Y tampoco sabemos si venden por necesidad, por comprar lo que realmente quieren, por espacio o porque se han cansado.
A mi me encantaría tener el Megaman 1 completo, y con lo que cuesta tener muchos de Mega Drive.
Pero al final si el Mega Man 1 me hace mas feliz iria a por él porque lo jugué de pequeño, aunque el Streets of Rage, Golden Axe, Sonics etc sean juegazos.
Yo en estos momentos me gustaría vender una Megadrive modificada junto a un Mega CD2.
¿Razón? Pues el no darles uso.
¿Otra razón? El jugar todo título de consolas de antaño mediante emulación.
¿Más razones? Tener dos Megadrive más y una Genesis 2 más una de las mini.
En cuanto al Mega CD2, uno solo, como así tuve también una AES y terminé vendiéndola. Bueno, también tuve una segunda unidad y al final la descarté.
Antes de que se estropee que la disfrute algún otro compañero.
Y si quiero jugar con los discos de Mega CD pues el lector de discos de un Pc me facilitan la misma acción, aunque como digo incluso emulo.
¿Dónde terminará todo esto?
Pues en principio para otra pantalla OLED de la cual me he encaprichado así como un equipo de alta fidelidad de los 80 que ya tengo reservado.
¿Que luego me da la vena nostálgica? No lo creo, con AES tengo MVS, con el Mega CD la verdad los he disfrutado durante décadas y ahora no me genera el más mínimo interés.
De hecho más espacio quizá para mi otra afición como son los coches a escala 1/18.
Yo no entiendo a la gente que solo considera “coleccionista” al que además de poseer en mayor o menor medida algún material tiene también que ser un gran jugador.
No entiendo al que critica a quien se gasta 1200 eur en un juego precintado que jamás abrirá y que no sabe ni de qué va.
¿Acaso un coleccionista de arte que paga 30.000 eur por un Dalí tiene que llevarse todo el día observándolo y comentándolo o tiene que saber pintar? No. Colecciona arte y ya está.
Que coleccione lo que coleccione con uno u otro afán, pues vale, se puede discutir el porqué colecciona. Pero lo hace y ya está.
El problema viene cuando el jugador, que a su vez mayormente también suele coleccionar, o cuando el coleccionista que de cuando en cuando suele jugar pues ven que lo que antes era algo de 4 gatos y estaba el mercado a su entera disposición pues ahora lo suyo está globalizado, y lo que antes valía 5 eur ahora piden 500.
Eso, ciertamente es un fastidio, pero también podremos pensar que de no haber pasado eso pues probablemente una ingente cantidad de material hubiera sido tratado como desecho y no se hubiese metido “en el circuito” de nuevo (es decir, que alguien lo pusiese en venta).
Pues yo no participo mucho en los foros pero voy a dar mi opinión en cuanto a lo escrito en si es estafa el coleccionismo.
Por mi parte no me considero coleccionista, simplemente tenía una NES en su época y era un vicioso de las recreativas. Si podías comprarte el juego que estaba en oferta o simplemente lo que había en la tienda del pueblo ya te podías dar con un canto en los dientes.
Mi ilusión siempre fue tener un porrón de juegos, por qué mi presupuesto siempre fue mínimo, luego apareció el mame…
Hace unos años recordé mi sueño de tener una colección de NES y me puse manos a la obra ya que me lo podía permitir económicamente hasta que vi el precio del Snow Bros…
Y lo único que puedo afirmar es que la estafa es para el nostálgico que quiere recordar su infancia , que para poder recordar sus tardes de juegos, tenga que soltar la gallina y menos mal que aún los hay asequibles…
Tengamos en cuenta lo que ocurre en otros ámbitos de coleccionismo:
La filatelia no ha reventado como una burbuja y está ahí subiendo desde hace 200 años y eso que ya no se usan estampillas
La numismática lleva milenios entre nosotros y no ha reventado y no parece que vaya a darse el X-1 que esperan algunos
Los coleccionistas de cómics llevan más de 5 décadas entre nosotros y sus precios siguen subiendo.
Cuando un objeto se convierte en un bien cultural o artístico y se empieza a ver como un objeto valorado por su rareza o escasez y se considera de estatus… olvídate que va a volver a sus humildes orígenes, este avión ya partió y nos dejó a los pobres fuera.
Bueno, sí y no… me explico:
Sellos o monedas puedes encontrar a varias unidades oor un euro, pero también puedes ver que por una peseta de las de antes piden 3000, 4000 y 5 o 6000 euros.
