La gran estafa del coleccionismo en 2023

Algunas veces ser paciente en el coleccionismo hoy en día, es un arma de doble filo. El tiempo juega en nuestra contra en relación al precio, me tiene pasado que por ser demasiado paciente y dejar pasar un juego, al cabo de unos meses ese precio se convirtió en una ganga. Los que ya tienen toda su colección hecha y lo q le resta ya les da un poco igual lo tienen mas fácil, pero yo veo que cada año que pasa y no he completado mi colección de Mega, estoy pagando mas caro por el mismo juego :smiling_face_with_tear:

3 Me gusta

Es que lo que no tiene sentido es esperar un tiempo a que salga la unidad perfecta que te cuadre y en ese pasar del tiempo no se vaya aumentando progresivamente el presupuesto para ese juego. Si, (me lo invento) los juegos o el juego que te gusta, sube un 5% al año de media y pretendes dedicarle a un juego lo que tenías pensado gastarte en ese juego en 2008, mal camino…

1 me gusta

El problema de MegaDrive es que juegos que antes no quería nadie pagar más de 10€ por el, ahora no bajan de 30€-40€-50€.

En el caso de los más caros del sistema es encontrar algo que te cuadre por precio y estado y que no vuele en cuestión de minutos.

No tengo Ranger X y pude comprarlo perfecto por 40€, está claro que perdí mi oportunidad, pero en ese momento no pude o no quise y ahí está, subiendo como un globo de helio :sweat_smile:
Tampoco me llamaba la atención, ni me gusta tanto, así que ahí se queda.

El Zombies si que lo tenía en el radar desde hace mucho, estaba en mi lista inicial y cuando comencé a buscarlo los precios eran muy altos y/o el estado no me convencía… Al final y casi de casualidad, después de muchos años ahí estaba el mío y agradezco mucho al chico que me lo ha guardado perfecto durante 30 años y me lo ha ofrecido a un buen precio.

La espera es un arma de doble filo, pero si no te cuadra, es mejor dejarlo pasar y esperar tu momento y si no lo puedes conseguir, no pasa nada… Si tiene que terminar en tu estantería, lo hará tarde o temprano.

4 Me gusta

Por lo que tengo entendido, corregidme si me equivoco porque hablo de oídas, hasta hace unos años Megadrive era una consola “de segunda” según algunos gurús, por lo que no tenia ningún interés para mucha gente. Cuando la gente se dio cuenta que esos “gurús” solo decían tonterias, despertó el interés que merece y claro, los precios subieron como es lógico.

1 me gusta

Y tanto, seguro que hay alguna piedrecilla, tapón o chapa que sea rara de ver xD

Lo que pasaba @Edward es que las cajas de Megadrive eran como los Nokia comparadas a las demás de su generación, y de ahí que existieran muchas más unidades en estados decentes que los que habían de cartón o de otro tipo de plástico más endeble y claro… Generaba menos fomo porque había más material bien conservado y era más habitual ver juegos mint de mega que de otras plataformas.

4 Me gusta

Consola de “segunda” no creo que pensara nadie, fue la que plantó cara a Nintendo y tiene juegos que son verdaderas joyas atemporales y que no puedes encontrar en SNES:
Rocket Knight, Streets of Rage, Sonic, Shinobi, Chiki Chiki Boys, etc.

Coleccionismo de “segunda” pudo pensar algún iluminado, por la dificultad del cartón en buen estado de SNES o los precios de Neo Geo.

Creo que @Pota lo define muy bien, era más fácil encontrar Mega Drive en buen estado y estuvieron muy baratos durante mucho tiempo (y ahí siguen, como Dinamite Headdy).
La gente también desconocía las particularidades de las cajas Konami, Aklaim…
Eso hizo que centraran su interés en otros sistemas, mientras la consola de SEGA fuera la “tapada” de los 16 bits.

2 Me gusta

Cuando decía consola de segunda me refería a toro pasado, no es su momento. Y todo dicho por algún iluminado como bien has dicho. Que mas que iluminado, tenia alguna bombilla fundida mas bien. Y digo de nuevo que hablo de oídas, de cosas que he leído aquí en temas antiguos (criticando a esos iluminados, no apoyándolos). Puede que me equivoque completamente, por supuesto.

