no me voy a poner a estudiar los chorrocientos chips de apoyo de snes para ponerlos aqui cuando de esa manera me ahorro todo el tiempo del mundo, si tu te los conoces de memoria enhorabuena, pero lo dudo.

Ciñiendome completamente al hilo, soy consciente de que la manera de gestionar un procesador no implica que el mismo en fuerza bruta sea el doble de potente para ser mejor, pese a no ser ingeniero informatico sino publicista (tema del que seria bueno abrir un hilo, publicidad de sega vs nintendo diciendolo de paso). A mi la paleta de colores nunca me ha molestado en juegos de megadrive por que siempre han conseguido un buen nivel pese a los colores de los que dispone, digamos en este caso que tampoco hace falta tener tanta paleta, sino como gestionarlos para poder competir. Aparte de esto la cpu puede correr juegos a alta velocidad con numerosos enemigos en pantalla y efectos graficos simultaneos, cosa que snes no podria, la velocidad de cualquier sonic cuando estas con el hier spin a full en snes es impensable con esos sprites y ese parallax, o el frenetismo de gun star heroes o alien soldier con esa fluidez, asi que aunque snes lo pueda gestionar de una manera parecida no llega a esos niveles en ciertos juegos, y eso es sabido hasta por el pikmin mas aferrimo que se precie y sea un poco objetivo, solo hay que comparar la velocidad entre el alien wars y el hard corps, a “eso” me refiero con lo de sacar pecho, igual que snes saca pecho en otras cosas aunque sea con apoyo.

Dicho esto aqui me despido de mas debate contigo compañero, por que si hay cosa que mas me moleste es quejarse y no predicar con el ejemplo, y no estoy dispuesto a entrar en rencillas mas allá del tema de los hilos puramente dicho :wink:

2 Me gusta

A parte de los temas para ingenieros informáticos etc… Etc… Lo que esta claro es que megadrive se ve peor q snes, que tiene juegos que son buenos claro q si, que algunos desarrolladores sacaron juegos en las dos y eran diferentes también… A veces bien para una y otras al revés, pero siempre SN estába por delante en calidad gráfica.

Nos centramos en los colores porque joder marca la diferencia, y más en la época, si no mirad en pc que era lo puntero, la cantidad de colores que un pc podía o no podía mostrar, si lo ponían en las cajas de los juegos…

Y eso hacía q megadrive se viera mucho peor. Siempre… Que luego un equipo genial como treasure o sonic team tengan el buen gusto y capacidad para hacer juegos que se vean bien, es otra cosa, pero eso solo me hace pensar q serían capaces de hacer si programarán para SN.

Pero querer comparar lo que en términos generales mostraba SN en pantalla con lo que podía hacer MD es para mí no querer ver la realidad… Porque al final hoy día todos tenemos las dos… O podemos verlas emuladas… Y es q no hay color, nunca mejor dicho.

Sega pillo una serie de componentes que no eran específicos para jugar si no para una computación más generalizada, y los junto, y fue una pasada en su día.

Nintendo diseño una consola de videojuegos pensando en que querían hacer, de ahí los múltiples efectos gráficos soportados por Hard en la consola. Que MD tenía un procesador mejor es indudable, que ese procesador Ferrari corría por una carretera de tierra que tenía que asfaltar, señalizar, y vigilar el tráfico a medida q pasaba por ella y penalizo a la consola también…

Nintendo por su parte hizo otra jugada, como es la compañía más codiciosos y que peor trata a sus fans, uso un procesador más barato para ganar más pasta, y diseño una consola alredor de el, dotándolo de un chip de sonido cojonudo con sun sram propia y una ppu con soporte para efectos gráficos q la competencia no tenía y su sdram correspondiente, vamos que su Mercedes iba por una carretera asfaltada y saludando por la ventanilla de atrás a una MD que ya planeaba el Mega Cd porque veía que estaban jodido y Sega Japón iba loca por superar a nintendo y empezó a cavar su tumba diseñando mil addons.

PD. Escrito desde el móvil jajaja que tocho

2 Me gusta

Por qué? Qué quejas podría tener un usuario de la época quitando el tema de que los juegos eran más caros? Pregunto desde el desconocimiento vaya, ya que Nintendo en esa época creo que estuvo muy bien considerada en general

Nintendo bien considerada de cara al público querrás decir, porque es bien sabido que Nintendo desde siempre ha sido un lobo con piel de cordero.

2 Me gusta

Exacto, una pequeña serie. Espero que vay a buen término y sea una complata gozada el poder verla.

Quizás solo ha sido una empresa que quería ganar dinero… como el 100% de las empresas

1 me gusta

Hombre, eso seguro, pero menudas sucias prácticas hacía desde la sombra por tal de que no le quitaran su pastel.