Monedas de plata o de tal o cual cuño al final también te pueden pedir algún que otro mil/miles de euros.
Y sellos no sé, pero será cuestión de dar algún rastreo en vendidos de ebay y seguro que aparecerán piezas únicas que valen seguro miles de euros.
Supongo que todo será el nivel de rareza que se desee coleccionar o tener.
El limite de los videojuegos va a ser cuanto tiempo aguanten los plásticos y las placas. Si te fijas el papel bien conservado aguanta siglos y es mas fácil su conservación, el metal igual, pero el plástico tiene para mi una vida establecida.
No sé si en tu país será distinto, pero aquí en España tanto la filatelia como la numismatica se ha devaluado enormemente. Hay un exceso de oferta y una demanda casi nula, y lo único que ha conservado el precio son las piezas ultra raras.
También puede ser parte de la evolución a largo plazo de los coleccionismos, al perder interés vaya mermando el valor $, pero pueden pasar décadas antes que pase y lo más antiguo seguirá valiendo mas, de cualquier forma lo que queremos juegos clásicos a precios razonables estamos y estaremos jodidos
A ver, hoy en día nadie usa sellos, eso hace que el interés desaparezca, pero a día de hoy, la gente sigue utilizando videojuegos y el interés por estos es muy grande, así lo demuestran las remasterizaciones constantes de juegos retro. Considero que pese a que el ejemplo de la numismática no está mal, puede ser interesante enfocarlo más hacia otros sectores como el coleccionismo de cromos o comics, que entiendo son materias más actuales todavía.
Pero vamos, que es incuestionable, antes o después, cinco, diez, cien años, los videojuegos serán sobrepasados por otros ocios y si interés descenderá. Aún así, decir que me comentaban hace unas semanas que el MOMA está adquiriendo videojuegos, luego si esta gente está en el sector, algo hay en este arte.
Sabes @Solid_Snake yo veo interés por los sellos, las monedas, los coches de scalextric e incluso los trenes solo que como los videojuegos con cosa de nicho y es un nicho mas pequeño que los videojuegos y tienen menos movimientos. Pero en todos los mercadillos hay puestos. Decir que los precios han bajado en esos nichos pues tendría que hablar con alguien metido en el sector porque no termino de verlo, ni de entenderlo. Creo que se mantienen y tienen subidas y bajadas puntuales. Es como si miro el mercado de master del universo, de gi joe o de playmobil los veo subir y bajar pero cada x conozco a un loco metido en esos mundos. Por esto yo creo que el mercado subirá o se mantendrá hasta que el plástico aguante jejeje como las latas de mierda de Piero Manzoni.
El coleccionismo de cromos deportivos está pegando muy fuerte , en USA había un cromo de panini que se estuvo buscando durante años que fue el triple logo man de Lebron, era los tres escudos de la NBA, de sus tres camisetas…
Pero me sigue dejando la misma sensación de los Marios vendidos por millones de WATA, como que la gente se vuelve loca buscando , el ticket dorado de Willy Wonka y el mercado acaba saturado por que todo el mundo miles de cromos de la NBA, en perfecto estado,
Creo que todos pensamos que eso podrá con Nintendo switch en unos años …
He estado leyendo el hilo y negar que el coleccionismo es dinero me parece absurdo… coleccionar es gastar, puedes gastar mas o menos dependiente de tu bolsillo pero a no ser que colecciones piedras de la calle, vas a gastar, y cualquiera que coleccione algo lo sabe.
Es mas, cuando te metes a coleccionar, aunque te metas en un coleccionismo asequible o “barato”, siempre habrá una pieza rara o cara y te tocara meterle mas de lo que estabas metiendo, porque se trata de eso, sin mas.
Sí chivasregal, pero hay por ejemplo cosas para coleccionar que no mueven a las masas, y por ende los precios son asequibles. Ya se sabe, la oferta y la demanda.
y que quieres decir con eso si dices lo que yo digo? xD lo que digo, si quieres coleccionar piedras o tapones de botellas adelante, obviamente no te vas a gastar lo mismo que el que colecciona cartas pokemon pero que algo abra complicado de coseguir en las piedras o tapones de botella… seguro…
Si lo piensas fríamente, vivir es gastar, pero puedes ser extremadamente cómodo y querer las cosas rápido gastando una cantidad mayor, o buscar un equilibrio para gastar lo justo a cambio de esforzarte en buscar, ser paciente etc etc