Y que conste que es de mis consolas favoritas de toda la historia y la disfrute en “su época” como un enano (cuando yo tenia MD, ya estaba en el mercado PS1, iba con retraso porque mis primeras consolas me las daba mi vecino cuando se compraba la siguiente, cuando compro MD me dio MS y cuando compró PS1 me paso esa MD). Aunque también me dio algún “disgusto”, recuerdo que en navidad ponían un montón de puestos en mi calle y justo el que ponían en la puerta de mi casa tenia juegos. Compre un Rambo o similar, no recuerdo bien cual era, con toda la ilusión del mundo. Ilusión que se evaporó cuando lo puse y vi que sin pistola no podía jugar… al menos me lo cambiaron por otro.

P.D: Perdón por el off-topic, me dio un ataque de nostalgia curioso.

1 me gusta

Te corrijo; la gente nunca ha pensado que la Megadrive era una consola de segundas por cuatro gurús. Cualquier coleccionista retro, jugador o aficionado a los videojuegos que se precie, siempre la ha tenido en primer orden de sus listas, ya sea para coleccionarla, para jugarla o para conocer su catálogo a través de youtube o de la emulación. Es uno de los sistemas más importantes de la historia y eso lo sabe hasta el tato.

Yo mismo la elegí junto a snes como uno de mis principales objetivos cuando empecé a coleccionar porque tenía clarísimo que muchos de sus títulos, en un futuro serían carísimos y jodidísimos de conseguir.

4 Me gusta

Cómo teoría así de cuñado yo diría que tal vez se priorizo el cartón porque se temía que las unidades en buen estado volarían rápido y como megavse conservaba mejor pues que siempre estaría ahí para pillar unas unidades en buen estado

1 me gusta

En este foro llegué a leer que era el sistema de los pobres :rofl:

4 Me gusta

A cosas como esta me refería precisamente, me sonaba haber leído algo así, ahora si tu lo dices, me lo confirmas.

1 me gusta

El sistema de los pobres más felices!!!

¡¡Ricachones alejaros!! ¡No compréis más megadrive! ¡Por vuestra culpa sube todo de precio luego!

6 Me gusta

“si no lo puedes conseguir, no pasa nada…” por desgracia eso en mi caso no funciona yo los quiero tener si o si ( a lo mejor soy un poco caprichoso :sweat_smile:) yo tengo una lista de juegos que quiero, pero que los quiero de verdad jajajja yo no compro juegos que no me digan nada y no paran de subir los jodios.
Todo esto lo digo pq he oido muchas veces recomendaciones de gente q lleva mucho coleccionando, virtua uno de ellos, que la paciencia es la clave y yo estoy de acuerdo, pero a medias.

2 Me gusta

Y aparte de lo que apuntas de las cajas, el 95% de los juegos de mega son iguales en toda Europa y por lo tanto la oferta es ( mas bien era :smiling_face_with_tear:) muy amplia

3 Me gusta

Me gusta tu cruzada :sweat_smile:
Por mi parte, aquí estamos para todo lo que te pueda ayudar!

2 Me gusta

Gracias, lo mismo digo :wink:
La nostalgia me vino muy tarde por desgracia y aunque cometí muchas novatadas , gracias justamente a las personas de este foro, fueron muchísimas menos de las que serían sin vuestra ayuda

1 me gusta

Espero que en tu lista no esté el Alien Soldier ni el Castlevania xD

Yo estoy coleccionsndo cuatro cosas de mega y me trae por la calle de la amargura, porque quiero conseguirlo barato, que dicen que si pagas caro te quitas de historias, pero no estoy yo muy seguro de eso, lo mismo el dolor es incluso mayor como te encuentres alguna cosilla xD

3 Me gusta

Lo bueno de MD es que había lotes por ahí a reventar, cosa que no se veia tanto en SNES, De hecho yo el 90% de lo que tengo de MD fue en base a lotes

Te pillabas un lote de 10, 15, 20 juegos y te salía cada juego por 4 duros. Eso ya desapareció

2 Me gusta

Con megadrive también teníamos algo que ahora no tenemos, que era el mercado inglés. Títulos a patadas que subieron de precio cuando de la noche a la mañana dejamos de poder comprar sin pagar aduanas.

4 Me gusta